0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas7 páginas

Programa de Medicina Forense

Este documento presenta una guía didáctica para el curso de Medicina Forense impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. El curso comprende 13 módulos temáticos que cubren conceptos básicos de medicina forense, tanatología, criminalística, lesiones, asfixias, violencia y aspectos legales y éticos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a aplicar estos conocimientos médico-legales para ayudar en la solución
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas7 páginas

Programa de Medicina Forense

Este documento presenta una guía didáctica para el curso de Medicina Forense impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. El curso comprende 13 módulos temáticos que cubren conceptos básicos de medicina forense, tanatología, criminalística, lesiones, asfixias, violencia y aspectos legales y éticos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a aplicar estos conocimientos médico-legales para ayudar en la solución
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


GUÍA DIDÁCTICA

CURSO MEDICINA FORENSE


CAMPUS/CENTRO Escuintla - Guatemala
PLAN/JORNADA Fin de semana
CÓDIGO CAMPUS 5014
CÓDIGO DE CURSO 050-216
PRERREQUISITO Medicina Forense

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:


Medicina Forense es una materia fundante en el pensum de
estudios, instituido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
El curso comprende el estudio y la aplicación de principios médicos
para la comprobación de ciertos estados fisiológicos y patológicos
que hayan causado perjuicio a la salud o a la vida, así como la
cronología de los procesos biológicos, para determinar tipo y grado
de lesión en casos de violencia, causa de la muerte de un sujeto
derivado a una acción violenta o un supuesto acto criminal;
análisis e investigación de los conocimientos básicos sobre la
medicina general, con el objetivo de ayudar al esclarecimiento de la
verdad en los problemas judiciales, coadyuvando así en la
aplicación de la justicia.
II. FUNDAMENTACIÓN O INTENCIÓN EDUCATIVA
Proveer al estudiante conocimientos básicos y fundamentales, las
metodologías, técnicas y herramientas para desarrollar
investigación académica científica, aplicarlos en el quehacer diario
del futuro abogado, desarrollar el estudio y sustentarlo con criterio
y fundamento científico.
III. OBJETIVO GENERAL/ COMPETENCIA MACRO (Que se quiere
aprender)
Que los estudiantes a través del aprendizaje de la medicina
forense, analicen los conceptos y definiciones básicas aplicadas en
las distintas ramas del Derecho, para vincularlos como medios
de prueba en un proceso y así fundamentar sus argumentos y
conclusiones desde un punto de vista científico.

IV. PERFIL DEL ESTUDIANTE: (Que se aprendió)


Al finalizar el curso los estudiantes estarán en la capacidad de:
a) Comprender, interpretar y aplicar a casos legales los conceptos
y definiciones de la medicina forense.
b) Explicar los fundamentos de la tanatología, su importancia en la
comprensión de las causas de muerte y su relevancia legal.
c) Relacionar los aspectos jurídicos y médicos para explicar los
accidentes de tránsito.
d) Analizar las heridas y explicar su origen, así como los efectos
que las mismas ocasionan de acuerdo al tipo de arma utilizada.
e) Determinar y explicar la relación que existe entre la medicina
forense y otras ramas del Derecho.
f) Desarrollar las habilidades y destrezas relativas a la medicina
forense para su aplicabilidad en un caso concreto.
V. DESARROLLO TEMÁTICO: (versión virtual)
A. INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DEL CURSO DE
MEDICINA FORENSE:
Conferencia magistral de orientación de la dinámica inherente
al curso, enfatizando su finalidad y mecanismo a desarrollar en
las sesiones especializadas, de naturaleza técnica o académica,
que intenta desarrollar un estudio profundo sobre una
determinada materia.
En ese sentido la función del curso de Medicina Forense, en un
contexto académico o laboral, se desarrolla con reuniones o
sesiones especializadas de naturaleza técnica, académica y
científica, cuyo principal objetivo es realizar un estudio
profundo acerca de determinados temas de un tratamiento que
requerirá interacción entre los especialistas y participantes de
este.
La metodología en el aprendizaje del curso es dinámica en tal
sentido, es imperativa la participación de los estudiantes,
quienes deben buscar y elaborar la información en el marco de
una colaboración recíproca entre sí, además de la interacción
con el especialista o facilitador del curso.
B. MÓDULOS TEMÁTICOS DEL CURSO DE MEDICINA
FORENSE:
1. MÓDULO I: MEDICINA FORENSE: (Clase magistral)
Medicina forense.
1. Medicina legal.
2. Importancia de la medicina forense en el ejercicio del
derecho.
3. Definición e importancia de la medicina legal.
4. Historia de la medicina forense.
5. Certificados de importancia Legal
6. Dictamen pericial.
7. Cadena de Custodia
Documental
Procesal
Embalaje de acuerdo al indicio
2. MÓDULO II: MEDICINA FORENSE TANATOLÓGICA:
Medicina forense tanatológica.
1. Muerte.
2. Muerte repentina.
3. Muerte súbita.
4. Cronotanatodiagnóstico; Fenómenos cadavéricos.
5. Necropsia médico legal.
6. Indicaciones y aspectos legales.
3. MÓDULO III: MEDICINA LEGAL CRIMINALÍSTICA:
Medicina legal criminalística.
1. Identificación médico legal.
2. Características individualizantes
3. Lofoscopia Forense
4. Antropología Forense (Diagnóstico de edad, talla,
sexo y raza.)
5. Odontología Forense (Identificación dental.)
6. Genética Forense.
4. MÓDULO IV: ESTUDIO MÉDICO LEGAL DE LAS
HERIDAS:
Estudio médico legal de las heridas.
1. Contusiones.
2. Diferencias entre equimosis y lividez.
3. Heridas producidas por arma blanca.
4. Implicaciones médico-legales.
5. Heridas producidas por arma de fuego.
6. Implicaciones médico legales.
7. Trauma craneoencefálico.
Accidentes de tránsito.
1. Estudio médico legal.
2. Lesiones en accidentes de tránsito.
3. Fases del atropello.
5. MÓDULO V: ASFIXIAS:
Asfixias.
1. División.
2. Mecánicas.
3. Problemas medicolegales.
4. Concausas: Definición y clasificación.

6. MÓDULO VI: SEXUALIDAD Y VIOLENCIA BASADA


EN GÉNERO
Sexualidad y Violencia Basada en Género
Embarazo
Aborto
Violencia basada en género
Violencia de índole sexual
Lesiones genitales
Lesiones paragenitales
Lesiones extragenitales
Indicios relacionados a la violencia de índole sexual

7. MÓDULO VII: VIOLENCIA:


Violencia
Violencia Familiar
Violencia Infantil
Violencia en personas de la Tercera Edad
8. MÓDULO VIII: FUNDAMENTOS LEGALES EN LA
MEDICINA LEGAL:
Fundamentos legales en la Medicina Legal
1. Código Penal
2. Código Procesal Penal
3. Ley de Femicidio
4. Implicaciones medicolegales
5. Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las
hipótesis planteadas. (Análisis estadísticos inferencial).
6. Realizar análisis adicionales.
7. Preparar los resultados para presentarlos.

9. MODULO IX: ESTUDIO MÉDICO LEGAL DE LAS


QUEMADURAS:

Estudio médico legal de las quemaduras.


1. Trauma térmico.
2. Electrocución.
3. Fulguración.

10. MODULO X: MEDICINA LEGAL LABORAL:

Medicina legal laboral


1. Medicina social y del trabajo.
2. Accidentes de trabajo.
3. Enfermedades profesionales.
4. Seguridad social.
11. MODULO XI: ASPECTOS ÉTICO DE LA MEDICINA
LEGAL:

Aspectos éticos de la Medicina Legal


1. Muerte Cerebral
2. Donación de órganos
3. Duelo

Procedimientos Tanatológicos complejos


1. Decapitación
2. Desmembramientos
3. Descuartizamientos

12. MODULO XII: PERITACIONES ESPECIALES:


Peritaciones Especiales
1. Autopsias virtuales
2. Autopsia Molecular
3. Protocolo de Minessota
4. Protocolo de Estambul

13.MODULO XIII: LABORATORIOS FORENSES:


Laboratorios Forenses
Toxicología forense

También podría gustarte