SOLUCIONARIO DE LA EVALUACIÓN PARCIAL
CURSO: DINÁMICA
SEMESTRE: 2021-0
Profesor: Jorge Daniel Torres Alvarez
01.- (5 puntos). Al pasar un cazador por un punto del terreno, se levanta una perdiz que allí
reposaba y, emprende un vuelo rectilíneo. El cazador dispara y el ave es herida 4 𝑠
después del disparo y cae desde 6.00 𝑚 de altura sobre el terreno, que es horizontal. Se
supone que la trayectoria del proyectil es parabólica y se ha observado que ambas
trayectorias se han cortado ortogonalmente. Se pide: a) El ángulo 𝛼 de la trayectoria
del ave con el suelo. b) la longitud 𝑂𝐴 recorrida en el vuelo. c) El ángulo 𝜃 con la
horizontal con que se ha disparado la escopeta. d) Velocidad inicial 𝑣0 del proyectil y la
altura máxima 𝐻𝑚á𝑥 alcanzada por este.
Solución
❖ Las ecuaciones paramétricas del movimiento:
𝑥 = 𝑣𝑂 𝑡 cos 𝛼
{ 1
𝑦 = 𝑣𝑂 𝑡 cos 𝛼 − 𝑔𝑡
2
❖ En el instante 𝑡 = 4 𝑠
𝑣𝑂 cos 𝛼 = 𝑣1 cos 𝛽 … (1)
1
6 = 4𝑣𝑂 sen 𝛼 − (9.81)(4)2 … (2)
2
6 = 4 𝑣1 cos 𝛽 … (3)
❖ De la ecuación (2)
1
4𝑣𝑂 sen 𝛼 − (9.81)(4)2 = 6
2
1 6
𝑣𝑂 sen 𝛼 − (9.81)(4) =
2 4
𝑣𝑂 sen 𝛼 − 19.62 = 1.5
𝑣𝑂 sen 𝛼 = 21.12 𝑚⁄𝑠 … (4)
❖ Por dato del problema las trayectorias son ortogonales en instante 𝑡 = 4𝑠:
𝑚1 ∙ 𝑚2 = −1
𝑚1 ∙ 𝑚2 = −1
(tan 𝛼) ∙ (tan 𝛽) = −1
𝑣𝑦 6
( )∙( ) = −1
𝑣𝑥 𝑣1 cos 𝛽
𝑣𝑂 sen 𝛼 − (9.81)(4) 6
( )∙( ) = −1
𝑣𝑂 cos 𝛼 𝑣1 cos 𝛽
𝑣𝑂 sen 𝛼 − 39.24 6
( )∙( ) = −1 … (5)
𝑣𝑂 cos 𝛼 𝑣1 cos 𝛽
❖ Reemplazando (4) en (5)
𝑣𝑂 sen 𝛼 − 39.24 6
( )∙( ) = −1
𝑣𝑂 cos 𝛼 4𝑣1 cos 𝛽
21.12 − 39.24 6
( )∙( ) = −1
𝑣𝑂 cos 𝛼 4𝑣1 cos 𝛽
−18.12 6
( )∙( ) = −1
𝑣𝑂 cos 𝛼 4𝑣1 cos 𝛽
1 108.72
( )∙( ) = 1 … (6)
𝑣𝑂 cos 𝛼 4𝑣1 cos 𝛽
❖ Reemplazando (1) en (6)
1 108.72
( )∙( )=1
𝑣𝑂 cos 𝛼 4𝑣𝑂 cos 𝛼
108.72
=1
4𝑣𝑂2 cos 2 𝛼
108.72
𝑣𝑂2 cos 2 𝛼 =
4
√108.72
𝑣𝑂 cos 𝛼 =
2
3√302
𝑣𝑂 cos 𝛼 = 𝑚⁄𝑠 … (7)
10
❖ Dividiendo (1) en (6)
𝑣𝑂 sen 𝛼 21.12
=
𝑣𝑂 cos 𝛼 3√302
10
21.12
tan 𝛼 =
3√302
10
21.12
𝛼 = tan−1 ( )
3√302
10
𝛼 = 76.133 818 35°
𝛼 = 76.13°
❖ Si se sabe:
6
tan 𝛽 =
4𝑣1 cos 𝛽
1.5
tan 𝛽 = … (8)
𝑣1 cos 𝛽
❖ Reemplazando (7) en (8)
1.5
tan 𝛽 =
3√302
10
1.5
tan 𝛽 =
3√302
10
1.5
𝛽 = tan−1 ( )
3√302
10
𝛽 = 16.051 462°
𝛽 = 16.05°
❖ Hallando la longitud 𝑂𝐴 recorrida en el vuelo
𝑂
4𝑣𝑂 cos 𝛼
𝑂𝐴 = √(4𝑣𝑂 cos 𝛼)2 + 62
108.72
𝑂𝐴 = √16 ( ) + 36
4
𝑂𝐴 = √4(108.72) + 36
𝑂𝐴 = 21.699 769 58 𝑚
𝑂𝐴 ≈ 21.70 𝑚
❖ Hallando la 𝑣𝑂
𝑣𝑂 sen 𝛼 = 21.12
{ 3√302
𝑣𝑂 cos 𝛼 =
10
➢ Elevando al cuadrado y luego sumando
(𝑣𝑂 sen 𝛼)2 = (21.12)2 +
2
{ 3√302
(𝑣𝑂 cos 𝛼)2 =( )
10
108.72
𝑣𝑂2 sen2 𝛼 + 𝑣𝑂2 cos 2 𝛼 = 446.054 4 +
4
𝑣𝑂2 (sen2 𝛼 + cos 2 𝛼) = 473.234 4
𝑣𝑂2 = 473.234 4
𝑣𝑂 = √473.234 4
𝑣𝑂 = 21.753 951 37 𝑚⁄𝑠
𝑣𝑂 ≈ 21.75 𝑚⁄𝑠
❖ Hallando la 𝐻𝑚á𝑥
𝑣𝑂2 sen2 𝛼
𝐻𝑚á𝑥 =
2𝑔
(21.12)2
𝐻𝑚á𝑥 =
2(9.81)
𝐻𝑚á𝑥 = 22.734 678 9 𝑚
𝐻𝑚á𝑥 ≈ 22.73 𝑚
02.- (2 puntos). El cohete ha sido disparado verticalmente y es seguido por el radar que se
representa. Cuando 𝜃 llega a 60°, las otras mediciones correspondientes dan los valores
𝑟 = 8.00 𝑘𝑚, 𝑟̈ = 20 𝑚⁄𝑠 2 y 𝜃̇ = 0.02 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠. a) Dibujar los diagramas de la
velocidad y la aceleración, así como también hallar la velocidad y la aceleración del
cohete para esa posición.
Solución
Datos
𝑟 = 8 000 𝑚
𝑟̈ = 20 𝑚⁄𝑠 2
𝜃̇ = 0.02 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠
Para 𝜃 = 60 ° hallar 𝑣 y 𝑎
Parte a
𝑣 𝑎
𝜃
𝑎𝑟
𝑣𝑟 𝑎𝜃
𝜃
𝑣𝜃
𝑟
𝑟
𝜃 = 60°
𝜃 = 60°
Parte b
❖ Hallando la velocidad
➢ Hallando a componente polar de la velocidad:
𝑣𝜃 = 𝑟𝜃̇
𝑣𝜃 = (8 000)(0.02)
𝑣𝜃 = 160 𝑚⁄𝑠
➢ Del grafico de la velocidad, se obtiene:
𝑣𝜃 = 𝑣 cos 𝜃
𝑣𝜃
𝑣=
cos 𝜃
160
𝑣=
cos 60°
𝑣 = 320 𝑚⁄𝑠 2
❖ Hallando la aceleración
➢ Hallando a componente radial de la aceleración:
𝑎𝑟 = 𝑟̈ − 𝑟𝜃̇ 2
𝑎𝑟 = 20 − 8 000(0.02)2
𝑎𝑟 = 16.8 𝑚⁄𝑠 2
➢ Del grafico de la aceleración, se obtiene:
𝑎𝑟 = 𝑎 sen 𝜃
𝑎𝑟
𝑎=
sen 𝜃
16.8
𝑎=
sen 60°
33.6
𝑎=
√3
𝑎 = 19.398 969 04 𝑚⁄𝑠 2
𝑎 ≈ 19.40 𝑚⁄𝑠 2
6
03.- (2 puntos). La bajada tiene forma hiperbólica, es decir, 𝑦 = (5−𝑥) 𝑚 donde 𝑥 está en
metros. Una bola que rueda descendiendo la bajada pasa por el punto A (𝑥0 = 3 𝑚)
tiene una velocidad de 2.00 𝑚⁄𝑠 que aumenta a razón de 3.20 𝑚⁄𝑠 2. Determinar las
componentes normal y tangencial de la aceleración.
Solución
❖ Hallando la primera y segunda derivada de 𝑦
6
𝑦=
5−𝑥
𝑦 = 6(5 − 𝑥 )−1
𝑑𝑦 𝑑
= 6 [(5 − 𝑥 )−1 ]
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑦 ′ = −6(5 − 𝑥 )−2
𝑑
𝑦 ′′ = −6 [(5 − 𝑥 )−2 ]
𝑑𝑥
𝑦 ′′ = 12(5 − 𝑥 )−3
❖ Hallando el radio de curvatura
[1 + ( 𝑦 ′ ) 2 ]3 ⁄ 2
𝜌=
𝑦 ′′
2 3⁄ 2
−6
{1 + [( ] }
5 − 𝑥 )2
𝜌=
12
( 5 − 𝑥 )3
Para 𝑥 = 3 𝑚
2 3⁄2
−6
{1 + [( ] }
5 − 3)2
𝜌=
12
(5 − 3)3
2 3⁄2
−6
{1 + [( ] }
5 − 3)2
𝜌=
12
(5 − 3)3
3⁄ 2
−6 2
{1 + [ ] }
4
𝜌=
12
(5 − 3)3
9 3 ⁄2
{1 + }
𝜌= 4
3
2
𝜌 = 3.906 𝑚
❖ Hallando las componentes de la aceleración:
𝑎𝑡 = 3.20 𝑚⁄𝑠 2
𝑣2
𝑎𝑛 =
𝜌
(2)2
𝑎𝑛 =
3.906
𝑎𝑛 = 1.024 065 54 𝑚⁄𝑠 2
𝑎𝑛 ≈ 1.024 𝑚⁄𝑠 2
❖ Hallando el módulo de la aceleración:
𝑎 = √3.202 + 1.0242
𝑎 = 3.359 847 616 𝑚⁄𝑠 2
𝑎 ≈ 3.360 𝑚⁄𝑠 2
04.- (3 puntos). En la figura, el ascensor sube con una velocidad de 2.40 𝑚⁄𝑠 , la cual
disminuye a razón de 0.24 𝑚⁄𝑠 2. Determine la velocidad y la aceleración del
contrapeso 𝐶, la velocidad de C relativa a 𝐸 y la aceleración de 𝐶 relativa a 𝐸.
Solución
𝑠𝐸
𝑠𝐶
❖ Hallando la longitud:
𝐿 = 3𝑠𝐸 + 𝑠𝐶 … (1)
❖ Para hallar la velocidad se deriva (1) con respecto al tiempo:
𝑑
(𝐿 = 3𝑠𝐸 + 𝑠𝐶 )
𝑑𝑡
𝑑 𝑑
0=3 (𝑠𝐸 ) + (𝑠𝐶 )
𝑑𝑡 𝑑𝑡
0 = 3𝑣𝐸 + 𝑣𝐶
𝑣𝐶 = −3𝑣𝐸 … (2)
𝑣𝐶 = −3(2.4 𝑚⁄𝑠 )
𝑣𝐶 = 7.20 𝑚⁄𝑠 (↓)
❖ Para hallar la aceleración se deriva (2) con respecto al tiempo:
𝑑
(0 = 3𝑣𝐸 + 𝑣𝐶 )
𝑑𝑡
𝑑 𝑑
0=3 (𝑣𝐸 ) + (𝑣𝐶 )
𝑑𝑡 𝑑𝑡
0 = 3𝑎𝐸 + 𝑎𝐶
𝑎𝐶 = −3𝑎𝐸
𝑎𝐶 = −3(−0.24 𝑚⁄𝑠 2 )
𝑎𝐶 = 0.72 𝑚⁄𝑠 2 (↑)
❖ Hallando la velocidad de C relativa a 𝐸:
𝑣𝐶𝐸 = 𝑣𝐶 − 𝑣𝐸
𝑣𝐶𝐸 = −7.2 − 2.4
𝑣𝐶𝐸 = −9.6 𝑚⁄𝑠
𝑣𝐶𝐸 = 9.60 𝑚⁄𝑠 (↓)
❖ Hallando la velocidad de C relativa a 𝐸:
𝑎𝐶𝐸 = 𝑎𝐶 − 𝑎𝐸
𝑎𝐶𝐸 = 0.72 − (−0.24)
𝑎𝐶𝐸 = 0.96 𝑚⁄𝑠 2
𝑎𝐶𝐸 = 0.96 𝑚⁄𝑠 (↑)
Carrera de Ingeniería Civil y de Minas UPN-C
05.- (4 puntos). Un automóvil recorre la rampa de salida de un aparcamiento con una celeridad
constante de 16 𝑘𝑚⁄ℎ . La rampa es una hélice de diámetro 36.0 𝑚 y paso de rosca 8.00 𝑚
(lo que desciende cada vuelta completa). Determinar el módulo de la aceleración del
automóvil cuando desciende por la rampa.
16 𝑘𝑚⁄ℎ
8.00 𝑚
36.0 𝑚
Solución
16 𝑘𝑚⁄ℎ
8.00 𝑚
36.0 𝑚
❖ Haciendo la conversión de unidades:
𝑘𝑚 𝑘𝑚 1000 𝑚 1ℎ
16 = 16 × ×
ℎ ℎ 1 𝑘𝑚 3 600 𝑠
𝑘𝑚 16 × 1000
16 = 𝑚⁄𝑠
ℎ 3 600
𝑘𝑚 40
16 = 𝑚⁄𝑠
ℎ 9
❖ Haciendo el ángulo:
2𝜋(18)𝑚
8
𝑡𝑔𝛼 =
2𝜋(18) 𝛼
2 8𝑚
𝛼 = 𝑡𝑔−1 ( )
9𝜋
𝛼 = 4.046°
Carrera de Ingeniería Civil y de Minas UPN-C
❖ Hallando las componentes de la velocidad:
𝑣𝜃
𝛼
𝑣𝑧
40
𝑚 ⁄𝑠
9
40
𝑣𝜃 = 𝑐𝑜𝑠𝛼
9
40
𝑣𝜃 = 𝑐𝑜𝑠(4.046°)
9
40
𝑟𝜃̇ = 𝑐𝑜𝑠(4.046°) 𝑚⁄𝑠
9
40
𝑐𝑜𝑠(4.046°)
𝜃̇ = 9 𝑚⁄𝑠
18
𝜃̇ ≈ 0.246 3 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠
40
𝑣𝑧 = sin 𝛼
9
40
𝑣𝑧 = 𝑠𝑖𝑛(4.046°)
9
𝑣𝑧 = 0.313 6 𝑚⁄𝑠
❖ Hallando las componentes de la aceleración:
2
𝑎𝑟 = 𝑟̈ − 𝑟𝜃̇
𝑎𝑟 = 0 − (18)(0.246 3)2
𝑎𝑟 = −1.092 𝑚⁄𝑠2
𝑎𝜃 = 𝑟𝜃̈ − 2𝑟̇ 𝜃̇
𝑎𝜃 = (18)(0) − 2(0)(0.246 3)
𝑎𝜃 = 0
❖ Hallando el módulo de la aceleración:
𝑎 = √𝑎𝑟2 + 𝑎𝜃2
𝑎 = 1.092 𝑚⁄𝑠 2
Carrera de Ingeniería Civil y de Minas UPN-C
06.- (4 puntos). Un avión está viajando a una altitud constante de 10 000 𝑝𝑖𝑒𝑠, con una rapidez
constante de 450 𝑚𝑖 ⁄ℎ , dentro del plano cuya ecuación está dada por 𝑥 + 𝑦 = 10 𝑚𝑖 y en la
dirección de aumento de x. Encuentre las expresiones para 𝑟̇ , 𝜃̇ , 𝜙̇ , 𝑟̈ , 𝜃̈ , y 𝜙̈ que se medirían
cuando el avión está más cerca de la estación de radar.
Respuestas:
𝑟̇ = 0
𝜙̇ = 0
𝑣0
𝜃̇ = − = −0.0177 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠
𝑟 sen 𝜙
𝑣02
𝑟̈ = = 11.3 𝑝𝑖𝑒 ⁄𝑠 2
𝑟
𝑣02 cos 𝜙
𝜙̈ = = 78.1 × 10−6 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠 2
𝑟 2 sen 𝜙
𝜃̈ = 0
Carrera de Ingeniería Civil y de Minas UPN-C