Piarf - Ultimo
Piarf - Ultimo
CODIGO ESTUDIANTE
136104331 Kevin David Rivas Cifuentes
136104401 Leidi Katherin Bueno Barragán
136104120 Laura Viviana Moreno Idrobo
136104115 Jennifer Tatiana López Lozano
136104418 Stefania Rivera Martínez
1
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN………………………………………………………………………………...6
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………8
2
LISTA DE TABLAS
Pag.
Tabla 1. Interdisciplinariedad…………………………………………………………
11
Tabla 2. Decreto 780 de 2016…………………………………………………………19
Tabla 3. CONPES 155 DE 2012……………………………………………………….19
Tabla 4, Decreto 677 de 1995…………………………………………………………20
Tabla 5, Resolución 1403 de 2007……………………………………………….…..20
Tabla 6. Ley 485 de 1998………………………………………………………………21
Tabla 7. Articulo 1………………………………………………………………………22
Tabla 8. Articulo 2………………………………………………………………………23
Tabla 9. Articulo 3………………………………………………………………………24
Tabla 10. Articulo 4…………………………………………………………………….25
Tabla 11. Articulo 5…………………………………………………………………….26
Tabla 12. Articulo 6…………………………………………………………………….27
Tabla 13. Articulo 7…………………………………………………………………….28
Tabla 14. Articulo 8…………………………………………………………………….28
Tabla 15. Articulo 9…………………………………………………………………….29
3
LISTA DE ANEXOS
Pag.
Anexo A. Tutorías ……………………………………………………………………...44
Anexo B. Encuesta al Dispensador ……………...…………………………………58
Anexo C. Encuesta a los Ciudadanos………………………………………………59
Anexo D. Simulacion de Compra……………………………………………………60
Anexo E. Volante Informativo ……………………………………………………….62
Anexo F. Poster………………………………………………………………………...64
4
LISTA DE GRAFICAS
Pág.
5
RESUMEN
El problema de investigación fue analizar los aspectos que con llevan a una
resistencia de los antibióticos como un problema a nivel mundial, llevando así a
que los medicamentos se vuelvan menos eficaces y las infecciones persistan en el
organismo. Dicho análisis, ayudara a la sociedad y universidad a complementar
unidades de estudio que permitan mejorar la situación de resistencia a los
antibióticos, todo con el fin de prevenir futuras enfermedades.
6
ABSTRACT
This research work describes the information provided by the human talent of the
drugstores in the El Estero de Villavicencio neighborhood when dispensing
antibiotics.
The research problem was to analyze the aspects that lead to antibiotic resistance
as a worldwide problem, thus leading to drugs becoming less effective and
infections persisting in the body. Said analysis will help society and university to
complement study units that allow improving the situation of resistance to
antibiotics, all in order to prevent future diseases.
The research was carried out based on the purchase simulation methodology,
obtaining information from various drugstores in the Estero de Villavicencio
neighborhood, interviews, surveys, observations and a literature review. Three
variables are analyzed throughout the investigation, (i) the knowledge that each
provider possesses towards their work, (ii) the relevant ethics on compliance with
the regulations of the Ministry of Health and (iii) the comparison of opinions against
the dispensation for only receiving an economic income or in contrast, dispensing
with morality to complement an excellent service.
7
INTRODUCCIÓN
Los antibióticos pueden comprarse fácilmente sin formula médica en nuestro país,
lo que ha llevado al uso desmedido de antibióticos y a no respetar las dosis. La
consecuencia del uso inadecuado de los antimicrobianos es que ciertos tipos de
microorganismos se vuelvan resistentes a sus efectos. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) determina la resistencia bacteriana a antibióticos como, la
capacidad que tienen los microorganismos de hallar formas de esquivar la acción
de los medicamentos utilizados para curar las infecciones que provocan,
impidiendo con ello el control de numerosas enfermedades infecciosas.(2)
8
5. PREGUNTA PROBLEMA Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Los errores de dispensación son uno de los más comunes, según un estudio en
los hospitales británicos y publicados por la revista Journal of Pharmacy Practice
se produjeron 178 errores de dispensación de medicamentos entre 1 millón de
prescripciones procesadas, que fue aumentando cuando el proceso no tuvo una
doble comprobación y disminuyo cuando se realizó una doble verificación, por lo
tanto un entorno operativo con los controles de seguridad y procedimientos
estrictos son esenciales para prevenir o reducir errores de dispensación de
medicamentos.(6)
9
6. JUSTIFICACIÓN
Toda esta información recolectada sirve como base para generar en los
estudiantes un cambio que permita mejorar la calidad del servicio farmacéutico, es
decir, cumplir correctamente los reglamentos que estipula el ministerio de salud
frente a la dispensación de medicamentos, exigir la formula médica y brindar la
información sobre el uso del medicamento (8).
10
7. OBJETIVOS
11
8. MARCO REFERENCIAL
Tabla 1 Interdisciplinariedad
12
Tabla 1 Continuación
METODOLOGIA DE LA Diseño del proyecto de La metodología de la
INVESTIGACION investigación. Determinar investigación permitió
cada una de las variables realizar un amplio
que construyen el cuerpo estudio de las todas las
del trabajo, y conocer variables utilizadas en la
sus diferencias. investigación, para así
realizar un PIARF
conforme a los
reglamentario.
MICROBIOLOGIA Identificar qué factores Conocer los riesgos que
llevan a la resistencia se generan por el uso
bacteriana. indiscriminado de
Establecer un antibióticos y los
conocimiento amplio en diferentes tratamientos
tipos de bacterias, y su que se deben emplear
respectivo tratamiento para cada tipo de
con antibiótico. infección, provocadas
por microorganismos.
SALUD Y SOCIEDAD Identificar y reconocer Reconocer y/o identificar
los íntegros y/o de las diferentes bases
complejos que pueden de datos que hay en la
llegar a ser los seres universidad de los llanos
humanos en el ámbito sobre los
tanto personal como comportamientos tanto
social. mentales como físicos
Integrar estos para así mismo poder
conocimientos a través capacitar al talento
de capacitaciones al humano del barrio estero
personal farmacéutico sobre cómo tratar con
para que ellos estén personas con
atentos tanto preparados personalidades
como capacitados a la cambiantes o
hora de atender a un simplemente personas
usuario/cliente. que tuvieron un mal día.
13
Tabla 1 Continuación
ELECTIVA II Conocer los riesgos que Conocer los riesgos que
se pueden presentar en se pueden presentar en
una mala dispensación una mala dispensación
de antibióticos. de antibióticos.
Conocer los riesgos y Conocer los riesgos y
consecuencias del uso consecuencias del uso
inadecuado de los inadecuado de los
antibióticos. antibióticos.
Aplicar los conocimientos Hacer uso de las bases
aprendidos en el uso de datos a la hora de la
inadecuado de los recolección de
antibióticos para información en cuanto al
capacitar a nuestro uso adecuado e
personal farmacéutico en inadecuado a la hora de
los métodos y/o dispensar antibióticos.
situaciones que no se Aplicar los conocimientos
deben llevar a cabo. aprendidos en el uso
inadecuado de los
antibióticos para
capacitar a nuestro
personal farmacéutico en
los métodos y/o
situaciones
que no se
deben llevar a cabo.
Generación de cultura
ciudadana por parte de
nuestro equipo de trabajo
al capacitar a los
regentes de farmacia ya
que el 80% de la ciudad
de Villavicencio no
cumple con la
normatividad vigente;
decreto 1403 y el decreto
780
este proyecto tiene
espacio para expandirse
a las demás droguerías a
la hora de capacitar
regentes en farmacia
para poder cumplir con la
normatividad.
14
Tabla 1 Continuación
LEGISLACIÓN Conocer la Conocer la normatividad
normatividad que rige la que rige la dispensación
dispensación de de antibióticos y las
antibióticos y las consecuencias que
consecuencias que conlleva el
conlleva el incumplimiento de la
incumplimiento de la venta libre de antibióticos
venta libre de antibióticos de control especial.
de control especial. Según el decreto 2200
Según el decreto 2200 de 2005 el cual establece
de 2005 el cual establece los procesos de
los procesos de dispensación de
dispensación de medicamentos que debe
medicamentos que debe brindar el regente al
brindar el regente al usuario.
usuario. Nos regimos por el
decreto 780 de 2016 a la
hora de acatar las
diferentes normas en
salud a la hora de
dispensar antibióticos.
también nos regimos por
la resolución 1403 del
2007 y la ley 485 a la
hora de hacer este
trabajo ya que la
resolución ayuda en la
gestión del servicio
farmacéutico y la ley es
la que nos permite
siquiera llamarnos a
nosotros mismos
'regentes'.
FISIOANATOMIA La fisioanatomia nos Esta materia nos ayuda a
enseña a analizar los analizar y comprender
efectos que ocasionan los efectos principales y
los antibióticos en el secundarios que
cuerpo de cada persona. ocasionan los
. antibióticos en el cuerpo
humano ya que cada
antibiótico y cada
organismo es diferente y
tiene reacciones
diferentes
15
Tabla 1 Continuación
ETICA Y BIOETICA La bioética aporta La bioética es la rama de
nuevos criterios a esta la ética dedicada a
cuestión, que resulta promover los principios
enriquecida mediante el para la conducta más
análisis de las relaciones apropiada del ser
entre los criterios éticos y humano con respecto a
el empleo de los la vida es por ello que un
medicamentos la regente necesita conocer
tradición médica, basada este concepto y poner en
en el hipocratismo ha practica esa ética que es
sido paternalista. necesaria si se trata de
ofrecer información
acerca de la
dispensación de los
antibióticos, como lo es
en el caso de este
proyecto ya que crear
una relación regente-
paciente genera un
sentimiento de confianza
y seguridad que es clave
para el éxito en la
gestión asistencial.
MERCADEO El aporte del curso es El aporte principal del
poder reconocer a las curso de mercadeo es
personas que usan poder reconocer a los
antibióticos racional consumidores que usan
mente que se antibióticos
caracterizan por conocer racionalmente, que se
sus necesidades y caracterizan por conocer
buscan el mejor precio sus necesidades y
bajo parámetros de un buscar la mejor calidad-
profesional sanitario precio para así poder
certificado . satisfacerlas. Se trata de
un cliente que sabe lo
que quiere y no está
dispuesto a malgastar su
tiempo, saben el por qué
y para que compran
cierto antibiótico, ya que
principal mente la OMS
dice que se debe utilizar
los antibióticos para
prevenir y tratar
infecciones bacterianas a
16
tiempo.
Tabla 1 Continuación
ASGURAMIENTO DE LA La asignatura Según el decreto 677 de
CALIDAD aseguramiento de la 1995 el cual reglamenta
calidad nos ayuda a parcialmente el Régimen
complementar nuestro de Registros y Licencias,
proyecto; según el el Control de Calidad, así
decreto 677 de 1995 el como el Régimen de
cual reglamenta el Vigilancia Sanitaria de
control de calidad en los Medicamentos,
medicamentos. Cosméticos,
La materia aporta los Preparaciones
conocimientos para Farmacéuticas a base de
establecer controles de Recursos Naturales,
calidad en todo proceso, Productos de Aseo,
de ahí tendremos las Higiene y Limpieza y
bases para definir cuál otros ...
debe ser la información La materia aporta los
principal que como conocimientos para
mínimo se debe ofrecer establecer controles de
antes de generar la venta calidad en todo proceso,
de un antibiótico para así de ahí tendremos las
reducir los riesgos bases para definir cuál
asociados al uso debe ser la información
indiscriminado de este principal que como
grupo de medicamentos mínimo se debe ofrecer
como son la resistencias antes de generar la venta
bacterianas, reacciones de un antibiótico para así
adversas por reducir los riesgos
susceptibilidad al asociados al uso
medicamento, indiscriminado de este
intoxicaciones con el uso grupo de medicamentos
concomitante de otras como son la resistencias
sustancias químicas, bacterianas, reacciones
entre otras. adversas por
susceptibilidad al
medicamento,
intoxicaciones con el uso
concomitante de otras
sustancias químicas,
entre otras.
17
Tabla 1 Continuación
18
8.2 MARCO TEÓRICO
La definición dada a las prácticas de dispensación tanto para india como estados
unidos se refiere a la práctica legal en la que los médicos suministran
directamente a sus pacientes con la medicación sin pasar por alto la necesidad de
los pacientes a utilizar una farmacia comunitaria para surtir su prescripción. (12)
19
8.3 MARCO LEGAL
El proyecto de aula se sustenta en las siguientes normas:
20
Tabla 4, Decreto 677 de 1995
TIPO DE NORMA Decreto
Número, Año, Diario Oficial 677 de 1995, Nº 41.827
EXPEDIDA POR
Presidente de la Republica.
OBJETO DE LA NORMA Por el cual se reglamenta parcialmente el
régimen de registros y licencias, el
control de calidad, así como el régimen
de Vigilancia sanitaria de Medicamentos,
Cosméticos, Preparaciones
Farmacéuticas a Bases de recursos
Naturales, Productos de Aseo Higiene
Limpieza y otros productos de uso
doméstico y se dictan otras disposiciones
sobre la materia.
COMENTARIO QUE APLICA AL Este decreto nos permite identificar el
TEMA DEL GRUPO orden que deben cumplir los servicios
farmacéuticos para la dispensación de
medicamentos y conocer si está en regla
los informes de vigilancia y control por el
INVIMA.
Fuente de elaboración: Propia
21
Tabla 6, Ley 485 de 1998
TIPO DE NORMA Ley
Número, Año, Diario Oficial 485 de 1998 Nº43.461
EXPEDIDA POR
Congreso de Colombia
OBJETO DE LA NORMA Determina la regulación de la profesión
del Tecnólogo Regente en Farmacia
perteneciente al área de la salud.
22
8.4 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
Tabla 7, Articulo 1
Título, autor, “Evaluación de las Buenas prácticas de Dispensación de
año antibióticos en establecimientos Farmacéuticos del
Distrito de Bambamarca- Cajamarca”, Vásquez Burga,
Huatay Yanet, Noemí Edith, 2017.
Objetivo Evaluar las buenas prácticas de Dispensación de Antibióticos
en establecimientos farmacéuticos del distrito de
Bambamarca-Cajamarca, 2017.
Metodología Para la realización de este proyecto se tomaron en estudio 32
establecimientos farmacéuticos del distrito Bambamarca en las
cuales se aplicaron 382 encuestas a pacientes que adquirieron
sus antibióticos en estos establecimientos. En el estudio se
utilizó a la encuesta como instrumento de recolección de
datos, sus preguntas fueron en su mayoría de preguntas
cerradas y unas pocas abiertas, esto de forma voluntaria y
anónima. Las encuestas se realizaron por un periodo de 10
días de forma consecutiva hasta obtener el número de
pacientes de la muestra, después de que se firmaron los
consentimientos se dio por abierto el uso de la información que
proporcionaron, todo esto con un único fin educativo.
Conclusiones - En la investigación se reconoce que en los establecimientos
farmacéuticos del distrito de Bambamarca- Cajamarca no se
están cumpliendo las normas de las Buenas Prácticas de
Dispensación de Antibióticos.
Tabla 8, Articulo 2
23
Título, autor, “Non-prescription sale and dispensing of antibiotics in
año community pharmacies in Zambia.” Chichonyi Aubrey,
Burger Johanita, Godman Brian, Oliveira Juliana, simuwelu
Chimwemwe,2016.
Objetivo -Determinar el alcance de las ventas sin receta y la
dispensación de antibióticos en farmacias comunitarias en
Zambia África.
Metodología La práctica de venta y dispensación sin receta se evaluaron
en 73 farmacias minoristas de la comunidad seleccionadas al
azar, utilizando un cuestionario estructurado administrado por
el entrevistador con escenarios de casos simulados.
Tabla 9, Articulo 3
24
Título, autor, “Identificando los Factores que influyen en el Uso
año Inadecuado de Antibióticos en la Primera Infancia”. Arnau
José, Martín Gema, Alcaraz Manolo, García Ricardo, Jiménez
Casimiro, Sánchez Jesús. 2017
Objetivo Explorar los factores influyentes sobre el uso Inadecuado de
Antibióticos en la Primera Infancia por los Profesionales
Sanitarios.
Metodología Este artículo es una Investigación Cualitativa, enmarcada en
la
Teoría Fundamentada (Strauss, y Corbin, 1990). Se
constituyó
una red de líderes de 25 Profesionales seleccionados por
consenso de un Panel de Expertos sobre Uso Responsable
de
Antibióticos en Pediatría, integrado por Profesionales del
Sistema Sanitario de la Región de Murcia, con
responsabilidad y experiencia en materia de Formación,
Organización y Gestión de Medicamentos.
Conclusiones -Por medio del uso de la Teoría Fundamentada se ha
concluido
que el uso inadecuado de Antibióticos está muy relacionado a
factores Organizacionales, Profesionales y Familiares. Al
identificarlos, se pone de manifiesto que el modo en que la
Organización Sanitaria ejercerá una repercusión negativa
sobre la Prescripción de Antibióticos, debido a que los
Médicos son sometidos a una alta presión asistencial, las
Farmacias tienen libertad para dispensar Antibióticos sin
receta y el escaso control de la `Prescripción inducida desde
instituciones privadas, dificulta el seguimiento del Paciente y
la correcta prescripción de Antibióticos.
25
Tabla 10, Articulo 4
Título, autor, “Knowledge, attitudes, perceptions and habits towards
año antibiotics dispensed without medical prescription: a
qualitative study of Spanish pharmacists.” Vázquez Juan,
González Cristin, Zapata Maruxa, López Paula, Margarita
Taracido, López Ana, Figueiras Adolfo. 2017.
26
Tabla 11, Articulo 5
27
Tabla 12, Articulo 6
28
Título, autor, “Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la
año meticilina adquirido en la comunidad en pacientes de
Villavicencio, Colombia.” Sanchez Liliana, Pavas Cristina,
Rojas Andres, Pérez Norton. 2016
Objetivo -Determinar la prevalencia de infecciones por Staphylococcus
aureus resistente a meticilina, adquiridas en la comunidad en
pacientes de la ciudad de Villavicencio, Colombia.
Metodología Estudio Descriptivo, prospectivo de Core transversal, en 46
muestras obtenidas de absceso, secreción, sangre, orina,
líquido pericárdico, liquido pleural, aspirado traqueal,
forúnculo. Los individuos participantes no estuvieron
hospitalizados en los últimos meses, ni recibieron tratamiento
antimicrobiano y no presentaron signos y/o síntomas clínicos.
Los aislamientos fueron identificados por pruebas
convencionales microbiológicas y se determinó la
susceptibilidad antimicrobiana para los diferentes antibióticos
a través de microScan, Pos combo Panel Type pc 24(dades
behring, USA). Se detectaron los genes nuc, mecA y Luks-PV
relacionados con la identificación y virulencia de esta especie.
Conclusiones En Colombia y específicamente en Villavicencio poco se
conoce de la epidemiologia del SARM-AC. Deben realizarse
estudios de vigilancia epidemiológica y tipificación molecular
que nos acerquen a entender más el comportamiento de su
epidemiologia y así mismo diseñar mejores estrategias de
prevención y control. (19)
30
9. DISEÑO METODOLÓGICO
31
10. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
27%
Auxiliar de
Farmacia
Regente de
Farmacia 73%
De acuerdo con las revisiones bibliografías y los datos obtenidos por la simulación
de compra el 100% del droguista, accedieron a vender antibióticos sin ningún
tipo de exigencia de la formula médica, el cual dentro de las obligaciones del
dispensador prohíbe dispensar medicamentos sin formula médica a aquellos que
contengan en su etiqueta la leyenda “venta bajo formula médica (22)
respectivamente y mucho menos sin aconsejar que primero asistiera a un control
médico, para confirmar si era realmente necesario o no el uso del antibiótico. Este
tipo de resultados se asemejan mucho a los resultados obtenidos en estudios de
evaluación de la prescripción de antibióticos en las farmacias del país Zambia
donde evidenciaron que es estos centros farmacéuticos el 100 % expenden
antibióticos sin formula médica. Y la evaluación del cumplimiento del control de la
venta de antibióticos, el cual fue realizado a droguerías de la ciudad de Bogotá
D.C.,realizado en el 2010, donde en cada una de las droguerías de la ciudad se
realizó un caso de simulación de compra tanto presencial como telefónica, donde
se obtuvo que el 67% de las droguerías independientes incumplen con la norma
donde se prohíbe la venta de antibióticos sin formula médica de modo presencial y
telefónica, por otro lado el 94% de las droguerías de cadena se negaron a vender
32
antibióticos sin formula médica de modo presencial y el 100% por vía telefónica.
(23)(24)
12
10
8
6
4
2
0
Con formula Medica Sin formula Mèdica
Dispensacion de Antibioticos
33
Ventas
9%
27% Azitromicina
Dicloxacina
ciprofloxacina
27%
lincomicina
36%
34
6. Porcentaje de dispensadores que remitieron al paciente a un centro
médico.
De acuerdo con la simulación de compra realizada en las droguerías del estero de
Villavicencio No hubo ninguna manifestación para remitir al paciente a un centro
médico.
35
11. CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo evidenciar que no se realiza las
buenas practicas del regente de farmacia al momento de dar información acerca
del medicamento.
36
12. PROPUESTA DE MEJORA
Población Objetivo: Todo el talento humano del sector elegido en este caso el
Barrio el Estero de Villavicencio-Meta.
Actividades a desarrollar:
Se realizará una capacitación dando la información detalladamente de la
importancia de los antibióticos.
Se citarán los participantes en el auditorio Jaime Garzón de la Universidad
de los Llanos sede San Antonio
Luego se les presentaran los temas de la capacitación acompañado de un
video animado
Se entregará un volante con dicha información
Las personas y entidades con las que nos pondremos en contacto serían:
Talento humano
CRONOGRAMA
FEBRERO
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
1-4 7-11 14-18 21-25
RECOPILACION DE LA
INFORMACIÓN
DISEÑO DEL
VOLANTE
INFORMATIVO
DISEÑO DEL VIDEO
DISEÑO DEL PRE-
TEST Y POST-TEST
37
REALIZAR LA
CAPACITACIÓN
Material didáctico:
Se hará uso de un plan de capacitación en el cual se especifica el uso de estos
temas completando con un video animado y se hará la entrega de un volante
informativo sobre el tema principal de la capacitación.
-Ayudas educativas: Permiso de acceso al auditorio Jaime Garzón
- Visto bueno: Grupo de trabajo Regencia de Farmacia
PLAN DE CAPACITACIÓN
Problemas a la hora de dispensar antibióticos
Metodología de Negligencia a la hora de explicar usos y
recomendaciones
enseñanza Explicar el daño por uso indebido de los
antibióticos
38
PRESUPUESTO
Búsqueda de $ 7.000
información (internet)
Transporte
(desplazamiento hasta $ 25.000
la tipografía)
Transporte
(desplazamiento para $ 660.000
realizar la capacitación)
EVALUACION IMPACTO
Se proyecta afianzar y realizar la importancia de los antibióticos, dando a conocer
sobre todo el mal manejo de éste.
Para ello se contará con hacerles un pos-test al terminar la charla para ver si la
capacitación y por ende la charla fue entendida y tuvo un buen impacto en la
39
población. En caso de que no haya quedado claro la charla se reformulan fechas
para volver a dar dicha capacitación.
40
BIBLIOGRAFÍA
1.Ramirez D,Diaz A.El mal uso a los antibióticos genera resistencia. [En línea]
2014 [Publicado 2014 de abril ];Edición Nº14:2 paginas. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/descardga/articulo/4761292.pdf
41
9. Com.co. [citado el 26 de noviembre de 2021]. Disponible en:
http://unab.edupol.com.co/pluginfile.php/7208/mod_resource/content/1/
UNIDAD_5%20Dispensaci%C3%B3n%20y%20distribuci%C3%B3n%20de
%20medicamentos%20y%20dispositivos%20m%C3%A9dicos.pdf
12. Vásquez Burga, Huatay Yanet, Noemí Edith .Evaluación de las Buenas
prácticas de Dispensación de antibióticos en establecimientos Farmacéuticos del
Distrito de Bambamarca- Cajamarca.[Tesis universitaria].Cajamarca-Perú:
Universidad privada Antonio Guillermo Urrelo.2017
42
16. Vazquez Lago J,Gonzalez Gonzalez C, Maruxa Zapata C,Lopez Vazquez
P,Margarita Taracido M,López A, Figueiras A. Knowledge, attitudes, perceptions
and habits towards antibiotics dispensed without medical prescription: a qualitative
study of Spanish pharmacists. Rev BMJ Open [En línea].
2017 [citado 2018 Abr 26] Disponible en:
http://bmjopen.bmj.com/content/7/10/e015674
22.Khor Martin. El mal uso de los medicamentos. Red de Tercer Mundo. [Internet,
artículo de periodico] 2010 [Publicado el 09 de septiembre de2010]; Agenda
Global Nº 166. Disponible en:
http://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2010/09/10/el-mal- uso-de- los-
medicamentos/.
44
45
ANEXO A TUTORIAS PRIMER AVANCE PIARF
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
ANEXO B ENTREVISTA AL DISPENSADOR
60
61
ANEXO D FORMATO DE RECOLECION DE DATOS SIMULACION DE
COMPRA (AMIGDALITIS)
62
63
ANEXO E VOLANTE INFORMATIVO
64
65
ANEXO F POSTER
66