0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas9 páginas

Informe Practica

Este documento describe cómo se miden los parámetros de un motor diésel utilizando un dinamómetro. Explica que un dinamómetro aplica resistencia al motor para medir el torque y la velocidad, y así determinar la potencia. También compara las normas Euro de emisiones de la UE con las normas colombianas, señalando que Colombia se atrasa en exigir normas más estrictas. Finalmente, presenta resultados de una prueba en dinamómetro que muestran valores de potencia y torque inferiores a las especificaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas9 páginas

Informe Practica

Este documento describe cómo se miden los parámetros de un motor diésel utilizando un dinamómetro. Explica que un dinamómetro aplica resistencia al motor para medir el torque y la velocidad, y así determinar la potencia. También compara las normas Euro de emisiones de la UE con las normas colombianas, señalando que Colombia se atrasa en exigir normas más estrictas. Finalmente, presenta resultados de una prueba en dinamómetro que muestran valores de potencia y torque inferiores a las especificaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Informe medición de parámetros del motor diésel

Juan Sebastian Pitalua Muñoz

Motores Diesel

Javier Darío Vera Valderrama

19/11/2021

Institución Universitaria Pascual Bravo

Introducción
En este informe explicaremos como se miden los parámetros de un
motor, porque son importantes estas mediciones, y compararemos
varias normas sobre estas mediciones.

¿Qué es?
El dinamómetro es un instrumento para medir fuerzas, con base en la
deformación elástica de un resorte calibrado. Los dinamómetros
vehiculares, y en particular el dinamómetro de chasis es un equipo
auxiliar en las pruebas de aceleración simulada (PAS), empleadas
para la medición objetiva de las emisiones vehiculares.
Los parámetros de funcionamiento de un vehículo (motor) como
potencia, torque, velocidad, tiempos, emisiones, etc. son esenciales
para poder dar un diagnóstico preciso del mismo. La forma más
adecuada para evaluar estos parámetros es a través de un banco de
prueba o dinamómetro de potencia que realice diversas funciones para
evaluar en tiempo real la energía entregada por el motor, oponer
resistencia controlada al giro en diferentes estados de carga, simular
las condiciones reales de carga, y otras opciones que permitan
determinar el estado del motor en sus diferentes condiciones de carga
u operación.

¿Como funciona?
Un banco de pruebas está diseñado para medir el par en un punto
dado (manivela del motor o en las ruedas, según el modelo) y la
velocidad de rotación a la que se mide el par. Para hacer esto
(digamos para un motor dyno), el motor está montado (o como algunos
dirían "atado") a una cuna. Esta cuna está cerca del banco de pruebas
donde el operador puede colocar una pieza de conexión entre los dos.
Luego, todos los sistemas eléctricos, de combustible y de enfriamiento
están conectados al motor. Junto con esto, cualquier sensor que esté
presente se conectará para que el operador pueda ver el motor para
asegurarse de que esté funcionando correctamente o apagarlo si ven
problemas. A partir de ahí, el motor funciona y el dinamómetro lee la
cantidad de par producido por el motor.

Medición de torque
Para medir la salida de torque de un motor, el dinamómetro debe crear
algún tipo de resistencia, luego medir la resistencia. Esta resistencia
se alimenta a través de una computadora que calcula la cantidad de
torque a una velocidad dada y, a partir de esto, puede calcular la
cantidad de caballos de fuerza. Hay dos formas principales en que se
puede aplicar resistencia contra el motor. Un dinamómetro de tipo
fluido utiliza un dispositivo muy parecido al convertidor de par de una
transmisión automática. La diferencia aquí es que la resistencia del
dispositivo de acoplamiento se puede ajustar para controlar la
velocidad del motor. Otro tipo de dinamómetro es un dinamómetro de
corrientes parásitas. En lugar de un acoplador de fluido, se utilizan
corrientes parásitas para controlar la velocidad del motor. Piense en
ello como un generador gigante que puede aplicar carga a través de la
creación de la corriente, que detiene la velocidad del motor.
Los dinamómetros de corriente de fluido y de Foucault se denominan
dinamómetros de freno porque utilizan cualquier método para producir
una acción de frenado que controla el motor. Un método
completamente diferente para medir el par a través de un banco de
pruebas es un banco de pruebas de inercia que calcula la velocidad de
la velocidad con la que el motor o los neumáticos pueden acelerar una
masa conocida. Esto funciona con una premisa completamente
diferente que un dinamómetro de freno. Debido a esto, las mediciones
pueden ser diferentes entre los dos tipos.

Norma euro
La norma Euro, instaurada en 1992 y que es un conjunto de requisitos
de emisiones para los motores, ha venido evolucionado hacia patrones
cada vez más exigentes, impulsando importantes avances en el
desarrollo de motores y sistemas de control de gases, mejoras en los
combustibles y ha promovido nuevas tecnologías en beneficio del
medio ambiente. Para que todos los fabricantes de vehículos
(familiares, pasajeros y carga) puedan comercializarlos, deben fabricar
motores que cumplan con la norma Euro V e incluso Euro VI (para
Estados Unidos y Europa), las cuales buscan que las emisiones
contaminantes sean lo menos perjudiciales para el medio ambiente.
Exigencias según tipo de motor
Es importante aclarar que las normas Euro aplican para los dos tipos
de motores de combustión interna como los son de tecnología diésel y
gasolina, los cuales cuentan con valores distintos, pero igual nivel de
exigencia.
La norma Euro 5 obligó a los vehículos diésel a instalar filtros de
partículas FAP, mientras que en los vehículos a gasolina se instaló la
inyección electrónica directa. En la Euro 6 se introdujeron
catalizadores SCR con AdBlue para el diésel y catalizadores
integrados más filtros antipartículas FAP para gasolina.
Límite de gases establecidos en cada tipo de motor por la norma:

Norma colombiana
Si bien el país ha realizado esfuerzos para producir combustibles
menos contaminantes, la política ambiental actual sigue
desactualizada y le limita a las marcas automotrices la posibilidad de
traer vehículos que cumplan con normas más modernas y amigables
con el medio ambiente. Mientras la industria avanza cada día en la
investigación, desarrollo y producción de motores más eficientes y
menos contaminantes, basados en la normativa ambiental europea
que ya va hacia su sexta generación (Euro VI), Colombia se limita a
exigir motores que cumplan con la norma Euro IV.
Las normas sobre calidad de combustibles (gasolina y diésel) que se
distribuyen en el país se establecen en las resoluciones 1180 de 2006
y 90963 de 2014, normativas que se expiden de manera conjunta
entre los Ministerios de Minas y Energía, y de Ambiente y Desarrollo
Sostenible. Desde 2013 el ACPM que produce y distribuye Ecopetrol
en el país contiene menos de 50 ppm (partículas por millón) de dióxido
de azufre, mientras que la cantidad del contenido de azufre, benceno y
aromáticos en la gasolina corriente está por debajo de las 300 ppm.
Estas cifras son aún altas si se comparan con las que muestran los
combustibles de países como Chile, Brasil y Argentina, que ya exigen
la norma Euro V con la cual se logra reducir el 97 por ciento del
material particulado, ya que el diésel debe tener menos de 10 ppm de
azufre. En la actualidad Colombia tiene un atraso importante ya que su
política ambiental exige normas Euro IV a los vehículos que se
comercializan en el territorio siendo esta una obligación de hace 15
años en Europa. A pesar de esta regulación, en el país se
comercializan vehículos con tecnología Euro V, los cuales han
presentado inconvenientes técnicos, ya que deben trabajar con
combustibles de menor calidad para lo cual sus máquinas no están
diseñadas.

Opacidad
Una de las mayores fuentes de contaminación del aire proviene de la
emisión por vehículos automotores. Para contrarrestarla, resulta
necesaria la medición de opacidad como inspección técnica, ya que en
ella se evalúan los gases contaminantes provenientes de los tubos de
escape.
- Medidor de opacidad: Se utiliza para medir el humo de escape
de Diesel mediante la introducción de una proporción de los
gases de escape del vehículo en la cámara de control de humo a
través de una sonda de muestreo. Está equipado con una
válvula de temperatura del gas, una válvula de presión y una
celda de control de distribución para garantizar precisión y
repetibilidad.
El medidor de opacidad proporciona una forma simple y precisa
de detectar y medir la opacidad del humo emitido por un motor y
un vehículo diésel. Este modelo puede medir el espectro de
opacidad completo de 0 a 100% en una prueba de aceleración
continua o libre.

Practica
En la práctica pudimos observar los valores que nos entrega el
dinamómetro en el software.

(Co): monóxido de carbono


(Co2): dióxido de carbono
Un elevado nivel de Co indica que la mezcla está rica, es decir, que
presenta un alto nivel de hidrocarburos y uno bajo de oxígeno, por lo
tanto, la combustión es incompleta.
Si el reporte muestra un nivel alto de Co2, es indicador de eficiencia
de la combustión y buen funcionamiento del motor, pero una lectura
baja se puede originar por fallas en la combustión o mezcla pobre.
La lectura de los HCx muestra lo que no se quema. Si es muy alta, es
por exceso de combustible y por falta de oxígeno en la mezcla; pero si
es baja, es todo lo contrario. Se evidencia en pérdida de potencia,
aumento de consumo, autoencendido o mezcla no inflamable.
Cuando, en el proceso de combustión, la medida del oxígeno (O) es
alta, significa que hay fallas en la combustión, mezcla pobre, aumento
de HCx y monóxido de carbono, y una válvulas de escape
descalibradas.
Al empezar a comprobar los datos del vehículo se pone un limite de
revoluciones en el dinamómetro que hacen que este se detenga.
A continuación, lo podemos ver en el video:
https://youtu.be/BcfYlSrCFak
Los datos que nos entregó fueron los siguientes:
Nos muestra:
59 caballos de fuerza
Torque de 112
A una velocidad de 5056rpm
Lo cual comparado con la ficha técnica de este vehículo es inferior a lo
que nos revela en fabricante.

Análisis y resultados
Haciendo el análisis se concluye que el dinamómetro es un elemento
muy útil en un taller automotriz, así como aprender a reconocer los
datos que este nos revela ya que se puede realizar un buen
diagnóstico del vehículo que estamos revisando, y muy preciso,
también analizando las normas euro, se ve que Colombia claramente
está muy atrasada en estos estándares y lo que se puede ver en el
lugar en donde residimos como el valle de aburra, donde presenta
mucha contaminación debido a estos gases que libera el vehículo.

Conclusiones
-Se logra identificar las normas euro, que ayudan a la calidad del
medio ambiente
-Se identifica como se usa el dinamómetro vehicular
-Se aprende a utilizar el dinamómetro para las mediciones de torque, y
potencia del vehículo
-Se ampliaron los conocimientos sobre el dinamómetro y las normas
euro
-Este trabajo nos ayudó a comprender la como es la medición de
opacidad y porque es importante

También podría gustarte