100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas12 páginas

Conexión de Motor Monofásico 120v

Este documento explica cómo conectar un motor monofásico de lavadora de 120V a una toma de corriente. Detalla las especificaciones del motor, cómo identificar las bobinas, y la conexión correcta de las dos bobinas en paralelo para hacer funcionar el motor de manera segura.

Cargado por

Jairo Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas12 páginas

Conexión de Motor Monofásico 120v

Este documento explica cómo conectar un motor monofásico de lavadora de 120V a una toma de corriente. Detalla las especificaciones del motor, cómo identificar las bobinas, y la conexión correcta de las dos bobinas en paralelo para hacer funcionar el motor de manera segura.

Cargado por

Jairo Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Aprende a conectar un motor

a 120v en directo
Hoy les quiero enseñar como conectar un motor monofasico de lavadora en
directo a un enchufe de 110v AC. Explicare detalladamente como y el porque de
las conexiones.

 Básicamente estoy publicando esto, porque tenia que conectar un motor de


lavadora en directo, identifique las bobinas, pero no sabia como hacer la
conexión, cuando conectaba una de las bobinas el motor andaba pero luego
echaba un poquito de humo y de una vez lo desconectaba, entonces decidi
llevarlo a varios Ingenieros electricos, tecnicos y otras personas que trabajan en
el mismo ramo, no pudieron ayudarme y solo pensaba, si un motor son bobinas y
nada mas que eso, porque no saben hacer una conexion para conectar el motor.
hasta que fui a donde un señor que repara motores y me hizo el trabajo, ahora yo
quiero explicar y difundir este conocimiento.

Ahora procedo a explicar lo que se y lo que hoy aprendi, si notas algo raro en mi
descripción puedes preguntar o en dado caso dar su opinión.

Especificaciones del Motor:

 Modelo: S68PXMBP – 1054

 1/2 HP

 120 voltios

 60 Hz

 8 Amperios

 1725/1140 R.P.M.

 40ª C   MAX  AMB


 

En la siguiente imagen se puede ver la placa del motor.


Figura 1: Motor Maytag
Ahora vamos a explicar un poco estas características descritas en la placa del
motor.

 Vamos con la primera característica que dice 1/2 HP, esto hacé referencia a la
potencia del motor, la palabra “HP” significa Hourse Power que en español
significa caballo de fuerza, Se define como la potencia necesaria para elevar
verticalmente a la velocidad de 1 pie/minuto un peso de 33 000 libras y tiene
un valor de exactamente 550 pies-libras por segundo y equivale
aproximadamente a 745,7 vatios.. Asi es que este motor tiene medio caballo
de fuerza.

 120 Voltios, hace referencia al voltaje de alimentación, el calibre del cobre y


el numero de vueltas fue hecho para soportar este voltaje, de seguro si le
metes mas voltaje puedes quemar el embobinado y si le metes menos voltaje
va tener menor potencia.

 60 Hz, es la frecuencia en Herz con la que trabaja el motor. La frecuencia


tiene relación con las vueltas que da el motor, es decir si alimentas el motor
con una corriente alterna y una frecuencia diferente a 60Hz, entonces las
revoluciones por minuto especificadas en el motor van a cambiar, entonces es
indispensable alimentar con 60Hz.

 8 Amperios es la corriente nominal del motor. Al motor le puse una pinza


amperimetrica y sin carga jala aproximadamente 6 amperios, pero con carga
deberia jalar mas, ahora todos los motores en el arranque jalan el 30% mas de
la corriente nominal, es algo que todo ingeniero/tecnico o persona que trabaje
con motores debe saber.

 1725/1140 R.P.M. Esto hace referencia a las dos velocidades del motor, por
tratarse de un motor de lavadora tiene dos velocidades. La velocidad mas
lenta (1140 R.P.M.) es cuado esta lavando y la mas rapida (1725 R.P.M) es
cuando esta esprimiendo. El termino RPM quiere decir revoluciones por
minuto.

 Por ultimo tenemos 40º C, estos 40ª centigrados quiere decir el


recalentamiento soportado por el protector termico, este protector es uno de
color negro que tiene una etiqueta azul que dice “108”.
 
Primeras Mediciones al Motor:

Es importante ver fisicamente el estado en que esta el motor, es decir ver si al


jirar el eje, este da vueltas sin aplicar fuerza, ver si los bobinados no estan negros
o chamuscados y si los contactos del motor no estan sulfatados. Una vez
chequiado todo esto buscamos un tester y comenzamos las pruebas.

 Colocamos en teste para medir continuidad y tocamos la carcaza y el


enbobinado y no deberia haber continuidad, caso contrario el motor tiene las
bobinas abierta.

 Ahora vamos a buscar las bobinas que tiene el motor, para detectar una
bobina, el tester debe indicar la continuidad entre dos contactos, entonces
buscamos papel y lapiz y vamos probando contacto por contacto, luego de
haber probado varias conbinaciones entre los contactos, ya debemos tener
identificadas las bobinas, en mi caso el motor tiene dos bobinas que ven en la
siguiente figura.
 

Figura 2: Diagrama de conexiones


 
 

He hecho esta imagen para mostrar los bobinados que he encontrado,  entonces
por logica de principiante busque mi probador de transformadores que es un
cable que en los extremos tiene por un lado dos caimanes y por otro lado un
enchufe y en uno de los cables hay un bombillo incadecente. Bueno he conecta el
probador a la bobina #1, es decir un punto al cable de color negro y otro punto al
de color rojo y si efectivamente el motor comenzo andar pero no paso ni 40
segundos y comenzo a echar un poquito de humo, vale hay algo mal aqui, bueno
resulta que no se puede conectar una sola bobina, seguimos con la explicacion.

 Para conectar el motor a un enchufe de la casa debemos unir dos bobinas,


entonces unimos un punto que sera NEGRO/AMARILLO  y el otro punto
ROJO/NARANJA.

 Si deseamos cambiar el giro del motor, solo debemos cambiar los cables y
quedaria la siguiente combinacion un punto que sera ROJO/AMARILLO  y el
otro punto NEGRO/NARANJA.

 Todo va muy bien, pero esta combinacion es la de alta velocidad, es decir la


de 1725 R.P.M.  Ahora si queremos la otra velocidad, debemos quitar el cable
de color AMARILLO y probar con el BLANCO  o el MORADO.
 

Conexion Final del Motor


Me queda decir que la conexion debe tener la conexion de las dos bobinas, no se
puede conectar el motor con una sola bobina a la alimentacion. La conexion es
como conectar dos bobinas en paralelo, si se pudiera decir asi. Si pueden ver el
cable de color naranja se debe conectar ya que es el que esta conectado al
protector de temperatura.

 
Figura 3: Conexion en Directo
 

Advertencias y Precauciones:
 Hay que tener en cuenta que se esta trabajando con bastante corriente, que si
con 500ma de corriente podremos morir, en este caso se esta manejando mas
de 5 amperios.

 Si no tienes ninguna noción de electricidad o electrónica, es mejor que no se


atreva hacer esto en casa.

 Una mala conexión puede quemar los embobinado del motor, si sigues el
tutorial tendrás éxito, pero si te pones  a inventar de seguro quemarás las
bobinas.

 A la hora de hacer las pruebas coloque el motor en una mesa rígida, ya que
cuando prenda el trata de moverse y no esta en un lugar rígido se puede caer y
causar daños.

 Las Conexiones indicadas es para este motor especifico, he visto que hay
varios motores muy parecidos al maytag, pero las conexiones no son iguales.
Si la medición te da como la he explicado y los cables son del mismo color
entonces no te preocupes, puedes conectarlo tal cual como lo explico, en caso
contrario que sea diferente, solo debes analizar un poco y hacer las
mediciones.

Conexión de Capacitor de Arranque:

Debemos detectar la bobina de arranque, para eso tomamos el tester medimos las
dos bobinas ya anteriormente detectadas y una de estas dos la que tenga menor
impedancia sera la bobina de arranque. Es la de menor impedancia porque el
calibre del alambre es menor.

 
 

Fuentes:

Ninguna fuente, material basado en mi experiencia y en la ayuda que me presto


un señor anonimo que repara motores.

También podría gustarte