Ley de Administración y Control
Gubernamentales N° 1178
SAFCO
MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA
MGP Freddy E. Aliendre España 1
EL ESTADO
ESTADO INTERVENC
INTERVENCIONIST
IONISTA-
A-
PROTECCIONISTA-BENEFACTOR
Post 2da Tiempo Mediados de la
guerra mundial década de los 70’s
Emergen las materias de:
•Política Social Seguro social para
• Administración
Administración Pública
Pública Estado de prevenir la pobreza,
promover la
bienestar solidaridad social y
Sustentados en la “ciudadania social”
economía mixta
Política Social y Problemas económicos,
administración de los responsabilidad de la
servicios => para crear macroeconomía
“Integración Social”
MGP Freddy E. Aliendre España 2
EL ESTADO
ESTADO INTERVENC
INTERVENCIONIST
IONISTA-
A-
PROTECCIONISTA-BENEFACTOR
“Sociedad de bienestar”
Objetivo del IGUALDAD DE mas justa, con menos
Estado de STATUS ENTRE desigualdades con una
Bienestar INDIVIDUOS “ciudadania comun”
Para participar del
bienestar económico y
la seguridad
Emergen los
derechos civiles, CIUDADANIA Para compartir la
políticos y sociales SOCIAL herencia social
Para vivir una vida
civilizada estándar
MGP Freddy E. Aliendre España 3
EL MODELO BUROCRATICO
Max Weber fue el primero en estudiar
sistemáticamente la burocracia, y señala:
• La administración burocrática significa la dominación gracias
al saber .
• La burocracia es una forma de organización humana que se
basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los
objetivos pretendidos
objetivos pretendidos con el fin de garantizar la máxima
eficiencia en la búsqueda de esos objetivos.
• Es el medio de llevar a cabo la acción colectiva , dentro del
orden social.
• Una vez establecida completamente, es, entre las estructuras
sociales, la mas difícil de destruir.
La burocracia concebida por Max Weber se basa en:
• La formalización (tanto de las normas como de los
procedimientos),
• La centralización (definición de la jerarquía y la autoridad).
MGP Freddy E. Aliendre España 4
Postulados de la organización burocrática
Postulados :
• Eficacia y burocracia son realidades inseparables;
• La actividad organizada se sustenta en la aplicación de un sistema
formal de reglas abstractas, que regulan las relaciones entre los
miembros de la organización en la que se realiza;
• La autoridad y el poder de una persona que forma parte de una
organización deriva de los atributos que le reconozca el orden
vinculados al puesto y no al individuo;
jurídico, estando siempre vinculados
• Las unidades en las que se estructura una organización mantienen
entre sí relaciones jerárquicas perfectamente definidas y
delimitadas, estando las del nivel inferior bajo la dirección,
supervisión y control de las de nivel superior;
• Las ejecución de las funciones propias de cada órgano requieren de
competencias técnicas definidas, que han de poseer quienes
hayan de realizarlas;
• La propiedad de los medios de producción es de la organización;
• Las decisiones y manifestaciones de voluntad de contenido
normativo han de comunicarse por escrito.
MGP Freddy E. Aliendre España 5
CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR
Estado 1960 - 1970
(paradoja)
Benefactor insuficiencias y límites
Intervencionismo o
en América del intervencionismo
estatismo neoliberal
Latina
Explosión del
endeudamiento
externo Consecuencias
negativas de la
Crisis de la deuda
burocratización:
Carga de la deuda hipertrofia del
Planes de rescate: personal e inst.,
Baker, Brady Ineficiencia, Consenso de
Políticas de corrupción, Washington
estabilización de 1ra y dispendio,
2da generación inestabilidad eco.
Nuevo modelo de Irracional
crecimiento multidimensional
Reforma del Estado MGP Freddy E. Aliendre España 6
AL INICIAR LA DECADA
DEL 1980
EL ESTADO OPERABA CON ELEVADOS
ERA Y CRECIENTES
INEFICIENTE DEFICITS FISCALES
1981 1982 1983 1984 1985
INGRESOS TOTALES 37.8 35.8 26.0 21.3 25.2
Ingresos Corrientes 37.2 35.6 25.8 21.1 25.1
Tributarios 9.8 5.3 3.6 2.2 2.8
Venta de Bienes y Servicios 25.1 27.8 20.7 18.0 20.3
Otros 2.3 2.5 1.5 0.9 2.0
INGRESOS DE CAPITAL 0.6 0.2 0.2 0.2 0.1
GASTOS TOTALES 45.9 51.7 45.8 46.7 35.0
Gastos Corrientes 39.4 45.0 40.8 42.3 30.9
Servicios Personales 12.2 10.3 9.3 14.5 9.4
Intereses y Comisiones 3.0 4.1 4.2 3.1 6.6
Otros 24.2 30.6 27.4 24.7 14.9
GASTOS DE CAPITAL 6.5 6.7 5.0 4.4 4.1
DEFICIT -8.1 -15.9 -19.8 -25.4 -9.8
Financiamiento 8.1 15.9 19.8 25.4 9.8
Externo 3.6 0.7 -1.5 2.7 4.8
Interno 4 5 E. Aliendre15
MGP Freddy 2
España 21 3 22 7 50
CONDICIONES POLÍTICAS Y CAMBIO DE
GOBIERNO
PRESIONES COB U.D.P. OPOSICIÓN DEL CONGRESO
PERIODO 1984 – 1985
ENFRENTAR NUEVOS DESAFIOS
PB’s MACROECONOMICOS
HIPERINFLACION
Y SOCIALES ADELANTARON
DESEQUILIBRIO FISCAL
LAS ELECCIONES
VARIACION MENSUAL DE LA INFLACION %
200
150
,
E
J
A100
T 1984
N
E
C 1985
R 50
O
P
0 R R Y O T
E B A N L P V C
N E A B U G E C O I
M U D
E F M A J J A S O N
-50
MESES DEL AÑO
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1,984.00 9 56 23 01 21 14 MGP
62 97
Freddy47E.02 4 07
Aliendre España5 18 15 00 37 33 59 13 31 56 60888
SITUACIÓN SOCIAL
Reducción de Salario Mínimo Mensual de US$ 190 (1982) a US$ 17
a diciembre de 1985
Asignación del 0,5% del PIB a Salud.
Censo de 1976: la tasa de analfabetismo de la población mayor a 15
años era de 37%, aumentando al 53% en las áreas rurales .
Mortalidad infantil era de 151 muertes por 1,000 nacidos vivos .
Pobreza superaba el 85% (más del 98% en las áreas rurales).
Carencia de: Agua 60% Global; 92% área rural.
Energía Eléctrica 65% global; 94% área rural
Servicios básicos 80% global; 95% área rural
MGP Freddy E. Aliendre España 9
MGP Freddy E. Aliendre España 10
BOLIVIA DEMOCRÁTICA
CRISIS DEL
ESTADO
REFORMAS REFORMAS
DE PRIMERA DE SEGUNDA
GENERACIÓN GENERACIÓN
ROL DEL ESTADO
DESCENTRALIZACIÓN, LOPE,
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS SAFCO, SERV. CIVIL, REF.
JUDICIALES
(FISCAL, MONETARIA, CREDITICIA)
MGP Freddy E. Aliendre España 11
REFORMAS DESPUÉS DE 1990
Reformas
Reorganización de Creación de promotor
Reforma institucional
Tres poderes centrales Y regulador del Estado
Poder Ejecutivo:
Ley SAFCO
Mantiene más alto la Los fondos
(1990) Autonomía y poder
Reformas a la Poder Legislativo:
Ley Electoral Ley de Reforma Superintendencias
(1991-1993) Constitucional (1994)
Ley de Participación Poder Judicial:
Popular Ley de Organización del
(1994) Poder Judicial
Ley de Descentralización
Administrativa
(1995)
MGP Freddy E. Aliendre España
Reforma del Estado, Gestión por resultados
MGP Freddy E. Aliendre España 13
Nueva Gestión Publica (NPM) y
GpR
En los últimos tiempos, la Gestión Pública -como disciplina- se ha
planteado enfrentar estos nuevos retos mediante el refuerzo de la
lógica gerencial, es decir, de la racionalidad económica que busca
conseguir eficacia y eficiencia. Esta lógica comparte, más o menos
explícitamente, tres objetivos principales:
Asegurar la constante o p t i m i z ac i ón d el u s o d e l o s r e c u r s o s
públicos en la producción y distribución de bienes públicos como
respuesta a las exigencias de más servicios, menos impuestos,
más eficacia, más eficiencia, más equidad y más calidad.
Asegurar que el proceso de producción de bienes y servicios
públicos, incluidas las fases de asignación y distribución, así como
las medidas para mejorar la productividad, sean transparentes,
equitativas y c ontro lables .
Promover y desarrollar mecanismos internos para m ejorar el
d es em p eñ o de los dirigentes y trabajadores públicos, y con ello
promover la efectividad de los organismos públicos, en miras a
posibilitar los dos objetivos anteriores
MGP Freddy E. Aliendre España 14
Gestión Por Resultados
• La Gestión por Resultados es un enfoque orientado a refocalizar
la conducción y gerencia de los organismos públicos hacia un
modelo de gerencia que privilegie los resultados por sobre los
procedimientos y priorice la transparencia . (Marcos Makon. 2007)
MGP Freddy E. Aliendre España 15
MGP Freddy E. Aliendre España 16
MGP Freddy E. Aliendre España 17
LEY 1178 Ley SAFCO
¿Qué es?
La Ley de Administración y Control Gubernamentales,
responde a un modelo de gestión pública por resultados,
constituye un mandato para lograr la eficiencia y
transparencia de la administración pública, así como que
todo servidor publico y los particulares asuman la plena
responsabilidad por el uso de recursos públicos y el
desarrollo de sus funciones inherentes a la gestión publica .
Comprende:
Sistemas de Responsabilidad
Administración por la función
y Control pública
MGP Freddy E. Aliendre España 18
¿QUÉ PRETENDE? Ley SAFCO
Ley 1178
Definición, implantación, actualización de los
sistemas de administración y control
Administración Pública
Eficaz y Eficiente Transparente Responsable
Beneficios e impactos
Fiscalización Buen
facilitada Gobierno
Colectividad Satisfecha
(Esfuerzo contributivo Corrupción
Debidamente retribuido) reducida
Democracia Fortalecida Desarrollo Económico Social
19
CARACTERÍSTICAS Ley SAFCO
1 Ley Marco: Principios
Norma Básica
Norma Específica
2 Ley Especial: de aplicación preferente
3 Ley Instrumental: para el desarrollo de
cualquier tipo de política
4 Enfoque Sistémico: señala relaciones de
interdependencia de los diferentes
sistemas.
20
Desarrollo Normativo de los Sistemas Ley SAFCO
de Administración y Control Gubernamentales
C.P.E. RESPONSABLE
NORMA MARCO LEY
Principios N° 1178
Órgano Legislativo
NORMAS Y REGLAMENTOS
BÁSICOS DECRETOS SUPREMOS
Órgano Ejecutivo
- Conceptosy características y Órganos Rectores:
procesos generales de cada RESOLUCIONES DE LA - Min. Eco. y Fin. Pub.
sistema
CONTRALORÍA GENERAL - Contraloría Gral. Edo.
DEL ESTADO
RESOLUCIONES MINISTERIALES
NORMAS SECUNDARIAS MAE de cada
Normas y reglamentos RESOLUCIONES DE CADA entidad
ENTIDAD PUBLICA pública
específicos
- Resolución Institucional
21
ENFOQUES DE ADMINISTRACIÓN
SPO
Planificación SOA
SCG
O
r
g
a
n
i
z
a SCIG SP
c
i
ó
n
SAP
Ejecución STYCP
SABS
22
Ley SAFCO
CONTENIDO LEY 1178 (SAFCO)
ESTABLECE FINALIDADES, IDENTIFICA SISTEMAS
1 Y DEFINE EL ÁMBITO DE APLICACIÓN
2 DESCRIBE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y
CONTROL GUBERNAMENTALES
RELACIÓN A LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
3 Y CONTROL GUBERNAMENTALES CON LOS SISTEMAS
DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA
4 DEFINE ATRIBUCIONES INSTITUCIONALES:
- CREA ÓRGANOS RECTORES
- ASIGNA ATRIBUCIONES A LAS ENTIDADES PUBLICAS
5 ESTABLECE TIPOS DE RESPONSABILIDAD
REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA
6 GENERAL
7 LA JURISDICCIÓN COACTIVA FISCAL
23
RESPONSABILIDADES Ley SAFCO
INSTITUCIONALES
La Ley 1178 establece como ÓRGANOS RECTORES :
1) De los Sistemas de Administración: Al Ministerio de
Hacienda (Economía y Finanzas Públicas)
2) Del Sistema de Control Gubernamental: A la Contraloría
General de la República (del Estado)
3) De los Sistemas de Planificación Nacional e Inversión
Pública al Ministerio de Planificación para el Desarrollo
Son atribuciones Básicas de los Órganos Rectores:
Emitir las normas y reglamentos básicos para cada sistema
- Fijar los plazos
- Compatibilizar o evaluar, las disposiciones específicas que
elaborará cada entidad o grupo de entidades que realizan
actividades similares
- Vigilar el funcionamiento adecuado de los sistemas
específicos
24
ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES Ley SAFCO
POR EL MANEJO DE LOS SISTEMAS
Artículo 7º, 20º, 27º
La primera responsabilidad y atribución por el manejo de los
sistemas recae en las propias entidades públicas, en las MAEs.
Respecto a los instrumentos de los sistemas de
Administración y Control de los cuales depende del éxito de
la gestión.
De esta forma, se reestablece la autoridad y responsabilidad
de la gerencia pública en los distintos niveles de gobierno y
de sus instancias desconcentradas y descentralizadas.
Propósito
Que los ejecutivos respondan por los resultados
institucionales sin ampararse en competencias superiores a
las de la propia entidad bajo su mando.
25
Ley de Administración y Control Gubernamentales
N° 1178 (20 de Julio de 1990) Ley SAFCO
FINALIDAD DE LA APLICACIÓN Artículo 1ro Ley 1178
La presente ley regula los sistemas de Administración y
de Control de los recursos del Estado y su relación con
los sistemas nacionales de Planificación e Inversión
Pública, con el objeto de:
a) Programar, organizar, ejecutar y controlar la
captación y el uso eficaz y eficiente de los
recursos públicos para el cumplimiento y
ajuste oportuno de las políticas, los
programas, la prestación de servicios y los
proyectos del sector público.
EFICACIA EFICIENCIA
MGP Freddy E. Aliendre España 26
Ley de Administración y Control Gubernamentales
N° 1178 (20 de Julio de 1990) Ley SAFCO
FINALIDAD DE LA APLICACION Artículo 1ro Ley 1178
b) Disponer de información útil, oportuna
y confiable asegurando la
razonabilidad de los informes y
estados financieros;
TOMA DE DECISIONES
CONTROL
ACCOUNTABILITY (TRANSPARENCIA)
27
Ley de Administración y Control Gubernamentales
N° 1178 (20 de Julio de 1990) Ley SAFCO
FINALIDAD DE LA APLICACIÓN Artículo 1ro Ley 1178
c) Lograr que todo servidor público, sin
distinción de jerarquía, asuma plena
responsabilidad por sus actos rindiendo
cuenta no sólo de los objetivos a los
que se destinaron los recursos públicos
que le fueron confiados, sino también,
de la forma y resultado de su
aplicación.
PLENA RESPONSABILIDAD
28
Ley de Administración y Control Gubernamentales
N° 1178 (20 de Julio de 1990) Ley SAFCO
FINALIDAD DE LA APLICACIÓN Artículo 1ro ley 1178
d) Desarrollar la capacidad Administrativa
para impedir o identificar y comprobar el
manejo incorrecto de los recursos del
Estado
ANTICORRUPCIÓN
29
Los Sistemas de Administración y Ley SAFCO
Control Gubernamentales
Artículo 2ro ley 1178
SISTEMAS PARA 1) Programación de Operaciones
PROGRAMAR Y
ORGANIZAR
2) Organización Administrativa
ACTIVIDADES 3) Presupuesto
SISTEMAS PARA 4) Administración de Personal
EJECUTAR 5) Administración de Bienes y Servicios
ACTIVIDADES 6) Tesorería y Crédito Público
PROGRAMADAS
7) Contabilidad Integrada
SISTEMAS PARA 8) Control Gubernamental
CONTROLAR a) Interno Previo
LA GESTIÓN
b) Interno Posterior
c) Externo Posterior
30
Ley SAFCO
Ámbito de Aplicación
Art.3 TODAS las Entidades del Sector Público
(Clasificador Institucional)
Art.4 Unidades Administrativas de los Órganos
Legislativo y Judicial
Art.5 Toda persona que reciba recursos del Estado,
se beneficie de subsidios, subvenciones,
ventajas o exenciones, o preste servicios
públicos no sujetos a la libre competencia
31
Ley SAFCO
Sistema de Programación de Operaciones
Artículo.6to.Ley 1178
• Traducir los objetivos y PLANES ESTRATÉGICOS de
cada entidad, .
• Concordantes con los planes y políticas generados por el
SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN,
• en:
- Resultados concretos a alcanzar (OBJETIVOS)
- Actividades específicas y procedimientos a emplear
- Recursos a utilizar (humanos, materiales, tecnológicos y
servicios)
- Momento, lugar y encargado de la ejecución del plan
• La programación deberá ser integral, comprende las
operaciones de:
- Funcionamiento
- Pre Inversión
- Inversión
32
Ley SAFCO
Sistema de Programación de Operaciones
Artículo.6to.Ley 1178
SISPLAN
OBJETIVO ESTRATEGICO
Es la planificación de la
producción pública que permita
OBJETIVO DE GESTIÓN
el logro de los objetivos de corto
PRODUCTOS
plazo, concordantes con los
(OPERACIONES) objetivos estratégicos
ACTIVIDADES
REC. Rec. Serv.
Hnos Mat Tecn.
SPO
33
Ley SAFCO
Sistema de Programación de Operaciones
TIPOS DE OPERACIONES
Operaciones de funcionamiento (producción de bienes y servicios)
Operaciones de pre –inversión (estudios para la inversión)
Operaciones de inversión (construcciones de infraestructura)
NORMAS BÁSICAS R.S. 225557 SUBSISTEMAS
1. ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE
OPERACIONES. ANUAL
2.SEGUIMIENTO Y
EVALUACION DE LA
EJECUCIÓN DEL
PROGRAMA DE
OPERACIONES ANUAL
34
Ley SAFCO
Sistema de Organización Administrativa (SOA)
Artículo 7mo Ley 1178
Se definirá y ajustará en función de la Programación
de Operaciones;
Toda entidad pública se organizará internamente en
función de sus objetivos y naturaleza
Responsabilidad de los organismos públicos en materia
de producción de bienes y prestación de servicios;
Evitar duplicidad de objetivos y atribuciones
mediante la adecuación, fusión o supresión de
entidades
Centralizar la formulación de políticas, descentralizar
o desconcentrar su ejecución
35
Ley SAFCO
Sistema de Organización Administrativa (SOA)
Normas Básicas R.S. 217055
PROCESOS
OBJETIVO DE GESTIÓN IMPLANTACIÓN
DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL
DISEÑO
ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS
ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
36
Sistema de Presupuesto (SDP) Ley SAFCO
Artículo 8vo. Ley 1178
En función de las políticas gubernamentales,
preverá los montos y fuentes de recursos
Asignará recursos a los requerimientos de la
programación de operaciones
Sujeción de sus gastos a los límites legales, las
entidades que cuenten recursos provenientes de
tributación, aportes a la seguridad social, otros
aportes o transferencias de los tesoros del estado
Presupuesto indicativo para las empresas y
entidades públicas
37
Ley SAFCO
Sistema de Presupuesto (SDP)
NORMAS BÁSICAS R.S. 225558
PRINCIPIOS Equilibrio, Sostenibilidad, Universalidad,
DEL Transparencia, Flexibilidad
PRESUPUESTO
POA PRESUPUESTO
SUBSISTEMAS Programa
OBJETIVOS DE GESTIÓN Presupuestario
FORMULACION
•Operaciones de Inversión • Proyecto
PRESUPUESTARIA
•Operaciones de • Actividad
funcionamiento
EJECUCION • Partidas
PRESUPUESTARIA •Recursos: presupuestarias
- Humanos - 10.000
- Servicios - 20.000
SEGUIMIENTO Y
- Materiales - 30.000
EVALUACION
PRESUPUESTARIA - Activos fijos - 40.000
38
Ley SAFCO
Sistema de Administración de Personal (SAP)
Artículo 9no. Ley 1178
Su propósito:
• Procurar la eficiencia en la Función Pública
Está basado en:
• La determinación de los puestos de trabajo
efectivamente necesarios
• La determinación de los requisitos y mecanismos
para proveer los puestos de trabajo
• La implantación de regímenes de evaluación y
retribución del trabajo.
• El desarrollo de las capacidades y aptitudes de los
servidores
• El establecimiento de procedimientos para el retiro
de los servidores
39
Ley SAFCO
Sistema de Administración de Personal (SAP)
NORMAS BÁSICAS D.S. 26115
2) EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
1) DOTACIÓN DE Subsistemas 3) MOVILIDAD
PUESTOS (SAP) FUNCIONARIA
5) REGISTRO 4) CAPACITACIÓN
SISTEMAS OPERATIVOS
POA
REC.
HNOS
PPTO
PRODUCCIÓN DE BIENES
Y SERVICIOS
40
Ley SAFCO
Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (SABS) Artículo 10mo. Ley 1178
CONTRATAR, MANEJAR Y DISPONER DE BIENES Y SERVICIOS
Exigir disponibilidad de fondos a comprometer y condiciones de
financiamiento;
Diferenciar atribuciones y responsabilizar a los servidores públicos
por solicitar, autorizar, llevar el proceso de contratación y uso de bienes
y servicios;
simplificará los trámites e identificará a los RESPONSABLES DE LA
DECISIÓN DE CONTRATACIÓN con relación a la calidad, oportunidad
y competitividad del precio del suministro, incluyendo los efectos de los
términos de pago.
Las entidades emplearán los bienes y los servicios que contraten, en
los fines previstos en la Programación de Operaciones;
Realizarán el mantenimiento preventivo y la salvaguardia de los
activos, identificando a los responsables de su manejo
La reglamentación establecerá mecanismos para la baja o venta
oportuna de los bienes tomando en cuenta las necesidades específicas
de las entidades propietarias.
41
Ley SAFCO
Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (SABS) Artículo 10mo. Ley 1178
SUBSISTEMA DE SUBSISTEMA SUBSISTEMA DE
CONTRATACION DE MANEJO DISPOSICION
COMPRAS
MENORES ADMINISTRACION DISPOSICION
DE ALMACENES TEMPORAL
MODALIDAD
ANPE ADMINISTRACION DISPOSICION
LICITACION DE ACTIVOS FIJOS DEFINITIVA
PUBLICA MUEBLES
POR ADMINISTRACION
EXCEPCION DE ACTIVOS FIJOS
INMUEBLES
POR
EMERGENCIA
42
Ley SAFCO
Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (SABS) Artículo 10mo. Ley 1178
SISTEMAS OPERATIVOS
REC.
MAT
POA
PPTO
SERV
TECN.
PRODUCCIÓN DE BIENES
Y SERVICIOS
MGP Freddy E. Aliendre España 43
Ley SAFCO
Sistema de Tesorería y Crédito Público
Art. 11vo Ley 1178
• Manejar ingresos, financiamiento o
crédito público.
• Programar compromisos, obligaciones y
pagos.
•Toda deuda pública externa o interna con
plazo mayor o igual a uno año será
contraída por el T.G.N.
• Las deudas con plazo inferior a un año
serán contraídas por cada entidad
con sujeción a la programación financiera
del T.G.N.
44
Ley SAFCO
Sistema de Tesorería
Normas Básicas R.S. 218056
SUBSISTEMAS
1) RECAUDACION DE
RECURSOS
2) ADMINISTRACION
DE RECURSOS
Sistema de Crédito Público
Normas Básicas R.S. 218041
SUBSISTEMA DE PLANIFICACIÓN
DE LA DEUDA PUBLICA
SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
DE DEUDA PUBLICA
45
Ley SAFCO
Sistema de Tesorería y Crédito Público
MGP Freddy E. Aliendre España 46
Ley SAFCO
Sistema de Contabilidad Integrada
Art. 12do Ley 1178
Incorporar las transacciones presupuestarias financieras y
patrimoniales, en un sistema, común, oportuno y confiable.
Conocer el destino y fuente de los datos expresados en
términos monetarios.
Generar, con base en los datos financieros y no financieros
información relevante y útil para la toma de decisiones por
las autoridades que regulan la marcha del Estado y de cada
una de sus entidades.
El sistema contable específico para cada entidad o entidades
similares, responda a la naturaleza de las mismas y a sus
requerimientos operativos y gerenciales respetando los
principios y normas de aplicación general;
La Contabilidad Integrada identifique, cuando sea relevante, el
costo de las acciones del Estado y mida los resultados
obtenidos.
47
Concepción del Sistema Contable Ley SAFCO
Integrado
Entradas o insumos Proceso Salidas
Sistemas de Contabilidad REG. PRESUPUESTARIO
Presupuestaria (Transacciones Estados de
1 Presupuestarias) Ejecución
Transacciones Presupuestaria
u operaciones
con incidencia 4 REG. PATRIMONIAL
económica y/o Balance General
financiera 2 Sistema de Contabilidad Estado de Resultados
Patrimonial (Transacciones Estado de Evolución
Presupuestarias) Patrimonial
Otros.
3
REG. DE TESORERIA
Sistema de Contabilidad
Financiera Estado de Flujo
(Transacciones de Caja
Financiera)
48
Ley SAFCO
Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG)
MGP Freddy E. Aliendre España 49
Ley SAFCO
Sistema de Control Gubernamental
Artículos 13vo al 16vo Ley 1178
Mejorar la eficiencia en la captación y uso de los
recursos públicos y la contabilidad de la información
que se genera.
Mejorar los procedimientos para que los ejecutivos rindan
cuenta oportuna de su gestión.
Mejorarla capacidad administrativa para identificar el
manejo inadecuado de los recursos del Estado.
Sistema de Control Interno (Previo y Posterior) y Control
externo Posterior.
50
Ley SAFCO
Componentes del Control Gubernamental
Control Interno Control Externo
PREVIO AUDITORIA EXTERNA
POSTERIOR GUBERNAMENTAL
A cargo de las unidades A cargo de los A cargo de la C.G.R.,
ejecutoras de las responsables Entes que ejercen
operaciones superiores Tuición o Firmas
Privadas de Auditoría
Evaluación de operaciones
bajo su directa
* Calificar eficacia, Sistemas
Legalidad competencia
de Administración y Control
A cargo de la unidad Interno.
Conveniencia de auditoria interna * Opinar sobre la
confiabilidad de los
Oportunidad Evaluación cumplimiento y registros contables y
eficacia de los SAYCOS operativos.
* Dictaminar razonabilidad de
Confiabilidad de los registros los estados financieros
y estados financieros * Evaluar la eficacia y
eficiencia de las operaciones
Análisis de resultados y
eficiencia de operaciones
51
Interrelación SAFCO Ley SAFCO
MGP Freddy E. Aliendre España
SISPLAN SNIP
Objetivos Nacionales PLANIFICACION ESTRATEGICA Plan de Inversiones
Políticas Misión – Visión Preinversión
Estrategias Nacionales Objetivos Estratégicos Institucionales Inversión Pública
Estrategias
PROGRAMACION DE OPERACIONES
C
O C
N
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA T O
R N
CONTROL O
T
INTERNO L
R
PREVIO I O
PRESUPUESTO N
T L
E
R
ADMINISTRACION DE PERSONAL N E
O X
ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS P
T
O E
S R
T
E N
TESORERIA Y CREDITO PUBLICO R O
I
O
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL R
CONTROL INTERNO PREVIO 52
Ley SAFCO
Responsabilidad por la Función Pública
Ley 1178 Art. 1.c), 28.27.c)
¿DE QUÉ RESPONDE?
El funcionario o autoridad pública es responsable de:
• Sus actos
• Los objetivos a los que se destinaron recursos
públicos confiados a su cargo.
• Formas y resultados de su aplicación
• Resultado emergente del desempeño de funciones
• Deberes y atribuciones asignadas al cargo.
La responsabilidad se determina tomando en cuenta los
RESULTADOS de la acción u omisión.
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Artículo 33
53
Ley SAFCO
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
. RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA
RESPONSABILIDAD
EJECUTIVA
RESPONSABILIDAD
CIVIL
RESPONSABILIDAD
PENAL
RESPONSABILIDAD DE
LOS PROFESIONALES
54
Ley SAFCO
TIPOS DE RESPONSABILIDAD
TIPOS DE DESCRIPCION
RESPONSABILIDAD
EJECUTIVA Ineficiencia, negligencia de la MAE
ADMINISTRATIVA Acción u omisión que contraviene el
ordenamiento jurídico administrativo
CIVIL Acción u omisión que cause daño al estado
valuable en dinero
PENAL Acción u omisión que está tipificada como
delito contra La Función Pública en el código
penal
MGP Freddy E. Aliendre España 55