Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
Secuencia N° 5:
El territorio argentino.
La división política de Argentina. Fecha: / /
La República Argentina se ubica en el extremo sur del continente americano y en un sector del
continente antártico. Por eso se considera que es un país bicontinental. La parte continental
americana del territorio argentino limita con cinco países: Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y
Uruguay. Posee, además, costas bañadas por el océano Atlántico sur.
El territorio argentino se extiende a lo largo de 3.761.274 km 2, que incluyen la parte
continental americana, la Antártida Argentina y las Islas Malvinas y demás islas australes.
Por su extensión, la Argentina es el séptimo país más grande del mundo y el cuarto más grande
del continente americano.
1- Luego de años de luchas internas, llegamos a la conformación actual de nuestro
territorio nacional. Comenzamos a interiorizarnos más.
ACTIVIDADES:
A. ¿Qué son los límites? ¿Qué elementos se utilizan para trazarlos?
B. ¿Cómo está organizada políticamente la Argentina?
C. ¿Cuál es la diferencia entre un límite internacional y un límite provincial?
D. ¿Cuál de las provincias posee el territorio más pequeño?
E. ¿Qué provincia se encuentra más al sur del territorio?
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
Los cambios en los límites. Fecha: / /
El territorio de la Argentina se modificó a lo largo de la historia. En 1.776 se creó el
virreinato del Río de la Plata, que estaba dividido en unidades llamadas intendencias y
gobernaciones. Después de que se produjo la independencia, algunas ciudades formaron
provincias, como ocurrió con Córdoba o Corrientes. Hacia 1.820, no existía un gobierno nacional
y cada provincia se gobernaba así misma. Entre 1.853 y 1.861, el territorio argentino se
denominó Confederación Argentina. En el período entre 1.862 y 1.880 se consolidaron los
límites provinciales y comenzaron a definirse los límites internacionales.
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
ACTIVIDADES:
1- Según el mapa E, ¿qué provincias surgieron en la Argentina durante la década de
1870?
2- Completa este cuadro sobre el virreinato del Río de la Plata con los datos que
aparecen en el mapa A.
INTENDENCIA CAPITAL
3- ¿Cuáles eran los territorios en poder de los pueblos originarios? ¿Qué ocurrió con
estos territorios?
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
Las normas para convivir. Fecha: / /
1- Una sociedad necesita de determinado orden que les permita progresar. Para ello en
su Constitución aparecen los códigos y leyes que forman parte de estas normas para
convivir.
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
ACTIVIDADES:
1- Resuelve con lo leído:
A. ¿Por qué son importantes las normas?
B. ¿Quiénes sancionan las normas escritas?
C. ¿Cuál es la ley suprema del Estado argentino?
D. Según vos: ¿cuándo se crean nuevas leyes?
2- Marca con una V las oraciones correctas y con una X las incorrectas.
La Constitución solo establece garantías.
La segunda parte de la Constitución Nacional especifica cuáles son las funciones
de las autoridades del país.
El presidente representa al país ante otros Estados.
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
El gobierno de la Argentina. Fecha: / /
La República Argentina, como hemos estado estudiando, atravesó por muchos conflictos
y situaciones hasta llegar a conformarse como un Estado Nación, y decidir cómo iba a ser su
organización política.
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
Sintetiza el tema: https://www.youtube.com/watch?v=gKzA3GbHI78
ACTIVIDADES:
1- ¿Qué significa que un gobierno es federal?
2- Completa la siguiente frase:
“La Argentina tiene una forma de gobierno representativa porque…”
3- Para averiguar:
A. ¿Cuántos distritos o partidos tiene la Provincia de Buenos Aires?
B. Completa con los datos solicitados.
Presidente de la Nación:
Vice-Presidenta de la Nación:
Gobernador de la provincia de Bs. As.
Vice-Gobernador de la provincia
Intendente:
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección Provincial de Gestión Educativa
Región 21
Coronel Pringles
E.E.P. Nº 22 “Juan Pascual Pringles”
Año: 2.020
Docente: VITALE CARRAGAL, Lucas D.
Curso: 5to
Finalizamos. Fecha: / /
Completa el siguiente cuadro sinóptico.
¿Quieres relacionar lo trabajado? https://www.youtube.com/watch?v=1t9xgUiH-bk