0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas4 páginas

Tarea 6

El documento presenta el caso de Emilio, un estudiante que sufre síntomas de depresión y baja autoestima, derivados inicialmente de problemas de ansiedad ante los exámenes. Se propone un plan de tratamiento cognitivo-conductual que incluya la conceptualización del problema como un trastorno depresivo, una evaluación inicial, objetivos de aliviar los síntomas depresivos y aumentar la autoestima, e intervenciones como la reestructuración cognitiva y la terapia EMDR.

Cargado por

Ross Famili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas4 páginas

Tarea 6

El documento presenta el caso de Emilio, un estudiante que sufre síntomas de depresión y baja autoestima, derivados inicialmente de problemas de ansiedad ante los exámenes. Se propone un plan de tratamiento cognitivo-conductual que incluya la conceptualización del problema como un trastorno depresivo, una evaluación inicial, objetivos de aliviar los síntomas depresivos y aumentar la autoestima, e intervenciones como la reestructuración cognitiva y la terapia EMDR.

Cargado por

Ross Famili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Indicación y espacio para enviar la tarea #6

Luego de consultar la bibliografía señalada ( Libro: Manual de


técnicas y terapias cognitivas conductuales )  y otras fuentes
de interés científico para la temática objeto de estudio, se
recomienda que realice la siguiente actividad:
1. Analice el caso anexo y elabore un plan de tratamiento para
el mismo, que incluya:
 Conceptualización del problema.
 Evaluación que se llevaría a cabo.
 Objetivos.
 Cómo sería la intervención y técnicas a utilizar.

   Caso depresión unidad


6.docx

Caso depresión unidad 6

Emilio acude a consulta en un primer momento demandando atención por problemas de


ansiedad derivada de los exámenes. Cuenta que cada vez que tiene que realizar un examen se
pone muy nervioso, le empieza a doler la cabeza y el estómago. Asimismo, refiere que en más
de una ocasión le ha sucedido que al sentarse en clase para hacer un examen se ha quedado
en blanco. Dice que esto le sucede desde tercero de bachillerato, curso en el cual comenta que
“le fue mal” y que suspendió tres asignaturas.

Refiere que sus problemas empezaron en tercero de bachiller cuando comenzó a tener
problemas en los estudios. Comenta que sus padres siempre han sido muy exigentes con él en
este tema y, a raíz de empezar a fallar en algunos exámenes, sintió que les estaba
decepcionando. Los padres de Emilio informan que es un chico muy responsable que nunca ha
dado ningún problema, comentan que es muy buena persona y no entienden por qué se
encuentra en esta situación.

En la primera entrevista, explica que cuando tiene algún examen próximo empieza a
inquietarse y a sentirse mal, “me pongo muy nervioso y tengo miedo de quedarme en blanco”;
dice que en alguna ocasión le ha pasado que al disponerse a realizar una prueba se ha
bloqueado y, aunque había estudiado bastante y creía habérselo aprendido bien, en ese
momento no conseguía expresar lo estudiado.

A partir de ésta y de las siguientes entrevistas de evaluación con él, empieza a informar de que
presenta síntomas depresivos, refiere sentirse triste y sin esperanza, comenta que ya no tiene
ganas de hacer nada y tiene una visión negativa de sí mismo (con ideas esporádicas de muerte,
aunque tras abordar este asunto comenta que “no lo haría”) y del futuro. Estos síntomas
ocurren, según comenta, desde hace un par de años habiéndose incrementado en los últimos
cuatro meses (cabe destacar la existencia de antecedentes maternos de depresión).
Además de los síntomas depresivos, se constata también que Emilio presenta una baja
autoestima. Comenta no sentirse a gusto con su cuerpo, pues tiene baja estatura. No tiene
confianza en que las cosas les vayan a salir bien, cree que es “bastante torpe” y nunca se
sorprende cuando obtiene bajas calificaciones, porque “a él todo le sale mal”.

El paciente comenta que tiene pocas amistades, aunque su relación con ellos es muy buena
(aunque últimamente le apetece poco salir). Con respecto a su familia, dice llevarse muy bien
con su hermano “él me comprende y me apoya en todo”. Comenta que la relación con su
madre es también buena pero que con su padre, aunque fue muy buena en el pasado, ahora
mismo parecen existir problemas de comunicación tanto entre ellos dos como en el ámbito
familiar en general (refiere que esto está influido en parte por problemas laborales de su
padre).

 Conceptualización del problema.


Trastorno de Depresión  
 Objetivos.
Aliviar los síntomas de la Depresión
El tratamiento pretende reducir el malestar emocional que sufre una
persona que está sufriendo depresión. El paciente poco a poco, tiene
que ser capaz de tolerar mejor el malestar que le ocasiona el recuerdo
de la experiencia traumática.

 Cómo sería la intervención y técnicas a utilizar.


Las técnicas que se han demostrado como las más eficaces para tratar el
trastorno por depresión, son las intervenciones derivadas del modelo
cognitivo-conductual (exposición en vivo o en imaginación, desensibilización
sistemática, reestructuración cognitiva) y la Terapia EMDR (desensibilización y
reprocesamiento a través de movimientos oculares).

Técnica EMDR para el Trastorno por Estrés Postraumático

El EMDR és un abordaje psicoterapéutico que fue inicialmente desarrollado


como un tratamiento eficaz para intervenir sobre el Trastorno de Estrés
Postraumático, y que posteriormente, dada su eficacia, se ha ampliado a
multitud de patologías. Este método está preferiblemente indicado para trabajar
eventos traumáticos, aunque también es eficaz para trabajar con los problemas
del estado de ánimo como ansiedad, depresión, estrés laboral, duelos no
resueltos, etc.

Conclusión

El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental


desencadenada por una situación aterradora, ya sea que la hayas
experimentado o presenciado. Los síntomas pueden incluir reviviscencias,
pesadillas y angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la
situación.

Muchas personas que pasan por situaciones traumáticas quizás tengan


dificultad temporaria para adaptarse y afrontarlas, pero con el tiempo y el
autocuidado generalmente mejoran. Si los síntomas empeoran, duran meses e
incluso años, e interfieren con tus actividades diarias, es posible que tengas
trastorno de estrés postraumático.

Obtener un tratamiento efectivo después de que se manifiesten los síntomas de


trastorno de estrés postraumático puede ser esencial para reducir los síntomas
y mejorar el funcionamiento.
Referencias

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-
disorder/symptoms-causes/syc-20355967

También podría gustarte