0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas6 páginas

Cuaderno de Semilibertad - Apelacion

Este documento es un recurso de apelación interpuesto contra una resolución que declaró improcedente un pedido de beneficio penitenciario de semilibertad. El abogado argumenta que su cliente cumple con todos los requisitos legales para el beneficio, pero que la fiscal y el juez se basaron en criterios subjetivos y no consideraron adecuadamente los informes favorables y la capacidad del interno para reinsertarse en la sociedad a través de un trabajo. Solicita que la resolución sea revocada y se otorgue el beneficio de semilibertad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas6 páginas

Cuaderno de Semilibertad - Apelacion

Este documento es un recurso de apelación interpuesto contra una resolución que declaró improcedente un pedido de beneficio penitenciario de semilibertad. El abogado argumenta que su cliente cumple con todos los requisitos legales para el beneficio, pero que la fiscal y el juez se basaron en criterios subjetivos y no consideraron adecuadamente los informes favorables y la capacidad del interno para reinsertarse en la sociedad a través de un trabajo. Solicita que la resolución sea revocada y se otorgue el beneficio de semilibertad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CUADERNO DE SEMILIBERTAD

EXP.1293-2019-24
ESP.
SUMILLA: APELACION DE IMPROCEDENCIA DE SEMILIBERTAD

SEÑOR JUEZ DEL 1° JUZGADO PENAL COLEGIADO SUPRANACIONAL


DE TUMBES

Aaron Lojas Moreno, abogado del interno Paul


Herrera León (Reo en Cárcel), sentenciado por el
delito de Tráfico Ilícito de Drogas, en agravio del
Estado y en el presente cuaderno de Pedido de
Beneficio Penitenciario de Semilibertad a usted
digo:
En tiempo y en forma, al amparo de los dispuesto por en el Art.414, Inc. C, 416
del Código Procesal Penal, y último párrafo del Art.50 del Código de Ejecución
Penal, cumplo INTERPONER Y FUNDAMENTAR EL RECURSO DE APELACION
INTERPUESTO en contra de la resolución de Improcedencia emitida por vuestra
judicatura el día 21 de febrero del año 2022, sobre mi solicitud de beneficio
penitenciario de semilibertad, con la finalidad que esta sea revocada por el
superior jerárquico en base a los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO. - Señor Juez, que la resolución recurrida me causa perjuicio, toda vez
que he cumplido con adjuntar todos los requisitos legales exigidos por el Código
de Ejecución Penal, sin embargo, la Representante del Ministerio Publico, en su
posición en audiencia Señor Juez, respecto a las observaciones que efectuó la
Srta. Fiscal es totalmente subjetiva, no dar credibilidad y dudar de la
verosimilitud a los informes profesionales los cuales están en constante
contacto con el interno y son en lo absoluto favorables el SOCIAL, PSICOLOGIO
Y JURIDICO, también poner en tela de juicio de manera inconsistente el oficio en
cual el Sr. Paul Herrera León saldría a laborar como ayudante de Carpintería,
oficio que mi patrocinado ya había aprendido de manera autodidacta en su
adolescencia y parte de su juventud, como ebanistería, tallado de madera y
artesanía, pero al no tener afinidad con el Oficio de la Pastelería, aprendido en
el recinto penitenciario que por tiempo de Pandemia COVID-19, eran los únicos
talleres disponibles en ese momento y como no guarda relación con los estudios
superiores e inconclusos de Hotelería y Turismo, es que se le está denegando su
pedido de semilibertad, como es de conocimiento el ser humano posee distintas
habilidades y virtudes para poder ejercer un oficio y poder subsistir. También
señala el Ministerio Publico que el empleador no es una persona asidua a
contratar personal ayudante de carpintería. Si bien es cierto el Ministerio
Publico realizo una observación que el empleador era la primera vez que
contrataba un ayudante, bajo esa premisa un empleador cuando contrata un
personal, lo primero que se solicita es no contar con antecedentes policiales, ni
penales para poder ser considerado en un trabajo, en este caso por la relación
amical del empleador con el Sr. Paul Herrera León es que se le esta brindado
una oportunidad laboral para tener un sustento económico de S/900 no es el
básico pero se estima que en la carpintería también se considera horas y
trabajos extras que aumentan el básico ,oportunidad que otros empleadores le
van a negar de manera categórica e indiscriminada por su condición de Reo en
Cárcel e incluso querer ejercer el oficio de la Pastelería bajo su condición , es
realista y casi nula la posibilidad de encontrar un trabajo en una Panadería o
Pastelería .
Los informes de los profesionales son totalmente favorables, donde se
recomienda que debe seguir tratamiento libre, pues es aceptable en cuanto
tiene que estar en vigilancia y cumplir con la regla de conducta, no es que
totalmente se le va a otorgar la libertad y que por subjetividades vertidas por el
Ministerio Publico, no se puede mellar el beneficio solicitado por el recurrente,
todos esos argumentos inconsistentes, no pueden soslayar, ni causar perjuicio,
toda vez que se ha cumplido con los requisitos exigidos por el Código de
Ejecución Penal.
SEGUNDO. - En cuanto el recurrente ha seguido un tratamiento Psicológico, las
cuales muestran una evolución positiva y un pronóstico favorable, en tanto mi
conducta en mínima seguridad, encontrándome apto para reinsertarse a la
sociedad, y esto se debe a que mi proyecto de vida me dedicare a la carpintería,
oficio el cual aprendí de manera empírica a través de talleres por internet y en
forma simultanea ejercer en momento oportuno el oficio de la pastelería ,como
también culminar mis estudios de Hotelería y Turismo.
Tal como consta en el expediente de semilibertad a fojas 73° tengo un domicilio
fijo en Mz. 19 – Lte. 7 de la Urb. Andrés Araujo Moran, del Distrito y Provincia
de Tumbes, también cuento con la Dirección Laboral Urb. Fonavi Mz. C – Lte. 8,
Distrito y Provincia de Tumbes y pese con haber cumplido con todos los
requisitos que exige la Ley y opiniones favorables, se me declara improcedente,
pese a haber cumplido con los tres tercios de mi condena, por otro lado, he
realizado actividades laborales dentro del establecimientos penitenciarios,
dando con el computo de los días laborados y redimidos cuales no fueron
valorados de manera oportuna para que se conceda mi semilibertad, dicho
actuar viene marginando a mi persona, pese haber cumplido ampliamente con
la tercera parte de la pena interpuesta y con el pago de la reparación civil ,
encontrándome arrepentido de mi actuar.
TERCERO. - Se hace referencia al Decreto Legislativo N°1296, publicado por el
diario El Peruano de fecha 30/12/2016 en el cual entre otros se establece que el
beneficio penitenciario de semilibertad permite que el interno con primera
condena efectiva egrese del establecimiento penitenciario para efectos de
trabajo y/o estudio, siempre y cuando cumpla con la tercera parte de la pena,
no tenga proceso pendiente con mandato de detención, se encuentre en la
etapa de mínima o mediana seguridad del régimen cerrado ordinario, cumpla
con pagar los días multa fijados en la sentencia y cumpla con pagar el total o
parcialmente la reparación civil fijada en la sentencia atendiendo al criterio del
juez basado en la capacidad de cumplimiento de pago que tiene el interno. En
ningún caso el monto parcial debe ser menor al 10% del monto total. Ante la
existencia de un monto pendiente de pago, aprobado por el juez en su relación
menciona varios artículos de aplicación temporal y la aplicación del Decreto
Legislativo 1296, sin embargo, el Magistrado tiene otro criterio al declararlo
improcedente el beneficio solicitado y que solo se basa en un criterio
discrecional en cuanto se refiere al garante laboral por que nunca ha contratado
a nadie y por el concepto de pago que no llega al mínimo de S/930 nuevos soles,
argumentos que para el Ministerio Publico todo aquello seria ficticio y no
genera convicción , cuando se ha probado el giro del negocio y la estabilidad de
la empresa de manera formal como es Sunat , estableciendo el arraigo laboral y
no existiendo algún elemento que impida el egreso del establecimiento
penitenciario.
CUARTO. – Que, el beneficio penitenciario de semilibertad, es una garantía
prevista por el Derecho de Ejecución Penal, que tienen como propósito
materializar el principio de Constitucionalidad de resocialización y reeducación
del interno, permitiendo al sentenciado egresar (salir) del establecimiento
penitenciario antes de cumplir la totalidad de la pena privativa impuesta, previo
al cumplimiento de determinados requisitos consignados en los Art. 48, 49, 50 y
50-A del código de ejecución penal, debiendo además tener presente los
beneficios son garantías constitucionales, que no pueden estar en la categoría
de derecho ni gracias, pues están sujetas además al cumplimiento de requisitos
y evaluación del órgano técnico del establecimiento penal en cuanto al proceso
de rehabilitación.
QUINTO. – Que, el código de ejecución penal, en su Art° 50 –A decisión de
impugnación de la Semilibertad, en su segundo párrafo precisa que “Para la
fundamentación y evaluación de la solicitud del beneficio, el juez debe atender
especialmente los siguientes criterios:
1.- La modalidad y la motivación en la comisión del hecho punible
2.- La gravedad del hecho punible cometido
3.- La extensión del daño o peligro cometido
4.- Los esfuerzos realizados por reparar el daño causado con su comisión e
incluso en caso de insolvencia
5.- Los antecedentes Penales y Judiciales
6.- Las medidas disciplinarias que se haya impuesto durante su permanencia en
el establecimiento penitenciario
7.- La verosimilitud de las condiciones externas que desarrollara en su casa,
trabajo o estudio
8.- Cualquier otra circunstancia personal útil para la formulación del pronóstico
de conducta
9.- El arraigo del interno, en cualquier lugar del territorio nacional debidamente
acreditado
Norma de ineludible cumplimiento por todo juez que va a resolver un pedido de
beneficio penitenciario y evaluación de cada uno de los criterios indicados,
irregularidad que no puede ser subsanada por esta instancia, ya que la
resolución Administrativa 02-2014-CE/PJ emanado del Consejo Ejecutivo precisa
que los defectos meramente formales del proceso o motivación insuficiente o
indebida resolución impugnada, deben ser subsanadas o corregidos por el
Órgano Superior. Que con relación a los sostenido precedentemente es de
anotar que el Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el Exp. N°1594-
2003-HCTC, preciso en su fundamento Catorce, que: “La determinación de si
corresponde o no otorgar a un interno un determinado beneficio penitenciario,
en realidad, no debe, ni puede reducirse a verificar si este cumplió o no los
supuestos formales que la normatividad contempla” siendo ello así, es
necesario que se exponga las razones que llevaron a declarar improcedencia del
beneficio solicitado, tomando en cuenta y de manera secuencial los criterios
fijados por el segundo párrafo del Art.50 del Código de Ejecución Penal.
SEXTO. – El recurrente no es una persona que sea peligrosa para sociedad ni
tampoco pertenezco a una organización criminal ni mucho menos una banda
organizada , cuando se ha observado respeto al garante laboral sin tener en
cuenta que la persona que garantiza su reinserción a la sociedad tenga la
voluntad y fe de dar este trabajo para mejorar su calidad de vida , dándole la
oportunidad de darle este trabajo ya que el recurrente cumplió la tercera parte
de la pena y más y no registra sanción disciplinaria en el interior del
Establecimiento Penal.

POR LO EXPUESTO:
Al juzgado, solicito se sirva de tener presente los fundamentos que se ha
esgrimido y se resuelva conforme a Ley.

Tumbes, 23 de febrero del 2019

También podría gustarte