UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE”
FACULTAD INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA:
GEOLOGÍA APLICADA
TAREA:
DESASTRES NATURALES
DOCENTE:
ING. MG. BADA ALAYO DELVA
CICLO:
IV
ALUMNO:
GALINDO SÁNCHEZ VICTOR DANTE MIGUEL
AYACUCHO – PERÚ
2021
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE”
DESASTRES NATURALES
Definición
Un desastre natural es cualquier evento catastrófico causado por la naturaleza o los
procesos naturales de la tierra
Este término de desastres naturales, hace referencia a las enormes pérdidas materiales y
vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos,
inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, etc.
Por otra parte, algunos desastres naturales son ocasionados únicamente por actividades
humanas; de este modo, la gravedad de un desastre natural se mide según las perdidas
de vidas, pérdidas económicas, y la capacidad de la población para la reconstrucción,
asimismo, los eventos que se producen en zonas despobladas no se consideran desastre
natural.
CARÁCTERÍSTICAS DE LOS DESASTRES NATURALES
Los desastres naturales se caracterizan por ser originados por la naturaleza causando
situaciones que afectan a la humanidad como, por ejemplo:
damnificaciones de viviendas y caminos.
destrucción de estructuras y servicios básicos.
pérdidas de vidas.
cortes de servicios básicos.
TIPOS DE DESASTRES NATURALES
Los distintos tipos de desastres naturales que existen pueden clasificarse en cuatro
grupos:
Hidrológicos
Meteorológicos
Geofísicos
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE”
Biológicos
Desastres naturales hidrológicos
Dentro de este grupo s e clasifican a todos aquellos que se originan en el agua, es decir,
en los mares y océanos del mundo. Ocurren como consecuencia de la acción de las
aguas y los ejemplos más claros son el tsunami, inundaciones u oleajes.
Desastres naturales meteorológicos
Este tipo de desastre natural puede darse en muchas variaciones y todas ellas están
relacionadas con el clima.
Estos pueden predecirse con cierta anticipación gracias a las modernas tecnologías que
definen el comportamiento del clima y analizan la posibilidad de que lleguen a afectar
un lugar determinado.
Dentro de los desastres naturales meteorológicos tenemos por ejemplo los Tifones,
frentes fríos y cálidos, el niño y la niña, tornados, tormentas tropicales, huracanes,
nevadas, granizo, sequía e inundaciones por lluvia.
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE”
Desastres naturales geofísicos
Son todos aquellos desastres naturales que se forman o surgen de las entrañas mismas
del planeta Tierra o de la superficie terrestre.
Dentro de este grupo podemos encontrar las avalanchas, derrumbes, tormentas solares,
terremotos, erupciones volcánicas, incendios y hundimientos de tierra, entre algunos
otros.
Desastres naturales biológicos
Los desastres naturales biológicos son provocados por alguna circunstancia especial
dentro del reino animal y de algún modo afectan al ambiente y a la humanidad.
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE”
El desastre natural biológico más importante y representativo es la tan compleja marea
roja. Asimismo, otros ejemplos pueden ser pestes, epidemias e infecciones como la
fiebre porcina o la gripe aviar.
Los desastres naturales son causados por el hombre al modificar el estatus quo del
medio ambiente e interactuar erróneamente en este.
La sobre explotación de los recursos naturales genera muchos problemas tales como la
contaminación, el cambio climático y asentamientos en zonas naturales no propicias
para ello. Estas acciones terminan impactando negativamente el medio ambiente
generando situaciones de potencial desastre que luego decimos es “natural”.
PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES
Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención
Las medidas de prevención relacionadas con la ocurrencia de fenómenos naturales
tienen como objetivo disminuir su impacto negativo, sobre todo en lo relativo a pérdida
de muy pocas vidas humanas y los daños a las actividades económicas.
Para poder disponer de un sistema eficiente de prevención contra daños causados por
fenómenos naturales extremos, comúnmente llamados catástrofes naturales, es necesario
crear, tanto en el gobierno central, como en la población en general, la conciencia de la
necesidad de un sistema de predicción y previsión de catástrofes naturales.
UNIVERSIDAD CATÓLICA “LOS ANGELES DE CHIMBOTE”
CONCLUSIÓN
- Los desastres naturales son caracterizados según sus consecuencias, los
principales efectos de estos de estos fenómenos son pérdidas económicas y las
vidas que se perdieron.
- Los desastres naturales son situaciones que afectan a la sociedad donde impactan
y nuestro país se ha visto afectado por muchos acontecimientos que han
ocasionado daños en la población.
- Los daños a causa de los desastres no son mas que una repercusión de los
diferentes cambios meteorológicos o geofísicos ocasionados en el planeta tierra.
- Asimismo, los desastres naturales son muy peligrosos y no pueden ser evitados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Banco interamericano de desarrollo (2000) El desafío de los desastres naturales
en América Latina y el Caribe, Plan del DIB, Washintong, D.C., Departamento
desarrollo sostenible.
- Chuqui Sengo, Orlando (2003) Estudio de caso en el Perú: prevención y
reducción de las amenazas generadas por desastres en la cuenca del río Sisa,
Región de San Martín, Tarapoto.
- Estrategia Internacional para la reducción de los desastres de Naciones Unidas
(2002) Los desastres Naturales y desarrollo sostenible: considerando los
vínculos entre el desarrollo, el medio ambiente y los desastres naturales;
obtenido de la página web: https://eird.org/esp/acerca-eird/marco-accion-
esp.htm