0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página

Evolución: De Lamarck a Darwin

El documento describe la evolución del pensamiento sobre la historia de la vida en la Tierra. Inicialmente se pensaba que los seres vivos eran inmutables, pero descubrimientos geológicos pusieron en duda esta visión. Lamarck propuso que los organismos cambian en respuesta a su entorno. Darwin luego propuso que los organismos se adaptan a través de la selección natural y la herencia de características. Esto transformó la comprensión del ser humano como un organismo que lucha por la supervivencia.

Cargado por

maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página

Evolución: De Lamarck a Darwin

El documento describe la evolución del pensamiento sobre la historia de la vida en la Tierra. Inicialmente se pensaba que los seres vivos eran inmutables, pero descubrimientos geológicos pusieron en duda esta visión. Lamarck propuso que los organismos cambian en respuesta a su entorno. Darwin luego propuso que los organismos se adaptan a través de la selección natural y la herencia de características. Esto transformó la comprensión del ser humano como un organismo que lucha por la supervivencia.

Cargado por

maribel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La historia de la vida sobre la Tierra había sido interpretada

desde Aristóteles bajo un planteamiento “fixista”. Esta visión, También, en el curso de observaciones naturalistas se hallaron
que veía a los seres orgánicos e inorgánicos inmutables fósiles tan distantes a las especies conocidas que pusieron en
desde el origen del mundo, imperó hasta que a finales del duda el planteamiento “fixista”. Por otro lado, la idea de
siglo XVII hubo descubrimientos geológicos que pusieron en evolución empezó a surgir en el seno de las ciencias históricas y
Aristoteles evidencia las importantes transformaciones que había de la filosofía y el concepto de “progreso” se manejó durante el
experimentado el Universo a lo largo de los siglos, aunque no siglo XVIII.
se tenía por entonces conocimiento exacto del origen
temporal de la vida terrestre.
Lamarck argumentó que los organismos adaptados al medio, cuando
El primero en proponer una teoría evolutiva aplicada a los de forma imprevista su medio cambia, se ven obligados a crear
seres vivos fue el francés Jean Baptiste Lamarck (1744-1829) nuevos recursos y abandonar otros por falta de utilidad. De tal forma
Jean Baptiste
que, frente al fixismo afirmó que los organismos cambiaban. que aparecen nuevas funciones que a través del uso dan carácter de
Lamarck (1744-
Este autor planteó la hipótesis de que los cambios del entorno órgano a los elementos que entraron en juego durante la ejecución y
1829)
son los responsables de alteraciones estructurales en animales hacen que desaparezcan o se atrofien aquellos que no se usan. Estos
y plantas y que estos cambios de estructura pueden ser planteamientos fueron conocidos como “principio de la herencia de
heredados, en cierta medida, por sus descendientes los caracteres adquiridos” o “la ley del uso y del desuso”.
La probablemente por haber sabido acompañar sus ideas de una
importante cantidad de información empírica, consiguió hacer Elementos básicos de la teoría darwinista
aportación
Charles 1) Los organismos se adaptan al medio para sobrevivir.
de la penetrar el evolucionismo. Las teorías de la evolución han sido, sin
Darwin 2) Los seres vivos luchan por su existencia.
biología a la duda, uno de los acontecimientos más destacados de la segunda
(1809-1882) 3) En los individuos se producen variaciones o diferencias individuales
psicología. mitad del siglo XIX. Darwin transformó la imagen del ser humano,
éste pasó de ser la figura protagonista del Génesis a ser un que les ayudan a adaptarse mejor al ambiente.
organismo más luchando por su supervivencia y dotado de 4) En los organismos se da una selección natural; aquellos que están
instintos, al igual que el resto de los animales. mejor preparados, que son más aptos, se adaptan mejor, sobreviven y
se multiplican.
5) Los organismos mejor dotados y que han sobrevivido traspasan a
través de la herencia los caracteres adquiridos.

“asociacionismo evolucionista”. Según esta doctrina evolucionista la Ley


Herbart Spencer proclamaba antes que Darwin, de la frecuencia asociativa opera filogenéticamente. La asociación,
Herbart Spencer que la mente sólo podía comprenderse mostrando cuando se repite con frecuencia, conlleva una tendencia hereditaria que
(1820-1903) su evolución, y acuñaba la expresión en generaciones sucesivas se vuelve acumulativa. Bajo este punto de
“supervivencia del más apto” que más tarde vista, Spencer explicaba la herencia de asociaciones adquiridas y la
asumiría Darwin. formación de los instintos.

También podría gustarte