0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas160 páginas

Tarazá 2020-2023

El documento presenta el Plan de Desarrollo Municipal de Tarazá para el período 2020-2023. Establece cinco líneas estratégicas que guiarán el desarrollo del municipio en los próximos años, enfocadas en sembrar bienestar, competitividad, oportunidades, sostenibilidad y legalidad/seguridad. También describe aspectos generales del municipio como su ubicación, demografía y situación fiscal, con el fin de contextualizar el plan de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas160 páginas

Tarazá 2020-2023

El documento presenta el Plan de Desarrollo Municipal de Tarazá para el período 2020-2023. Establece cinco líneas estratégicas que guiarán el desarrollo del municipio en los próximos años, enfocadas en sembrar bienestar, competitividad, oportunidades, sostenibilidad y legalidad/seguridad. También describe aspectos generales del municipio como su ubicación, demografía y situación fiscal, con el fin de contextualizar el plan de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 160

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS

Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia 1
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
[email protected]
MUNICIPIO DE TARAZÁ
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL


ADMINISTRACIÓN 2020-2023

JUNIO 2020
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia 2
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

EQUIPO DE GOBIERNO
MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ GARCÍA
Alcalde Municipal

MARYARIS TORREGLOSA COTERA


Primera Dama

JUAN ESTEBAN CASTAÑO CUELLO


Secretario de Planeación y Obras Públicas

DEIVINSON MONTERO ARROYO


Secretario de Gobierno y Recurso Humano

SANTIAGO ARLES ARBELÁEZ GARCÍA


Secretario de Agricultura, Minas y Medio Ambiente

LYLLIANA ROSA TAPIAS ECHAVARRÍA


Secretaria de Educación, Juventud, Deporte, Cultura y Turismo

FRANCISCO JAVIER ALVARADO PATERNINA


Secretario de Hacienda y Desarrollo Económico

ADRIANA MARGARITA BALDIRIS ÁLVAREZ


Secretaria de Salud y Bienestar Social

ANA LISBETH GARCÍA REBOLLEDO


Jefe Oficina de Control Interno

EQUIPO COLABORADOR
FABIO JOSÉ TOVÍO ATENCIA
Analista de la Agencia de Renovación del Territorio -ART-

NURYS MARÍA ESCOBAR SUÁREZ


Profesional Técnico en Gestión Territorial de la Agencia de Renovación del Territorio -ART-PNUD

FERNANDO GARCÍA SALGAR


Profesional Técnico en Planeación Estratégica ART - Colombia Transforma.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
3
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

JESÚS ANIBAL YEPES BARRIENTOS


Presidente

EDISON DARLEY RODRÍGUEZ SÁNCHEZ


Vicepresidente I

JOSÉ ALDEMAR CORREA


Vicepresidente II

DAGOBERTO JOSÉ MONTIEL RODRÍGUEZ

CARLOS ALBERTO RESTREPO LONDOÑO

WILMAR ARNULFO PARRA RESTREPO

WILLIAM ALFREDO VÉLEZ PÉREZ

DIEGO OSVALDO GÓMEZ ZULETA

JUAN DIEGO FERNÁNDEZ RESTREPO

URIEL DE JESÚS ESPINOSA CHICA

ALBEIRO MANUEL SALGADO MOLINA

JHON ALEXANDER YEPES BARRIENTOS

MANUEL GREGORIO ARROYO FERNÁNDEZ

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
4
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

ISAAC ALEXANDER VITAR


Sector Económico

KEYLA BLANDÓN SÁNCHEZ IVÁN DARÍO BERRÍO


Sector Víctimas Sector Comunidad Religiosa

EVERLIDES ISABEL AGAMEZ ANGEL MIRO DOMICO JUMI


Sector Mujeres Sector Indígena

MARÍA BERNARDA NÁJERA JAILER VILLA BORJA


Sector Salud Sector Deporte

YOHAN YERIT HINESTROZA JUAN ESTEBAN VÉLEZ HENAO


Sector Afrodescendientes Sector Medio Ambiente

RUBÉN ANTONIO PEREZ MESA MARTA REGINA TRUJILLO


Sector Discapacitados Sector Agropecuario

ALEXIS DE JESÚS LÓPEZ VANEGAS JUAN JOSÉ BEDOYA DAVID


Sector Educación Sector Juventud

JOSÉ DUMAR MONSALVE EDGAR DE JESÚS CHANCÍ ROJAS


Sector Asociaciones Sector Desarrollo Comunitario

EDUARDO ANTONIO BURGOS LÓPEZ MARLEYS ZABALA SIERRA


Sector Cultura Sector estudiantil

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
5
[email protected]
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN 9
1.1 MISIÓN 11
1.2 VISIÓN 11
1.3 MARCO NORMATIVO 12
1.4 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 14
1.5 PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL 15
1.5.1 GENERALIDADES 15
1.5.2 HOJA DE RUTA PDET 16
1.6 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 17
1.6.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1. TARAZÁ SIEMBRA BIENESTAR 17
1.6.2 LÍNEA ESTRATÉGICA 2. TARAZÁ COMPETITIVA 17
1.6.3 LÍNEA ESTRATÉGICA 3. TARAZÁ CON OPORTUNIDADES 17
1.6.4 LÍNEA ESTRATÉGICA 4. TARAZÁ SOSTENIBLE 17
1.6.5 LÍNEA ESTRATÉGICA 5. TARAZÁ LEGAL, SEGURA Y PACÍFICA 17
2 EL MUNICIPIO DE TARAZÁ 18
2.1 LÍMITES Y EXTENSIÓN TERRITORIAL 18
2.2 ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL 20
2.3 DEMOGRAFÍA 23
2.4 SITUACIÓN FISCAL Y FINANCIERA 28
2.4.1 CARACTERIZACIÓN 28
2.4.2 INDICADORES DE DESEMPEÑO 28
2.4.3 SITUACIÓN DE LOS PASIVOS CONTINGENTES Y EXIGIBLES 30
2.4.4 SITUACIÓN DEL DÉFICIT 30
2.4.5 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO Y FINANCIAMIENTO DE LA DEUDA PUBLICA 31
3 LINEA 1. TARAZÁ SIEMBRA BIENESTAR 32
3.1 VIVIENDA 32
3.2 SERVICIOS PÚBLICOS 33
3.2.1 ACUEDUCTO 33
3.2.2 ALCANTARILLADO 36
3.2.3 ELECTRIFICACIÓN 39
3.2.4 ALUMBRADO PÚBLICO 39
3.2.5 ASEO 40
3.3 EQUIPAMIENTO MUNICIPAL 42
3.3.1 EDIFICACIONES E INSTALACIONES DE USO COLECTIVO PARA LA CIUDADANÍA 42
3.3.2 ELEMENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS URBANOS Y RURALES 43
3.4 SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 45
3.4.1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 45
3.4.2 PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES EN SALUD POR PARTE DE LA ENTIDAD
TERRITORIAL 52
3.5 EDUCACIÓN 55
3.5.1 APECTOS GENERALES EN EDUCACIÓN 55
3.5.2 RESTAURANTE ESCOLAR 67
3.5.3 TRANSPORTE ESCOLAR 68
3.5.4 PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES EN EDUCACIÓN POR PARTE DE LA ENTIDAD
TERRITORIAL 68
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia 6
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.5.5 JUVENTUD 68
3.6 CULTURA. 73
3.6.1 ASPECTOS GENERALES 73
3.6.2 NORMATIVIDAD CULTURAL 73
3.6.3 PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES 73
3.7 DEPORTE Y RECREACIÓN 75
3.7.1 ASPECTOS GENERALES 75
3.7.2 PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES 75
4 LINEA 2. TARAZÁ COMPETITIVA 77
4.1 VÍAS Y TRANSPORTE 77
4.1.1 VÍAS URBANAS 77
4.1.2 VÍAS RURALES 77
4.1.3 SISTEMA DE TRANSPORTE 79
4.2 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 80
4.2.1 CONTEXTO AGROPECUARIO 80
4.2.2 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 81
4.2.3 COMERCIALIZACIÓN 81
4.2.4 MINERÍA 82
4.3 TURISMO 83
5 LÍNEA 3. TARAZÁ CON OPORTUNIDADES 85
5.1 EDUCACIÓN SUPERIOR 85
5.2 GENERACIÓN DE EMPLEO 85
6 LÍNEA 4. TARAZÁ SOSTENIBLE 86
6.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 86
6.1.1 MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE RECURSO HÍDRICOS EN ACUEDUCTOS 86
6.1.2 LOS PROBLEMAS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 87
6.1.3 RECICLAJE 88
6.2 GOBIERNO TERRITORIAL 88
6.2.1 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 88
6.2.2 ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL 89
6.3 GESTIÓN DEL RIESGO 90
6.3.1 RIESGOS DEL MUNICIPIO 90
6.3.2 ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO: ACCIONES Y RESTRICCIONES 91
6.3.3 PREVENCIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN A DESASTRES 91
7 LÍNEA 5. TARAZÁ LEGAL, SEGURA Y PACÍFICA 92
7.1 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 92
7.2 INCLUSIÓN SOCIAL 94
7.2.1 VICTIMAS Y POBLACION MIGRANTE 95
7.2.2 EQUIDAD DE GÉNERO 97
7.2.3 LEYES DE LAS MUJERES 98
7.3 JUSTICIA Y DEL DERECHO 100
7.3.1 OBJETIVO 100
7.3.2 DERECHOS HUMANOS 113
8 PLAN ESTRATÉGICO 116
8.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1. TARAZÁ SIEMBRA BIENESTAR 116
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
7
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.1.1 VIVIENDA 116


8.1.2 SERVICIOS PÚBLICOS 117
8.1.3 EQUIPAMIENTO MUNICIPAL 119
8.1.4 SALUD Y BIENESTAR SOCIAL 121
8.1.5 EDUCACIÓN 126
8.1.6 CULTURA 128
8.1.7 DEPORTE Y RECREACIÓN 129
8.2 LÍNEA ESTRATÉGICA 2. TARAZÁ COMPETITIVA 132
8.2.1 VÍAS Y TRANSPORTE 132
8.2.2 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 134
8.2.3 TURISMO 137
8.3 LÍNEA ESTRATÉGICA 3. TARAZÁ CON OPORTUNIDADES 138
8.3.1 EDUCACIÓN SUPERIOR 138
8.3.2 GENERACIÓN DE EMPLEO 139
8.4 LÍNEA ESTRATÉGICA 4. TARAZÁ SOSTENIBLE 140
8.4.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 140
8.4.2 GOBIERNO TERRITORIAL 142
8.4.3 GESTIÓN DEL RIESGO 146
8.5 LÍNEA ESTRATÉGICA 5. TARAZÁ LEGAL, SEGURA Y PACÍFICA 147
8.5.1 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 147
8.5.2 INCLUSIÓN SOCIAL 148
8.5.3 JUSTICIA Y DERECHO 152
9 PLAN DE INVERSIONES 156
9.1 PROYECCIÓN INVERSIÓN SECTORES FUT 157
9.2 PROYECCIÓN FUENTES DE FINANCIACIÓN 158
10 158
11 ANEXOS 159
BIBLIOGRAFÍA 159

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
8
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

PRESENTACIÓN
El Plan de Desarrollo Idealizado para el Municipio de Tarazá, pretende en primera instancia
ser el incentivo para propiciar un desarrollo económico sostenible que permita brindar más y mejores
oportunidades a todos nuestros pobladores. Las cuales se verán reflejadas en una mejor calidad de
vida, un mejor cuidado del medio ambiente y una mejor imagen de nuestro Municipio.

La administración Municipal encabezada por el Amigo de Siempre, Miguel Ángel Gómez


García, y acompañado de un equipo de trabajo conformado en su mayoría por profesionales del mismo
municipio, se propuso formular el Plan de Desarrollo Municipal con sus propias manos, es decir, sin la
contratación de un equipo externo que nunca haya vivido la realidad del Municipio. Esta decisión,
además de ser un acto que nunca se había visto en la historia de Tarazá, permite que los dirigentes
de la administración se apropien del Plan de Desarrollo garantizando un mejor reconocimiento de las
verdaderas problemáticas y necesidades, para así determinar cuáles son esas fortalezas de nuestra
gente y de nuestro territorio que nos ayudarán a plantear y aplicar las mejores estrategias y soluciones.

Figura 1. El Amigo de Siempre en la mesa de trabajo en el corregimiento El Doce.

Fuente: Propia.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
9
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

El Plan de Desarrollo del Municipio de Tarazá se consolida en 5 líneas estratégicas que se


fundamentan en las propuestas del amigo de siempre representadas en su programa de gobierno, en
los componentes del programa de gobierno del Gobernador y en las iniciativas de los Programas de
desarrollo con enfoque territorial -PDET-.

Las líneas estratégicas son aquellas rutas que debe seguir la administración municipal para
dar cumplimiento al plan de gobierno propuesto por el amigo de siempre en su campaña, mediante
mecanismos y acciones que se deben establecer en el Plan de Desarrollo. Las líneas estratégicas del
Plan de Desarrollo son las siguientes:

Línea Estratégica 1. Tarazá Siembra Bienestar


Línea Estratégica 2. Tarazá Competitiva
Línea Estratégica 3. Tarazá con Oportunidades
Línea Estratégica 4. Tarazá Sostenible
Línea Estratégica 5. Tarazá Legal, Segura y Pacífica

La primera etapa de la elaboración del Plan de Desarrollo es el Diagnóstico. Aquí es donde


se hace una descripción detallada de la situación del municipio, determinando cuáles son las
debilidades y fortalezas más importantes. Esto permitirá al amigo de siempre entender cuáles son los
retos a los que se enfrentará y las oportunidades que servirán de apoyo en estos 4 años de gobierno.

En la etapa de Diagnóstico se tuvo en cuenta involucrar a todas las comunidades por medio
de mesas de trabajo, ya que, ¿quién mejor para hablar de las problemáticas del municipio que los
mismos pobladores? En este ejercicio se plantearon las propuestas que articulaban los planes de
gobierno del alcalde y del gobernador con las iniciativas PDET, de tal modo que la comunidad definiera
si se debían introducir otras iniciativas que ayudasen a atender sus necesidades más importantes.

Figura 2. Proceso participativo para la formulación del plan de desarrollo en la mesa de trabajo Jaidezavi.

Fuente: Propia.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
10
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

1.1 MISIÓN

El Municipio de Tarazá de Antioquia es la entidad territorial responsable de cumplir la función


esencial del Estado de aumentar el bienestar general y mejorar la calidad de vida de sus habitantes
(Art. 366 de CP) a través de la satisfacción de las necesidades básicas de su población en los sectores
salud, educación, agua potable y saneamiento ambiental; buscando repotenciar las fortalezas de su
capital humano y del territorio y así promover su desarrollo económico social, sostenible y de paz.

1.2 VISIÓN
El Municipio de Tarazá para el 2030 será un territorio con mejores oportunidades tanto en la
zona urbana como en la rural, facilitando proyectos de desarrollo, en condiciones de una Paz duradera
y sostenible con el Medio Ambiente logrando ubicarse entre las primeras entidades territoriales del
Departamento gracias a su educación, legalidad, interconexión, transparencia, gobernabilidad y
espíritu de resiliencia.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
11
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

1.3 MARCO NORMATIVO

Tabla 1. Normativa que rige en los Planes de Desarrollo Municipales.

Capítulo 2 de los planes de desarrollo


artículo 339.
Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una
parte general y un plan de inversiones de las entidades
Constitución Política de
públicas del orden nacional. …
Colombia 1991
…Los planes de las entidades territoriales estarán
conformados por una parte estratégica
y un plan de inversiones de mediano y corto plazo
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y
Ley 99 de 1993 conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA
y se dictan otras disposiciones.
Establece las reglas y criterios para la organización y
Ley 136 de 1994
funcionamiento de los municipios, del concejo y el personero.
Establece los procedimientos y mecanismos para la
elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y
control de los planes de desarrollo, así como la regulación de
Ley 152 de 1994 los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en
general por el artículo 2 del Título XII de la constitución Política
y demás normas constitucionales que se refieren al plan de
desarrollo y la planificación.
Establece los mecanismos que permiten al municipio, en
ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su
territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación
Ley 388 de 1997 y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su
ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos
de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas
eficientes.
Establece mecanismos de integración, coordinación y
armonización de las diferentes entidades competentes en
Ley 614 de 2000
materia de ordenamiento del territorio, para la implementación
de los planes de ordenamiento territorial.
Ley 617 de 2000 Ajuste fiscal
Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas
y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que
crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un
Ley 1098 de 2006
ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el
reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin
discriminación alguna.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
12
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Dicta las normas orgánicas para la organización política


administrativa del territorio colombiano; enmarcar en las
mismas el ejercicio de la actividad legislativa en materia de
Ley 1454 de 2011
normas y disposiciones de carácter orgánico relativas a la
organización político administrativa del Estado en el territorio;
establecer los principios rectores del ordenamiento.
La presente ley tiene por objeto establecer un conjunto de
medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas,
individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las
violaciones contempladas en el artículo 3º de la presente ley,
Ley 1448 de 2011 dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer
efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la
reparación con garantía de no repetición, de modo que se
reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de
la materialización de sus derechos constitucionales.
Regula la programación, elaboración, presentación,
aprobación, modificación y ejecución del presupuesto, así como
Decreto 111 de 1996
la capacidad de contratación y la definición del gasto público
social.
Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque
Decreto 893 2017
Territorial
Ley 1955 de 2019 Por la cual se expide el PND 2020-2023
Acuerdo Final Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción
12.11.2016 de una paz estable y duradera

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
13
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

1.4 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se
adoptaron por todos los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015
como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las
personas gocen de paz y prosperidad para año 2030.

Como principal organismo de las Naciones Unidas para el desarrollo, el PNUD tiene una
posición única para facilitar la implementación de los Objetivos a través de nuestro trabajo en unos
170 países y territorios, ayudando a reducir la pobreza, las desigualdades y la exclusión. Apoyamos a
los países a desarrollar políticas, capacidades de liderazgo, de asociación y a fortalecer sus
instituciones, además de crear resiliencia con el fin de obtener resultados concretos en materia de
desarrollo. (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, 2015)

Figura 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo –PNUD-.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
14
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

1.5 PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL

1.5.1 GENERALIDADES

El articulo 1 del Decreto 893 de 2017, creó los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
–PDET- como instrumento de planificación y gestión para implementar de manera prioritaria los planes
sectoriales y programas en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI) y las medidas pertinentes que
establece el Acuerdo Final, en articulación con los plares territoriales (AGENCIA DE RENOVACIÓN
DEL TERRITORIO, 2018).

LOS PDET como un todo constituye el proceso completo diseñado de 10 a 15 años, para
transformar el territorio partiendo de un proceso de planificación participativa y continuando con un
plan de gestión inversión y oferta para llevar a cabo las acciones identificadas en el Plan de acción. Si
bien, entendemos por PDET el proceso completo, el primer paso es la construcción participativa del
Plan de Acción para la Transformación del Territorio (PATR) que será la guía de ruta para el desarrollo
de este territorio. (AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO, 2018).

Los PDET fueron formulados de forma participativa en una Jornada de Pacto Municipal
involucrando todos los factores caracteristicos de la región. En este ejercicio se clasficiaron alrededor
de 133 iniciativas dentro de ocho pilares para el Municipio de Tarazá (Figura 4) . Estas iniciativas
fueron identificadas y concertadas con las comunidades según las necesidades y problemáticas del
territorio; las cuales, teniendo en cuenta el tiempo de implementación del PATR, serán revisadas,
viabilizadas técnicamente y priorizadas por los sectores y entidades competentes del nivel Nacional,
Departamental y Territorial, conforme a las políticas públicas, la normatividad vigente, las
características del territorio y la disponibilidad presupuestal.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
15
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Figura 4. Pilares de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Fuente: Agencia de Renovación del Territorio (ART).

1.5.2 HOJA DE RUTA PDET

El Municipio de Tarazá fue focalizado por el Decreto Ley 893 de 2017 para que se desarrollen los Programas de Desarrollo
con Enfoque Territorial -PDET como un instrumento de planificación y gestión para implementar de manera prioritaria la
transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la urbanidad,
asegurando el bienestar y el buen vivir, la protección de la riqueza pluriétnica y multicultural, el desarrollo de la economía
campesina y familiar, las formas propias de producción, el desarrollo y la integración de las regiones, y el reconocimiento
y la promoción a las organizaciones de mujeres rurales, y hacer del campo colombiano un escenario de reconciliación
durante los próximos 10 años.

El Plan de Desarrollo SEMBRANDO BIENESTAR CON EL AMIGO DE SIEMPRE 2020-2023 apoyará la implementación
de los PDET y atenderá la demanda de las comunidades rurales través de la priorización de iniciativas PDET en su plan
estratégico de manera trasversal. El Plan de Desarrollo SEMBRANDO BIENESTAR CON EL AMIGO DE SIEMPRE 2020-
2023 avanzará en el PDET en las siguientes líneas estratégicas: 1. Tarazá Siembra Bienestar, 2. Tarazá con
Oportunidades, 3. Tarazá Competitiva, 4. Tarazá Sostenible, 5. Tarazá Legal, Segura y Pacífica; y específicamente
cumplirá con 51 de iniciativas del PMTR y el PATR reflejadas en el plan estratégico del Plan de Desarrollo.

Para avanzar más eficientemente en la implementación del PDET, El Plan de Desarrollo SEMBRANDO BIENESTAR CON
EL AMIGO DE SIEMPRE 2020-2023 y los programas o subprogramas que apunten a la implementación del PDET se
articularán con la metodología de la Hoja de Ruta Única como el conjunto de procedimientos técnicos que permitirán
identificar, formular, ejecutar y monitorear los esfuerzos para apoyar la implementación de los PDET en el Municipio
Tarazá, De acuerdo con lo previsto en el artículo 339 de la Constitución Política de Colombia, los artículos 32 y 45 de la
ley 152 de 1994 y el artículo 281 de la Ley 1955 de 2019, la Hoja de Ruta Única será la herramienta que permitirá articular
el Plan de Desarrollo SEMBRANDO BIENESTAR CON EL AMIGO DE SIEMPRE 2020-2023, con las políticas y estrategias
del Gobierno Nacional para avanzar en la implementación del PDET, de modo que se prioricen las iniciativas de la Hoja
de Ruta a través de las fuentes de financiación y las estrategias que apoyan el PDET.

Una vez implementada y validada la metodología en la Hoja de Ruta Única en el Municipio de Tarazá los proyectos
identificados serán priorizados en los programas o subprogramas que apunten al PDET. Los recursos adicionales
necesarios para la implementación de los proyectos de inversión de la Hoja de Ruta podrán obtenerse de las fuentes de
financiación focalizadas al PDET, siempre y cuando se incorporen en los instrumentos de planeación territorial y se realice
la debida gestión por parte del municipio.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
16
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

1.6 LÍNEAS ESTRATÉGICAS


1.6.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1. TARAZÁ SIEMBRA BIENESTAR

Optimizar las condiciones de habitabilidad, mecanismos atención ciudadana y espacios de


formación, integración y recreación, para el mejoramiento de la calidad de vida de los Taraceños.

1.6.2 LÍNEA ESTRATÉGICA 2. TARAZÁ COMPETITIVA

Repotenciar los componentes clave para el desarrollo económico y social del municipio a
partir de una planificación idónea y que integre a todos los sectores del territorio.

1.6.3 LÍNEA ESTRATÉGICA 3. TARAZÁ CON OPORTUNIDADES


Desarrollar estrategias para mejorar la oferta en educación superior, servicio social, empleo
y programas de emprendimiento.

1.6.4 LÍNEA ESTRATÉGICA 4. TARAZÁ SOSTENIBLE


Diseñar programas que involucren el cuidado del medio ambiente, la explotación
responsable de los recursos y la gestión del riesgo.

1.6.5 LÍNEA ESTRATÉGICA 5. TARAZÁ LEGAL, SEGURA Y PACÍFICA


Implementar procesos que fomenten la legalidad, la equidad, convivencia ciudadana y la paz
por medio de una gobernanza y gobernabilidad eficiente.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
17
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

2 EL MUNICIPIO DE TARAZÁ

2.1 LÍMITES Y EXTENSIÓN TERRITORIAL


El municipio de Tarazá está localizado al norte del Departamento de Antioquia, en la subregión
del Bajo Cauca; en territorio que abarca desde las estribaciones de la Cordillera Occidental, en límites
con el Departamento de Córdoba, hasta las orillas del río Cauca; con un área perimetral estimada de
114.914 Ha. (1.149 Km2).

Tabla 2. Superficie municipal: urbana y rural.

SUPERFICIE TOTAL (HA) SUPERFICIE URBANA (HA) SUPERFICIE RURAL (HA)


114.914 152 114.762
Fuente: IGAC.

Tarazá se encuentra a 221 Km de distancia de Medellín (Antioquia), capital del departamento,


y a 183 Km de Montería (Córdoba), la capital departamental más cercana. Su área urbana se extiende
a ambas márgenes del Río Tarazá y sus coordenadas son:

- Latitud Norte 7º 35’ 02”


- Longitud Oeste 75º 24’ 01”

Limita al norte con los municipios de San José de Uré (Córdoba) y Cáceres (Antioquia) con la
divisoria de aguas como límite natural; al sur con los municipios de Ituango y Valdivia (Antioquía), así
como con Anorí (Antioquia), al suroriente; al este con los municipios de Cáceres y Zaragoza
(Antioquia); y al oeste con el municipio de Puerto Libertador (Córdoba). Administrativamente Tarazá
está conformado por los corregimientos de La Caucana, El Guáimaro, Puerto Antioquia, El Doce y
Barro Blanco, y por multitud de veredas, que en gran número se agrupan por el área rural.

De acuerdo con la Ordenanza No. 41 de 1978, los límites del municipio se definen así:

“Partiendo del nacimiento de la quebrada Dantás en la Serranía de Ayapel; Dantás


abajo hasta su desembocadura en el río Man; Man abajo hasta la desembocadura de
la quebrada Pecorá; Pecorá arriba hasta su confluencia con quebrada Arizá; ésta
arriba hasta sus nacimientos y de aquí en línea recta con rumbo sur hasta encontrar
la quebrada Noé; por esta agua abajo hasta encontrar una línea recta que con rumbo
Norte parte de la desembocadura del río Tarazá en el río Cauca; por ésta aguas arriba
hasta situarse frente a Puerto Antioquia y de aquí en línea recta con rumbo este hasta
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
18
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

encontrar la quebrada Pité; por ésta aguas arriba hasta sus nacimientos; de este punto
se continúa con rumbo suroeste por lodo lo alto de la Cordillera que separa las aguas
de los ríos Cauca y Nechí hasta encontrar las cabeceras de la quebrada Iracal; por
ésta aguas abajo hasta el río Nechí; por ésta aguas arriba hasta encontrar la Serranía
que separa las aguas de la quebrada El Olivo y el Caño “Por Fin”, siguiendo por esta
serranía con rumbo norte pasando por los altos El Olivo y Cristo hasta encontrar los
nacimientos de la quebrada Puré; por ésta aguas abajo hasta desembocar al Cauca
con el nombre de la Quebrada Nerí, río Cauca abajo hasta la desembocadura del río
Puquí; por ésta aguas arriba hasta su nacimiento y de éste se continúa sobre los
límites de Ituango y el actual municipio de Cáceres hasta la Serranía de Ayapel; por
esta Serranía se sigue con rumbo aproximado Nordeste hasta encontrar los
nacimientos de la quebrada Dantás, punto de partida.”

Figura 5. Mapa geográfico de Tarazá.

Fuente: Propia.

El territorio presenta una topografía bastante accidentada, con alturas variables desde los 125
m.s.n.m en la cabecera y las zonas más bajas, hasta inclusive los 1.500 y 2.000 m.s.n.m en las zonas
limítrofes con el municipio de Ituango; con variedad de pisos térmicos templados y variedad de
temperaturas promedio.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
19
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Los ríos Cauca y Tarazá son los constituyen el mayor recurso hídrico del municipio, aportando
cantidades significativas de peces y especies acuáticas de gran aporte para la economía local y de
todos los que son bañados por esta importante arteria fluvial. Además, el municipio de Tarazá cuenta
con una diversidad de otros ríos y quebradas que nacen en su territorio, entre las cuales destacan el
Río Man, el Río Rayo, el Río San Agustín, la Quebrada Urales, la Quebrada Chuchui, la Quebrada
Pozo Hondo, la Quebrada Cañón de Iglesia, la Quebrada Nurí, la Quebrada Piedras, la Quebrada
Puquí, la Quebrada Purí, Anaparcí, La Equivocá, entre otras tantas que conforman una riqueza hídrica
prácticamente inigualable en la región.

2.2 ORGANIZACIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL

El municipio de Tarazá está dividido en su área rural en corregimientos y veredas; y en su


área urbana en barrios. Históricamente, como Tarazá en sus orígenes fue un corregimiento de
Cáceres, a su vez, los corregimientos hicieron parte en su momento de este municipio. El
asentamiento de las primeras poblaciones fue el que dio comienzo a Tarazá, es decir, lo que hoy en
día es la agrupación barrial que conforma la cabecera municipal. Los cinco corregimientos que
conforman el área rural son, como ya se indicó, Barro Blanco reconocido como Montenegro, El Doce,
La Caucana, El Guáimaro y Puerto Antioquia, este último es el poblado más antiguo inclusive que la
cabecera municipal. A su vez, estos corregimientos cuentan con una división veredal a partir de las
distintas comunidades que se reconocen como tal; en la cual se pueden mencionar, entre otras, las
siguientes:

- Veredas corregimiento La Caucana

1. Quinterón
2. La Cidra
3. Colorado
4. La Primavera
5. Pecorá
6. La Linda
7. Blanco (El Porvenir)
8. La Cabaña
9. San Miguel (San Agustín Alto)
10. La Esmeralda
11. La Envidia
12. Vista Hermosa
13. Santa Clara
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
20
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

14. La Esperanza
15. Pecoralia
16. La Fraternidad
17. Rancho Viejo
18. San Agustín Medio

- Veredas corregimiento El Guáimaro

19. Caracolí
20. Urales (Popales)
21. San Agustín Bajo
22. La Estrella

- Veredas corregimiento Puerto Antioquia

23. El Socorro (Cañón de Iglesia - Resguardo indígena Jaidezavi)


24. Las Acacias
25. La Unión
26. Mochos
27. Alto de los Loros
28. Dos Canoas
29. La Pipiola
30. Jalisco
31. Tamaco
32. Las Delicias (Piedras)
33. Kilómetro Tres (km 3 - km 5)
34. Curumaná
35. Anaparcí

- Veredas corregimiento El Doce

36. Ocó Bajo


37. Ocó Alto
38. Ocó Medio
39. Rayo Alto
40. Buenos Aires Alto (Los Replanes)
41. Buenos Aires Bajo
42. Los Kilómetros (6, 7 y 8)

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
21
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

- Veredas corregimiento Barro Blanco

43. San Antonio


44. Bocas de Purí
45. Purí
46. Tesorito Alto
47. Tesorito Bajo
48. Nerí (Potrero Largo)
49. Doradas Altas
50. Doradas Bajas
51. Tahamí (La Laguna)
52. Cumbres de Purí

Figura 6. Mapa división Político-Administrativa de Tarazá.

Fuente: Propia.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
22
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

2.3 DEMOGRAFÍA

Tarazá es un municipio de Categoría 6 conforme a la Ley 617 de 2000, de acuerdo con las
proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística ( (DANE, 2018)) y los cálculos
presentados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP - Terridata), en el municipio se
presenta una densidad poblacional de 17,09 habitantes por km2 y una población estimada en 22.826
habitantes. Estas fuentes permiten evidenciar que la población se distribuye aproximadamente de
forma equitativa entre zona rural (44.78 %) y zona urbana (55.22%).

Figura 7. Población desagregada por área.

Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda - 2018

Por otro lado, la pirámide poblacional proyectada muestra una gran población de jóvenes,
con lo cual se puede determinar que el municipio en los próximos años va a tener un gran potencial
productivo.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
23
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Figura 8. Pirámide poblacional de acuerdo al rango de edad.

Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda - 2018

Según estas mismas proyecciones, la población se distribuye de la siguiente manera:

Tabla 3. Distribución poblacional de acuerdo tipo de género, zona y etnia.

POBLACIÓN NUMERO PORCENTAJE


HOMBRES 11.272 49,4 %
MUJERES 11.554 50,6 %
URBANA 12.605 55,20 %
RURAL 10.221 44,80 %
INDÍGENA 80 0,26 %
NEGRA, MULATA O 2.664 8,70 %
AFROCOLOMBIANA
RAIZAL 9 0,03 %

Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda - 2018

La estructura poblacional del municipio de Tarazá es una pirámide de tipo expansiva, donde
se observa que su base se caracteriza por ser ancha, indicando que se conserva un gran número de
población infantil y joven en comparación con las personas mayores. Aunque en las proyecciones de

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
24
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

población para el año 2020 se espera que la base se reduzca, al igual que en las poblaciones mayores.
La población de Tarazá estará concentrada en los adultos, con una mayor proporción en los hombres.

Figura 9. Pirámide poblacional Tarazá, 2005, 2019, 2020.

Fuente: Proyecciones DANE.

La población por ciclo vital, en el municipio de Tarazá se puede evidenciar una tendencia al
aumento de las personas en edad adulta, mientras disminuyen en la infancia y primera infancia,
pasando ésta de ser un 17.9% de la población total en 2005 a un 15,77% en 2019, esta disminución
puede ser debido a la promoción del uso de la planificación familia, Estas tendencias conllevan al
envejecimiento constante de la población y aunque actualmente la población en edad productiva es
muy alta, con el tiempo estas personas van a tener una gran demanda de servicios de salud cuando
lleguen a la edad adulta mayor.

Entre el 2005 y el 2020 la población del municipio de Tarazá por ciclo vital comprendida entre
0 a 18 años proyecta una disminución del 2%, con porcentajes aproximados a los 37% y 32%.
Respecto a la población de 17 a 59 años, entre los años 2005 y 2020 se evidencia un aumento del 3%
de la población en este rango de edad.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
25
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Tabla 4. Proporción de la población por ciclo vital, municipio de Tarazá 2005, 2019 y 2020.

Fuente: Proyecciones DANE.

Como se aprecia en la siguiente figura, la población adulta ha aumentado desde el 2005 y está
proyectada a seguir aumentando en los próximos años, mientras la primera infancia y la infancia han
tenido un crecimiento leve, casi manteniéndose constante en todos los períodos de tiempo.

Figura 10. Cambio en la proporción de la población por grupo etarios, Tarazá 2005, 2019 y 2020.

Fuente: Fuente: Proyecciones DANE.

Al analizar la figura podemos observar que la población en edades de 25 a 44 años entre los
años 2005 a 2020 presenta tendencia al aumento, para la proporción de población infantil se
evidencia un leve decrecimiento del 2005-2020, el grupo de los adultos mayores no presenta
variaciones en el período de análisis.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
26
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

La tasa de natalidad bruta se ha disminuido considerablemente entre los años 2005 y 2017,
pasando de 31,7 a 11,2 nacimientos por 1000 habitantes. Igualmente ha disminuido la tasa bruta de
mortalidad en el mismo período de tiempo, pasando de 5,89 a 3,39 muertes por cada mil habitantes.
Los datos de natalidad y mortalidad confirman lo evidenciado en la pirámide poblacional, que indica
que hay menos nacimientos y, por ende, de mantenerse esta tendencia, a futuro se tiende a revertir
la pirámide poblacional haciendo más estrecha su base y ancha en las edades adultas. La tasa de
crecimiento natural es de 7,8 por 1000 habitantes para el año 2017.
 Tasa de Crecimiento Natural: Por cada 1000 habitantes en el 2017 la tasa de crecimiento fue de
7,8 claramente disminuyó con respecto a los años anteriores.
 Tasa Bruta de Natalidad: En el 2017 la tasa bruta de natalidad fue de 11,2 disminuyendo
considerablemente con respecto al año 2005 donde la tasa fue de 31.7 nacimientos por mil
habitantes.
 Tasa Bruta de Mortalidad: La tasa bruta de mortalidad se ha reducido con respecto al año 2009,
que tuvo un aumento debido a la situación de conflicto armado que vivía el municipio.

Figura 11. Comparación entre las Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad Tarazá, 2005 a 2017.

Fuente Datos DANE, SISPRO.

En el municipio de Tarazá para el año 2018, ocurren aproximadamente 2,5 embarazos por
cada mil mujeres en edad fértil de 10 a 14 años, lo que indica que las medidas que se han tomado
para prevenir embarazos en adolescentes han surtido efecto debido a que para el año 2016 se
registraban una tasa de 3.3 por cada mil mujeres en edad fértil de 10 a 14 años. En cuanto al número
de tasas específicas de fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años este indicador es el más alto entre
mujeres menores de 20 años, indica que de cada mil mujeres se presentan aproximadamente 68,2
embarazos, esto es consecuencia de la misma cultura que vive el municipio, donde es muy común

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
27
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

que jóvenes de esta edad abandonen sus hogares y empiecen una vida sexualmente activa sin
medidas de protección.

2.4 SITUACIÓN FISCAL Y FINANCIERA

2.4.1 CARACTERIZACIÓN
De acuerdo con las normas de descentralización administrativa en Colombia, en especial la
Ley 617 de 2000 que clasifica las entidades territoriales por categorías, teniendo en cuenta su
capacidad de gestión administrativa y fiscal y de acuerdo con su población e ingresos corrientes de
libre destinación, el municipio de Tarazá se encuentra clasificado en categoría sexta.

Esta norma, estableció unos límites de gastos de funcionamiento a todas las entidades
territoriales de acuerdo a su categorización. Para los municipios de categoría sexta los gastos de
funcionamiento no deben sobrepasar el 80% de los ingresos corrientes de libre destinación de cada
vigencia fiscal, y su incumplimiento por más de tres periodos consecutivos puede poner en riesgo su
autonomía administrativa como entidad territorial.

El municipio de Tarazá ha venido cumpliendo consecutivamente con los indicadores


establecidos en la norma desde el año 2013 aunque muy cercano al límite del 80% y dependiendo
considerablemente de las transferencias para funcionamiento del Sistema General de Participaciones.

Financieramente, este municipio depende en un alto porcentaje tanto para sufragar los gastos
de funcionamiento como para desarrollar sus competencias municipales establecidas en la
constitución y las normas de las transferencias nacionales y departamentales ya que su capacidad
institucional y su ubicación geográfica en zonas de conflicto dificultan desarrollar estrategias y
acciones que permitan mejorar la generación interna de recursos propios que puedan disminuir la
dependencia fiscal y financiera en el corto y mediano plazo.

2.4.2 INDICADORES DE DESEMPEÑO


De acuerdo con la evaluación al desempeño fiscal realizada por el Departamento Nacional de
Planeación (D.N.P) desde el año 2015 hasta 2017, muestran que el municipio ha venido teniendo
variaciones en su desempeño hasta estar en riesgo en la vigencia 2017 como consecuencia de sus
falencias en materia fiscal, por lo que la administración municipal ha debido adoptar medidas
tendientes a mejorar los indicadores que le garantice sostenibilidad financiera y fiscal de la entidad.
Dicha situación se refleja en la siguiente tabla:

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
28
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Tabla 5. Indicadores de Desempeño Fiscal.

Año 1/ 2/ 3/ 4/ 5/ 6/ Indicador Rango


Autofinanciación Respaldo Dependencia Generación Magnitud Capacidad de Clasificación
de los gastos de del de las de recursos de la de ahorro desempeño
funcionamiento servicio transferencias propios inversión Fiscal 7/
de la de la Nación y
deuda las Regalías

2017 74,83 13,61 63,42 55,13 88,40 22,72 64,87 3.


Vulnerable
(<=60 y
<70)

2016 73,68 5,04 67,08 61,62 90,62 38,24 53,06 2. Riesgo


(>=40 y <
60)
2015 76,96 1,01 58,50 45,59 95,96 63,97 75,36 4.
Sostenible
(>=70 y
<80)

Fuente: Departamento Nacional de Planeación.

Como se puede observar en la tabla anterior, el municipio ha estado mal evaluado por el DNP
durante los periodos 2016 y 2017, aunque se puede destacar un buen indicador del manejo del
respaldo del servicio de la deuda y de la magnitud de la inversión.

Esta situación se continuó presentando para las vigencias 2018 y 2019 ya que no se tomaron
las medidas pertinentes para mejorarlo y, por el contrario, la entidad ha venido incurriendo en déficit
acumulativos como consecuencia del estancamiento en la generación de ingresos propios, sumado a
la falta de políticas fiscales claras y consistentes en los cambios atípicos de los gobernantes y
funcionarios.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
29
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

2.4.3 SITUACIÓN DE LOS PASIVOS CONTINGENTES Y EXIGIBLES

Los Pasivos Contingentes son todas aquellas obligaciones pecuniarias por la ocurrencia de
un hecho futuro incierto, mientras que los exigibles son obligaciones conciliadas o falladas pendientes
de pago.

Los pasivos exigibles de las entidades territoriales se originan principalmente en sentencias


y/o conciliaciones por diversos pleitos, ya sea laborales, contractuales, etc.

De acuerdo con la valoración hecha por el propio municipio, en el MARCO FISCAL DE


MEDIANO PLAZO, vigente a diciembre 31 de 2019 se han estimado pasivos contingentes en cerca
de 5.587 millones de pesos y los exigibles se estiman en aproximadamente 4,939 millones de pesos,
estos últimos, como consecuencia de las demandas falladas en contra del municipio a esta fecha,
incluida la deuda pública con el IDEA.

Esta situación, es una de las más preocupantes para administración que comienza, si se tiene
en cuenta que la única fuente para financiar este tipo de pasivos son los ingresos corrientes de libre
destinación, entendido estos, como los ingresos propios de libre destinación y las transferencias del
S.G.P. de libre destinación que para los próximos cuatro años suman aproximadamente 10.526
millones de pesos.

Con estos recursos el municipio debe sufragar en primer orden los gastos de funcionamiento
del nivel central, así como los gastos del Concejo Municipal y la personería. También debe cubrir el
déficit acumulado de vigencias anteriores, los pasivos y la inversión autónoma establecida en la Ley
617 de 2000, que no debe ser inferior al 20% de estos recursos para garantizar la sostenibilidad fiscal
y financiera del municipio.

2.4.4 SITUACIÓN DEL DÉFICIT

Históricamente el municipio de Tarazá ha venido generando déficit en los gastos de


funcionamiento y la inversión autónoma ya que los compromisos adquiridos y los embargos por
procesos de cobro en contra del municipio en vigencias anteriores, han estado por encima de los
ingresos corrientes de libre destinación recaudados para financiarlo.

A diciembre 31 de 2019 se estima que el déficit corriente durante el 2019 que se deberá
reconocer para la vigencia fiscal 2020 está cercano a los 551 millones de pesos de los cuales el 40%
son gastos de funcionamiento y el 60% gastos de inversión comprometidos con ingresos corrientes
de libre destinación.

En este déficit no están sumados los valores que se puedan generar por concepto de pasivos
contingentes que se vuelvan exigibles, sentencias judiciales o embargos durante la vigencia 2020.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
30
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

2.4.5 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO Y FINANCIAMIENTO DE LA DEUDA


PUBLICA

Al analizar la capacidad de endeudamiento del municipio de Tarazá, los indicadores estimados


muestran un escenario de endeudamiento autónomo, en los términos de las Leyes 358/97 y 819/03,
como se puede visualizar en la siguiente tabla:

Tabla 6. Indicadores de Capacidad Legal de Endeudamiento.

INDICADOR CRITERIO AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO2020-


PROYECTADO
INTERESES / AHORRO OPERACIONAL (Menor -Igual 40%) 5% 3,44% 3,60%
(Solvencia)
SALDO DEUDA / INGRESOS (Menor -Igual 80%) 17% 26,82% 26,00%
CORRIENTES (Sostenibilidad)
SEMÁFORO VERDE VERDE VERDE
Fuente: Marco Fiscal Mediano Plazo Municipio de Tarazá.

La situación de endeudamiento del municipio es manejable y ajustada a las normas. Hasta el


año 2020 y posteriores no generaría riesgos considerables siempre que se le siga dando un manejo
responsable y adecuado a las finanzas municipales.

En términos generales el municipio tiene una situación preocupante en la generación de


recursos propios, en la financiación de los pasivos y en la auto dependencia tan significativa de las
transferencias nacionales y departamentales para financiar las competencias municipales y las
necesidades más sentidas de las comunidades.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
31
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3 LINEA 1. TARAZÁ SIEMBRA BIENESTAR

3.1 VIVIENDA
El mayor problema que viven las familias Taraceñas con su vivienda es el alto déficit cualitativo que
supera 45% (Proyecciones DANE-2005), donde en aspectos técnicos se percibió que la mayoría de
las viviendas no cuentan con unos adecuados pisos, cubiertas, cerramientos y sistemas
hidrosanitarios. Estas limitaciones hacen que estas familias sean más vulnerables en temas de
seguridad y salubridad.

Otro de los puntos es la carencia de mecanismos que regulen las ocupaciones y construcciones
informales. Esto ha traído una gran problemática porque no se han respetado los lineamientos del plan
de ordenamiento territorial vigente y por esto es normal ver familias ocupando y edificando sus
viviendas en zonas privadas, espacio público, zonas protegidas y zonas de alto riesgo.

Tabla 7. Vivienda urbana y rural.

VIVIENDA VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS


URBANAS RURALES TOTALES

NÚMERO DE
VIVIENDAS 7204 2214 9418
HABITANTES
POR 4.00 7.34 -
VIVIENDA

Fuente: Propia.

Teniendo en cuenta las cifras, en Tarazá existen 9.418 viviendas, 7.204 en la cabecera y 2.214
en el resto rural, es importante indicar que, de acuerdo con la estimación hecha de 9.418 hogares, las
cifras arrojan un déficit cuantitativo de por lo menos 1.327 unidades de vivienda equivalente al 14,1 %
(Proyecciones DANE-2005).

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
32
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.2 SERVICIOS PÚBLICOS


3.2.1 ACUEDUCTO
Actualmente el municipio cuenta con acueducto de agua potable solamente en la cabecera
Municipal y el corregimiento de La Caucana. Y los demás corregimientos y veredas cuentan con sus
propios acueductos administrados por las juntas de acción comunal.

En cuanto la cobertura y calidad del servicio de acueducto, a continuación, se presentan los


indicadores y calificaciones según (SUI, 2019).

Tabla 8. Indicadores del servicio de acueducto.

AVANCE DE COBERTURA RANGO DE REFERENCIA 70%


URBANA DEL SERVICIO DE
Cobertura acueducto urbano 79%
ACUEDUCTO
Censo 2005 (%)
Cobertura acueducto urbano REC 98.23%
2018 (%)
Avance Censo 2005 vs. REC 2018 Si
Calificación Cumple
AVANCE DE COBERTURA Rango de referencia 40%
RURAL NUCLEADA DEL
Cobertura acueducto rural 49%
SERVICIO DE ACUEDUCTO
nucleada Censo 2005 (%)
Cobertura acueducto rural 90%
nucleada REC 2018 (%)
Avance Censo 2005 vs. REC 2018 Si
Calificación Cumple
SUMINISTRO DE AGUA IRCA urbano (%) 17,7%
APTA PARA CONSUMO
Nivel de riesgo urbano 2018 Medio
HUMANO ZONA URBANA
Calificación No Cumple
SUMINISTRO DE AGUA IRCA rural nucleada (%) 82,3%
APTA PARA CONSUMO
Nivel de riesgo rural nucleada Inviable
HUMANO ZONA RURAL
2018 Sanitariamente
NUCLEADA
Calificación No Cumple
CONTINUIDAD DEL Continuidad 2016 21,80
SERVICIO DE ACUEDUCTO
Clasificación continuidad 2016 Suficiente
ZONA URBANA
Continuidad 2017 24,00
Clasificación continuidad 2017 Continuo
Avance continuidad 2016-2017 Aumentó
Calificación Cumple
Fuente: SUI.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
33
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.2.1.1 Zona urbana


Según AGUASCOL ARBELÁEZ S.A. E.S.P S.A. E.S.P., administradora y prestadora del
servicio de acueducto en el municipio, la cobertura del servicio de acueducto es del 100%
representada en 5.365 usuarios. Sin embargo, se ha identificado que el sector donde se ubican los
nuevos barrios de expansión conocidos como El Mirador 1, El Mirador 2, El Bosque, El Miguelista y El
Turista no cuentan con red de agua potable lo que arroja una cobertura de acueducto del 79.2 %, y a
pesar de esto el Municipio está certificado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Para el año 2017 el municipio desarrolló una consultoría para la formulación del nuevo Plan
Maestro de Acueducto y Alcantarillado [Consultoría PMAA 2017] que busca fortalecer el servicio y
ampliar la cobertura hasta un 100%. Este nuevo plan diagnostica la siguiente situación:

 El acueducto urbano aprovecha la oferta de la quebrada Pozo Hondo, que cuenta con merced
de aguas por 34,6 l/s otorgada por CORANTIOQUIA y un rendimiento mínimo de 45 l/s. Tanto
la merced como el caudal es insuficiente para el Caudal Máximo Diario CMD de 56,9 l/s
requerido y es muy inferior al CMD de 68 l/s por el municipio en la actualidad. Por lo que el
municipio deberá buscar una fuente alterna y tramitar una nueva concesión de agua.

 La cámara de captación en diferentes ocasiones se presenta totalmente colmatada.

 En el marco de la vigencia del Plan Maestro realizado por Sanear en el año de 2006, se
proyectó la construcción de dos bocatomas adicionales, sobre la Quebrada Chuchui y la
Quebrada San Nicolasito; sin embargo, a pesar de haberse intentado construir, una serie de
problemas durante la ejecución del contrato las obras nunca fueron concluidas. En las obras
adelantadas en la Quebrada Chuchui solo se desarrolló la cimentación de la futura bocatoma,
cuyo deterioro actual hace que sea imposible aprovecharse para obras futuras. Sin embargo,
el sitio sigue siendo el óptimo como fuente de abastecimiento proyectado para el municipio de
Tarazá. Por su parte, sobre la quebrada San Nicolasito no se realizaron ningún tipo de
intervenciones de las proyectadas en el Plan Maestro 2006.

 La microcuenca de Pozo Hondo está protegida con bosque natural, pero por su cercanía al
área urbana es susceptible de ser deforestada. Según su balance hídrico se clasifica como
balanceada con tendencia a deficitaria. De todas maneras, se requiere realizar un estudio más
detallado de la cuenca para continuar con los planes y programas que se llevan a cabo y que
permitan su conservación y la continuidad en su utilización para el acueducto urbano.

 Existe un de tanque de almacenamiento de 2.000 m3 localizado en el barrio Las Palmas, cuyo


suministro se realiza mediante un sistema de bombeo ubicado en la PTAP existente. Atiende
el sector de las Palmas, Palma Bonita y San Miguel, distribuyendo por gravedad. La necesidad
de este bombeo hace prioritario la implementación de la nueva planta de tratamiento ubicada
arriba de este sector contemplada en el Nuevo Plan Maestro 2017 para reducir en gran medida
los costos de operación.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
34
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

 En los barrios El Mirador, El Turista, El Turista 2, El Bosque y El Miguelista se surten de


acueductos comunitarios sin tratamiento adecuado. Es prioridad del municipio realizar las
acciones pertinentes para garantizarles el servicio de agua potable cuanto antes.

3.2.1.2 Zona rural

Mientras que la población urbana se abastece de la cuenca de la Quebrada Pozo Hondo, las
comunidades rurales en su desarrollo han ido seleccionando fuentes de agua con condiciones aptas
para concepto de ellos. La identificación y delimitación de éstas deberá servir como base para
garantizar su conservación a largo plazo y permitirle al municipio liderar procesos de mejora en el
abastecimiento y en las propuestas de potabilización del agua para estas comunidades rurales.

De acuerdo a información adquirida en el SUI se manifiesta que la cobertura de acueducto en


las viviendas del área rural es en la actualidad es de 49.40% y no se tienen procesos de tratamiento;
además de esto las veredas de Agua Linda, Cañón de Iglesias, Curumaná, Doradas Altas, El Rayo,
La Esperanza, La Linda, La Primavera, Matecaña, Nerí, Pecoralia, Popales, Puquí, Purí, Quinterón,
Tahamí, Tamaco y Tesorito, presentan 0% en cobertura de acueducto en sus viviendas; sin embargo,
hace falta un diagnóstico detallado de todas las fuentes de agua que abastecen los poblados rurales
y del estado de las redes instaladas por las comunidades.

De esta manera, conforme a la información obtenida a partir de las actividades realizadas en


las mesas de trabajo con las comunidades, estas presentan su inconformidad con la situación actual
de sus acueductos.

 El corregimiento “El Doce” posee un acueducto comunitario en regular estado, con una
bocatoma ubicada en nacimientos de agua, el servicio de agua no posee tratamiento
alguno para su potabilización, y el horario de servicio para abastecimiento en las viviendas
es desde las 6 a.m. hasta las 10 a.m. Además de eso, el predio donde se encuentra la
bocatoma principal, es privado y el titular no contempla dentro de sus usos agrícolas la
conservación de la microcuenca. Esto ha llevado a que los caudales se estén reduciendo,
trayendo consigo un incremento del déficit de agua, a tal punto que se han generado
conflictos entre los mismos pobladores por el uso del recurso.

 En el corregimiento de Puerto Antioquia cuentan con un acueducto tipo comunal, en el


cual los usuarios cancelan un servicio de $6.000 (seis mil pesos) mensuales, y el agua
llega a sus viviendas por medio de tuberías por acción de la gravedad. El recurso agua es
tomado de un saltillo en la parte alta del corregimiento. En este servicio no se realiza
tratamiento para potabilización del agua.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
35
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

 En la Vereda Rancho Viejo, ubicada cerca del casco urbano del Municipio, tienen un
acueducto comunal, el cual solo se encuentra en un sector de la Vereda, y cancelan un
valor de $2.000 (dos mil pesos) mensual.

 En la Vereda Piedras no se cuenta con agua potable dado que la planta de tratamiento
actualmente se encuentra inactiva, por lo que la fuente de abastecimiento del acueducto
comunitario es la quebrada Múneras que vierte sus aguas a la quebrada Piedras.

 El corregimiento de La Caucana cuenta en la actualidad con una planta de tratamiento de


agua potable, tipo no convencional en Fibra de Vidrio que solo funciona relativamente bien
en época de verano, además no garantiza el suministro de agua con una continuidad,
calidad y cantidad a toda la población.

3.2.2 ALCANTARILLADO
Uno de los mayores problemas de municipio son los sistemas de alcantarillado, puesto que
estos se ven limitados en tres aspectos.
 Los sistemas además de encargarse de transportar las aguas residuales, también se les
transmite las cargas generadas por las aguas lluvias, las cuales traen consigo basuras y
materiales pétreos desde la superficie generando en muchas ocasiones el colapso y/o
obstrucción de las redes.

 No existen plantas de tratamiento de aguas residuales por lo que todo el material sanitario
generado por las poblaciones da a parar a las fuentes hídricas. Y por consiguiente la
corporación ambiental ejerce sus respectivas sanciones sobre el municipio.

 Tanto en la zona urbana como en los centros poblados hay informalidad en los
asentamientos donde no se respetan las áreas ecológicas de los canales naturales,
generando la necesidad de hacer intervenciones en estos para reducir los riesgos por
avenidas torrenciales e inundaciones.

En cuanto la cobertura y calidad del servicio de alcantarillado, a continuación, se presentan los


indicadores y calificaciones ante el ente competente.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
36
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Tabla 9. Indicadores del servicio de alcantarillado.

AVANCE DE COBERTURA RANGO DE REFERENCIA 65%


URBANA DEL SERVICIO DE
Cobertura alcantarillado urbano 73%
ALCANTARILLADO
Censo 2005 (%)
Cobertura alcantarillado urbano 98.23%
REC 2018 (%)
Avance Censo 2005 vs. REC 2018 Si
Calificación Cumple
AVANCE DE COBERTURA Rango de referencia 40%
RURAL NUCLEADA DEL
Cobertura alcantarillado rural 38%
SERVICIO DE
nucleada Censo 2005 (%)
ALCANTARILLADO
Cobertura alcantarillado rural 90%
nucleada REC 2018 (%)
Avance Censo 2005 vs. REC 2018 Si
Calificación Cumple
AVANCE DE TRATAMIENTO Sistema/ Tratamiento de aguas No
DE AGUAS RESIDUALES EN residuales
LA ZONA URBANA % de cobertura del tratamiento de No reportó
aguas residuales en la zona
urbana 2018
Calificación No Cumple
Fuente: SUI.

3.2.2.1 Zona Urbana


En el área urbana de Tarazá, el servicio de alcantarillado sanitario también es administrado
por AGUASCOL ARBELÁEZ S.A. E.S.P ARBELÁEZ S.A. E.S.P, contando, a diciembre de 2018, con
5.270 suscriptores del servicio. El servicio se presta mediante sistema combinado donde se
transportan las aguas residuales por gravedad a lo largo de la red, mientras que en algunos sectores
se recogen las aguas lluvias conduciéndolas al alcantarillado de aguas servidas. El porcentaje de
cobertura estimado por AGUASCOL ARBELÁEZ S.A. E.S.P es del 98.23 %.

El alcantarillado sanitario de Tarazá se construyó hace más de 20 años en tuberías de


concreto y PVC de Ø6” a Ø24”, pensado para conducir solamente aguas negras; sin embargo,
posteriormente se conectó la red de aguas lluvias de las viviendas. Sin embargo, gran parte de las
aguas lluvias corren por las vías y el 25,2% de los 20.243 m de tubería existente carecen de capacidad
para evacuar todas sus aguas tributarias (PSMV).

No se cuenta con planta de tratamiento para aguas residuales, generando contaminación


ambiental en esta cuenca, por esto se hace necesaria la implementación y construcción de sistemas
de recolección de aguas lluvias, tratamientos de aguas residuales y control de vertimientos, ya que la
falta de planificación para el desarrollo urbanístico ha llevado a que las aguas residuales domésticas

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
37
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

sean descargadas de forma directa a las fuentes de agua más cercanas, las cuales tributan al rio
Tarazá.

3.2.2.2 Zona Rural

El área rural presenta una cobertura de alcantarillado y saneamiento básico en sus viviendas
de 37.80%, aunque en veredas, tales como: Agua Linda, Cañón de Iglesias, Curumaná, Doradas Altas,
El Rayo, El tres, La Esperanza, Chuchui, La Linda, La Primavera, Matecaña, Nerí, Pecoralia, Popales,
Puquí, Purí, Quinterón, Tahamí, Tamaco Tesorito, Tomoban y Santa Clara no cuentan con este
servicio según los indicadores del “Atlas Veredal” del Departamento de Antioquia.

En los años 2013 y 2014, se realizó análisis del prestador de servicios; se observa que este
no reporta la información correspondiente a: Vertimientos a cuerpos receptores; Planta de tratamiento
de aguas residuales; Planes de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV); conforme a lo
requerido en la resolución No. SSPD 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010, no se cuenta con
información en SUI por parte de la Autoridad Ambiental, pero si se cuenta con PSMV aprobado.

Según el Plan de Ordenamiento y Manejo de la cuenca del Rio Tarazá, en el cual se identifica
que el corregimiento El Guáimaro, no posee alcantarillado, este posee un diseño en el cual se
construirán aproximadamente 500 metros de longitud. En cuanto a las veredas las condiciones
ambientales no son muy halagadoras ya que cada vivienda posee “acueductos y alcantarillados”
individuales sin ningún permiso o autorización y sin cumplir ninguna norma ambiental, ni técnica.

De igual forma, según información suministrada por la comunidad en el corregimiento El Doce,


no hay alcantarillado, y las aguas residuales son vertidas al río Cauca.

Por otro lado, se sabe que, en la Vereda Piedras, en convenio de CORANTIOQUIA con la
Gobernación, fueron instalados pozos sépticos para aguas negras, de los cuales hay 24 instalados en
funcionamiento y alrededor de 40 inactivos por una dificultad técnica; las viviendas que no cuentan
con estos pozos vierten sus aguas a cañadas cercanas que van a parar a la quebrada piedras.

Finalmente, el Plan Maestro formulado en 2017 prevé la construcción de la Planta de


Tratamiento de Aguas Residuales para el centro poblado del corregimiento La Caucana.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
38
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.2.3 ELECTRIFICACIÓN
El suministro de energía eléctrica en el Municipio está a cargo de la empresa de energía EPM
(Empresas Públicas de Medellín). El área urbana del Municipio presenta una cobertura de 98.70% de
las viviendas, comercio e instituciones y de la cobertura en la zona urbana, siendo este servicio de
buena calidad y el cobro es ajustado a las 149 disposiciones de la Junta Nacional de tarifas por medio
de los estratos socioeconómicos.

Tabla 10. Cobertura del servicio de Energía Eléctrica.

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ZONA COBERTURA TOTAL (%)


EPM Urbana 98,70
EPM Rural 78,5

Fuente: EPM.

De acuerdo con el Plan Territorial de Salud, “El servicio de energía eléctrica es prestado en la
mayoría de las veredas del Municipio de Tarazá, sobre todo en las más cercanas, para una cobertura
del 78.5%.”; el resto de la población utiliza fuentes alternas de energía como: leña. Carbón y gas, estos
son utilizados en la preparación de alimentos y alumbrado” (CORANTIOQUIA, 2005). En la actualidad,
de acuerdo con las estimaciones de los mismos pobladores, en zona rural la cobertura es cada vez
más amplia.

La mayor inconformidad de la comunidad de acuerdo a las mesas de trabajo realizadas en la


etapa de diagnóstico del Plan de Desarrollo es la alta tarifa del servicio de energía. Es importante
analizar qué aspectos hacen que para los Taraceños el costo de la energía sea tan elevado y como
mejorar dicha situación.

3.2.4 ALUMBRADO PÚBLICO


La cobertura de Alumbrado Público alcanza el 60% de las calles y espacios públicos del área
urbana y los centros poblados del área rural.

El municipio de Tarazá creó la empresa mixta ENERGITAR S.A.S. E.S.P. con su socio
ALUMBRADO PÚBLICO DE TARAZÁ para poner en funcionamiento la infraestructura existente e
iniciar el plan de Modernización y ampliación de la red de alumbrado público urbano y rural del
Municipio de Tarazá, el cual entró en ejecución en enero del 2020.

La empresa de servicios públicos EPM ha puesto en marcha el proyecto llamado “ANTIOQUIA


ILUMINADA”, buscando que las familias de la zona rural dispersa cuenten con este servicio y así

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
39
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

mejorar la calidad de vida de quienes allí habitan. Sin embargo, existe una queja generalizada por
comunidades del sector rural debido a que estas no cuentan con el servicio de alumbrado público, y
aun así el municipio nos los exime del pago del mismo.

3.2.5 ASEO
El servicio de aseo urbano y rural es prestado por FUTURASEO S.A.S E.S.P, con una
cobertura del 85% de la población, con tres carros compactadores dos con capacidad de carga de 6
toneladas y uno de 9 y media toneladas, la disposición final se hace en Caucasia, cada vehículo hace
2 viajes diariamente, prestan también servicio en las localidades de la Caucana, el Doce, Puerto
Antioquia, Piedras y el Km. 3 al 11.

FUTURASEO S.A.S E.S.P. realiza el barrido de los sectores con más dinámica de uso
comercial e institucional y la recolección que cubre el 92.2% de las viviendas, comercio e instituciones
del área urbana.

Sobre el manejo de residuos sólidos no se tienen una política clara para su manejo en el área
rural. El área urbana no cuenta con un centro de reciclaje y la disposición de los recursos orgánicos
se realiza en una celda provisional lo que evidencia falta de planeación y gestión frente a estas
necesidades. La comunidad tiene bajo nivel educativo en el manejo y la separación de los residuos e
incluso todavía algunas familias contaminan el rio Tarazá con residuos. El municipio de Tarazá cuenta
con la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) adoptado mediante
Decreto 135 del 31 de octubre de 2017. La operación se realizará de manera gradual iniciando a corto
plazo con clasificación y comercialización y aun mediano plazo con transformación y aprovechamiento.

Uno de los problemas más importantes en el manejo de los residuos sólidos municipales, la
cual tiene relación con la baja cultura de separación y clasificación en los hogares lo que dificulta el
aprovechamiento de los materiales reciclables y la vida útil del relleno sanitario.

El municipio no dispone de un relleno sanitario adecuado técnicamente siendo esta una de


las grandes deficiencias en el manejo de residuos sólidos en el municipio. Este relleno está en proceso
de clausuración y por eso la empresa FUTURASEO S.A.S E.S.P. debe transportar y disponer las
basuras en un relleno externo. En la actualidad la Corporación Autónoma Regional del Centro de
Antioquia está trabajando en la formulación de un relleno sanitario Subregional que permitirá la
disposición final de los residuos no aprovechables de los Municipios de Cáceres, Tarazá y Valdivia;
este relleno está proyectado para ejecutarse en un lote conocido Caucayá, ubicado en el kilómetro
nueve y que pertenece a los municipios de Cáceres y Tarazá.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
40
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Tabla 11. Aspectos positivos y deficiencias del servicio de recolección de basuras de Tarazá.

COMPONENTES ASPECTOS POSITIVOS DEFICIENCIAS


COBERTURA 85% de cobertura determinada a las 15% no hay recolección
de la recolección vs. Producción en
vías transitables
ALMACENAMIENTO Recipientes inadecuados, bolsas
DOMICILIARIO sueltas, costales, canecas sin tapa,
canecas de material pesado,
basuras con agua.
REDES DE RECOLECCIÓN DE Se requiere diseñar rutas de
DESECHOS recolección que proporcionen
precisión, orden y continuidad al
recorrido. Además un sistema para
que la cobertura sea 100%
EQUIPO DE RECOLECCIÓN Existe una volqueta con capacidad Dadas las características del
de 6 m3. vehículo recolector, se presentan
problemas durante la prestación del
servicio, ya que el alto volumen de
basuras versus la poca capacidad
del vehículo, hacen que la basura
termine siendo en parte esparcida
sobre las vías mientras se hace el
recorrido al relleno sanitario. Así
mismo esta no realiza
compactación.
CUADRILLA DE Dejan la basura cuando ésta se
RECOLECCIÓN adhiere al recipiente.
No cuenta con equipo de protección
y la dotación técnica es mínima.
BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS A nivel del sector centro tradicional No se realiza festivo ni domingo
Y ÁREAS PÚBLICAS es bueno. Existe continuidad en el proliferando esos días las basuras.
servicio. Se realiza limpieza de No hay adecuada disposición de
sumideros y cunetas. recipientes públicos en las vías.
DISPOSICIÓN FINAL Basuras del barrido de calles
acopiadas de manera inadecuada
producen contaminación.
Botadero a campo abierto sin
ningún control.
Fuente: PGIRS, TARAZÁ.

Desechos hospitalarios. Los residuos comunes son originados por material de oficina los
cuales son separados por el hospital, y luego recogidos por los recicladores comunes. Los residuos
orgánicos (residuos de comida, papeles no reciclables, etc.) son recolectados por el municipio y
llevados al botadero municipal.

Residuos de construcción y demolición (RCD). La disposición adecuada de residuos de


construcción y demolición es una herramienta que permitirá al sector de la construcción minimizar los
impactos ambientales en el desarrollo de las diferentes etapas del proceso constructivo, acorde a la

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
41
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

normatividad ambiental establecida. Actualmente el Municipio de Tarazá no cuenta con el manejo


adecuado de los RCD, así como se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 12. Residuos de construcción y demolición (RCD).

Parámetro Resultado
Cantidad mensual de RCD generados, (Ton/mes). Este tipo de residuo no se tiene cuantificado porque
no aplica al operador. El Municipio tampoco tiene
información al respecto.
Caracterización de los RCD generados. El Municipio no cuenta con el manejo adecuado de
los RCD
Tipo de sitio empleado para la disposición final o No existe en el Municipio de Tarazá, un sitio
aprovechamiento de RCD. adecuado para la disposición final o
aprovechamiento de los RCD. Según información
recopilada estos residuos son utilizados para
realizar llenos en vías o lotes.
Autorización ambiental del sitio de disposición final de No existe
RCD, (Número, fecha y autoridad ambiental que expide
el acto administrativo).
RCD aprovechados en el último año: 0%
Dónde:
Recolección y disposición final de RCD, (Persona Se realiza informalmente en coches de tracción
natural o jurídica que presta el servicio) animal.
Fuente: Documento de formulación del Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS), 2017.

El municipio de Tarazá debe seleccionar los sitios específicos para la disposición final de los
materiales y elementos de construcción, que se denominaran escombreras municipales. Esta
selección debe hacerse teniendo en cuenta los volúmenes producidos, de los cuales no se tiene
ningún tipo de estadística, y característica de los materiales y elementos, así como las distancias
óptimas de acarreo.

3.3 EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

3.3.1 EDIFICACIONES E INSTALACIONES DE USO COLECTIVO PARA LA


CIUDADANÍA
Las edificaciones de uso colectivo para la ciudadanía, entendidas dentro del grupo de los
“Equipamientos Urbanos”, o “Equipamientos Colectivos”, constituyen uno de los sistemas
estructurales del territorio, puesto que son las que prestan y acogen servicios indispensables para la
comunidad.

En general cada edificación e instalación del Municipio presenta sus requerimientos y


necesidades, entre estas se encontró lo siguiente:

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
42
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.3.1.1 Educación

 Déficit de agua potable en centros educativos rurales


 Informalidad en los predios de los centros educativos rurales
 Escenarios de deporte y recreación de las instituciones más grandes requieren cubierta por
el gran número de estudiantes que se tienen que exponer al sol para poder realizar cualquier
actividad física.
 Redes de servicios en regular estado en algunas instituciones

3.3.1.2 Recreación y Deporte

 Mejoramiento de escenarios deportivos.


 Obras complementarias a los escenarios que minimicen los riegos naturales.
 Mantenimiento frecuente de las instalaciones.
 Optimizar las condiciones de los equipamientos de tal manera que permita incentivar y apoyar
las prácticas de otros deportes diferentes al fútbol y voleibol.

3.3.1.3 Cultura

 Mejoramiento de casa de la cultura.


 Mantenimiento del parque educativo.

3.3.2 ELEMENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS URBANOS


Y RURALES

Los servicios urbanos básicos soportan el funcionamiento del municipio en su conjunto,


constituyéndose en el complemento funcional para el sistema de equipamientos colectivos, el sistema
vial y las redes de espacios públicos naturales o artificiales. Se clasifican en servicios de
abastecimiento, servicios funerarios, de transporte, de seguridad y demás servicios de la
administración pública.

3.3.2.1 Mercado público (abastecimiento)


Anteriormente localizado en lo que hoy es el Parque Educativo Jesús Arcángel Ramírez, se
demolió para dar paso a éste último. Las razones esgrimidas en su momento para su demolición
obedecieron al deterioro al que había llegado su estructura y las actividades que ahí se daban, las

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
43
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

cuales, al centrarse en la venta de licor y cantinas, habían desvirtuado la actividad del abastecimiento
alimentario y el lugar de intercambio de productos agrícolas.

Es importante para el municipio replantearse la necesidad de volver a contar con un Mercado


Público, e inclusive, un Centro de Acopio o Central de Abastecimiento a donde pueda llegar el
campesino a comercializar sus productos.

3.3.2.2 Terminal de transportes

El municipio no cuenta con Terminal de Transportes integrado sino con las oficinas de cada
empresa transportadora a lo largo de la Troncal de Occidente. Dicha situación genera congestión en
la vía ya que no hay punto de llegada ni plataforma intermodal para la subida y bajada de pasajeros
en los buses intermunicipales.

Ésta es otra de las necesidades evidentes de Tarazá para poder organizar mejor el tráfico y
la actividad sobre la Troncal, esto en conjunción con áreas de servicio organizado para los
transportadores, los vehículos de carga y los servicios automotrices.

3.3.2.3 Cementerio y morgue

El cementerio de Tarazá debido a la tasa de mortalidad del municipio pronto podría verse
sobrepasada su capacidad, por lo cual es pertinente habilitar nuevas zonas, en la periferia del centro
poblado, que puedan ser dispuestas para tal fin.

La morgue, por su parte, está en proceso de apertura por parte de del Municipio. Cuenta con
nuevas instalaciones y dotaciones. Es tarea de la actual administración acelerar el proceso de puesta
en marcha con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

3.3.2.4 Seguridad ciudadana

Tarazá cuenta con una única Estación de Policía localizada en cercanías de la Troncal sobre
el borde oriental del perímetro urbano, en el barrio Villa del Lago, la cual garantiza la seguridad de los
habitantes y la sana convivencia en el municipio. Sin embargo, a pesar de la alta actividad automotriz
y de carga, la cabecera municipal no cuenta con Cuerpo de Bomberos permanente para atender
emergencias.

De los centros poblados rurales el único que cuenta a su vez con Subestación de Policía
permanente es La Caucana. Esta presenta un gran inconveniente para las comunidades debido a que

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
44
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

las instalaciones donde se encuentra la subestación es la casa de la Cultura de La Caucana, no


obstante, se deben implementar los mecanismos para la construcción de la nueva subestación y
recuperar la casa de la Cultura.

3.3.2.5 Administración pública

Finalmente, los servicios de la administración pública se concentran en la cabecera municipal,


alrededor del Parque Principal, son estos servicios el Palacio Municipal, la sede local de la Fiscalía y
los Juzgados Municipales.

Las mayores necesidades para estas instalaciones se encuentran en la Casa de Justicia.


Donde se percibe una gran inconformidad por los pobladores y trabajadores debido al estado de la
estructura presentando filtraciones de aguas lluvias, problemas hidrosanitarios y fachada en muy mal
estado.

3.4 SALUD Y BIENESTAR SOCIAL


El Análisis de Situación en Salud del Municipio de Tarazá es producto de un trabajo conjunto
de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Municipio, con el acompañamiento técnico del
Ministerio de Salud y Protección Social y la secretaria de salud y protección social de Antioquia, en
este análisis se desarrolla la Guía metodológica para el Análisis de la Situación de Salud (ASIS) con
el modelo de los determinantes sociales de la salud aportada por dicho Ministerio.

Para realizar este diagnóstico se abordaron 2 puntos principales:

3.1.1. Determinantes sociales de la salud


3.1.2. Priorización de las necesidades en salud por parte de la Entidad Territorial.

3.4.1 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

3.4.1.1 Mortalidad

Para realizar el diagnostico de las principales causas de mortalidad en el municipio de Tarazá


se tuvo en cuenta el documento ASIS 2019 aquí se exponen indicadores que están actualizados al
2017 debido a que estos son los registrados en la plataforma SISPRO hasta la fecha. La tasa de
mortalidad más alta la aportaron las enfermedades del sistema circulatorio, en todo el período
evaluado. En segundo lugar, aparecen las tasas de mortalidad por causas externas, las cuales han
tenido picos de aumentos en el año 2009 por la ola de violencia por la que atravesaba el municipio se
presentaron 362,5 homicidios en ese año, Para los años 2018 y 2019 también hubo un aumento en
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
45
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

los homicidios en el municipio de Tarazá debido a la disputa que hay por el control del territorio entre
los grupos armados de los Caparros y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia se presentaron 225
homicidios en esos dos años. Es importante anotar que la mortalidad por signos y síntomas mal
definidos como causa de mortalidad se encuentra en el sexto lugar, evidenciándose errores de calidad
en el diligenciamiento de la información, de igual forma se observó durante el período evaluado un
incremento para el año 2013, en el número de muertes registradas por esta causa, requiriéndose
promover el correcto diligenciamiento del certificado de defunción en el municipio.

Figura 12. Gráfico Tasa de mortalidad ajustada total del municipio de Tarazá, 2005 – 2017.

Fuente: SISPRO.

Según los resultados de semaforización para la mortalidad general en el municipio de Tarazá


en el período de 2005 a 2017, se encuentra en condición crítica con respecto al departamento, en
primer lugar la mortalidad por agresiones (homicidios) con una tasa de 61,8; convirtiéndose en una
prioridad en salud pública, superando por 34 puntos a la tasa del departamento (27,8), en segundo
lugar encontramos en situación crítica a la mortalidad por exposición a fuerzas de la naturaleza, con
una tasa de 6,7, superando por 6,2 puntos a la tasa departamental (0,5). Son estas dos tasas de
mortalidad ajustada a las que se le debe dar solución inmediata.
Se debe poner especial atención a las causas de mortalidad por accidente en transporte
terrestre, la cual cabe resaltar que en el informe anterior se encontraba en situación crítica, respecto
al departamento. También se le debe poner atención a las tasas de mortalidad por enfermedades
transmisibles, por tumor maligno de estómago, por lesiones auto – infringidas intencionalmente, por
diabetes mellitus, por trastornos mentales y del comportamiento; hay empezar a trabajar con los
programas de promoción y prevención para evitar el incremento de estas tasas.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
46
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

El municipio de Tarazá en 2018 presentó un homicidio el cual fue considerado un caso de


muerte materna debido a que la occisa se encontraba con 14 semanas de gestación, presentando
una tasa de 0.1 por cada 1000 habitantes. Se presentaron 7 muertes perinatales para el año 2019 lo
que indica que por medio de la captación de mujeres gestantes antes de la semana 12 de embarazo
y lograr el ingreso de estas a los controles prenatales se puede bajar los índices de muertes
perinatales.

3.4.1.2 Morbilidad

La morbilidad en el municipio de Tarazá durante el período 2009 – 2018 por ciclo vital presentó
como su principal causa las enfermedades no trasmisibles, ocupando el primer lugar el grupo de los
adultos mayores; en segundo lugar, las condiciones transmisibles nutricionales como causa de
enfermedad, afectando mayormente al grupo de la primera infancia.
La principal causa en la morbilidad especifica por lesiones en el municipio de Tarazá fue por
traumatismos, envenenamientos o algunas otras consecuencias de causas externas durante el 2009
– 2018 en todos los ciclos vitales; presentando una tasa de 76,18 casos para el año 2018, presentando
la tasa más alta en el 2012 con 94,17.Es importante realizar promoción de la salud y prevención de la
enfermedad para evitar el aumento de infecciones respiratorias que son un motivo de consulta muy
frecuente en el municipio; interviniendo la salud mental promoviendo el auto cuidado y encuentros
educativos sobre la autoestima para evitar que los traumatismos e intentos de suicidio.
En los eventos de alto costo el VIH se encuentra muy por debajo de la media departamental
es importante seguir realizando por parte del equipo de salud pública Y Atención Primaria en Salud
encuentros educativos, campañas sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual para
evitar que aumenten la tasa por esta enfermedad.
Se encontró prevalencia de diabetes mellitus con una tasa de 1.09 punto por debajo de la media
departamental y una tasa de 4.57 de prevalencia de hipertensión arterial para el año 2018, 5.54 puntos
por debajo de la media departamental. Aun cuando están por debajo de la media del departamento se
requiere seguir realizando a través del programa de Salud pública y Atención primaria en Salud
actividades de promoción de estilos de vida saludable, ejercicio físico y talleres de autocuidado para
evitar el aumento de la morbilidad por estos eventos precursores.

3.4.1.3 Discapacidad

El municipio de Tarazá cuenta con la política pública en materia de discapacidad, la cual fue
adoptada por medio de acuerdo No 025 del 18 de septiembre de 2006, Se hace necesario que esta
política sea actualizada para así poder realizar una mejor gestión para este grupo poblacional.
Según las alteraciones permanentes reportadas para el 2019 en el municipio de Tarazá
contamos con la siguiente caracterización:

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
47
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Tabla 13. Distribución de las alteraciones permanentes 2019.

Fuente: SISPRO.

Es importante que el municipio de Tarazá desde la oficina de discapacidad organice un censo


para lograr la caracterización de esta población existente en el municipio, debido a que lo que se
aprecia en los datos suministrados para realizar este documento hacen falta muchas personas por
caracterizar.

3.4.1.4 Recién Nacidos


Los determinantes intermedios de la salud con respecto a seguridad alimentaria y nutricional, no hubo
diferencias estadísticamente significativas entre el departamento de Antioquia y el municipio de
Tarazá. Se observó, que, para el último año, el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer
disminuyó. Sin embargo, requiere atención, con respecto a la tasa departamental.

Tabla 14. Determinantes intermedios de la salud - factores psicológicos y culturales del Municipio de Tarazá 2017.

Fuente: Forensis 2017.

3.4.1.5 Violencia Doméstica

Las tasas de incidencia de violencia intrafamiliar y la tasa de incidencia de violencia contra la mujer
al compararlas con la tasa del departamento, se encuentra que para el municipio se presentaron
menos casos de manera significante, lo que muestra que el indicador se encuentra por debajo de la
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
48
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

media departamental; a diferencia de lo que se observaba años atrás con respecto a la tasa de
incidencia de violencia contra la mujer debido a que Tarazá vivía un conflicto armado por parte de
grupos ilegales donde las mujeres eran muy vulneradas. Se puede pensar que muchas mujeres por
temor no presentan denuncia y por eso no hay mucha evidencia o pocos casos reportados sobre estos
hechos favoreciendo así la media municipal.

3.4.1.6 Sistema Sanitario


Cuando se analizan las coberturas administrativas de vacunación con BCG para nacidos vivos, se
observa que está en situación crítica esto se debe a que son muchos los partos que son remitidos en
el municipio de Tarazá debido a que se cuenta con un hospital de primer nivel donde se presentan
complicaciones y son remitidos a instituciones de segundo nivel. En el resto de los indicadores
municipales no distan de los indicadores departamentales; estas diferencias no son estadísticamente
significativas.

3.4.1.7 Servicios habilitados IPS


El municipio cuenta con la E.S.E. Hospital San Antonio de primer nivel de complejidad, 5
puestos de Salud ubicados en los Corregimientos: La Caucana, Barro Blanco, El Guáimaro, El Doce
y Puerto Antioquia, estos cuentan con una auxiliar de enfermería; en los corregimientos de Barro
Blanco, El Doce y El Guáimaro se recibe la visita del médico dos veces por semana, Puerto Antioquia
2 veces al mes y en el corregimiento La Caucana 3 veces por semana, para los años de 2016 a 2017
se contaba con medico permanente en este corregimiento pero debido a la afectación en el de orden
público el medico que prestaba los servicios en este corregimiento renuncio y no se ha podido
encontrar a un médico para suplir dicha plaza. El municipio cuenta con tres de los cinco puestos de
salud mejorados, haciendo falta por mejoramiento y adecuación los puestos de Salud del Guáimaro y
Puerto Antioquia.

La E.S.E Hospital San Antonio cuenta con personal asistencial y administrativo; aquí se prestan los
servicios de medicina general, urgencias, laboratorio, odontología, radiología, farmacia y promoción
y prevención.

Las IPS de segundo nivel más cercanas están ubicadas en el municipio de Caucasia, como son el
Hospital Cesar Uribe Piedrahita del orden departamental y la Clínica Pajonal de origen privada, que
reciben las remisiones de los pacientes; el municipio de Tarazá se encuentra a 63 Km
aproximadamente del municipio de Caucasia, 1 hora en promedio demora el recorrido en transporte
público. Los Hospitales de tercer nivel se encuentran en la Ciudad de Medellín ubicada a 223 km de
la cabecera municipal, aproximadamente a 5 horas de recorrido en transporte público y en la Ciudad
de Montería la cual se encuentra a 183 km, cuatro horas aproximadamente en carro.

El municipio cuenta con IPS privadas (consultorios) que prestan servicio de salud a la comunidad del
municipio de Tarazá, dándole otra alternativa a los habitantes para sus necesidades de salud.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
49
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.4.1.8 Otros indicadores del sistema sanitario

Tabla 15. Otros indicadores de sistemas sanitarios del municipio de Tarazá 2018.

Fuente: SISPRO.

De acuerdo a la tabla 14 municipio tiene un déficit respecto a los otros indicadores del
sistema sanitario, pues no tiene camas suficientes para cubrir las necesidades de la población del
municipio de Tarazá.

3.4.1.9 Aseguramiento

En la parte de aseguramiento al régimen subsidiado el municipio de Tarazá cuenta con una


cobertura en aseguramiento del 98.56%; están afiliados con corte a 31 de diciembre de 2019:

Tabla 16. EAPB y números de beneficiarios por EAPB.

POBLACIÓN SUBSIDIADA: 27.873


NUEVA EPS: 18
SAVIA SALUD: 7.057
MEDIMAS: 300
COOSALUD: 20.498
Fuente: Instituto Nacional de Salud.

Actualmente se cuenta con una base de datos de la población pobre No asegurada (PPNA)
436 de personas a corte 19 de diciembre de 2019; no se ha logrado la afiliación de estas personas
debido a que en el municipio cuenta con una población flotante y actualmente no se ha dado con el
paradero de estas personas. Como estrategias para lograr depurar la base de datos de la PPNA se
realiza la semana de la seguridad social desde en la última semana del mes de abril donde se lograron
afiliar personas a la y COOSALUD, actualmente solo se pueden hacer afiliaciones a esta EPS debido
a que la EPS SAVIA SALUD tiene suspendido por la SUPER SALUD el ingreso de nuevos usuarios,
se realizaron lecturas públicas de la población pobre no asegurada en todos los corregimientos del
municipio, en el Barrio Las Palmas y San Miguel , en el parque principal, en la ESE Hospital San
Antonio y la vereda piedras, Otra estrategia que se está implementando, es que en compañía de las
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
50
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

EPS todos estos usuarios que son retirados del contributivo y cumplen con los criterios de movilidad
sean afiliados al régimen subsidiado en la EPS-C.

3.4.1.10 Adulto Mayor


El municipio de Tarazá cuenta con una población de adulto mayor de 3.441, de esos hay 1.540
son hombres y 1.901 son mujeres según la base de datos certificada del SISBEN del mes de enero
de 2020, de estos adultos mayores 710 asisten al programa del adulto mayor.
El municipio de Tarazá realiza un convenio interadministrativo con la ESE Hospital San
Antonio para la atención de 710 adultos mayores, de estos 710, 410 son atendidos de lunes a viernes
en los tres centros días para la atención al adulto mayor (Centro Día Las Palmas, La Caucana, y Casa
Diana) donde se les brinda media mañana, almuerzo caliente, atención psicosocial, atención para
promover un envejecimiento activo y atención gerontológica. los 300 abuelos que se benefician que
no asisten al comedor son los adultos mayores de vereda, lo cuales son beneficiados con atención
gerontológica una vez al mes.
El municipio de Tarazá cuenta con 1.124 adultos mayores beneficiarios del programa
Colombia Mayor los cuales reciben como incentivo la suma de $80.000 mensuales, cabe resaltar que
durante el periodo 2016 a 2019 hubo un aumento de 500 cupos en el número de beneficiarios.
El municipio de Tarazá cuenta con una caracterización de tres adultos mayores en estado de
indigencia por tal motivo son atendidos en centros de atención para el adulto mayor en Girardota
Antioquia debido a que el municipio no cuenta con el servicio de asilo habilitado, aquí se les brindan
todas las atenciones necesarias para el goce efectivo de derechos.

3.4.1.11 Afrodescendientes

El municipio para el año 2017 creo la oficina para la población afrodescendiente, esta oficina
fue creada con un presupuesto de veinticinco millones de pesos los cuales están representados en
el sueldo del enlace y la celebración del día de la afrocolombianidad, los recursos son provenientes
del Sistema General De Participaciones Libe Inversión. Esta población con una política pública creada
mediante acuerdo del Concejo Municipal el 29 de noviembre de 2015, el municipio cuenta con cuatros
consejos municipales de población afro estos consejos esta ubicados en los corregimientos de Barro
Blanco, La Caucana, El Guáimaro Y Puerto Antioquia aproximadamente son 800 personas que hacen
parte de esos consejos, en la zona Urbana el municipio tiene una asociación de personas
afrodescendientes
los 4 consejos comunitarios quedaron incluidos en los PDET, donde ellos pueden acceder a
tierras Baldías, viviendas. Con CORANTIOQUIA se les han realizado capacitaciones a los consejos
comunitarios para la elaboración y formulación de proyectos productivos, se les beneficia con
proyectos de reforestación, limpieza de caños, les dieron iniciativas para promover microempresa.
El municipio de Tarazá no cuenta con una caracterización general y tampoco están
reconocidos como afrodescendientes ante el ministerio del interior.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
51
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.4.1.12 Primera Infancia

El municipio de Tarazá cuenta con una población de 7.007 niños pertenecientes a la primera
infancia de estos 872 niños y niñas son atendidos en los 9 centros de desarrollo infantil que existen
en el municipio de Tarazá.

Tabla 17. Distribución primera infancia CDI 2019.

CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL OPERADOR NUMERO DE CUPOS


PALMAS ALTAS COMACO 100
KM 12 COMACO 100
LOS JUANES ESPARRO 127
MIGUELITOS ESPARRO 84
MESETAS ESPARRO 58
GUÁIMARO PECAS 45
PALAMA BONITA PECAS 248
LA LUCHA PECAS 60
LA CAUCANA OPERADOR BUEN 50
COMIENZO
Fuente: Base de datos ICBF 2019.

El municipio cuenta con 1.070 beneficiados en el programa Buen comienzo Antioquia, estos
beneficiarios están distribuidos en la zona urbana y rural del municipio beneficiando así a madres
gestantes, lactantes y niños pertenecientes a la primera infancia a través de un modelo de atención
familiar, a estos beneficiarios se les brinda asistencia nutricional, y Psicosocial.

3.4.2 PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES EN SALUD POR PARTE DE LA


ENTIDAD TERRITORIAL

3.4.2.1 Reconocimiento de los principales problemas en el sector de Salud

En el municipio de Tarazá, particularmente en la zona rural el acceso a agua potable es uno


de los principales riesgos de salud, debido a que aumentan los casos de consultas por enfermedades
hídricas en la población Taraceña, La minería ilegal también es un factor desfavorable para la
comunidad que realiza esta labor, debido al mal manejo del mercurio el cual genera intoxicación en
las personas que lo manipulan.

La falta de prácticas de estilos de vida saludables aumenta el riesgo en la población adulto


mayor a padecer enfermedades isquémicas del corazón, por eso es importante realizar promoción
de buenas prácticas de autocuidado y estilos de vida saludable.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
52
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

En cuanto a la convivencia social y salud mental, el aumento en el consumo de sustancias


psicoactivas en niños de 10 años en adelante hace que aumenten los casos de violencia intrafamiliar
y de intentos de suicidio generando caos en la comunidad Taraceña.

Aunque el municipio realiza lecturas públicas de la población pobre no asegurada, realiza


campañas de afiliación al sistema de seguridad social en salud, seguimos con una base de datos de
población pobre no asegurada de 431 por tal motivo el municipio iniciara el proceso de afiliación
oficiosa para llegar así a un 100% de cobertura en aseguramiento siguiendo los lineamientos del
decreto 064 del 20 de enero de 2020, esto se hace necesario debido a que el ministerio de Hacienda
ha cancelado los giros para cubrir la atención de la PPNA.

3.4.2.2 Prioridades para mejorar el servicio

Tabla 18. Prioridades para atender a corto y mediano plazo en el sector salud.

DIMENSIÓN PLAN DECENAL DE SALUD PRIORIDAD


PÚBLICA
Salud ambiental Garantizar el acceso de agua potable de los 5 corregimientos del
municipio de Tarazá
Reducir el número de casos de enfermedades transmitidas por
vectores
Realizar prevención de enfermedades como la IRA y la EDA
Realizar estrategia de Atención Primaria en Salud.
Vida saludable y condiciones no Prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión
transmisibles promoviendo estilos de vida saludable
Promover el deporte para lograr un envejecimiento activo y mejor
calidad de vida a la población Taraceña
DIMENSIÓN PLAN DECENAL DE SALUD PRIORIDAD
PÚBLICA
Convivencia social y salud mental Realizar prevención del consumo de sustancias Psicoactivas e
intentos de suicidio.
Realizar alianzas intersectoriales para atender casos de consumos de
sustancias Psicoactivas
Realizar actividades para aprovechamiento del tiempo libre, prácticas
de autocuidado, proyecto de vida
Realizar acompañamiento y prevención de casos de violencia
intrafamiliar y violencia de genero.

Seguridad alimentaria y nutricional Lograr disminuir el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer.
Realizar monitoreo del estado nutricional de niños de 0 a 5 años y
activar la ruta para el manejo de la desnutrición
Realizar alianzas intersectoriales para garantizar la seguridad
alimentaria de la población Taraceña.

Vida saludable y enfermedades transmisibles Promover la vacunación en el municipio para así aumentar coberturas
de vacunación adecuadas
Realizar prevención para prevenir enfermedades de transmisión
sexual.
Realizar fortalecimiento al programa PAI.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
53
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Sexualidad, derechos sexuales y Realizar captación de maternas antes de la semana doce de


reproductivos embarazo para así prevenir casos de muertes perinatales.
Realizar prevención de embarazos en adolescentes para disminuir la
tasa de fecundidad.
Promover el uso de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos
y enfermedades de transmisión sexual.
Salud pública de emergencias y desastres Realizar capacitaciones sobre el tema de emergencias y desastres
según los riesgos que presente el municipio de Tarazá.
Realizar prevención de accidentes causados por pólvora.

Salud y ámbito laboral Realizar la caracterización de trabajadores informales en el municipio


de Tarazá.
Realizar Capacitaciones sobre accidentes e incidentes laborales

Gestión de poblaciones vulnerables Garantizar la atención integral en salud de la población en situación de


discapacidad, adulto mayor y étnica del municipio de Taraza.
Promover el envejecimiento activo
Gestionar ayudas técnicas para las personas en condición de
discapacidad.
Fortalecimiento de la autoridad sanitaria Promover la participación social en salud y la conformación de
veedurías ciudadanas
Garantizar el aseguramiento de la población Taraceña
Lograr cobertura del 100% al Sistema de seguridad social en salud del
a población vulnerable
Lograr la capacidad de gestión municipal en Salud.
Realizar vigilancia epidemiológica de los casos de interés en Salud
Pública

Fuente: Plan Territorial de Salud de Tarazá 2020-2023.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
54
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.5 EDUCACIÓN

3.5.1 APECTOS GENERALES EN EDUCACIÓN


El Municipio de Tarazá cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 6.203
estudiantes de los cuales 5.386 son del sector oficial, 736 son de cobertura contratada y 82 pertenecen
al sector privado, con una disminución considerable en los últimos años debido a los diferentes hechos
que afectan el comportamiento de la matrícula, tales como la alteración del orden público, las pocas
oportunidades laborales que se derivan del mismo hecho, así como la siembra de cultivos ilícitos y la
minería ilegal que, aunque en menor proporción, impactan de alguna manera en el abandono o
deserción escolar. En la actualidad el municipio no está certificado en educación.

Tarazá es un municipio con grandes potencialidades, que desde la perspectiva educativa


reconoce en la población muchas fortalezas, entre ellas se encuentran la infraestructura educativa con
6 Instituciones Educativas oficiales (I.E), 2 Centros Educativos Rurales (C.E.R) con 12 sedes, estas
instituciones en su mayoría requieren mantenimiento, mejoramiento y ampliación. Es importante
aclarar que la Institución Educativa Rural San Antonio, es atendida por cobertura contrata y cuenta
con 32 sedes.

En este momento se encuentra en procesos de mejoramiento la I.E.R La Caucana, cuya


intervención se realizará con recursos aportados por la Alcaldía de Tarazá y la Gobernación de
Antioquia, esta ampliación comprende el bloque administrativo que son, sala de profesores, Oficina
del Rector, Oficina de Coordinación, 2 aulas, 1 laboratorio y la tienda escolar, además se realizará
mejoramiento de pisos, cerramiento, pintura, acometidas eléctricas, unidades sanitaria y techos.

3.5.1.1 Cobertura

Instituciones y centros educativos.

A continuación, se presenta el cuadro de las Instituciones y Centro Educativos, sus respectivas


sedes y número de estudiantes.

Tabla 19. Instituciones y Centro Educativos, sus respectivas sedes y número de estudiantes.

INSTITUCION / CENTRO EDUCATIVO ESTUDIANTES


C. E. R. CARLOS ARTURO QUINTERO 296
C. E. R. Doradas Alto 17
C. E. R. El Tres 7
C. E. R. La Pipiola 12
C. E. R. Tahamí 17
C. E. R. Tamaco 19
C. E. R. Carlos Arturo Quintero 156
C. E. R. Puerto Antioquia 42
C.E.R. Las Acacias 26
C. E. R. TARAZA NORTE 66
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
55
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

C. E. R. El Triunfo 1
C. E. R. Santa Clara 7
C. E. R. Vista Hermosa 9
C. E. R. Las Delicias 3
C. E. R. Los Ángeles 11
C. E. R. Quinterón 15
C. E. R. Taraza Norte 20
I. E. ANTONIO ROLDAN BETANCUR 1678
Colegio Antonio Roldan Betancur 1436
E U Eduardo Correa 242
I. E. LA INMACULADA 753
E R El Cinco 24
E R El Nueve 9
I.E. La Inmaculada 720
I. E. R. LA CAUCANA 820
C. E. R. La Palmera 12
I. E. R. La Caucana 595
I.E.R. El Guáimaro 183
I.E.R. La Esperanza 30
I. E. R. SAN ANTONIO 736
C. E. R. Batatalito 12
C. E. R. El Potrero Largo 7
I. E. R. San Antonio 717
I. E. RAFAEL NUÑEZ 1332
E U Ángel Amable Arroyave 305
Liceo Rafael Núñez 1027
I.E.R. MONTENEGRO 440
I.E.R. Montenegro 440
JARDIN INFANTIL JUAN PABLO II 82
Jardín Infantil Juan Pablo ll - Sede Principal 82
TOTAL GENERAL 6203
Fuente: Propia.

3.5.1.2 Información estadística de cobertura educativa


La población oficial del municipio de Tarazá ocupa el 87% de la matricula total, dejando las
restantes con un porcentaje del 12% y 1% respectivamente. Los niveles educativos desagregados
son:
Tabla 20. Cobertura educativa por tipo de matrícula.

MATRICULA OFICIAL 5385


MATRICULA CONTRATADA 736
MATRICULA PRIVADA 82
Fuente: SIMAT.

Teniendo estudiantes en los niveles de básica primaria y media, con un porcentaje total del
78%.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
56
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Tabla 21. Cobertura educativa por nivel académico.

PREESCOLAR 340
BÁSICA PRIMARIA 2915
BÁSCIA SECUNDARIA 1948
MEDIA 419
CICLOS DE ADULTOS 552
ACELERACIÓN 29
Fuente: SIMAT.

Se evidencia un equilibrio entre niños y adolescentes en el porcentaje de la matrícula del 35%,


frente a un 29% de jóvenes y un 1% de adultos.

Tabla 22. Cobertura educativa por edad.

NIÑOS 2143
ADOLESCENTES 2195
JÓVENES 1780
ADULTOS 85
Fuente: SIMAT.

En la cobertura desagregada por género la diferencia es apenas del 2%.

Tabla 23. Cobertura educativa por género.

FEMENINO 3194
MASCULINO 3009
Fuente: SIMAT.

El municipio presenta un alto porcentaje de niños y niñas en situación de desplazamiento con


un 14%.

Tabla 24. Cobertura educativa para niños en situación de desplazamiento.

DESPLAZAMIENTO FORZADO 8
EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO 865
HIJOS DE ADULTOS DESMOVILIZADOS 3
MINAS ANTIPERSONALES, MUNICIÓN SIN EXPLOTAR 2
NO APLICA 5298
SIN INFORMACIÓN 27
Fuente: SIMAT.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
57
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.5.1.2.1 Tasas de cobertura educativa bruta y neta

La tasa de cobertura educativa bruta corresponde a la relación porcentual entre los alumnos
matriculados en un nivel de enseñanza específico (independiente de la edad que tengan) y la
población escolar que tiene la edad apropiada para cursar dicho nivel. Mientras que la tasa de
cobertura educativa neta es la relación ente estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen
la edad adecuada para cursarlo y el total de la población en el rango de edad apropiado para dicho
nivel.
Para el municipio de Tarazá las tasas de cobertura, tanto bruta como neta, presentan un
comportamiento decreciente y agudo durante el periodo comprendido entre el 2011 – 2019, pasando
de 85,47% a 59,22% la tasa bruta (decrecimiento del 26,25%) y de un 60,02% a un 39,94% la tasa
neta (decrecimiento del 20%). Ambos indicadores son inferiores a las tasas subregionales del Bajo
Cauca que para el año 2019 registraron respectivamente 85,71% para la tasa bruta (26 puntos
porcentuales más bajo para Tarazá) y 63,84% para la tasa neta (24 puntos porcentuales más bajo
para Tarazá).

El significativo descenso en la Tasa de Cobertura Bruta total (que reúne todos los niveles
educativos) es debido en primer lugar al drástico descenso en 51 puntos porcentuales entre el 2011
al 2019 en la tasa de cobertura bruta del nivel preescolar al descender de manera abrupta de un 79%
en cobertura en 2011 a tan solo un 38,81% para el año 2019. Seguido del decrecimiento en el nivel
primaria al caer de un 112,18% de cobertura bruta en 2011 a un 67,95% para el año 2019 (19 puntos
porcentuales de descenso).

Figura 13. Gráfico Tasa de Cobertura Bruta y Tasa de Cobertura Neta Total, Tarazá 2011-2019.
TASAS DE COBERTURA BRUTA Y NETA TOTAL, TARAZÁ 2011-2019
90,00

85,47 86,82 86,82


85,00 84,07
80,00
78,42 76,68
75,00

70,00 71,69
65,00

60,00 60,63 60,04 61,41 60,10


60,02 59,22
57,45
55,00 54,95
50,00 49,45
45,00

40,00 40,76 39,94


35,00

30,00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
TCB TCN

Fuente: SEDUCA, cortes oficiales por años, SIMAT.

Comparando las tasas de cobertura brutas (TCB) y netas (TCN) entre los municipios del Bajo
Cauca, para el año 2019, se observa que El Bagre y Zaragoza son quienes presentan las tasas más
altas con 124,63% y 113,95% respectivamente para la bruta, y 93,68% y 81,12% para El Bagre y
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
58
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Nechí para la tasa neta (Ver gráfico 2). El municipio de El Bagre lidera la subregión de Bajo Cauca en
cifras de cobertura superando en 39 puntos porcentuales el promedio de la subregión establecido en
85,71% para la bruta y en 30 puntos porcentuales por arriba del promedio para la tasa neta 63,84%.

Por otro lado, Tarazá es quien presenta las tasas de cobertura bruta 86,78% y netas 61,38%
más bajas de la subregión (26 y 24 puntos porcentuales por debajo de sus respectivos referentes
subregionales), seguidos por Cáceres con 67,13% para la bruta y 49,45 para la neta. Cabe señalar,
que las tasas bruta y neta de la subregión Bajo Cauca están por debajo de las tasas departamentales
estimadas en 87,62% y 66,91%, respectivamente.

Figura 14. Gráfico Tasa de cobertura Bruta total. Tarazá Vs. Subregión, Bajo Cauca 2019
TASA DE COBERTURA BRUTA TOTAL POR MUNICIPIO VS SUBREGIÓN, 2019

120,00
119,20

118,96

100,00
100,80

85,71
80,00 77,32

67,13
60,00

59,22
40,00

20,00
EL BAGRE ZARAGOZA NECHÍ CAUCASIA CÁCERES TARAZÁ

CÁCERES CAUCASIA EL BAGRE NECHÍ TARAZÁ ZARAGOZA SUBREGIÓN

Fuente: SEDUCA, cortes oficiales por años, SIMAT.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
59
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Figura 15. Gráfico Tasa de cobertura Neta total. Tarazá Vs. Subregión, Bajo Cauca 2019.
TASA DE COBERTURA NETA TOTAL POR MUNICIPIO VS SUBREGIÓN, 2019
100,00

93,35
90,00

80,00

80,69
70,00

72,87
63,84
60,00

60,32
50,00

49,45
40,00

39,94
30,00

20,00
EL BAGRE NECHÍ ZARAGOZA CAUCASIA CÁCERES TARAZÁ

MUNICIPIO SUBREGIÓN

Fuente: SEDUCA, cortes oficiales por años, SIMAT.

3.5.1.2.2 Tasas de repitencia

De otra parte, la tasa de repitencia para el ciclo escolar en el municipio de Tarazá presenta un
significativo incremento al pasar de 1,37% en 2013 a 4,91% para el 2019 (aumento del 259%). Esta
regresión en el indicador es producto del crecimiento entre el 2013 a 2019 que experimenta, en primer
lugar, el nivel primaria al pasar de 1,52% a 6,07%, reflejando un aumento del 299%. Sumado a esto
el incremento en 244 puntos porcentuales para el nivel de media al pasar de 0,57% a 1,97% en el
mismo lapso de estudio. El indicador de repitencia para el nivel secundaria también experimenta un
incremento en el tiempo con un promedio de repitencia entre 2013 al 2019 de 195%.

Cabe señalar que la tasa de repitencia en Tarazá para el ciclo escolar 4,91% en 2019, se
encuentra un punto y medio porcentual por encima del promedio de repitencia en edad escolar
subregional y departamental calculados ambos en 3,62% y 3,60% para el mismo año.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
60
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE
TASA DE REPITENCIA OFICIAL POR NIVELES, TARAZÁ 2013-2019
12,00
Figura 16. Gráfico Tasa de repitencia oficial por niveles, Tarazá 2013-2019.
11,00

10,69

10,60
10,00

9,69
9,00 2013

8,00 2014

7,00 2015
6,98

6,96

6,80
6,00 2016

6,07
2017

5,80
5,00

5,31

5,24
5,03

4,91
2018

4,90
4,00

4,54
2019

3,85
3,00

2,93
2,00
2,23

1,97
1,91

1,78
1,00
1,54
1,52

0,25
1,03
0,57
0,00

0,83

1,37
0,00
PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA TOTAL EDAD ESCOLAR
Fuente: SEDUCA, cortes oficiales por años, SIMAT.

3.5.1.2.3 Tasas de deserción

La tasa de deserción en edad escolar oficial de Tarazá para el año 2018 es de 5,01%, cifra
superior a la tasa de deserción subregional del Bajo Cauca que actualmente se ubica en un 4,37%
(1,36 puntos porcentuales por encima). Para el nivel de secundaria, El indicador muestra una
tendencia sostenida en los años de análisis entre 2013 a 2018, con un promedio de 3,0% en ese lapso,
el nivel de primaria presenta, también un comportamiento sostenido en su desempeño al pasar de un
6,07% a un 6,25%, mientras el nivel medio experimenta un afortunado descenso al pasar de 1,59% a
0,98% que se traduce en un mejoramiento del desempeño en el indicador de 38%.
TASA DE DESERCIÓN OFICIAL POR NIVELES, TARAZÁ 2013 - 2018
8,00
Figura 17. Gráfico Tasa de deserción oficial por niveles, Tarazá 2013-2018.
7,44

7,00
7,00

6,00
6,25

6,12
6,07

6,01

2013
5,61

5,38

5,00
2014
5,01
4,77

4,00 2015
3,88

2016
3,71
3,63

3,52

3,41

3,00
3,20

2017
2,60

2018
2,00
2,24
1,87

1,59

1,54

1,39

1,00
1,34

0,98

0,00
PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA TOTAL EDAD ESCOLAR
Fuente: SEDUCA, cortes oficiales por años, SIMAT.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
61
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.5.1.2.4 Tasas de analfabetismo

El municipio de Tarazá es un territorio con alta población rural, donde, de los 42.641
habitantes, cerca de 15.948 corresponden a la zona rural y aunque el municipio de Tarazá ha hecho
grandez esfuerzos en llevar la educación para adultos a las zonas más alejadas, siempre ha sido un
gran reto generar estrategias eficientes que logren disminuir de manera considerable el analfabetismo.
Desde el gobierno departamental se han creado programas que benefician a las comunidades rurales
para abordar el analfabetismo desde una visión colectiva y enfocada en mejorar las condiciones de
vida de los habitantes, sin embargo es importante gestionar los recursos que permitan la reducción
del índice de analfabetismo. Los Ciclos de adultos permiten que la población encuentre espacios de
formación académica, espacios que desde la administración municipal serán conservados, a fin de
mitigar el impacto que pueda generarse por la falta de preparación academica en la educación básica
y media.

Figura 18. Gráfico Tasa de analfabetismo (%), Tarazá 2018.

Fuente: DANE-2018.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
62
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.5.1.3 Calidad educativa

3.5.1.3.1 Planta docente

La planta docente del municipio de Tarazá, está conformada por 254 docentes oficiales
distribuidos así:

Tabla 25. Planta docente de Tarazá 2019.

DIRECTOR DOCENTE DOCENTE RECTOR TOTAL


I.E. – I.E.R. – C.E.R COORDINADOR RURAL DE AULA ORIENTADOR INSTITUCIÓN GENERAL
EDUCATIVA
COMPLETA
C. E. R. CARLOS ARTURO 18 18
QUINTERO
C. E. R. CARLOS ARTURO 1 1
QUINTERO
C. E. R. TARAZA NORTE 1 9 10
I. E. ANTONIO ROLDAN 3 58 1 1 63
BETANCUR
I. E. LA CAUCANA 1 47 1 49
I. E. LA INMACULADA 1 26 27
I. E. LA INMACULADA 1 1
I. E. RAFAEL NUÑEZ 3 60 1 64
I. E. RAFAEL NUÑEZ 1 1
I.E.R. MONTENEGRO 19 1 20
TOTAL GENERAL 8 2 237 2 5 254

Fuente: Propia.

Figura 19. Gráfico distribución porcentual cargo de docentes, Tarazá 2019.

Fuente: Propia.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
63
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Por cobertura contratada existen 46 docentes, 2 directivos decorosos (Rector y Coordinador)


y en el sector privado 3 docentes.

3.5.1.3.2 Pruebas saber

Las Pruebas Saber son evaluaciones que deben rendir todos los alumnos al finalizar el curso
lectivo, de acuerdo a las pruebas establecidas. Consiste en una prueba de carácter nacional, lo que
quiere decir que todos los estudiantes del país que cursen los niveles exigidos por las pruebas,
deberán presentarse a rendir a prueba. Es una vía para evaluar periódicamente la educación en
Colombia.

El municipio de Tarazá dentro de las metas para el cuatrienio, tiene como prioridad mejorar
los resultados de las pruebas, con acciones de capacitación docente y pruebas piloto en los
estudiantes en la etapa preparatoria, así como el seguimiento a los procesos educativos.

Figura 20. Gráfico puntaje promedio en las pruebas Saber 11 por género.

Fuente: DNP – ICFES 2018.

En la gráfica vemos que los hombres muestran mejores resultados en la lectura crítica, con
un 0.9% más alto, y en el área de las matemáticas muestran un comportamiento similar, pero más
notorio con un 5.2% por encima.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
64
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.5.1.3.3 Índice sintético de calidad

El Índice Sintético de Calidad Educativa - ISCE es la herramienta que permite evaluar de 1 a


10 el proceso educativo de los colegios, con el fin de poder determinar los planes y acciones que se
deberán llevar a cabo para lograr el mejoramiento y excelencia educativa que queremos para nuestro
país. El ISCE incluye cuatro componentes:

1. Progreso: ¿cómo ha mejorado con relación al año anterior?


2. Desempeño: ¿cómo están los resultados de las Pruebas con relación al resto del país?
3. Eficiencia: ¿cuántos estudiantes aprueban el año escolar?
4. Ambiente escolar: ¿cómo está el ambiente en las aulas de clase?

La gráfica que podemos apreciar nos muestra los resultados de pruebas SABER e ICFES de
los establecimientos educativos del municipio de Tarazá a lo largo de este período administrativo.

Tabla 26. Índice Sintético de Calidad Educativa escuelas públicas.

I.E. – I.E.R. – C.E.R NIVEL ISCE 2015 ISCE 2016 ISCE 2017 ISCE 2018
EDUCATIVO

PRIMARIA 3,73 3,96 4,1 5,13


IEARB 105790000206 SECUNDARIA 3,79 3,86 4,12 5,51
MEDIA 4,71 4,33 4,32 5,3
PRIMARIA 3,81 3,6 4,83 4,02
IERN 105790000184 SECUNDARIA 5,06 3,75 4,23 4,15
MEDIA 5,4 4,67 4,08 4,89
PRIMARIA 3,65 4,09 3,92 4,6
IEI 205790000235 SECUNDARIA 3,42 3,4 4,68 4,21
MEDIA 3,75 4,3 4,15 3,9
PRIMARIA 3,83 3,59 4,6 4,72
IEC 205790001088 SECUNDARIA 2,68 3,94 4,52 4,8
MEDIA 5,77 3,95 4,82 3,97
PRIMARIA 3,3 - 4,19 3,88
IEM 205790000332 SECUNDARIA 2,86 3,23 4,43 4,03
MEDIA - - 4,95 4
CERCQ 205790000251 PRIMARIA 4,84 4,43 3,79 5,05
CERTN 205790000260 EL POPAL PRIMARIA 2,74 5,39 5,55 5,12
PRIMARIA NA NA NA 5.11
IESA 205790001142
SECUNDARIA NA NA NA 5,05

Fuente: ICFES 2018.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
65
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Tabla 27. Índice Sintético de Calidad Educativa escuelas privadas.

COLEGIO PRIVADO NIVEL EDUCATIVO ISCE 2015 ISCE 2016 ISCE 2017 ISCE 2018

IEJPS 305790001384 PRIMARIA 7,56 8,28 6,18 7,43

Fuente: ICFES 2018.

Estás tablas muestran que Tarazá ha ido mostrando mejorías sobre todo en los niveles de
primaria y secundaria.

El siguiente gráfico muestra el promedio general del municipio de Tarazá por niveles (Primaria,
secundaria y media) durante el último cuatrienio:

Figura 21. Gráfico Índice Sintético de Calidad Educativa promedio, Tarazá 2015 – 2018.

Fuente: ICFES 2018.

Del gráfico se puede evidenciar que los promedios para los años 2017 y 2018 se mantuvieron
en los establecimientos educativos por encima de 4,4 en todos los niveles lo que indica que hay un
mejoramiento notorio.

En comparación con la media departamental y nacional Tarazá está por debajo en los tres
niveles: primaria, secundaria y media. Esto propone nuevos retos para el cuatrienio.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
66
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Figura 22. Gráfico comparativo del cuatrienio 2015-2018, Tarazá – Antioquia – Colombia.

Fuente: ICFES 2018.

El municipio realizó durante cuatro años la Feria Municipal del Conocimiento la cual se
convirtió en un espacio donde los docentes y directivos tuvieron la posibilidad de compartir sus
experiencias significativas. Un espacio de interacción entre los maestros y la comunidad educativa,
que permitió exaltar el trabajo y compromiso de los docentes del municipio. Un espacio en el que se
lleven a cabo debates animados y se realicen demostraciones prácticas que promuevan la
transformación de la educación de Tarazá, este tipo de espacios son fundamentales para incrementar
los niveles de calidad, estableciendo como punto de partida el reconocimiento de aquellos docentes
que contribuyen con sus nuevas propuestas a que los estudiantes se muestren motivados y muestren
mejores resultados en las pruebas nacionales y locales.

3.5.2 RESTAURANTE ESCOLAR


El Programa Alimentación Escolar (PAE) es una de las estrategias que la Secretaría de
Educación Municipal ejecuta para garantizar la alimentación de los niños, niñas y adolescentes, de tal
manera que el rendimiento académico no se entorpezca. Es imperante la necesidad de tener
estudiantes nutridos para el aprovechamiento de sus capacidades mentales y físicas.
La ejecución del Programa de Alimentación Escolar se realiza a través de convenio
Interadministrativo en el que la Gobernación de Antioquia y El Municipio de Tarazá aúnan esfuerzos
para la atención integral.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
67
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.5.3 TRANSPORTE ESCOLAR


En materia de transporte escolar el municipio atiende las rutas de la zona rural, con recursos
muy limitados debido a que Tarazá no cuenta con el presupuesto necesario para atender esta
estrategia en un 100% del territorio, el apoyo del gobierno central supone una medida que lograría
solucionar parte del problema.

3.5.4 PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES EN EDUCACIÓN POR PARTE DE


LA ENTIDAD TERRITORIAL

 Reducir los índices de hechos victimizantes.


 Disminuir los niveles de deserción y abandono escolar.
 Gestionar más recursos económicos para la ejecución de estrategias PAE y Transporte
escolar, así como de dotación educativa.
 Infraestructura educativa por mejorar.

3.5.5 JUVENTUD
Se entiende por joven la persona entre 14 y 28 años de edad. Esta definición no sustituye los
límites de edad establecidos en otras leyes para adolescentes y jóvenes en las que se establecen
garantías penales, sistemas de protección, responsabilidades civiles y derechos ciudadanos.

3.5.5.1 Leyes, ordenanzas y proyectos de acuerdo que respaldan a los jóvenes

 Ley Estatutaria 1622 de 2013: “Estatuto de Ciudadanía Juvenil”.

 Ley estatutaria 1885 de 2018. “por la cual se modifica la ley estatutaria 1622 de 2013 y se
dictan otras disposiciones”.

 Ordenanza No. 60 (02 dic. 2013) “Por la cual se actualiza y adopta la Política Pública
departamental de Juventud de Antioquia, según el Estatuto de Ciudadanía Juvenil – Ley
1622”.

 Acuerdo N.º 001 del 26 de febrero de 2020 “por medio del cual se actualiza la política pública
municipal de juventud en el municipio de Tarazá-Antioquia, de conformidad con la ley
1622/2013 modificada por la ley 1885/2018”.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
68
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.5.5.2 Encuesta aplicada a la población joven.


Con fin de tener mayor información de la población juvenil del municipio de Tarazá, de manera
participativa se aplicó una encuesta a jóvenes entre las edades de 14 a 28 años de edad, de la cual
se obtuvo la siguiente información.

Tabla 28. Encuesta aplicada a la población joven, Tarazá 2018.

PREGUNTAS OPCIONES 14 A 18 19 A 23 24 A 28 TOTAL

1. Sexo Masculino 196 100 85 381


Femenino 257 98 99 454
2. edad 725 65 45 835
3. tienes hijos Si 57 63 53 173
No 140 75 69 284
4,estas embarazada Si 45 38 58 141
No 177 94 42 313
5. Eres desplazado. Si 128 130 90 348
No 177 152 158 487
6. En que intervienes el Estudiar 116 70 93 279
tiempo de ocio. Deporte 128 78 73 279
Redes Sociales 149 53 67 279
7. En que te gustaría invertir Estudiar 70 116 93 279
el tiempo de ocio. Música 149 67 53 279
Compartir en Familia 128 73 78 279
8. Que ideas aportas para el Más oportunidades para los jóvenes. 70 93 116 279
progreso de la juventud Más deporte. 67 149 53 279
taraceña. Más cultura. 78 128 73 279
9. Cuando tienes un Familia 222 145 206 573
problema a quien acudes. Amigos 87 25 30 142
Vecinos 2 1 1 4
Pareja o Novio. 9 14 15 38
10. Trabajas Si 45 55 79 179
No. 368 160 128 656
11. Para ti cual es la causa Prostitución. 30 26 19 75
principal de violencia de los Drogas 97 78 113 288
jóvenes. Alcohol 55 30 29 114
Armas 15 37 25 77
Educación 19 14 28 61
Maltrato 66 36 32 134
Falta de oportunidades. 25 48 13 86
12. Consumes alguna Si. 45 50 50 145
sustancia psicoactiva. No. 356 189 145 690
13. Perteneces alguna Si. 25 38 22 85
comunidad lgtbi. No. 430 178 124 750
14. Tienes alguna Si. 126 54 50 230
discapacidad No. 256 151 198 605
15. Has pensado en Si. 36 50 21 107
suicidarte No. 358 203 167 738

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
69
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

PREGUNTAS OPCIONES 14 A 18 19 A 23 24 A 28 TOTAL

16. Entre los jóvenes hay LGTBI 246 125 136 507
alguna discriminación hacia Drogadictos 56 36 69 161
alguno de estos grupos. Indígenas 15 18 17 50
Discapacitados 25 19 13 57
Afrocolombianos 20 25 15 60
17. Tu economía familiar es. Estable 289 166 81 536
Inestable 65 123 111 299
18. Perteneces algún Si. 256 100 52 408
proceso o práctica de la No. 156 123 148 427
población joven.

Fuente: Propia.

3.5.5.3 Potencialidades del joven Taraceño

Los jóvenes del municipio de Tarazá, poseen grandes talentos y habilidades para transformar
el territorio y construir paz desde sus accionares. Es de gran importancia mencionar que existen
diferentes áreas en las que los jóvenes invierten su tiempo libre. Los grupos juveniles de la cabecera
municipal y de la zona rural, de alguna manera resaltan el interés y compromiso de la Juventud
Taraceña en participar en escenarios de carácter deportivo y en las diferentes expresiones culturales
que se imparten en el municipio, el deseo de nuestros jóvenes por un municipio mejor es nuestro gran
reto para construir entre todos, un mundo de igual de grande a los sueños de nuestros jóvenes.

Hemos tenido grandes deportistas jóvenes quienes han logrado demostrar su tanto a nivel
internacional, nacional, departamental e intermunicipal, obteniendo resultados positivos en las
diferentes disciplinas deportivas. Es de suma importancia resaltar la labor de estos jóvenes, quienes
han sido escogidos para participar en estos encuentros, por su potencial, desde las instituciones
educativas del municipio.

Las diferentes expresiones culturales, también son una excelente opción para aquellos
jóvenes que se inclinan por estas ramas culturales.

Durante el proceso de caracterización de las prácticas organizativas de los jóvenes, en el


municipio de Tarazá, se logró identificar un gran potencial en este respecto. Vale la pena destacar el
papel que ha cumplido la Administración Municipal, quien, a través de la Casa de la Cultura, promueve
la participación juvenil en procesos de formación como: Danza, teatro, música, entre otros. Por medio
de estos procesos, los jóvenes logran reforzar sus capacidades en esta área y ocupamos el tiempo
libre de ellos.
Muchas de las ocupaciones de los jóvenes, se basan en la conformación de organizaciones
que motiven a otros jóvenes, a participar en las áreas que más les apasiona. A partir de estos grupos
a nivel urbano y rural, los jóvenes se congregan en los lugares más adecuados para sus habilidades,
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
70
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

quienes, en la mayoría de los casos, logran obtener reconocimientos de carácter local, departamental,
e incluso nacional. El municipio, cuenta con grandes líderes juveniles e impulsores de proyectos para
la juventud Taraceña, que de manera honrosa han tenido reconocimiento en el ámbito local, regional
y departamental, a través de los programas que existen para el reconocimiento de los mismos.

Esta administración se plantea la posibilidad de brindar un mejor futuro y un buen desarrollo


juvenil, donde los jóvenes puedan tener un mejor estilo de vida y una meta clara por superar, el plan
de desarrollo, sembrando bienestar con el amigo de siempre, es la mejor herramienta de trabajo y
crecimiento evolutivo para el municipio y su comunidad juvenil, viendo en ellos el poder de cambio y
el sostenimiento económico, social, cultural, deportivo y la capacidad intelectual de cada uno para
progresar y sacar su tierra adelante con todos los programas de juventudes. Aplicándolos a un
verdadero enfoque diferencial que permita a través de acciones concretas empezar a transformar
territorios

3.5.5.4 Priorización de las necesidades


3.5.5.4.1 Problemáticas.

Un gran porcentaje de la población joven del municipio de Tarazá está en alto grado de
vulnerabilidad y tiene bajo grado de oportunidades de desarrollo, lo que dificulta el ejercicio pleno de
sus derechos, deberes y su emprendimiento como agentes de la transformación territorial.

A continuación, mencionaremos las problemáticas identificadas en las mesas de trabajo que


se realizaron para la construcción de este plan.

 La falta de oportunidades de educación técnica y superior para jóvenes tanto en la zona urbana y
rural es una de las mayores problemáticas que tienen los jóvenes del municipio.

 La falta de ocupación del tiempo libre de los y las jóvenes del municipio de Tarazá. (el tiempo libre
de los jóvenes impulsa en algunos de ellos el consumo de SPA, entre otros).

 Falta de una red a nivel municipal de liderazgo juvenil, los cuales impulsen la agenda pública de
juventud, la política pública de juventud y del plan estratégico municipal de juventud.

 Falta de una política pública de atención del consumo de sustancias sicoactivas en el municipio
de Tarazá.

 Falta de un banco de iniciativas juveniles.


 La falta de proyectos productivos para los y las jóvenes del municipio.

 Falta de motivación a participar de espacios deportivos y culturales.

 Falta de una campaña más sólida de prevención de embarazos en adolescentes.


ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
71
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

 Inseguridad por parte del orden público para las expresiones juveniles.

 Falta de Emprendimiento y empleo juvenil.

 Desinterés en la participación política.

 Falta de las mesas juveniles rurales.

3.5.5.4.2 Estrategias para la implementación de la política pública municipal de juventud.

 La vida como derecho fundamental.

 Promoción de los mecanismos de participación, concertación, organización y movilización de las


juventudes.

 Salud integral para los jóvenes.

 Cobertura y calidad educativa de la población juvenil Taraceña.

 Emprendimiento, empleo y productividad juvenil.

 Oportunidad y acceso a oferta a jóvenes rurales.

 Promoción y expresión cultural juvenil.

 Jóvenes en condiciones especiales y víctimas del conflicto armado.

 Inclusión y reconocimiento de los y las jóvenes en situación de discapacidad.

 Jóvenes étnicos.

 Fortalecimiento de la familia como espacio de socialización y diálogo intergeneracional.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
72
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.6 CULTURA.

3.6.1 ASPECTOS GENERALES


La cultura tiene como misión “Fomentar el arte a través de actividades culturales con el fin de
que la comunidad afronte, de otro modo, los fenómenos sociales. con esto se busca garantizar el
acceso al arte, desarrollando actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas
y culturales, apoyando la creatividad para fomentar en niños, jóvenes, y demás miembros de la
comunidad el intercambio de saberes en cultura.

El sector cultura depende de la secretaria de educación y desarrollo social, gracias a la


articulación se han logrado intervenciones de dotación y talento humano en las instituciones
educativas y se perfilan grandes proyectos para intervenir en materia de dotación.

3.6.2 NORMATIVIDAD CULTURAL


Tabla 29. Normatividad que aplica en el sector cultural.

Acuerdo o decreto Objeto


Acuerdo 010 de 1984 Creación de la Casa de la Cultura
Acuerdo 009 de 1998 Se crea el consejo municipal de cultura
Acuerdo 012 de 2015 Plan de cultura 2015-2024
Acuerdo 016 del 2016 Creación de la escuela de música
Acuerdo 012 del 2017 Creación de la biblioteca Pública Municipal
Acuerdo 013 de 2018 Modificación al acuerdo de estampilla pro cultura (2%)
Se implementara el programa BEPS para creadores y gestores culturales (decreto 2012 de 2017) con 7 de los 9 postulados
al recurso del 10% de la estampilla pro cultura

Fuente: Ministerio de Cultura.

3.6.3 PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES

3.6.3.1 Monitorias
Actualmente se cuenta con 7 monitores contratados: 1 bibliotecaria, 4 en música y 2 en
danzas, que tienen procesos en la zona urbana y rural en danza y música siendo el motor más potente
de cambio e integración social; a la fecha se requieren otras monitorias como teatro, artes plásticas,
manualidades, promoción de lectura que complementarían la oferta cultural

El programa de música ofrece al público en general formación en banda sinfónica, música


popular y tradicional, semillero de trovas, iniciación en vallenato y música coral. Bajo estos conceptos
está conformado los semilleros de iniciación, banda, prebenda, orquesta, cuerdas, estudiantina,
teclado, técnica vocal, formato tradicional del vallenato (caja, acordeón y guacharaca) y pitos y

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
73
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

tambores De acuerdo a los estudios realizados desde esta disciplina se benefician 350 personas
(niños, niñas, adolescentes, y jóvenes) cifra que pone en evidencia su corta cobertura.

Se resalta la música de cuerda en nuestra región, ya que se cuenta con compositores que han
logrado ellos mismos salir adelante y grabar sus discos promocionando su talento

La monitoria de danzas; se fundamenta en el proyecto de artes escénicas y representativas y


ofrece a la población una oportunidad para el aprendizaje pedagógico de las formas de baile y
expresión dancísticas de Colombia y el mundo. Esta modalidad capacita los artistas en danza
contemporánea, folclórica, y popular. tiene conformado semillero infantil, juvenil y adulto mayor en la
casa de la cultura, Desde su quehacer participa de la Red de Danzas con el fin de diseñar políticas y
programas que beneficien a la comunidad Taraceña.

Nuestro municipio tiene el privilegio de contar con la presencia viva de familias del pueblo
Indígena Embera que habitan en zona rural de la vereda Cañón de iglesia con sus usos y costumbres
propias que hacen referencia a formas de expresar su cosmovisión del mundo de la Pacha mamá.

3.6.3.2 Articulación institucional


En los últimos años, a través de proyectos se han logrado la articulación con otras entidades
apoyando los procesos artísticos y culturales urbanos y rurales con entidades como: Territorio de
oportunidades., programa de gobernabilidad regional de USAID , Ministerio del interior, la corporación
colombiana internacional, la Dirección de derechos humanos, Ministerio de Cultura, el Instituto de
Cultura y Patrimonio de Antioquia con la cofinanciación de monitores y mantenimiento a los
instrumentos y Plan de promoción de lectura (COMFENALCO)

3.6.3.3 Mejoras prioritatias

 Intervención en las mejoras que requiere la casa de la cultura (humedades, fachada,


mantenimientos internos, adecuación de espacios, dotación de sillas y útiles).

 Dotación de equipos de comunicación para hacer visible los procesos culturales.

 Compra conjunta de instrumentos y mantenimiento.

 Compra de utensilios y vestuarios para grupos artísticos de teatro y Danza.

 Contratación de otras monitorías.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
74
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

3.7 DEPORTE Y RECREACIÓN

3.7.1 ASPECTOS GENERALES


El deporte de Tarazá se practica a nivel formativo, competitivo y recreativo, pero no de forma
profesional. El fútbol es el deporte más popular y practicado, seguido del microfútbol, voleibol, ciclismo,
patinaje, baloncesto y bicicrós. Para esto se dispone 12 monitores distribuidos en cada una de las
modalidades mencionadas. Tarazá cuenta con deportistas amateurs con grandes proyecciones en
todas las modalidades, principalmente en futbol, microfútbol, voleibol, patinaje y ciclismo, sin embargo,
no se cuenta con un programa bien estructurado y financiado para garantizarles a ellos mejores
oportunidades para triunfar en el deporte.

Por otro lado, el parque lineal ha generado que la comunidad se motive más a realizar
actividad física, por esto, se deben buscar los mecanismos adecuados para mantener en buen estado
esta infraestructura deportiva y así seguir incentivando la recreación y la actividad en aras de mantener
una comunidad sana y atlética.

3.7.2 PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES


Actualmente el deporte en el municipio de Tarazá se encuentra a niveles bajos en cuanto a
actividad física, recreativa y deportiva debido a que no se cuenta con escenarios adecuados para
realizar los diferentes tipos de actividades.

Los escenarios deportivos presentan un gran deterioro. La mayoría de estos no cuentan con
una cubierta, lo cual representanta un gran obstáculo ya que el sol genera mucho desgaste físico y
psicológico en nuestros deportistas y las demás personas que les guste realizar actividad física. Por
otro lado, la dotación es insuficiente y esto sumado al mal estado de las instalaciones genera una gran
desmotivación.

La oficina de deportes de Tarazá determinó que los monitores en su mayoría con cuentan el
apoyo continuo para realizar sus capacitaciones. Esto hace que el trabajo del monitor se estanque e
impide que los deportistas en formación evolucionen de la mejor manera, desde la preparación física
hasta el desarrollo de sus habilidades competitivas.

La oficina de deportes espera en esta administración hacer un uso eficiente de los recursos
para mejorar la calidad de la oferta a los deportistas y así permitirles que se formen y crezcan de
manera profesional y no de manera empírica.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
75
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Necesidades Específicas para el Deporte y la Recreación

 Iluminación en los escenarios deportivos.

 Cubiertas para las placas polideportivas públicas.

 Capacitaciones y dotaciones para los monitores.

 Cerramientos adecuados para los escenarios deportivos urbanos y rurales.

 Dotación de implementos deportivos.

 Escenarios para practicar otros deportes como tejo, skate, taekwondo, natación, juegos de la
calle, entre otros.

 Parques deportivos infantiles.

 Mantenimiento y mejoramiento de los gimnasios al aire libre.

 Mantenimiento y mejoramiento de los escenarios deportivos urbanos y rurales.

 Eventos deportivos para la integración y la recreación.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
76
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

4 LINEA 2. TARAZÁ COMPETITIVA


Repotenciar los componentes clave para el desarrollo de la economía del municipio a partir de una
planificación idónea y que integre a todos los sectores del territorio.

4.1 VÍAS Y TRANSPORTE

4.1.1 VÍAS URBANAS


El sistema vial urbano del Municipio de Tarazá se encuentra conformado por estructura de
pavimento rígido; el cual está provisto de una calzada con dos carriles, Pavimento flexible; vía que
comunica la capital del departamento de Antioquia con la costa atlántica, algunos sectores se
encuentran en pavimento articulado y una serie de tramos de vía sin pavimentar. A continuación, se
resume la longitud del sistema vial urbano del Municipio de Tarazá, de acuerdo con el tipo e índice de
condición del pavimento (estado del pavimento en términos de su integridad estructural y del nivel de
servicio que ofrece al usuario).

Tabla 30. Estado de la infraestructura vial urbana

ESTADO DE INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA


INFRAESTRUCTURA VIAL Longitud (m) Longitud (%) IPC
pavimento flexible 3775,84 9,21 80%
pavimento rigido 33314,97 81,26 60%
pavimento articulado 502,5 1,23 85%
Fuente: Propia.

El mayor problema de las vías urbanas en el gran grado de deterioro del pavimento en varios
sectores de la cabecera municipal y los centros rurales. Sumado a eso, el mal estado de los drenajes
de aguas lluvias genera afectaciones en la estructura y problemas de sanidad.

4.1.2 VÍAS RURALES


El sistema vial rural está dividido por la zona rural poblada; que corresponde a los 5
corregimientos y por la zona rural dispersa; que corresponde a las 57 Veredas existentes (datos
recopilados por la Secretaría de Agricultura).

Durante el período 2012-2015, la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia


realizó un inventario de la red vial, para coordinar, ordenar y proyectar el trabajo y la gestión pública
de la red vial para el beneficio de todo el Departamento. En este inventario se encontró que faltaron
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
77
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

algunos tramos de vías por incluir, y es responsabilidad del municipio hacer un nuevo inventario que
abarque todas las vías terciarias claves para el desarrollo del sector rural y un mejor control del
territorio.

Tabla 31. Inventario Red Vial terciaria Municipio de Tarazá.

Vía Longitud Ancho de Superficie Producto


(km)_GPS Calzada de Principal
(m) rodadura
Corregimiento El Doce-Corregimiento Barroblanco 6.8 6 Tierra Cacao
Municipio De Tarazá-Vereda Cañón De Iglesia 19.6 5 Tierra Cacao
Municipio De Tarazá-Corregimiento La Caucana 19.9 4.5 Afirmado Caucho
Corregimiento La Caucana-Vereda Piedra Brava 13.2 6 Tierra Cacao
Corregimiento La Caucana-Vereda La Cabaña 7.4 5 Tierra Caucho
Corregimiento La Caucana-Vereda La Leticia 1.9 4.5 Tierra Plátano
Corregimiento La Caucana ( Alto De La Torre)- 4 5 Tierra Cacao
Vereda El Triunfo
Corregimiento La Caucana-Vereda Quinterón- 5.4 4 Tierra Cacao
Vereda El Cerro
Las Partidas-Corregimiento El Guáimaro 7.6 6 Tierra Plátano
Corregimiento El Guáimaro-Vereda Popales 4.9 5 Tierra Cacao
Corregimiento El Guáimaro-Vereda La Estrella 3.5 5 Tierra Cacao
Alto De San José-Vereda Santa Clara 6.7 5 Afirmado Caucho
Vereda Santa Clara-Vereda La Esperanza 10.4 6 Tierra Caucho
Vereda Avejales-Vereda La Fraternidad 7.5 6 Tierra Ganadería
de Doble
Propósito

Corregimiento El Doce-Vereda Bocas De Puri 13 4 Tierra Plátano


Las Partidas-Vereda Tamaco 4.4 5 Afirmado Cacao
Corregimiento Barro Blanco-Vereda Corrales 7.5 5 Tierra Caucho
Vía La Troncal-Vereda Los Replanes 5.9 6 Afirmado Plátano
Vereda Buenos Aires Parte Baja-Vereda Oco Medio 4 4.5 Tierra Cacao
Vía La Troncal- Corregimiento Puerto Antioquia 4.1 6 Tierra Caucho
Corregimiento Barro Blanco- Bodeguita 21.5 6 Tierra Ganadería
de Doble
Propósito
Vía La Troncal-Vereda La Pipiola 4.3 6 Afirmado Pescado
El 90-Vereda Pecoralia 7.8 6 Tierra Ganadería
de Doble
Propósito

Vereda Piedra-Vereda La Gloria 5.5 5 Tierra Cacao


Taraza-Vereda Chuchui Dos Canoas 9.3 5 Tierra Cacao
Crebada Neri-Vereda El Tahami 6.3 6 Tierra Cacao
Cañón De Iglesia- Alto El Oso 5.5 5 Tierra Cacao
Fuente: Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
78
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Entre las mayores necesidades detectadas en las vías terciarias se encontraron:

 La baja disponibilidad de recursos para mantenimiento y mejoramientos.

 Mal estado de la maquinaria amarilla del parque automotor del Municipio, lo que le dificulta a
la administración realizar labores de mantenimiento rutinario en las vías.

 El inventario realizado por la gobernación no reconoce todas las vías del territorio, por
consiguiente, hay tramos en los que el municipio no debe invertir recursos.

4.1.3 SISTEMA DE TRANSPORTE

El sector transporte desempeña un papel importante en la consolidación de los procesos de


globalización y de competitividad en el Municipio. Es una herramienta muy importante puesto que
permite conectar las diferentes actividades sociales y económicas del municipio.

4.1.3.1 Transporte intermunicipal

El servicio de transporte lo prestan las empresas de Coonorte, Rápido Ochoa, Brasilia,


Coopetran. El parque automotor está conformado por vehículos tipo termo King, micro busetas, y taxis.

4.1.3.2 Transporte interveredal


El servicio hacia los corregimientos es prestado por cooperativas de Transportadores, como
es el caso de COMTRASTA, que se encuentra en la cabecera municipal y presta sus servicios a la
Caucana, el Guáimaro y el Doce, para el acceso a las veredas el servicio es prestado por cooperativas
ubicadas en el Corregimiento la Caucana y en el municipio de San José de Uré (Córdoba). Así mismo
se cuenta con chiveros particulares, para otras zonas, otra alternativa es el servicio de moto taxis, el
transporte fluvial y el tradicional lomo de mula.

4.1.3.3 Transporte interno


El transporte interno de la cabecera municipal se da de manera informal, predominantemente
en las llamadas “moto-taxis”, o por otros medios alternativos: bicicleta o a pie. En relación con los
centros poblados rurales, se pudo evidenciar en el diagnóstico que los viajes se hacen de manera
individual, según como puedan los pobladores, por moto, bus o carro particular, a precios muy altos
que dificultan cualquier tipo de desplazamiento para una población marginal y con escaso poder
adquisitivo.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
79
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Entre los mayores problemas encontrados en el sector transporte se tiene:

 Grandes deterioros en los vehículos de servicio interveredal que se desplazan por las vías
terciarias.

 Decrecimiento de la demanda de pasajeros en el transporte debido a los problemas de


conflicto armado y la decaída de la economía del Municipio.

 La falta de una terminal de transporte conlleva a un inadecuado manejo del espacio público
de parte de las empresas y cooperativas, y una pobre respuesta ante la problemática por parte
de la administración.

4.2 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

4.2.1 CONTEXTO AGROPECUARIO


Al hacer un recuento de las condiciones en el municipio de Tarazá con respecto al desarrollo
agropecuario y rural, se encuentra que el municipio constaba de una economía basada en la
ganadería, la minería y los cultivos de uso ilícito, en relación con este últimos, a medida que entraron
en vigencia los compromisos pactados en los acuerdos de paz, hizo que dinámica económica y social
fuera cambiando. Con la incursión del programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso
ilícito (PNIS), se logró la erradicación de gran parte de este tipo de cultivos, programa que ha
funcionado de forma lenta y con algunos problemas de índole social y económica. Los retrasos en los
tiempos de ejecución de proyectos productivos agropecuarios que reemplazarían los cultivos ilícitos,
ha hecho que la mayoría de campesinos, sumado a las problemáticas de orden público, se encuentren
bajo un panorama desalentador, viviendo condiciones de desempleo o de no poder explotar sus
propias tierras.

Por otro lado, debido al aumento en la erradicación, se ha logrado que muchos campesinos
cultiven otro tipo de especies que promueven la seguridad alimentaria en la región, logrando aumentar
los índices productivos en el municipio en cultivos y sistemas como maíz, yuca, arroz, plátano, cacao,
caucho, ganadería, piscicultura y apicultura. Por esto, se considera de gran importancia, gestionar y
destinar recursos al sector agropecuario en el municipio, que generen proyectos sostenibles y que
reactiven la economía.

Para dar un panorama general de las condiciones del sector, se dará información de las
diferentes variables que lo componen:
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
80
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

4.2.2 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

La producción agropecuaria del municipio se ha venido encontrando en una situación con alta
variabilidad durante los últimos años, por causales como la sustitución de cultivos ilícitos, los
desplazamientos y algunos acontecimientos excepcionales como las contingencias causadas por
Hidroituango. El arraigo de la población rural en lo que concierne a la producción agropecuaria sigue
la misma línea de los últimos años, siendo uno de los sectores más importantes la ganadería, la cual
cuenta con 35.447 cabezas de ganado distribuido en alrededor de 379 predios rurales inscritos en el
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). En relación con los cultivos permanente en el área rural del
municipio, los principales cultivos son el Caucho, cuya mayor densidad de encuentra en el
corregimiento de La Caucana y cuenta 2244 hectáreas sembradas, el Cacao con aproximadamente
800 hectáreas sembradas, la Yuca y el plátano, entre otros. Las producciones de cultivos transitorios
en la región están enfocados principalmente a dos productos, el Arroz y el Maíz. Otras dos líneas de
producción agropecuaria que se han estado fortaleciendo son la apicultura y la piscicultura, esta última
concentrada en su mayoría en la Vereda Piedras del corregimiento de Puerto Antioquia.

4.2.3 COMERCIALIZACIÓN

La comercialización de los productos agropecuarios es dependiente del sector del que se hable
concretamente

4.2.3.1 Cacao y Ganadería


Tienen mercado asegurado y garantizado con precios cambiantes según el mercado nacional. El
cacao se comercializa en un 95% hacia el municipio de Rionegro por la nacional de chocolates,
mientras que el ganado en pie se comercializa a centrales en Medellín, Caucasia y sur de córdoba.

4.2.3.2 Piscicultura, yuca y plátano

Estos productos tienen alta demanda de forma permanente en la zona urbana, pero la oferta no
satisface la necesidad de los consumidores al interior del municipio.

4.2.3.3 Caucho

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
81
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Este tipo de productos tienen problemas de comercialización por variación contante en precios que
no obedecen a tendencias de mercado nacional e internacional, lo que constantemente generan
pérdidas económicas y afecta el mercado municipal.

4.2.4 MINERÍA

El municipio de Tarazá, al igual que gran parte de la zona del Bajo Cauca, es de cultura
arraigada minera, esta ha sido una de las actividades tradicionales de la zona, el arraigo minero en
Tarazá está orientado a la minería de subsistencia, es decir barequeros tradicionales, y a la pequeña
minería, el uso de motores de bajo cilindraje en zonas montañosas de la jurisdicción, y aunque en
menor proporción, existe también minería de maquinaria amarilla que debido a su capacidad
extractiva, representa los mayores impactos y área intervenida. A pesar de la cultura minera tradicional
en la zona, las minas legales son escasas y predominan las explotaciones mineras informales y sin
conciencia ambiental.

El municipio de Tarazá posee varios títulos mineros otorgados, como por ejemplo el Área de
Reserva Especial de Mineros de Tarazá (ASOMIT) otorgada por la Agencia Nacional de Minería
mediante Resolución Nro. 207 del 25 de agosto de 2017 de alrededor de 4.000 hectáreas, al igual que
esta, existen aproximadamente tres títulos mineros vigentes en Puerto Antioquia, otro en el
Corregimiento del Guáimaro de mina de beta, otra ARE perteneciente a Terrígeno, entre otros, además
de una gran cantidad de solicitudes de concesiones de título minero que corresponde a casi la totalidad
del territorio Taraceño, la gran parte de las mejores zonas mineras se encuentran en manos de una
pequeño número de personas, que poseen mejores condiciones económicas capaces de subsanar
las inversiones económicas necesarias para obtener un título minero y posteriores procesos como el
Plan de Obra y Trabajo y la licencia ambiental, por lo que genera que la formalización y legalización
minera en la zona sea difícil, esto genera que la población minera realice su actividad de manera
informal, también se une a la problemática que este tipo de actividad extractiva a falta de planes de
manejo y otros programas, provocan un deterioro del medio ambiente, algo que estos mineros
informales no tienen conocimiento adecuado.

Además, la población barequero de acuerdo con el programa SIMMINERO asciende en el


municipio de Tarazá a alrededor de 1800 personas, las cuales realizan su actividad minera en riveras
de ríos y quebradas del municipio, al estar gran parte de la tierra en títulos mineros vigentes, denegó
la posibilidad a estos de acceder a estas tierras a practicar su actividad de subsistencia, debido a que
estas personas no pueden acceder a minas legalizadas por los problemas laborales y de seguridad
que esto generaría, esto agravado con el problema que genera Hidroituango a medio plazo, debido a
que gran parte de ellos obtienen su sustento de las riveras del rio cauca, al construirse la hidroeléctrica
Ituango, detiene grandemente el proceso natural de inundación y arrastre de sedimento, que trae
consigo materiales y deposita en zonas bajas y llanuras de inundación, entre ellos el oro, por lo que a
mediano plazo es probable que disminuya la obtención de sustento de los barequeros en esta zona.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
82
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

4.3 TURISMO
El municipio de Taraza, desde la perspectiva de volverse más competitiva, busca
comprometerse en cada una de las extensiones del sector cultural, con esto se debe dar prioridad a
la línea que abarca el patrimonio tangible e intangible, la tradición cultural religiosa, los escenarios
culturales y creativos, los festivales y eventos culturales, que hagan fuerza sobre el turismo.

Taraza es reconocido por su gran riqueza hídrica, acompañado de grandes paisajes


culturales, rutas que cuentan historias de sus antepasados y tradiciones que hacen que se potencie
una mirada hacia el municipio cono destino turístico. Por esta razón desde el plan de desarrollo cultural
debe incluir:

1-Estrategias de apropiación: Realizar espacios de formación e inclusión de los taraceños,


en donde tengan participación del autocuidado por los espacios e infraestructuras que tienen gran
valor en el municipio. Incluye: iglesias, estatua simón bolívar, parque principal, biofabrica de cacao,
casa de la cultura Norberto Rico Pérez, Palacio Municipal, parque lineal, parque educativo, calle san
Nicolás,

2-proyectos de infraestructura de alto impacto: en donde se regionalice los lugares


hídricos con destinos con vocación turística en macro espacios que generen un mayor equilibrio;
creando planes de recreación y esparcimiento para propios y visitante. Incluye: Balneario piedras, la
perra, el turista, playas del rio Tarazá

3.- Fortalecer vías de comunicación: Desde proyectos de comunicación, hacer más visible
al municipio, desde sus tradiciones, costumbres, espacios, fiestas y demás productos culturales que
se puedan ofrecer al público.

El municipio cuenta con gran diversidad cultural, que pueden hacer de Tarazá, un territorio
generador de productos turísticos, los cuales van desde las perspectivas históricas hasta una mirada
hacia la arquitectura contemporánea como los hallazgos de piezas arqueológicas, en las que se puede
apostar a la creación de un museo abierto, además del mantenimiento monumentos, los primeros
lugares que existieron desde su formación, programación de exposiciones y representaciones
artísticas, fiestas populares, fiestas religiosas, festivales culturales y eventos de ciudad, entre otros.

Reconocer la riqueza hídrica del Municipio, reactivar la economía local promoviendo el turismo
hacia nuestros bellos escenarios naturales de familiares, vecinos y extraños; impactar positivamente
sobre el desempeño laboral, educativo, ecológico, la salud física y mental, de los habitantes de nuestro
municipio; favorecer la integración familiar de los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, facilitar
equitativamente el acceso de las familias al disfrute de las actividades artísticas, culturales, deportivas,
recreativas y lúdicas, a las comidas típicas y a estimular le generación de buenas costumbres para

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
83
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

incitar la convivencia pacífica, la solidaridad, la participación, la cohesión, la inclusión social, la


construcción de la identidad cultural y el afianzamiento de nuestros valores son prioridades en este
plan.
Entre los requerimientos principales está la calidad y diversidad de los servicios de hospedaje,
como la disponibilidad y calidad de los servicios turísticos, referidos a las actividades para servir al
visitante: alojamiento, alimentación, comercio, entre otros; la oferta de infraestructura básica,
entendida como disponibilidad de agua potable, energía eléctrica y recogida de residuos sólidos, así
como eficientes sistemas de transporte e información. Para este tipo de demanda, Tarazá carece
también de la respuesta necesaria con la que afrontar un turismo potencial, que podría fundamentarse
en la riqueza natural del municipio.

Igualmente, el creciente interés por la riqueza paisajística y ambiental del municipio es una
oportunidad para desarrollar actividades del sector terciario que atiendan una demanda turística
naciente. El aprovechamiento de tales circunstancias con base en una gestión seria y coordinada
puede favorecer el desarrollo del municipio como nuevo polo de desarrollo subregional, fortalecido
además por la equidistancia que lo separa de las capitales de departamento más cercanas y por su
posición geográfica, como bisagra entre el Centro de Antioquia y la región del Bajo Cauca.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
84
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

5 LÍNEA 3. TARAZÁ CON OPORTUNIDADES

5.1 EDUCACIÓN SUPERIOR


La oferta de educación superior existente en Tarazá es relativamente baja. Si bien existen
programas de formación técnica y tecnológica, ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), hay unas grandes limitaciones para los estudiantes, como son:

 La difusión y aprendizaje de las TIC son escasos.


 No existen estrategias que integren a los estudiantes formados de la zona urbana con
los de la zona rural.
 Pocas opciones de carreras técnicas o tecnológicas ofrecidas por el SENA.
 La nula presencia en el territorio de otras instituciones de educación superior obliga a
la población a tener que acudir a otros municipios.

5.2 GENERACIÓN DE EMPLEO


En el municipio, un mayor porcentaje de la población se ocupa en el desarrollo de actividades
económicas primarias, las cuales son las encaminadas a la obtención de recursos de la naturaleza o
también llamadas extractivas, tales como agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal.

Si bien existe algún tipo de actividad en otros sectores de la economía, proporcionalmente


son muy inferiores en comparación con el volumen de producción en el sector primario. Esto se ve
reflejado en la baja formalidad del empleo en el Municipio del 4.29% muy inferior al promedio nacional
del 27.5% (FILCO- Ministerio del Trabajo).

La presencia de actividades industriales es mínima, ni siquiera en la transformación de esas


materias primas producto de la actividad agropecuaria y minera, por lo cual, el empleo directo
generado por esta actividad es nulo. Existe asimismo una actividad terciaria, sin embargo, es muy
limitada a los servicios y el comercio para la escala municipal; destacan solamente los servicios
derivados de la presencia de la Troncal, que se cierran a solamente servicios automotrices, servicios
de alimentación y hospedaje, entre otros. Lo anterior demuestra que no hay en Tarazá, por
consiguiente, un mercado laboral flexible y dinámico, dominado por la actividad agropecuaria y minera.

Por otro lado, el municipio está sujeto a unas demandas, por parte de empresas,
inversionistas, instituciones, residentes y turistas; sin embargo, el conflicto no ha permitido que estos
actores mantengan el interés por los altos riesgos que la situación en cuanto orden público del
municipio les representa.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
85
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

6 LÍNEA 4. TARAZÁ SOSTENIBLE

6.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE


El municipio de Tarazá posee una ubicación que le permite contar con una riqueza hídrica
envidiable por otros territorios, aunque Tarazá tiene una temperatura promedio de 28 grados
centígrados (Clima cálido) y una elevación promedio de 125 m.s.n.m., en realidad el municipio posee
relieves montañosos que se elevan hasta los 3.000 m.s.n.m. y zonas de vida en donde el clima es
templado. Estas condiciones de relieve pertenecientes a las estribaciones de la cordillera central en
conjunto con el clima de Bosque Húmedo Tropical con promedio anual de lluvias entre los 3.000 y
3.500 mm permiten que este municipio sea bañado por múltiples río y quebradas como Puquí, El
Rayo, San Agustín, San Juanillo, San Sereno, San Matías, las quebradas de El Diablo, El Tres,
Piedras, Pozo Hondo, Chuchui, Sabaletas, Piedra Azul, el rio Tarazá, Rio Nechí, Río Man y Rio Cauca.
Estos últimos generan planicies aluviales bajas en donde se desarrollan ecosistemas apropiados para
la vida acuática como los humedales y otros lugares propicios para la producción agropecuaria.
Además, aproximadamente el 52% (80.000 Ha.) del territorio taraceño se encuentra en cobertura
vegetal boscosa, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación.

El municipio de Tarazá no posee ecosistemas estratégicos como páramos, bosques secos


tropicales o manglares, pero posee unos pocos humedales de importantes identificados, tales como
El Tamaco, El Topacio y Río Rayo, que poseen un aproximado de 150 hectáreas. El humedal El
Tamaco se ha intervenido dos veces para su limpieza y permanencia, sin embargo, estos ecosistemas
se ven presionados por la minería y la ganadería, por lo que muchos son propensos a desaparecer.

Así mismo, existen grandes extensiones de tierra degradadas por la minería y por la tala
indiscriminada de bosques, las cuales requieren de intervención para su recuperación. Estas
intervenciones pueden lograse mediante la gestión de convenios con organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales como RIA, dando así cumplimiento a la Ordenanza N° 54 de
la Gobernación de Antioquia.

En relación con gestión de los residuos sólidos que se generan en zonas pobladas del
municipio de Tarazá, la recolección se realiza por parte de la empresa de servicio de aseo actual
(FUTURASEO S.A.S E.S.P.), dividido en dos rutas de recolección, Ruta A (Zona Urbana) y Ruta B
(Centros poblados y algunas veredas), actualmente se realiza la recolección de alrededor del 80% de
los residuos generados en el municipio, además, se cuenta con Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos vigente adoptado mediante Decreto 135 del 31 de octubre de 2017 que ha sido la guía que se
ha venido usando para la debida recolección, disposición y tratamiento de los residuos sólidos
generados en el municipio de Tarazá.

6.1.1 MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE RECURSO HÍDRICOS EN


ACUEDUCTOS
A pesar de la cantidad de bosque y recurso hídrico que posee el municipio, las fuentes de
agua donde se toma el recurso para potabilización de cada uno de los centros poblados poseen
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
86
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

problemas, tales como deforestación, minería o producción agropecuaria, que ponen en riesgo la
calidad y disponibilidad del recurso para la población. Uno de las causas principales en la
sostenibilidad de la cobertura vegetal boscosa en las microcuencas abastecedoras de acueductos es
la tenencia de la tierra, la mayor parte del área de las microcuencas pertenece a particulares, que
hacen uso fruto de sus parcelas para la producción agropecuaria, es decir que en estos lugares que
deberían estar destinados a protección del recurso hídrico, el uso del suelo es para la producción
ganadera, piscícola, agrícola y minera. Casos conocidos como la microcuenca de Pozo Hondo que
abastece el acueducto de la cabecera municipal, en donde existe alrededor de 25% del área destinada
a la ganadería, también el caso de la microcuenca de la quebrada Quinterón que abastece el
acueducto del centro poblado del corregimiento de La Caucana, en donde se presentan casos de
deforestación y minería evidentes, de los muchos acueductos que existen en la jurisdicción de Tarazá,
solo se posee o se ha obtenido unos pocos predios para la protección de dichas microcuencas, como
Villa Helena, que representa 1/3 del área de la microcuenca de Pozo Hondo, destinada
mayoritariamente a protección forestal, con pocos focos de deforestación por agricultura de colonos.

6.1.2 LOS PROBLEMAS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS


Los problemas de los residuos sólidos en la jurisdicción son: Primero, a pesar de tener el Plan
de Gestión Integral de Residuos Sólidos vigente adoptado mediante Decreto 135 del 31 de octubre de
2017, actualmente no se realiza una debida separación de los residuos aprovechables, es decir que
la mayoría de los productos plásticos, papel, cartón, metales y otros que tienen un valor económico
en su reciclaje, están siendo dispuesto en el relleno sanitario junto con los residuos ordinarios, más
aun, no existe un comercio local de vidrio reciclado, es decir que no se compra este material en el
municipio de Tarazá, por lo que aumenta los volúmenes de residuos dispuestos y disminuye la vida
útil del relleno sanitario; para esto, en el año 2019 se creó la Asociación de Recicladores y
Recuperadores de Tarazá, para formalizar y tecnificar la población recicladora de oficio, los cuales
requieren apoyo constante por ser personas mayoritariamente analfabeta, elevadas edades y bajos
ingresos económicos, es decir, personas en estado de vulnerabilidad. Segundo, no existe un sistema
de disposición de productos peligrosos o tóxicos de uso común y que no deberían ser dispuestos en
los rellenos sanitarios, tales como las baterías o pilas, los bombillos y subproductos agroquímicos,
como embaces u otros. Tercero, no existe un sistema de poda de árboles en zonas públicas, en la
actualidad, al menos dos veces al mes llegan quejas de ciudadanos por peligros relacionados con
árboles, los cuales no se tiene diseñado un proceso común, un rubro de acción o una dependencia
encargada, además, no se realiza una poda periódica en zonas de riesgo como colegios o parques,
en donde se debe controlar el tamaño y salubridad de los árboles, debido a que una rama que se
desprenda de estos pondría en riesgo la seguridad del transeúnte. cuarto, no se tiene un sitio de
acopio de materiales especiales de construcción y demolición, lo que genera que estos sean
dispuestos en zonas aledañas a ríos y quebradas, produciendo contaminación del recurso hídrico. Por
último, la separación de residuos reciclables en la fuente, es prácticamente inexistente, aunque los
almacenes y talleres mecánicos separan el cartón y metales (que representan la mayor proporción de
material reciclado), a nivel de hogar, no se realiza la separación en la fuente, lo que denota un
problema de cultura ciudadana, además, esto se agrava con los botaderos a cielo abierto que se
generan incluso dentro de la zona urbana, aunque se intenta controlar con jornadas contantes de
limpieza y eliminación, ha sido poco el impacto social en los pobladores, pues gran parte de estos
sitios continúan reapareciendo.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
87
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

6.1.3 RECICLAJE
El reciclaje es una actividad a la cual se le da poca importancia en la cuenca del río Tarazá,
debido a que sus habitantes no conciben que la basura sea económicamente rentable, pues para ellos
lo único que deja utilidades son las actividades agropecuarias, el comercio y/o la minería; en
consecuencia, esta actividad es realizada en forma aislada por algunas personas que trabajan
careciendo de todo tipo de protección personal. En los últimos años la administración municipal ha
venido impulsado campañas para fomentar el reciclaje como actividad económicamente rentable.
Cabe anotar que el producto del reciclaje es enviado a Medellín para su comercialización. Es
importante resaltar que las condiciones de vida de los habitantes del área urbana del municipio de
Tarazá están por debajo de la línea de pobreza, por lo que cualquier ingreso adicional sería de gran
ayuda, es aquí donde el reciclaje podría constituir una fuente alternativa de ingresos”.
(CORANTIOQUIA, HOLOS LTDA, 2005).

6.2 GOBIERNO TERRITORIAL


EL gobierno territorial o gestión territorial es ese grupo de acciones que el estado efectúa en
el territorio para fortalecer la gobernabilidad y afianzar entre la nación y el territorio.

El componente de Gestión de la Medición de Desempeño Municipal (MDM), está compuesto


por cuatro dimensiones; una de ellas es la dimensión de Gobierno territorial. Esta dimensión muestra
dos indicadores que analizan cómo la entidad municipal gestionar recursos a través del ordenamiento
territorial: recaudo efectivo predial y uso de instrumentos de recaudo de ordenamiento territorial. El
primero muestra el total de pesos recaudados por cada mil pesos de avalúo y el segundo muestra las
cuatro fuentes de ingresos por ordenamiento territorial: predial, delineación urbana, valorización y
plusvalía en los ingresos del municipio (DNP, 2019). El municipio de Tarazá, en el 2017, obtuvo un
puntaje de 38,18 en la dimensión de ordenamiento territorial. Sus indicadores muestran que la tasa
efectiva de recaudo predial obtuvo un valor de 4,22, que, comparado con el 2016, aumentó. El
indicador de uso de instrumentos de recaudo de ordenamiento territorial mostró un valor de 0,5, que
significa que la entidad hace uso de dos instrumentos de este tipo para generar ingresos propios;
además, este puntaje aumentó respecto a 2016 (DNP, 2018c).

6.2.1 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL


El Plan de Ordenamiento Territorial vigente planteó en el año 2000 la visión futura para Tarazá,
la cual debía ser lograda tras la implementación del mismo:

La visión dice que en el 2009, Tarazá será uno de los primeros centros agroproductores del
Bajo Cauca, comprometiéndose de manera decidida con los siguientes factores:
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
88
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

1. Tener en el 2009 una de las mejores infraestructuras físicas de la región.


2. Ofrecer al mercado laboral talento humano calificado acorde a las necesidades del
medio.
3. Recuperación de la participación de la sociedad civil en la vida pública de la localidad.
4. Diversificar el sistema productivo de la localidad, proponiendo nuevas alternativas de
empleo y empresa para los taraceños.
5. Controlar la natalidad para dar mayores oportunidades de bienestar a la población
existente.
6. Desarrollo económico y social en armonía con la naturaleza y un ambiente sostenible.

Como puede notarse, la visión propuesta constaba de varios aspectos ambiciosos para el
municipio, los cuales, de acuerdo con el seguimiento y evaluación realizados, no se lograron. Partiendo
de que en Tarazá, la administración durante los últimos 19 años no efectuó las adecuadas estrategias
para implementar el POT y hacer cumplir las normas urbanísticas. Además, el estado establece que
el POT debe actualizarse cada 12 años, por consiguiente, el territorio se está ordenando con un POT
desvirtuado y desactualizado.

La administración 2015-2019 empezó una consultoría para la actualización de POT, el cual se


encuentra en concertación con CORANTIOQUIA, y es deber de la administración actual darle
continuidad a éste proceso y empezar a aplicar nuevas políticas de ordenamiento territorial en el
Municipio.

6.2.2 ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD RURAL


En el municipio de Tarazá se cuentan con aproximadamente 2200 predios rurales, destinados
a la producción de diferentes cultivos y especies, con información contenida en la evaluación
agropecuaria municipal que se entrega a la gobernación de manera anual. La población rural se estima
en aproximadamente 16000 personas de los 5 corregimientos que componen el área rural, con 52
veredas con personería jurídica y aproximadamente otras 23 sin personería jurídica. El municipio
posee un resguardo indígena ubicado en el sector de cañón de iglesias, llamado resguardo indígena
Jaidezavi, con 11 familias para un total de 48 habitantes que lo componen y un área protegida para el
resguardo de aproximadamente 4600 ha.

Debido a los problemas constantes de orden público durante los últimos años se han
presentado en varias ocasiones problemas masivos de desplazamientos forzados desde las zonas
rurales hacia la cabecera municipal o hacia otros municipios y ciudades, lo que se considera ha llevado
a una disminución en la población. De igual manera, por la presencia de grupos al margen de la ley y
delincuenciales algunos predios de grandes terratenientes se encuentran en extinción de dominio y
han sido entregados a la unidad de victimas para su administración, muchas de estas tierras son las
más productivas y adecuadas para desarrollar proyectos productivos de gran impacto, esto en
conjunto con el uso de otras tierras similares para ganadería, acaparan las extensiones de tierras que
pueden ser utilizadas para producción agropecuaria mecanizada y tecnificada. Además, al estar estas
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
89
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

tierras en manos del programa y de otros pocos, generan que los proyectos productivos se realicen
en zonas rurales dispersas, en donde se es difícil labores de mecanización y tecnificación, impidiendo
el desarrollo de estos proyectos, también los estados de las vías terceras, o la falta de estas,
imposibilitan que los productores transporten sus productos agrícolas, o al momento de hacerlo el
costo es elevado y el producto deja de ser rentable.

Otra de las problemáticas rurales derivadas de la tenencia de la tierra, es la titulación de la


misma, la mayor parte de los predios se encuentra en sana posesión, lo que además de generar
dificultades al momento de acceso a proyectos o prestamos de entidades por parte del productor,
también significa un conflicto constante por la pertenencia de la tierra. Sumándole a esto a la perdida
que se genera en las arcas municipales por lo que se podría devengar por parte de los impuestos
prediales de estos predios. De igual manera, al mismo tiempo en el que existen muchos ciudadanos
con sus propios proyectos productivos, en muchos de los casos el conocimiento necesario para que
estos sean rentables y exitosos, no son del conocimiento común, por lo tanto, se ve la necesidad
contante de acompañamiento por parte de personal técnico agropecuario calificado que apoye a esta
parte de la población, pero a pesar de esto, no existe suficiente mano de obra, por lo cual hay un déficit
en asistencia técnica rural.

6.3 GESTIÓN DEL RIESGO

6.3.1 RIESGOS DEL MUNICIPIO

6.3.1.1 Riesgo por inundaciones

A partir del análisis de las amenazas por inundación y su correlación con las condiciones de
vulnerabilidad, se identificó que las zonas de riesgo por inundación son las de mayor incidencia,
donde aproximadamente el 64.82% del área urbana presenta afectación a causa de estas.

Las zonas de riesgo alto corresponden las zonas bajas y las áreas próximas a los cuerpos
de agua (Rio Taraza, Quebrada Achira y Arroyo Pozo Hondo) y constituyen el 28% de las áreas
afectadas por riesgo, algunas de las zonas potencialmente afectadas corresponden a los barrios La
Balastrera, San Nicolás, La Lucha, Pozo Hondo.

6.3.1.2 Riesgo por remoción en masa

La remoción en masa corresponde al segundo fenómeno evaluado y representa unas


connotaciones de riesgo menor a las inundaciones y comprende un área de afectación de 12,12
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
90
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

hectáreas en el área urbana en riesgo alto.

Las zonas del municipio en las cuales tiene incidencia este fenómeno corresponde a los
barrios Las Palmas, San Miguel, Villa del Lago, Nuevo Milenio, San Martin y Eduardo Correa, donde
las condiciones de pendiente y presencia de taludes con inclinaciones mayores a los 30º sumados
a factores ambientales y antrópicos puede favorecer la ocurrencia de este tipo de eventos.

6.3.1.3 Riesgo por avenida torrencial

La avenida torrencial corresponde al tercer fenómeno evaluado y representa unas


connotaciones de riesgo menor a las inundaciones y comprende un área de afectación de 23,49
hectáreas en el área urbana en riesgo alto, muy focalizadas en los barrios La Lucha y La Balastrera,
principalmente.

6.3.2 ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO: ACCIONES Y


RESTRICCIONES

Son los mecanismos enfocados para la reducción del riesgo ante un evento amenazante y
se encuentras clasificadas en estrategias estructurales y no estructurales, sin embargo, para la
ejecución de la primera es necesario el desarrollo de estudios detallados de la amenaza y de la
factibilidad del proyecto para prevenir y mitigar el evento.

6.3.3 PREVENCIÓN DEL RIESGO Y ATENCIÓN A DESASTRES


A nivel nacional se cuenta con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –
UNGRD-, a nivel departamental se cuenta con el Departamento Administrativo del Sistema para la
Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia –DAPARD- y a
nivel Municipal el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –CMGRD-. Estas tres
entidades tienen el mismo fin de reconocer y reducir los riesgos para una mejor prevención y atención
los desastres, aunque sus alcances y financiaciones se limiten a su jurisdicción territorial.

El Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –PMGRD- presenta el diagnóstico
del Municipio con información histórica y problemáticas actuales, y unas estrategias para prevención,
reducción manejo de riesgos y desastres. Es deber de la actual administración articular PMGRD, Plan
de Desarrollo y POT para garantizar el apoyo en los proyectos del sector gestión del riesgo por parte
del UNGRD y el DAPARD.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
91
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7 LÍNEA 5. TARAZÁ LEGAL, SEGURA Y PACÍFICA

7.1 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


El fortalecimiento institucional busca mejorar las capacidades gerenciales, instituciones y
técnicas del gobierno territorial para el cumplimiento efectivo de las competencias a su cargo, a través
de un conjunto de desarrollos conceptuales , según sus particularidades sociales, económicas,
financieras políticas, culturales y ambientales, mejoras en eficiencia en cada una de las áreas de la
gestión pública territorial (planeación, presupuesto, ejecución, seguimiento y evaluación, etc.) y en la
articulación requerida entre las mismas.

Esto es, un paquete diferencial de procesos, procedimientos, estructuras tipo, flujos de


información, software e instrumentos informáticos, en cumplimiento de la normatividad vigente.

El cual se desarrolla a través del Modelo Integrado De Planeación Y Gestión –MIPG- que
Según los resultados presentados por el DAFP (s.f.), la Alcaldía Municipal de Tarazá alcanzó para
2018 una calificación del IDI de 54,98, ubicándose en el quintil 2 de su grupo par; esto significa que el
desempeño de la entidad fue bajo, pues hace parte del 40% de entidades con los puntajes de
desempeño institucional más bajos de su grupo par. El puntaje máximo de su grupo par fue 78,41,
mientras que el puntaje mínimo fue 17,76. (ESAP, 2019)

En cuanto a las dimensiones de MIPG, los resultados para el Municipio de Tarazá avanzaron
de la siguiente manera, de acuerdo al informe de Gestión 2016-2019:

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS_


actualizado, Plan Básico de Ordenamiento Territorial -PBOT- en concertación con CORANTIOQUIA
por parte de CORANTIOQUIA, planes institucionales elaborados y publicados.

GESTIÓN PRESUPUESTAL Y EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO: Deuda pública


totalmente identificada y validada con los acreedores, Cumplimiento en el cargue de información en
las diferentes plataformas.

TALENTO HUMANO: Comisión de personal elegida, concertación de objetivos en algunas


dependencias para la Evaluación de Desempeño Laboral –EDL-, socialización de las obligaciones de
las partes en la –EDL-, Actualización y disponibilidad de herramientas tecnológicas para el desempeño
de las funciones, Chat interno para facilitar la comunicación interna, Empleados y contratistas inscritos
en el SIGEP, Descongestión de los periodos de vacaciones y programación de estas.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
92
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Se cuenta con 37 empleados, 8 trabajadores oficiales, 2 empleados en personería, y un


empleado en el Concejo Municipal y 18 pensionados.

INTEGRIDAD: Código de integridad elaborado y socializado

TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN, LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN:


Cumplimiento Índice de transparencia para el periodo 2019 semestre 2 del 83%

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y SIMPLIFICACIÓN DE PROCESOS: Misión,


Visión y objetivos estratégicos asociados al plan de desarrollo, estos se deberán elaborar para la
entidad y no variar cada 4 años.

SERVICIO AL CIUDADANO: Protocolo de atención al ciudadano elaborado, socializado y


publicado, Inexistencia de una oficina de atención al ciudadano exclusiva.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: Metodología establecida en


rendición de cuentas, ciudadanos capacitados en la formación de Veedurías ciudadanas,

RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES: Indicador SUIT en el 88%, con 75 tramites inscritos y


11 en gestión para inscripción

GESTIÓN DOCUMENTAL: Tablas de retención elaboradas y aprobadas, Archivo clasificado


y ordenado, cumpliendo con las normas de archivo, Programa de gestión documental elaborado y
aprobado, Programa de radicación de documentos operando, Carta de trato digno elaborada,
socializada y publicada,

GOBIERNO DIGITAL: Conexión mediante fibra óptica con capacidad mínima para cubrir la
demanda por los equipos conectados, Página web con un proveedor externo, a través de convenio
con Bancolombia, con serios problemas de operación e independencia por parte de la entidad, Redes
sociales activas y con información vigente,

SEGURIDAD DIGITAL: Copias de seguridad realizadas para preservar la información

DEFENSA JURÍDICA: Copia controlada de los procesos en la entidad, por recomendación de


la Contraloría General de Antioquia deberán reposar copia de los expedientes de los contratos en la
entidad.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN: Implementación de estrategias para


la transferencia de conocimiento a todos los interesados

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
93
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

CONTROL INTERNO: Nivel de implementación del control interno en el 53,5%

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL: Medición del


cumplimiento del plan de desarrollo de manera permanente y conjuntamente con los responsables de
las metas, articulándose con lo reportado en el FUT, Cumplimiento alto en el reporte oportuno de
informes en las distintas plataformas: SIRECI, GESPROY, PLANEO, Tablero de control establecido
para el seguimiento del plan de desarrollo y metodología adoptada.

Se pretende entonces continuar con el proceso de MIPG, con el fin de avanzar en el fortalecimiento
institucional de la administración municipal.

7.2 INCLUSIÓN SOCIAL


La inclusión social integra la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad,
independientemente de su origen, condición social o actividad. En definitiva, acercarlo a una vida más
digna, donde pueda tener los servicios básicos para un desarrollo personal y familiar adecuado y
sostenible. Para el Gobierno Sembrando Bienestar con el Amigo de Siempre 2020-2023, la inclusión
social es uno de los pilares fundamentales que hace trazabilidad con cada una de las acciones
planeadas durante el período administrativo.

La participación ciudadana se define como el derecho que tienen todas las personas de
intervenir en las actividades realizadas por los gobernantes para garantizar la satisfacción de las
necesidades de la población. En consecuencia, las entidades del Estado –tanto de orden nacional
como territorial– están en la obligación de establecer estrategias de procesos de la participación
ciudadana en el ciclo de la gestión pública; posibilitar la intervención de la ciudadanía en la toma de
decisiones que la afecte; crear espacios para conocer y evaluar el impacto de las diferentes políticas
que establezca la entidad territorial. Lo anterior, con el fin de que los resultados obtenidos de estos
ejercicios sirvan como insumo para la planificación, implementación y fortalecimiento de la gestión
institucional (DAFP, 2018). A continuación, se presenta un análisis de esta temática para el municipio.

En el Municipio de Tarazá siguiendo el informe del IGA del 2016, en la categoría


Transparencia y rendición de cuentas, se aprecia que si existe un plan para facilitar y promover la
participación ciudadana en la gestión de la entidad. Por otra parte, el indicador de Anticorrupción, que
evalúa la elaboración e implementación de una estrategia de lucha contra la corrupción, fue de 78,95.
Respecto al documento del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, se detalla que si se
detectó un componente de rendición de cuentas, que si hay un componente de servicio al ciudadano
y que si existe un componente de racionalización de trámites (PGN, s.f.b).

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
94
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

El Municipio de Tarazá en la actualidad cuenta con 70 Juntas de Acción Comunal incluyendo


la ASOCOMUNAL, de las cuales 61 se encuentran activas y 9 inactivas como escenario fundamental
de la democracia participativa y canal de comunicación del estado y la comunidad, razón por la cual
se plantea en este período administrativo la actualización de dignatarios y activación de las 70, activa,
adicionalmente se proyecta la formalización de 2 juntas más que son necesarias para la
implementación de iniciativas de participación ciudadana en la zona rural del Corregimiento el DOCE.
Así mismo se desarrollarán acciones tendientes al fortalecimiento de la Economía Solidaria,
capacitación en liderazgo a partir de las juntas de acción comunal.

7.2.1 VICTIMAS Y POBLACION MIGRANTE


Se consideran víctimas, para los efectos de la ley 1448 de 2011, aquellas personas que
individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de
1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones
graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del
conflicto armado interno.

También son víctimas el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo
sexo y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta
se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida. A falta de estas, lo serán los que se encuentren
en el segundo grado de consanguinidad ascendente.

Las entidades territoriales deben atender los lineamientos del orden nacional y cumplir con los
estándares nacionales e internacionales de protección de la población migrante, particularmente
aquella proveniente de Venezuela, ciudadanos venezolanos y población en proceso de retorno.
(PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONA, 2020).

Si bien las circunstancias que originan el desplazamiento forzado de las personas


provenientes de Venezuela pueden ser diferentes a las de los nacionales colombianos que fueron
obligados a salir de su lugar de residencia debido al conflicto armado, es importante resaltar que dadas
las precarias condiciones socioeconómicas en las que arriban los migrantes venezolanos las
afectaciones a sus derechos fundamentales son muy similares a los desplazados internos y en
consecuencia el Estado colombiano en cumplimiento de sus obligaciones nacionales e
internacionales, en particular de los principios de igualdad y solidaridad, tiene el deber de “asistir
humanitariamente a las personas que se encuentren en condición de vulnerabilidad”
(PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIONA, 2020).

El Municipio de Tarazá tiene un alto índice de personas víctimas que, con relación a la
población municipal de 45.100 habitantes, corresponde al 32,4% es decir 13.917, de las cuales el 35%
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
95
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

se encuentran identificadas, el 31% de estás han sido sujetos de atención y/o reparación, con un
alarmante 33% de personas víctimas del desplazamiento forzado, lo que indica que es necesario
establecer estrategias para garantizar la seguridad de los habitantes y que permitan la atención
integral de estas (Víctima, 2019).

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
96
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7.2.1.1 Población víctima por enfoque diferencial

Tabla 32. Víctimas por enfoque diferencial

No. DE VÍCTIMAS POR No. DE VÍCTIMAS POR PERTENENCIA ÉTNIA


GENERO
F M LGTBI INDIGENA NEGROS, ROOM
AFRODESCENDIENTES,
PALENQUEROS, Y
RAIZALES
7.060 6.851 6 144 264 11
Fuente: Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas.

Por lo anteriormente expuesto el Municipio de Tarazá, en cumplimiento de la ley 1448 de 2011


y demás normatividad vigentes relacionadas con la población víctimas y migrantes plantea estrategias
frente al componente de prevención y protección especialmente para la formulación de planes de
prevención y contingencia; teniendo en cuenta las cifras y el porcentaje de víctimas que debe atender
el Municipio de TARAZA por las condiciones particulares del territorio.

7.2.2 EQUIDAD DE GÉNERO


El género es un concepto que alude a la construcción sociocultural de los roles masculinos y
femeninos, a partir de los cuerpos sexuados. Cuando se refiere al termino construcción sociocultural
se está planteando que no se trata de una expresión natural o biológica. El sexo es biológico, el género
es sociocultural. Por tanto, el concepto de género se refiere a las asignaciones sociales diferenciadas
que se hacen a los hombres y a las mujeres, en razón de su sexo.

El enfoque de género, desde la perspectiva de las políticas públicas, supone el desarrollo


condiciones garantizadas por el Estado para que hombres y mujeres tengan igualdad de
oportunidades y sean considerados iguales ante la ley.

En el Municipio de Tarazá existe la Política pública de EQUIDAD DE GENERO, la que se debe


de implementar a través de acciones que promuevan la equidad entre el hombre y la mujer, de igual
forma sin excluir la población LBGTI. Existe en el Municipio la casa de la mujer debidamente dotada
escenario que permitirá realizar acciones tendientes a la atención a esta población.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
97
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7.2.3 LEYES DE LAS MUJERES

Se evidencia la importancia de abordar la perspectiva de género desde el trabajo, la


educación, la violencia de género, el empleo, la seguridad e integración física y el bienestar.
De acuerdo a la participación de las mujeres de nuestro municipio en las mesas de trabajo
para la construcción del plan de desarrollo (rurales y urbanas), se permitió identificar las causas
predominantes que proporcionan esta desigualdad entre hombres y mujeres. Las cuales son:

 Naturalización de la violencia basada en género e insuficiente sensibilización en equidad de


género
 Desconocimiento de trámites para conformar asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro
 Falta de fortalecimiento en educación, apoyo psicosocial, emprendimiento para las mujeres
rurales.
 Predominio de cultura machista
 Alta prevalencia de mujeres desempeñando actividades no remuneradas.
 Indiferencia hacia la política por parte de las mujeres.
 Deficiencia en los procesos de reparación, reintegración y reconciliación de las mujeres del
marco del post conflicto.
 Desconocimiento de las rutas de atención y a los derechos de la mujer.
 Desconocimiento de trámites legales para los negocios de mujeres comerciantes.
 Falta de impulso y reconocimiento de las mujeres en cargos de liderazgo hacia el bien común.
 Falta de empatía y solidaridad entre el género
 Deficiencia en los procesos íntegros en los proyectos productivos y de emprendimiento.
 Falta de confianza y aspiraciones de las mujeres.
 Deficiencia en las prevenciones embarazos en temprana edad, transmisión sexual y control.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
98
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7.2.3.1 CONFORMACIÓN DE LAS MUJERES

En el municipio de Tarazá existen mujeres con mucho potencial, pero con falta de
conocimiento y/o oportunidades; así mismo, existen asociaciones con deficiencia en procesos
productivos, desconocimientos en aspectos legales, falta de procesos íntegros para efectividad de la
asociación en cuanto a temáticas como formación, asistencia técnica, desarrollo tecnológico,
empleabilidad y comercialización.

• De las 13 asociaciones de mujeres conformadas en el municipio, solo 2 cuentan con


representación legal y demás documentación legal requerida; los 11 restantes, no cuentan con
documentación ni mecanismos de organización.
• 2 de las 13 asociaciones recibieron asistencia técnica para la comercialización y la
formalización organizacional, los 11 restantes, no han recibido asistencia.

7.2.3.2 POTENCIALIDADES

En el municipio de Tarazá se reconoce algunas potencias como: mujeres emprendedoras, con


visión en el desarrollo para generar economía; resistencia y resiliencia. El municipio de Tarazá cuenta
con espacios para encuentros, fortalecimientos de educación en las mujeres; denominado la casa de
la mujer.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
99
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7.3 JUSTICIA Y DEL DERECHO

7.3.1 OBJETIVO

Garantizar a la comunidad el acceso ágil, oportuno y eficaz a la justicia formal y no formal,


mediante la aplicación de mecanismos auto-compositivos de solución de conflictos y el
restablecimiento de los derechos vulnerados de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes;
promoviendo y respetando los Derechos Humanos.

Los planes de Desarrollo se deben articular para dar cumplimiento a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. Los Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS, 5 - Igualdad de Género, 10-
Reducción de las desigualdades y 16- Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, son los que tiene
objetivos relacionados con el sector Justicia y del Derecho, el ODS No. 16, tiene como objetivo
“promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a
la justicia para todos, reduciendo la corrupción y el soborno y creando instituciones responsables y
transparentes, acabar con todas las formas de violencia y delincuencia organizada”

Marco normativo

 Garantía y protección de principios y derechos de la ciudadanía (art. 1).


Constitución  Se refleja el fin del Estado social de derecho (art. 2)
 Reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural (art. 7).
política de
 Garantizar el buen funcionamiento de la administración de justicia (art. 95)
Colombia  Colaboración armónica de las diferentes ramas del poder público (art. 113)
 Reconocimiento de jurisdicciones especiales indígenas (art. 246)
 Reconocimiento de la justicia propia (Comunidades afrocolombianas e indígenas)

Plan Nacional de  Diseño e implementación de un modelo de justicia con enfoque territorial y énfasis
Desarrollo rural.
 Priorización de zonas afectadas por el conflicto armado.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
100
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7.3.1.1 Planes sectoriales relacionados con el sector Justicia y del Derecho

 Plan Decenal de Justicia


 Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana
 Plan de Acción Territorial – PAT (Victimas)
 Plan de Desarrollo Departamental.
 Pilar 8, reconciliación, convivencia y construcción de paz.

7.3.1.2 Barreras de acceso a la justicia.


Una berrera de acceso a la justicia básicamente se configura cuando un ciudadano o grupo
de ciudadanos no logran respuesta rápida y efectiva sus demandas por parte del sistema de justicia
debido a factores de todo tipo presentes en el territorio que se lo impiden.

Los siguientes son los aspectos institucionales, sociopolíticos, culturales, económicos,


ambientales y normativos que inciden en el acceso efectivo a la justicia-de calidad por parte de los y
las ciudadanos (as) del municipio en mención.

 Justicias paralelas: En estos territorios encontramos grupos que ejercen control sobre sus
habitantes por medio del uso de la fuerza, imponiendo modelos de ¨justicia paralela¨ sobre la
justicia promulgada por la constitución estatal; esta barrera denominada histórica debido a la
ausencia permanente del estado Colombiano en muchos territorios del país, es una constante en
esta zona, donde los pobladores se han “habituado” al dominio de los grupos armados, que
regulan las conductas que aparecen en las comunidades, naturalizando por éstas prácticas de
ejercer la ¨Justicia¨ que van en contravía a los preceptos constitucionales, y que degeneran en el
reconocimiento y legitimidad de las acciones realizadas por los grupos armados revestidos de
una falsa autoridad y justicia.

 Falta de presencia de la justicia en zonas rurales: visible en la reducida disponibilidad de


oficinas, funcionarios y demoras en la respuesta esperada y en las formas de coordinación
interinstitucional que no son siempre las óptimas.

 Falta de articulación entre operadores de justicia/ Alta rotación de funcionarios: los


operadores de justicia en el territorio no se comprometen juiciosamente con los ejercicios de
articulación y con la política de sistema locales de justicia que facilita el trabajo en equidad, ayuda
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
101
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

a recobrar la confianza de las comunidades en la justicia y además potencia las acciones en


garantiza de derechos y maneo de los conflictos de manera pacífica en el territorio.

 Barreras geográficas y económicas: La lejanía de algunas veredas y centro poblados del es


uno de los factores que impiden el acceso de los ciudadanos de la zona rural a la justicia, esta
distancia física asociada a la falta de recursos económicos para el desplazamiento obliga a los
ciudadanos a renunciar al derecho a la justicia. Además, la poca proyección de la justicia a las
zonas rurales tiene para los ciudadanos rurales un costo de oportunidad alto, pues en ocasiones
es la única oportunidad que tienen para acceder a la justiciaDesconfianza y falta de credibilidad
en los operadores de justicia: Existe temor y desconfianza de la comunidad en la fuerza pública,
derivado de la creencia de que una vez se acuda a denunciar, los ciudadanos serán puestos en
evidencia frente al denunciado, lo que acarrearía graves consecuencias a las personas que ponen
en conocimiento de las autoridades su situación. Esto tiene como consecuencia directa el bloqueo
voluntario de la denuncia generándose así una situación de impunidad que en varios casos ha
conllevado a la toma de la justicia por mano propia.

 Percepción de impunidad: hace referencia a la percepción que tiene la comunidad de la falta


de compromiso de los operadores de justicia judicial y administrativa, que se reflejan en: a) falta
de interés de los funcionarios en los casos y en prestar un verdadero servicio de asesoría cuando
las personas lo que hace que el sistema de justicia sea inequitativo; b) evasión de
responsabilidades de los operadores al y para recibir denuncias, con lo que validan la función de
prestar justicia a los actores armados ilegales. c) discriminación y cargas subjetivas al atender
las denuncias.

 Miedo a denunciar: Existe temor y desconfianza de la comunidad en la fuerza pública, derivado


de la creencia de que una vez se acuda a denunciar, los ciudadanos serán puestos en evidencia
frente al denunciado, lo que acarrearía graves consecuencias a las personas que ponen en
conocimiento de las autoridades su situación. Esto tiene como consecuencia directa el bloqueo
voluntario de la denuncia generándose así una situación de impunidad que en varios casos ha
conllevado a la toma de la justicia por mano propia.

 Falta de aplicación del enfoque diferencial por parte de operadores de justicia: El


desconocimiento de los operadores de justicia formal del funcionamiento de la justicia indígena,
ha imposibilitado el alcance total de todos aquellos aspectos que le apunta al reconocimiento de
la diversidad cultural y étnica como garantía para el acceso a la justicia. En este sentido aún
persisten las interpretaciones inadecuadas de los funcionarios hacia las normas de la justicia
indígena y en algunos casos se discute y niega la jurisdicción indígena por parte de los operarios
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
102
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

de justicia local.Desconocimiento de derechos y mecanismos de acceso a la justicia: la carencia


de información a la comunidad, especialmente de las zonas rurales, sobre sus derechos,
programas, competencias, autoridades hace que cuando se presenten situaciones conflictivas o
de vulneración de sus derechos desconozcan donde acudir y tramiten sus conflictos a través de
mecánicos violentos o por su parte que se incrementen los niveles de impunidad.

7.3.1.3 Política Pública de Justicia marco para línea de justicia en Planes de


Desarrollo Municipal.

Sistemas Locales de Justicia. Política Pública de Justicia liderada por MINJUSTICIA

El Sistema Local de Justicia es la forma como la justicia actúa en un territorio bajo una estrategia de
trabajo colaborativo entre el Estado y la Comunidad, mediante el reconocimiento de las necesidades
de justicia en cada territorio, para asegurar respuestas oportunas y efectivas a la ciudadanía.

Su objetivo es ayudar a mejorar el acceso a la justicia para responder de manera efectiva y oportuna
a las necesidades de justicia y a los conflictos de la comunidad; el Sistema Local de Justicia debe
integrar la justicia ordinaria (Jueces, Fiscales, Defensores Públicos, Procuradores), la justicia
administrativa (Personeros, Comisarios de familia, corregidores e inspectores de policía), la justicia
comunitaria (JACs, Conciliadores en Equidad, Jueces de Paz, Conciliadores en Derecho), la justica
propia (Jurisdicción Especial Indígena, Consejos comunitarios Afro), la sociedad civil y diversas
autoridades o entidades.

El Sistema Local de Justicia busca desarrollarse con los siguientes enfoques:

 El enfoque sistémico: Busca a través de la confianza y la comunicación de los actores del


sistema potenciar las interacciones para atender de manera integral los problemas y conflictos
sociales que existen en el territorio, actuando en el cumplimiento de la ley, pero también
desarrollando acciones a corto, mediano y largo plazo que favorezcan la calidad de vida en
materia de justicia.

 Enfoque territorial: Busca fortalecer las capacidades locales en los territorios para mejorar el
acceso a la justicia, reconociendo las condiciones sociales, geográficas, económicas,
culturales y políticas de la realidad local.

 Enfoque diferencial: Busca reconocer que las personas y comunidades tienen necesidades
diferenciales en materia de justicia, teniendo en cuenta la diversidad y particularidades en
relación con la edad, el género, identidad sexual, raza, discapacidad, clase social, condiciones
de victimización y vulneración de derechos.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
103
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

 Enfoque de pluralismo Jurídico: Busca integrar las diversas visiones de justicia existentes en
Colombia. partiendo del reconocimiento y protección de sistemas de justicia propios de los
pueblos indígenas.

 Enfoque participativo: Busca asegurar los intereses y los requerimientos de la ciudadanía en


la toma de sus decisiones, para que la justicia responda a las necesidades de justicia en lo
local.

El Sistema Local de Justicia debe contribuir a la generación de confianza entre los distintos actores
de los sistemas locales de justicia, buscar garantizar la sostenibilidad de los sistemas locales de
justicia, reconocer y fortalecer la justicia propia y la justicia comunitaria y promover la apropiación local
de los sistemas locales de justicia.

Acciones mínimas para implementar un Sistema Local de Justicia:

 Identificar mapa de actores: operadores de justicia, autoridades públicas y locales,


autoridades étnicas, organizaciones y colectivos sociales.
 Promover el reconocimiento, el diálogo, la confianza y el trabajo colaborativo entre los distintos
actores.
 Caracterización integral del territorio y de la conflictividad social; así como de sus recursos
materiales y simbólicos, de las alternativas de solución de conflictos que han venido
funcionando.
 Planeación estratégica a partir de priorización de necesidades: Rutas de atención a la
conflictividad y acuerdos de fortalecimiento y acción de los actores implicados.

 Mecanismos de seguimiento y monitoreo para la identificación de buenas prácticas y cambios


en las acciones desarrolladas.

 Fortalecimiento de la política pública local en materia de justicia: Creación y/o fortalecimiento


de instancias de coordinación. Plan de acción articulando las políticas regionales y los
programas y proyectos locales.

 Actualización de los protocolos de entendimiento entre la jurisdicción especial indígena y la


justicia formal.

 Fortalecer el conocimiento y reconocimiento de la jurisdicción especial indígena de los


operadores de justicia.

 Promover la participación efectiva de las OSC en el SLJ como estrategia fundamental para
recobrar la confianza, generar sostenibilidad

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
104
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Logros que se puede obtener con los sistemas locales de justicia:

 Contribuyen al restablecimiento de la confianza en los servicios de justicia, las instituciones o


actores que la proveen.

 Mejoran el acceso a los servicios de justicia para que sean más oportunos, eficaces e
inclusivos, con calidad, especialmente para las comunidades y personas más vulnerables, en
especial a las víctimas del conflicto armado como personas más afectadas históricamente.

 Fortalecen y democratizan a la pluralidad de actores de justicia existentes en los territorios.

 Logran un diálogo coordinado, articulado, democrático y participativo de los actores de justicia,


las autoridades locales y la sociedad civil.
 Vinculan activa y efectivamente a la sociedad civil en los temas de justicia.
 Promueven la cultura de la legalidad.
 Fortalecen la justicia itinerante en la ruralidad.
 Demuestran la importancia de desconcentrar la justicia.
 Estimulan las políticas públicas locales en justicia, adaptados a los conflictos sociales
territoriales.
 Promueven los mecanismos de resolución de conflictos.
 Ayudan en la planeación de los servicios de justicia locales, su evaluación y mejoramiento
continuo.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
105
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Figura 23. Actores del Sistema Local de Justicia.

Justicia
Justicia
Propia:
Formal:
Jurisdicción
Jueces,
Especial
Fiscales,
Indígena
Defensores
Consejos
Públicos,
comunitarios
Procuradores
Afro

Justicia
Comunitaria:
Administració
JACs,
n Municipal:
Conciliadores
Alcaldes,
en Equidad,
Secretarios de
Jueces de Paz,
Gobierno
Conciliadores
en Derecho

Justicia
Administrativ
a: Personeros,
Comisarios de
Comunidad familia,
corregidores e
inspectores
de policía

7.3.1.4 Resumen Mapa de Actores por Municipio.

 Comisaría de Familia: Se cuenta con comisario de familia y un equipo interdisciplinario.


 Inspección de Policía: Se cuenta con un inspector de policía urbano y dos inspectores de
policía rurales en el Corregimiento del Doce y la Caucana.
 Enlace Municipal de víctimas: El municipio cuenta con un enlace de víctimas para los procesos
de atención a la población y un facilitador por parte de la UARIV.
 Oficina de asuntos étnicos: El Municipio cuenta con un enlace étnico, que presta sus servicios
desde la oficina de la alcaldía municipal.
 Coordinación Casa de Justicia: Existe una coordinadora de casa de justicia, hay una
funcionaria del CRI, quienes administran el sistema de información de Min Justicia en el marco
del programa nacional Casa de Justicia.
 Conciliadores en Equidad: Existen 9 conciliadores posesionados ante el juez promiscuo
municipal, los cuales a la fecha sólo uno se vincula a los procesos de casa de justicia.
 Punto Consultorio Jurídico Virtual: Actualmente se encuentra activo, a través de la universidad
EAFIT, y se presta el servicio todos los viernes.
 Autoridades de Jurisdicción especial Indígena: Existe en el Municipio el Resguardo Indígena
JAIDEZAVI, el cual cuenta con un gobernador indígena.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
106
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

 Ministerio Público: Existe defensor público compartido con el Municipio de Cáceres, un


defensor comunitario para los seis municipios de Bajo Cauca. La personería está conformada
por personero como garante de los derechos humanos.
 Fiscalía Seccional y Local. Actualmente la Fiscalía funciona en instalaciones arrendadas por
fuera de la Casa de Justicia y las actividades de investigación y desarrollo de planes
metodológicos los desarrolla un coordinador con funcionarios de la SIJIN, apoyados por CTI
Caucasia.
 Consejo Superior de la Judicatura: Juez promiscuo municipal, un asistente y un secretario,
este juzgado adelanta procesos….
 Ministerio Público: En el municipio no hay oficina de la Procuraduría General de la Nación,
existe Procuraduría la regional del Bajo Cauca que se encuentra ubicada en el municipio de
Caucasia. Existe defensor público compartido con el municipio de Tarazá. Existe un defensor
comunitario para los seis municipios de Bajo Cauca. No existe Defensor de Víctimas. La
personería está conformada por una personera y secretaria.
 Defensor de Familia: El servicio es prestado desde Caucasia (ICBF, centro zonal) y asumido
en muchos casos por competencia subsidiaria por la Comisaría de Familia o por el Inspector
de Policía y tránsito.

7.3.1.5 Estado actual sistema local de justicia / comité local de justicia CLJ
Tarazá:
El municipio de Tarazá ha formalizado el CLJ a través del Decreto N° 105 de 20 de octubre del 2015
y ese mismo espacio se logró construir el Plan de Acción del Comité Local de Justicia para el año
2020, con el apoyo del programa Justicia para una Paz Sostenible de USAID el cual apunta a cuatro
componentes:

1- Mecanismos Autocompositivos de solución de conflictos MASC: conciliación en equidad,


mediadores comunitarios, conciliadores JAC.
2- Descentralización de los servicios: Jornadas de Justicia Móvil, consultorio jurídico virtual.
3- Asuntos de Género: seguimiento a casos de delitos sexuales con menores de 14 años, código
fucsia, formación en clínica forense.
4- Jurisdicción Especial Indígena y Comunidades Afro: conocimiento y reconocimiento de la JEI,
protocolos de entendimiento entre la jurisdicción especial indígena y la justicia ordinaria,
planes de etnodesarrollo (componente de justicia).

A continuación, se registra la situación actual del municipio de Tarazá en Justicia y del Derecho:

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
107
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Tabla 33. Matriz de análisis FODA de la Justicia en Tarazá.

MUNICIPIO DE TARAZÁ
ESTADO ACTUAL JUSTICIA – SLJ
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

-El CLJ, fue adoptado mediante Decreto - El Plan de Acción se construyó de manera
municipal 105 de 20 de Octubre de 2015. participativa y contiene acciones estratégicas
- El Plan de Acción construido contiene los que responden al contexto local.
enfoques diferencial, territorial, sistémico, - Las actividades contenidas dentro del plan de
participativo y de pluralismo jurídico. acción son realizables a corto plazo y están
- Lectura del territorio para llevar a través de las contenidas dentro del plan de desarrollo en la
JJM, la oferta de servicios que requiere la línea de justicia.
comunidad. - Elaboración de piezas comunicativas para
- El municipio cuenta con un comunicador. publicitar los servicios de la oferta institucional.
- Recientemente cuentan con una Unidad Básica - Oportunidad de realizar a través del
de medicina Legal para bajo Cauca, ubicada en comunicador del municipio, la convocatoria y
el municipio de Caucasia. difusión de las actividades programadas en pro
- Cuenta con un asesor para la elaboración del de los SLJ.
Plan de Desarrollo Municipal - PDM. - Con la unidad Básica de Medicina Legal, se
- Funcionamiento del consultorio jurídico virtual facilita la articulación entre entidades vinculadas
en convenio con la Universidad EAFIT, como a esta institución, cuando se presenten
estrategia de descentralización de servicios. situaciones que lo ameriten.
- Conciliadores en Equidad formados. - La unidad Básica ofrece la posibilidad de
formación a profesionales de la salud del
municipio para que se afiancen en temas de
protocolos en salud entre otros. En coordinación
con el programa de Justicia para una Paz
Sostenible - JSP de USAID.
- Acompañamiento y fortalecimiento al CLJ, por
parte del programa JSP.
- Desde el programa JSP, hay una consultora
para la generación de insumos técnicos,
propuestas o lineamientos en materia de acceso
a la justicia para los equipos municipales y
encargados de la formulación de los Planes de
Desarrollo Territoriales y Planes Integrales de
Seguridad y Convivencia Ciudadana 2020-2023.
- Pacto firmado por el alcalde en compromiso
con temas de DDHH, justicia y construcción de
paz.
- Fortalecer a los conciliadores en Equidad
activos y motivar a los que no están prestando el
servicio.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
108
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

DEBILIDADES AMENAZAS
-Contratación tardía de los funcionarios/as - Poca credibilidad y confianza en las
dificulta el funcionamiento del CLJ y de las instituciones.
acciones del mismo. - Desconocimiento por parte de la
- Falta de formación o capacitación de los -
comunidad de los servicios que se prestan en la
funcionarios/as que representan las entidades en
el Comité local de Justicia. Casa de justicia municipal.
- Evasión de las responsabilidades de algunas - Los servicios que presta la municipalidad
de las entidades que hacen parte del CLJ. se ven disminuidos por la presencia de actores
- Desconocimiento de las funciones. armados ilegales en el territorio, lo que ocasiona:
- Poca visibilización de los servicios en asuntos el desplazamiento, confinamiento, amenazas,
de MASC. asesinatos a líderes y toda una serie de
- No cuenta con rubro presupuestal suficiente
situaciones propias de la reconfiguración del
para apoyar las acciones propias del CLJ.
- Recurso humano insuficiente para atender los conflicto.
servicios que requieren las comunidades. - Revictimización y estigmatización en
- Desconocimiento por parte de los funcionarios asuntos de VBG.
y comunidad en general de las rutas construidas
en temas de VBG.
- Baja participación de las Organizaciones de
Sociedad Civil - OSCs en los CLJ.

7.3.1.6 Fortalecimiento de la Justicia Étnica Afro e Indígena y Coordinación con


Justicia Ordinaria:

Las comunidades indígenas del municipio (Resguardo: Jaidezavi) no ha sido vinculado formalmente
al CLJ y no cuentan con protocolo de entendimiento entre la jurisdicción especial indígena y la justicia
formal; situación que se constituye en un obstáculo para el conocimiento y reconocimiento de esta
autoridad en su ejercicio de justicia; es importante lograr este asunto para disminuir los niveles de
impunidad en los casos de delitos relacionados con los NNA.

7.3.1.7 Descentralización de la justicia a la zona rural:

La estrategia de ruralidad (Jornadas de Justicia Móvil) son un instrumento de acceso a la justicia en


la ruralidad, mediante el cual los actores de justicia, las entidades del municipio y la sociedad civil
cooperan entre sí, con el objeto de prestar servicios de justicia móvil a la comunidad y resolver sus
necesidades de justicia en jornadas de trabajo que definen los Sistemas Locales de Justicia SLJ. Estas
jornadas han contribuido en el municipio a ir escalando en la consecución de los siguientes objetivos:

a. Promover y apoyar el acceso oportuno y eficaz a la justicia en la ruralidad, en el marco de los SLJ.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
109
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

b. Satisfacer de forma efectiva las necesidades de justicia de las personas y/o comunidades en los
territorios que hacen parte de la cobertura del Programa JSP, identificando y resolviendo sus
principales conflictos, y en desarrollo de los SLJ.

c. Fomentar el respeto al Estado Social y Democrático de Derecho, en sus instituciones y en la


confianza y coordinación que debe darse entre el Estado, sus instituciones y la sociedad o la
ciudadanía.

d. Promover las diversas formas de justicia, incluyendo, la justicia étnica y comunitaria1, así como los
mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
e. Incentivar la participación efectiva de la sociedad civil en las JJM, en el contexto de los SLJ.

f. Desarrollar una estrategia de comunicación efectiva entre las diversas formas y actores de justicia
con la comunidad rural.

g. Diseñar e implementar la metodología de evaluación y seguimiento con el fin de satisfacer la


resolución efectiva de los conflictos presentados en las JJM.

7.3.1.8 Casa de Justicia:


En la Casa de Justicia es donde se promueve el desarrollo de la justicia local, dentro del marco
constitucional de descentralización y autonomía de los municipios.

Así las cosas, se pueden destacar los siguientes beneficios:


Facilita la atención descentralizada, integral y coordinada de entidades del orden nacional, local,
representantes de las comunidades y universidades presentes en la zona para la prestación de
servicios de justicia, orientados a evitar el escalonamiento de los conflictos y la generación de mayores
niveles de violencia.

 Familiariza a la comunidad con el uso de métodos alternativos en la solución de conflictos.


 Orienta al usuario sobre sus derechos y deberes e integra a la comunidad en torno a la
defensa de los derechos humanos.
 Previene la violencia intrafamiliar.
 Fortalece la presencia y legitimidad del Estado en sectores y áreas poblacionales excluidos y
marginados.
 Une a la comunidad y al Estado generando confianza y el sentido de pertenencia, en cuanto
la comunidad se siente beneficiada por la oferta de servicios que allí encuentra.
 Fomenta la construcción de tejido social.
 Genera información fundamental para el diseño de políticas públicas en materia de justicia
acordes con la realidad local.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
110
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7.3.1.9 Conflictos de Género y Familia

 Los SLJ, dinamizados a través del CLJ, realizan ejercicios juiciosos de seguimiento a casos de delitos
sexuales contra menores de 14 años, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y Medicina
Legal, con el objetivo de pasar a las etapas de judicialización de estos casos, disminuir las cifras
negras o subregistros, disminuir los índices de impunidad y desarrollar acciones efectivas para el
restablecimiento de derechos.
 Así mismo, se realzan en articulación con otros escenarios municipales la construcción y socialización
en rutas de atención de VIF para brindar atenciones efectivas.

7.3.1.10 Mecanismos Auto-compositivos de Solución De Conflictos – MASC


Son diferentes posibilidades que tienen las personas envueltas en un conflicto para
solucionarlo sin la intervención de un juez ni de un proceso judicial, es decir, son una opción para
resolver conflictos de una manera amistosa, expedita, sencilla, ágil, eficiente, eficaz y con plenos
efectos legales, los protagonistas son las partes, el conciliador se encuentra para facilitar el diálogo,
no para decidir.

Beneficios:
 Forma idónea de facilitar el acceso a la justicia al ciudadano
 Eficacia
 Participación ciudadana
 Tranquilidad; ahorro de tiempo y de dinero
 Son procesos rápidos y sencillos
 Son informales y la manera menos estresante de alcanzar una solución
 Permiten ayudar a que las partes determinen, cómo sus necesidades queden satisfechas
 Las partes y no el tercero neutral deciden la solución de su problema.

Actualmente el municipio cuenta con 6 conciliadores en Equidad formados y acreditados por


el Ministerio de Justicia y quienes ejercen sus funciones tanto en la zona urbana como en la rural, lo
que permite que las comunidades de los diferentes barrios y veredas puedan solucionar sus problemas
de manera ágil y efectiva; este modelo de administración de justicia comunitaria permite que el
conciliador en equidad gestione de manera pacífica un conflicto a partir del diálogo de las partes
directamente involucradas, con lo que se garantiza el derecho de acceso a la justicia y la promoción y
protección de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
111
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7.3.1.11 Protección a Líderes/as sociales y defensores/as de Derechos


Humanos:
El municipio es el primer respondiente en materia de protección de líderes, lideresas y defensores de
derechos humanos. Como tal, debe asegurarse de realizar acciones como:

 Contar con sus instancias e instrumentos de prevención claramente constituidos y


actualizados.
 Fortalecer la prevención temprana en los Consejos de Seguridad Territoriales.
 Contar con mecanismos institucionales tendientes a evitar la consumación de situaciones de
riesgo.
 Activar rutas de protección individual o colectiva.

En atención a lo anterior, el municipio, en quien recae la responsabilidad primaria, cuenta con una ruta
específica para atender estas amenazas, que además hace un análisis inicial de la situación del riesgo
de la persona y brinda la atención, orientación y las medidas de protección que garanticen y
salvaguarden los derechos a la vida, seguridad personal, libertad e integridad de quien se encuentra
en situación de riesgo.

7.3.1.12 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET


El pilar 8 de los acuerdos de paz, denominado Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz,
recoge la línea de Justicia con iniciativas claves:

 Crear y desarrollar un programa integral de capacitación y formación de ciudadanos del área


rural en conciliación, sana convivencia y resolución pacífica de conflictos, encaminados a
mejorar, facilitar la convivencia, tolerancia y generación de espacios de dialogo y
reconciliación, adicionalmente capacitación y formación en control social en los corregimientos
y veredas municipio de Tarazá - Antioquia. con especial atención e incluyente a la población
afrodescendiente en la formación de los conciliadores, y el conocimiento en la justicia propia.

 Garantizar el cubrimiento de servicios de casas móviles de justicia en la zona rural del


municipio de Tarazá - Antioquia.

 Campañas efectivas de comunicación, para la convocar a la comunidad a la brigada de


atención que presta la entidad, y que lleguen con toda las entidad que deben participar, las
cuales son Personería Municipal, Comisaria de Familia, Inspector de Policía.

 Fortalecer a los conciliadores en equidad con capacitación y recursos para que acompañen
las brigadas.
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
112
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

7.3.2 DERECHOS HUMANOS


En la carta Constitucional de 1991, Colombia se define como un Estado Social de Derecho,
es decir, que toda la institucionalidad y todos los integrantes de la sociedad están sujetos a un marco
normativo que tiene como objetivo la protección, respeto y garantía de los Derechos Humanos, en
este contexto las administraciones municipales tienen dentro de sus funciones constitucionales y
legales el incluir en los componentes de sus planes de desarrollo la perspectiva de Derechos
Humanos.

Si bien la garantía, uso y goce de derechos es el deber ser en un Estado constitucional, el


conflicto armado interno que ha vivido el país ha dejado un acumulado de vulneraciones a los
Derechos Humanos que de acuerdo a las cifras oficiales (Unidad para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas) deja un total a la fecha de 8.944.137 personas afectadas; si bien en 2016 se
suscribió el Acuerdo de Paz para la terminación del conflicto armado entre el Estado colombiano y la
guerrilla de las FARC este hecho además de una reducción significativa en el número de personas
afectadas por la violencia armada y el desarrollo de procesos de reincorporación y reintegración
satisfactorios ha derivado en algunas regiones en un recrudecimiento de las confrontaciones armadas
debido a la presencia de disidencias de las FARC, frentes de la guerrilla del ELN y otros grupos
armados ilegales que luchan en armas por hacerse al control territorial, social y de rentas ilícitas de
los territorios, esta circunstancia mantiene vigentes las violaciones y vulneraciones de los Derechos
Humanos.

A modo de ilustración algunas de las cifras más recientes presentadas por la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos establecen que 107 líderes sociales
fueron asesinados en 2019, cifras que son ratificadas y ajustadas por la Defensoría del Pueblo, quien
anunció que fueron 118 en ese mismo periodo. Diferentes fuentes apuntan a identificar un patrón y
sistematicidad en el perfil de las víctimas de estos homicidios:

 Excombatientes de las FARC.


 Líderes de sustitución de cultivos de uso ilícito.
 Líderes de restitución de tierras.
 Líderes ambientales.
 Líderes defensores de Derechos Humanos.
 Líderes de la población víctima del conflicto armado.

En el Municipio de Tarazá entre el 01 de diciembre de 2016 y el 31 de marzo de 2020 han


ocurrido once (11) homicidios de líderes sociales/defensores de DDHH, así mismo en lo corrido del
año 2020 de acuerdo con datos de la Policía Nacional se han registrado (21) homicidios,
presentándose un incremento en el número de homicidios con respecto al mismo periodo del año
anterior, esta vulneración al derecho a la vida evidencia la persistencia de la disputa por el control

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
113
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

territorial de los grupos armados organizados en el municipio como lo evidencia el desplazamiento


forzado masivo registrado el 20 de enero de 2020, hecho en el que se vieron afectadas 116 personas.

Ahora desde la obligación de promoción, protección y garantía de los Derechos Humanos los planes
de desarrollo nacional y departamental relacionan el tema de Derechos Humanos así:

La Agencia para la reincorporación y la normalización -ARN- viene adelantando la estrategia


MAMBRU, En la cabecera municipal, esta es una estrategia de no repetición de hechos violentos,
desde un enfoque de prevención temprana que invita a la niñez y juventud a vincularse a la legalidad.
Dicho proceso se inició en el mes de octubre y para 2020 se continuará avanzando en él. Este proceso
avoca a la administración municipal a continuar con la proyección de dicha estrategia.

La USAID a través del programa de Derechos humanos en 2019 realizó acciones a la


promoción de los derechos humanos entre las cuales se destacó las olimpiadas de Derechos
Humanos en las Instituciones Educativas espacio que incentivó a los jóvenes a trabajar por los
derechos humanos.

Con relación al Consejo Municipal de Paz el Municipio de Tarazá cuenta con el ACUERDO
MUNICIPAL 027 del 20 de noviembre de 2017 por el cual se crea el consejo municipal de paz
reconciliación y convivencia. Está compuesto por 39 miembros entre funcionarios y población civil,
contempla 3 comités que son el comité de paz, comité académico y comité de DDHH y DIH de igual
manera permite ampliar estos comités según sea necesario 3.2.1. OBSERVACIONES. Una vez
revisado en detalle el acuerdo municipal de paz reconciliación y convivencia del municipio de Taraza
se encuentra que cumple en su totalidad con los lineamientos de la ley 434 de 1998 Y decreto ley 885
de 2017, lo que no hace necesario ninguna modificación en su cuerpo.

Por otro lado, y en Concordancia con el tema de poner en funcionamiento los Consejos
Municipales de Paz La Corte Constitucional ha reconocido la calidad especial de las personas que
dejaron las armas en la Sentencia T-719 de 2003 y señala la especial protección que deben recibir los
desmovilizados o reinsertados respecto a su seguridad. De otro lado, en esta misma Sentencia se
resalta el papel de las personas que dejan las armas y se desmovilizan en la construcción de paz. Así
mismo, como resultado del Acuerdo Final, en Colombia se dio inicio a un camino que permite
fundamentar el proceso de reincorporación de exintegrantes de las Farc-Ep a partir de la voluntad del
colectivo de aportar a la construcción de paz y al fortalecimiento del tejido social, la convivencia y la
reconciliación en los territorios con base en el desarrollo económico y los principios democráticos;
aspectos que benefician la comunidad en general y potencializan su municipio o departamento como
eje de desarrollo y constructor de paz.

Razón por la cual se plantean estrategias a desarrollar durante el cuatrienio desde el Plan de
Desarrollo con intervenciones en los procesos de reincorporación y de reintegración en el Municipio

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
114
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

de Tarazá , las cuales se tendrán en cuenta en cada una de las acciones de intervención a los
sectores (salud, vivienda, educación entre otros), dando cumplimiento al Acuerdo Final Para la
Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado el 24 de
noviembre de 2016, y a lo dispuesto en los documentos CONPES 3931 (Política de Reincorporación),
3932 (Plan Marco de Implementación), así como a la normatividad que regula la Política de
Reintegración. Acciones que se tendrán en cuenta llevarlas a acabo con el acompañamiento de
entidades del nivel nacional y de Cooperación.

Así mismo, teniendo en cuenta que el Municipio de Tarazá es priorizado dentro de los Programas de
Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), los cuales constituyen una de las columnas vertebrales del
Acuerdo y de sus apuestas por la transformación y el desarrollo rural, se planeará una articulación
entre las iniciativas formuladas en los PDET y la Política de Reincorporación, pues las acciones
establecidas para implementar dicha política pueden apalancar la implementación de los Planes de
Acción de los PDET y el PNIS. Por tanto, una inclusión en el PDT y una articulación y coordinación
entre ambas políticas permitirá aunar esfuerzos y maximizar recursos, técnicos y humanos, para el
cumplimiento de los objetivos y compromisos pactados en el Municipio de Tarazá.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
115
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8 PLAN ESTRATÉGICO

El plan estratégico permite entender cómo se lograrán los objetivos propuestos por el gobierno
territorial, mediante la construcción de una cadena de resultados a partir de las líneas estratégicas,
que relaciona acciones puntuales con resultados agregados de política pública. Distribuidas en
Programas y productos los cuales integran: Sector MGA, Código, Programa, Objetivo, Descripción,
Indicador de Bienestar, Programa MGA, Producto MGA, Indicador MGA, Unidad de Medida,
Identificación de iniciativa Paz o PDET, Objetivo de Desarrollo Sostenible –ODS-, Línea Base, Meta,
Tendencia. Lo que permite exponer las estrategias planteadas para el cuatrienio por parte del gobierno
municipal con el fin de disminuir las necesidades básicas insatisfechas de la comunidad de Tarazá.

8.1 LÍNEA ESTRATÉGICA 1. TARAZÁ SIEMBRA BIENESTAR

8.1.1 VIVIENDA

8.1.1.1 PROGRAMAS
Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador
MGA Bienestar
Orientado a los hogares en
condiciones de pobreza,
Mejorar las condiciones de pobreza extrema, desplazada
habitabilidad de las por la violencia, víctimas de Déficit de
Acceso a
Vivienda personas más vulnerables, desastres naturales, entre vivienda
4001 soluciones de
[40] garantizándoles un refugio otros, que no cuentan con una Cualitativo y
vivienda
digno, estable y solución habitacional. Se Cuantitativo.
confortable. orienta a disminuir el déficit
habitacional urbano y rural del
país.

8.1.1.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 4001 MGA 4001004 MGA 400100400 Número 0 0 [1], 5 5 Permanencia
Acceso a Documentos de Documentos de [10],
soluciones de planeación planeación [11]
vivienda elaborados

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
116
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 4001 MGA 4001007 MGA 400100700 Número 0 0 [1], 0 500 Aumento
Acceso a Servicio de Bienes fiscales [10],
soluciones de saneamiento y saneados y [11]
vivienda titulación de titulados
bienes fiscales
MGA 4001 MGA 4001014 MGA 400101400 Número 0 0 [1], 0 100 Aumento
Acceso a Viviendas Hogares [10],
soluciones de urbanas y rurales beneficiados con [11]
vivienda construidas adquisición de
vivienda
MGA 4001 MGA 4001032 MGA 400103200 Número 0 0 [1], 12 500 Aumento
Acceso a Servicio de apoyo Hogares [10],
soluciones de financiero para beneficiados con [11]
vivienda mejoramiento de mejoramiento de
vivienda una vivienda

8.1.2 SERVICIOS PÚBLICOS

8.1.2.1 PROGRAMAS
Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador
MGA Bienestar
Tecnologí 2301 Facilitar el Aumentar la Orientado a las acciones que
as de la acceso y uso cobertura las faciliten el acceso y uso de todos los
Informaci de las tecnologías de la habitantes del territorio nacional a las
ón y las Tecnologías de información y las tecnologías de la información y las
Comunic la Información y comunicaciones comunicaciones, así como su
aciones las (TIC) para promover implementación teniendo como fines
[40] Comunicacione el desarrollo el servicio universal, la protección de
Índice de
s en todo el educativo, cultural y los usuarios y la garantía de la libre
participación de
territorio socioeconómico de la competencia. Adicionalmente, a
las tecnologías
nacional comunidades desde través de este programa se
de la información
la zona urbana hasta contempla la planeación, dotación, el
y las
el sector rural. mantenimiento, la operación y el
comunicaciones.
desarrollo de la infraestructura del
Sector, así como la ampliación de la
cobertura y calidad de las TIC.
Igualmente, se incluyen los servicios
prestados por el Sector y su
regulación en términos de calidad y
eficiencia.
Optimizar el servicio
Orientado a promover esquemas que
Acceso de la de agua potable y
proporcionen soluciones efectivas y Cobertura de los
población a los saneamiento básico
sostenibles en materia de acceso, servicios de agua
Vivienda servicios de en aras de mejorar la
4003 continuidad y calidad de los servicios potable y
[40] agua potable y calidad de vida de la
de agua potable y saneamiento saneamiento
saneamiento población y mitigar el
básico en las zonas urbanas y básico.
básico impacto al
rurales del país.
ecosistema.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
117
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.1.2.2 PRODUCTOS
Programa MGA Producto Indicador Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA MGA asociado Base
MGA 2301 MGA MGA Número 0 0 [6], 1 1 Permanenci
Facilitar el acceso y 2301012 230101200 [11] a
uso de las Servicio de Zonas Wifi en
Tecnologías de la acceso áreas urbanas
Información y las Zonas Wifi con redes
Comunicaciones en terrestres
todo el territorio instaladas
nacional
MGA 2301 MGA MGA Número 0 0 [6], 1 3 Aumento
Facilitar el acceso y 2301012 230101204 [11]
uso de las Servicio de Zonas Wifi en
Tecnologías de la acceso áreas rurales
Información y las Zonas Wifi instaladas
Comunicaciones en
todo el territorio
nacional
MGA 4003 MGA MGA Número 0 0 [6], 0 1 Aumento
Acceso de la 4003012 400301200 [11]]
población a los Soluciones Soluciones de
servicios de agua de disposición final
potable y disposición de residuos
saneamiento básico final de sólidos
residuos construidas
sólidos
construidas
MGA 4003 MGA MGA Número PAZ PDET [6], 0 2 Aumento
Acceso de la 4003015 400301500 [11]
población a los Acueductos Acueductos
servicios de agua construidos construidos
potable y
saneamiento básico
MGA 4003 MGA MGA Número PAZ PDET [6], 8 12 Aumento
Acceso de la 4003017 400301700 [11]
población a los Acueductos Acueductos
servicios de agua optimizados optimizados
potable y
saneamiento básico
MGA 4003 MGA MGA Número PAZ 0 [6], 2 2 Permanenci
Acceso de la 4003020 400302000 [11] a
población a los Alcantarillado Alcantarillados
servicios de agua s optimizados optimizados
potable y
saneamiento básico
MGA 4003 MGA MGA % 0 0 [6], 10 50 Permanenci
Acceso de la 4003022 400302200 [11] a
población a los Servicios de Plan de
servicios de agua implementaci Gestión Integral
potable y ón del Plan de Residuos
saneamiento básico de Gestión Sólidos
Integral de implementado
Residuos
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
118
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Sólidos
PGIRS
MGA 4003 MGA MGA Número PAZ PDET [6], 0 50 Aumento
Acceso de la 4003044 400304400 [11]
población a los Unidades Viviendas
servicios de agua sanitarias con beneficiadas
potable y saneamiento con la
saneamiento básico básico construcción de
construidas unidades
sanitarias
MGA 4003 MGA MGA % 0 0 [6], 93 93 Permanenci
Acceso de la 4003047 400304700 [11] a
población a los Servicio de Usuarios
servicios de agua apoyo beneficiados
potable y financiero con subsidios
saneamiento básico para al consumo
subsidios al
consumo en
los servicios
públicos
domiciliarios

8.1.3 EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

8.1.3.1 PROGRAMAS
Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador
MGA bienestar
Promover la
Promoción de un modelo
implementación de las
territorial equilibrado para el
políticas de ordenamiento Índice de
uso eficiente del suelo y la
Ordenamiento territorial, para direccionar implementación
provisión de bienes y servicios
Vivienda territorial y al municipio hacia un de las políticas
4002 urbanos y rurales, para lograr
[40] desarrollo desarrollo económico, de
el ordenamiento planificado y
urbano social y sostenible ordenamiento
sostenible del territorio, el
conforme a las territorial.
crecimiento económico y la
características del
inclusión social.
territorio.
Orientado a hacer valer el
Infraestructuras
Garantizar la funcionalidad derecho de los ciudadanos de
mejoradas y
Gobierno de los equipamientos disponer de infraestructura
Equipamiento dotadas para la
Territorial 4504 municipales permitiendo pública adecuada para realizar
municipal prestación de
[45] ofrecer el mejor servicio a acciones, actividades y
servicio
la comunidad. procedimientos encaminados a
público.
su bienestar social.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
119
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.1.3.2 PRODUCTOS
Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 4002 MGA 4002021 MGA 400202100 Número 0 0 [11], 0 1 Aumento
Ordenamient Parques Parques [16]
o territorial y construidos construidos
desarrollo
urbano
MGA 4002 MGA 4002022 MGA 400202200 Número 0 0 [11], 1 2 Aumento
Ordenamient Parques Parques [16]
o territorial y mantenidos mantenidos
desarrollo
urbano
MGA 4002 MGA 4002025 MGA 400202500 m2 0 0 [11], 0 200 Aumento
Ordenamient Zonas verdes Zonas verdes [16]
o territorial y adecuadas adecuadas
desarrollo
urbano
MGA 4504 MGA 4504001 MGA 450400101 Número 0 0 [11], 4 4 Permanencia
Equipamiento Mantenimiento, Sedes [16]
municipal mejoramiento y intervenidas y
dotación de la dotadas
infraestructura
municipal

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
120
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.1.4 SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

8.1.4.1 PROGRAMAS
Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador
MGA Bienestar
Garantizar acciones de
inspección, vigilancia,
seguimiento y control de los
determinantes de la salud,
incluyendo aquellos
relacionados con la Orientado a la inspección,
prestación de servicios de vigilancia y control de las políticas
Percepción
salud del municipio de del sector Salud y Protección
Salud y Inspección, de acceso
Tarazá, que garanticen el Social, así como la coordinación
Protección 1903 vigilancia y a los
cumplimiento de los de procesos participativos con
Social [19] control servicios de
requisitos legales y técnicos, otras entidades que ejercen
salud
otorguen legitimidad y inspección, vigilancia y control en
favorezcan a la población salud.
frente al acceso de servicios
seguros que mejoren la salud
y prevengan riesgos y daños
tanto individuales como
colectivos.
Avanzar hacia la garantía
del goce efectivo del derecho
a la salud mejorando las
Orientado a generar condiciones
condiciones de vida que
que favorezcan el control de los
Salud y modifican la situación de
factores de riesgo a la salud de la Esperanza
Protección 19035 Salud pública salud y disminuyen la carga
población, mediante acciones a de vida
Social [19] de enfermedad existente
nivel de individuos, comunidades y
manteniendo cero tolerancia
organizaciones.
frente a la mortalidad , la
morbilidad y la discapacidad
evitable
Planear el funcionamiento de
los programas y proyectos de
prestación y desarrollo de
Orientado al cumplimiento de la
servicios del SGSSS-
política de universalización del
Salud y Prestación de dirigidos a la población, con
aseguramiento y prestación de los Tasa de
Protección 1906 servicios de el fin de coordinar y dar
servicios médicos en condiciones mortalidad
Social [19] salud aplicación a las políticas
de equidad y protección financiera
correspondientes a nivel
de la población afiliada.
local, buscando mejorar la
prestación de servicios de
salud del municipio.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
121
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.1.4.2 PRODUCTOS
Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 1903 MGA 1903001 MGA 190300100 Número 0 0 [3] 2 2 Permanencia
Inspección, Documentos de Documentos
vigilancia y lineamientos técnicos
control técnicos publicados y/o
socializados
MGA 1903 MGA 1903016 MGA 190301600 Número 0 0 [3] 32 32 Permanencia
Inspección, Servicio de auditorías y
vigilancia y auditoría y visitas visitas
control inspectivas inspectivas
realizadas
MGA 1903 MGA 1903025 MGA 190302500 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Inspección, Servicio de estrategias para
vigilancia y implementación el fortalecimiento
control de estrategias del control social
para el en salud
fortalecimiento implementadas
del control social
en salud
MGA 1903 MGA 1903031 MGA 190303100 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Inspección, Servicio de Informes de
vigilancia y información de evento
control vigilancia generados en la
epidemiológica vigencia
MGA 1903 MGA 1903038 MGA 190303801 Número PAZ PDET [3] 4 7 Aumento
Inspección, Servicio de Municipios
vigilancia y promoción, categorías 4,5 y
control prevención, 6 que formulen y
vigilancia y ejecuten real y
control de efectivamente
vectores y acciones de
zoonosis promoción,
prevención,
vigilancia y
control de
vectores y
zoonosis
realizados
MGA 1903 MGA 1903047 MGA 190304701 Número 0 0 [3] 8 8 Permanencia
Inspección, Servicios de Eventos de
vigilancia y comunicación y rendición de
control divulgación en cuentas
inspección, realizados
vigilancia y
control

MGA 1905 MGA 1905020 MGA 190502000 Número 0 0 [3] 4 8 Aumento


Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
en temas de en temas de
consumo de consumo de
sustancias
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
122
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

sustancias psicoactivas
psicoactivas implementadas

MGA 1905 MGA 1905021 MGA 190502100 Número 0 PDET [3] 4 8 Aumento
Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
en temas de en temas de
salud sexual y salud sexual y
reproductiva reproductiva
implementadas
MGA 1905 MGA 1905022 MGA 190502200 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
en temas de en temas de
trastornos trastornos
mentales mentales
implementadas
MGA 1905 MGA 1905023 MGA 190502300 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
para abordar para abordar
condiciones condiciones
crónicas crónicas
prevalentes prevalentes
implementadas
MGA 1905 MGA 1905024 MGA 190502400 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
para abordar para abordar
situaciones de situaciones de
salud salud
relacionadas con relacionadas con
condiciones condiciones
ambientales ambientales
implementadas
MGA 1905 MGA 1905025 MGA 190502500 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
para abordar para abordar
situaciones situaciones
prevalentes de prevalentes de
origen laboral origen laboral
implementadas
MGA 1905 MGA 1905026 MGA 190502600 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
para para
enfermedades enfermedades
emergentes, emergentes,
reemergentes y reemergentes y
desatendidas desatendidas
implementadas

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
123
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 1905 MGA 1905027 MGA 190502700 Número 0 PDET [3] 16 32 Aumento
Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
para para
enfermedades enfermedades
inmunoprevenibles inmunoprevenibles
implementadas
MGA 1905 MGA 1905028 MGA 190502800 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Salud pública Servicio de Campañas de
gestión del riesgo gestión del riesgo
para temas de para temas de
consumo, consumo,
aprovechamiento aprovechamiento
biológico, calidad biológico, calidad
e inocuidad de e inocuidad de
los alimentos los alimentos
implementadas
MGA 1905 MGA 1905031 MGA 190503100 Número 0 0 [3] 4 8 Aumento
Salud pública Servicios de Campañas de
promoción de la promoción de la
salud y salud y
prevención de prevención de
riesgos riesgos
asociados a asociados a
condiciones no condiciones no
transmisibles transmisibles
implementadas
MGA 1905 MGA 1905031 MGA 190503102 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Salud pública Servicios de Campañas de
promoción de la prevención del
salud y cáncer realizadas
prevención de
riesgos
asociados a
condiciones no
transmisibles
MGA 1905 MGA 1905031 MGA 190503103 Número 0 0 [3] 4 4 Permanencia
Salud pública Servicios de Campañas de
promoción de la prevención de
salud y enfermedades
prevención de cardiovasculares
riesgos
asociados a
condiciones no
transmisibles
MGA 1906 MGA 1906001 MGA 190600100 Número 0 PDET [3] 3 2 Disminución
Prestación de Hospitales de Hospitales de
servicios de primer nivel de primer nivel de
salud atención atención
adecuados adecuados
MGA 1906 MGA 1906002 MGA 190600200 Número 0 0 [3] 0 1 Aumento
Prestación de Hospitales de Hospitales de
servicios de primer nivel de primer nivel de
salud atención atención
ampliados ampliados

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
124
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 1906 MGA 1906022 MGA 190602200 Número 0 PDET [3] 3 1 Disminución
Prestación de Servicio de apoyo Entidades de la
servicios de a la prestación red pública en
salud del servicio de salud apoyadas
transporte de en la adquisición
pacientes de ambulancias
MGA 1906 MGA 1906026 MGA 190602600 Número 0 PDET [3] 1 1 Permanencia
Prestación de Servicio de apoyo Elementos de
servicios de para la dotación dotación
salud hospitalaria hospitalaria
adquiridos
MGA 1906 MGA 1906034 MGA Unidades % 0 0 [3] 98.56 99 Aumento
Prestación de Servicio e móviles para la
servicios de identificación y atención médica
salud selección de adquiridas y
beneficiarios en dotadas
el régimen Porcentaje de
subsidiado cobertura en
régimen
subsidiado

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
125
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.1.5 EDUCACIÓN

8.1.5.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA bienestar
Orientado a garantizar el derecho a la
Garantizar el acceso a la
educación inicial, preescolar, básica y
educación equitativa,
Calidad, media de todos los niños, niñas,
inclusiva y de calidad en
cobertura y adolescentes, jóvenes y adultos, a través Cobertura
los niveles de preescolar,
fortalecimient de la implementación de las diferentes bruta en la
básica y media,
o de la estrategias de calidad, cobertura, educación
Educación fomentando la
2201 educación permanencia y gestión territorial, así inicial,
[22] creatividad y la
inicial, como del mejoramiento de las preescolar,
capacidad investigativa,
prescolar, competencias y el bienestar de los básica y
consolidando un sistema
básica y estudiantes, docentes, directivos media
educativo integral y
media docentes y administrativos que permitan
pertinente para los
construir una sociedad en paz con
Taraceños.
equidad e igualdad de oportunidades.
Tecnología 2301 Facilitar el Aumentar la cobertura Orientado a las acciones que faciliten el
s de la acceso y uso las tecnologías de la acceso y uso de todos los habitantes del
Información de las información y las territorio nacional a las tecnologías de la
y las Tecnologías comunicaciones (TIC) información y las comunicaciones, así
Cobertura
Comunicaci de la para promover el como su implementación teniendo como
de las
ones [40] Información y desarrollo educativo, fines el servicio universal, la protección
tecnología
las cultural y de los usuarios y la garantía de la libre
de la
Comunicacio socioeconómico de la competencia. Adicionalmente, a través
información
nes en todo comunidades desde la de este programa se contempla la
y las
el territorio zona urbana hasta el planeación, dotación, el mantenimiento,
comunicaci
nacional sector rural. la operación y el desarrollo de la
ones para
infraestructura del Sector, así como la
la
ampliación de la cobertura y calidad de
educación
las TIC. Igualmente, se incluyen los
servicios prestados por el Sector y su
regulación en términos de calidad y
eficiencia.

8.1.5.2 PRODUCTOS

Programa MGA Producto MGA Indicador Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 2201 MGA 2201009 MGA Número 0 PDET [4] 284 284 Permanencia
Calidad, Servicio de 220100900
cobertura y fortalecimiento a Docentes de
fortalecimiento de las capacidades educación
la educación de los docentes inicial,
inicial, prescolar, de educación preescolar,
básica y media preescolar, básica y media
básica y media beneficiados
con estrategias
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
126
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

de
mejoramiento
de sus
capacidades
MGA 2201 MGA 2201028 MGA Número PAZ PDET [4] 3981 4703 Aumento
Calidad, Servicio de 220102801
cobertura y apoyo a la Beneficiarios
fortalecimiento de permanencia con de la
la educación alimentación alimentación
inicial, prescolar, escolar escolar
básica y media
MGA 2201 MGA 2201029 MGA Número PAZ PDET [4] 371 371 Permanencia
Calidad, Servicio de 220102900
cobertura y apoyo a la Beneficiarios
fortalecimiento de permanencia con de transporte
la educación transporte escolar
inicial, prescolar, escolar
básica y media
MGA 2201 MGA 2201052 MGA Número PAZ PDET [4] 20 20 Permanencia
Calidad, Infraestructura 220105200
cobertura y educativa Sedes
fortalecimiento de mejorada educativas
la educación mejoradas
inicial, prescolar,
básica y media
MGA 2201 MGA 2201069 MGA Número PAZ PDET [4] 35 53 Aumento
Calidad, Infraestructura 220106900
cobertura y educativa dotada Sedes dotadas
fortalecimiento de
la educación
inicial, prescolar,
básica y media
MGA 2301 MGA 2301062 MGA Número PAZ PDET [4] 500 500 Permanencia
Facilitar el Servicio de 230106202
acceso y uso de apoyo en Terminales de
las Tecnologías tecnologías de la cómputo con
de la Información información y las contenidos
y las comunicaciones digitales
Comunicaciones para la educación entregadas
en todo el básica, primaria y
territorio nacional secundaria

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
127
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.1.6 CULTURA

8.1.6.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA Bienestar
Generar espacios dignos a Son las políticas, planes, proyectos
niños, niñas, adolescentes, y actividades orientadas a
jóvenes, adultos y adultos fortalecer las condiciones
Promoción y mayores que les permitan necesarias para el desarrollo,
acceso celebrar sus manifestaciones conocimiento, acceso y disfrute de Acceso de
Cultura efectivo a culturales, y artísticas en los las prácticas artísticas y culturales la población
3301
[33] procesos diferentes eventos. y de los bienes y servicios, en los a espacios
culturales y diversos contextos territoriales y culturales
artísticos poblacionales del país, desde la
perspectiva de los derechos
culturales en un marco de equidad,
reconciliación y convivencia.

8.1.6.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 3301 MGA 3301053 MGA 330105300 Número PAZ PDET [4], 16 20 Aumento
Promoción y Servicio de Eventos de [11]
acceso promoción de promoción de
efectivo a actividades actividades
procesos culturales culturales
culturales y realizados
artísticos
MGA 3301 MGA 3301061 MGA 330106100 Número 0 0 [4], 20 30 Aumento
Promoción y Servicio de Personas [11]
acceso asistencia técnica asistidas
efectivo a en el técnicamente
procesos fortalecimiento de
culturales y los consejeros de
artísticos cultura
MGA 3301 MGA 3301068 MGA 330106800 Número PAZ 0 [4], 0 1 Aumento
Promoción y Servicio de Infraestructura [11]
acceso mantenimiento de cultural
efectivo a infraestructura intervenida
procesos cultural
culturales y
artísticos
MGA 3301 MGA 3301070 MGA 330107004 Número PAZ 0 [4], 0 1 Aumento
Promoción y Documentos de Documentos de [11]
acceso lineamientos lineamientos
efectivo a técnicos técnicos sobre
procesos
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
128
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

culturales y asuntos étnicos


artísticos realizados
MGA 3301 MGA 3301074 MGA 330107400 Número 0 0 [4], 8 8 Permanencia
Promoción y Servicio de apoyo Encuentros [11]
acceso para la realizados
efectivo a organización y la
procesos participación del
culturales y sector artístico,
artísticos cultural y la
ciudadanía
MGA 3301 MGA 3301097 MGA 330109700 Número 0 0 [4], 1 3 Aumento
Promoción y Salas de danza Salas de danza [11]
acceso adecuadas y adecuadas y
efectivo a dotadas dotadas
procesos
culturales y
artísticos

MGA 3301 MGA 3301098 MGA 330109800 Número PAZ PDET [4], 2 3 Aumento
Promoción y Servicio de Materiales de [11]
acceso acceso a lectura
efectivo a materiales de disponibles en
procesos lectura bibliotecas
culturales y públicas y
artísticos espacios no
convencionales
MGA 3301 MGA 3301101 MGA 330110100 Número 0 0 [4], 2 2 Permanencia
Promoción y Centro musicales Centros [11]
acceso dotados musicales
efectivo a dotados
procesos
culturales y
artísticos

8.1.7 DEPORTE Y RECREACIÓN

8.1.7.1 PROGRAMAS
Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador
MGA Bienestar

Potenciar la participación Orientado a contribuir a la


Fomento a la activa de la comunidad construcción del tejido social,
Población
recreación, la taraceña en las actividades vinculando a las diversas regiones
Deporte que realiza
4301 actividad recreativas y deportivas, del país a través de la recreación,
[43] actividades
física y el promoviendo hábitos de vida la actividad física, el deporte
físicas
deporte saludable y un correcto social, el deporte formativo y el
aprovechamiento del tiempo juego.
libre.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
129
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Orientado a mejorar la
Identificar, preparar y formar organización y capacidad de
a los miembros activos de la gestión y financiación de los
comunidad que sobresalen organismos que conforman el Municipio
Formación y en las diferentes disciplinas, deporte asociado, con el fin de con al
Deporte preparación con el fin de crear unidades o garantizar que los procesos de menos una
4302
[43] de equipos competitivos que desarrollo de los talentos disciplina
deportistas representen al municipio en deportivos y de los atletas de alto en escuela
las diferentes competiciones rendimiento cuenten con deportiva
a nivel subregional, condiciones óptimas para su
departamental, nacional e preparación y competición
internacional. deportiva.

8.1.7.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 4301 MGA 4301004 MGA 430100401 Número PAZ 0 [3], 2 4 Aumento
Fomento a la Servicio de Intervenciones [4]
recreación, la mantenimiento a realizadas a
actividad la infraestructura infraestructura
física y el deportiva deportiva
deporte
MGA 4301 MGA 4301007 MGA 430100702 Número PAZ PDET [3], 2 4 Aumento
Fomento a la Servicio de Escuelas [4]
recreación, la Escuelas deportivas
actividad Deportivas implementadas
física y el
deporte
MGA 4301 MGA 4301015 MGA 430101500 Número PAZ 0 [3], 0 2 Aumento
Fomento a la Canchas Canchas [4]
recreación, la multifuncionales multifuncionales
actividad construidas y construidas y
física y el dotadas dotadas
deporte
MGA 4301 MGA 4301023 MGA 430102300 Número PAZ 0 [3], 0 2 Aumento
Fomento a la Placa deportiva Placa deportiva [4]
recreación, la mejorada mejorada
actividad
física y el
deporte
MGA 4301 MGA 4301024 MGA 430102400 Número PAZ 0 [3], 0 4 Aumento
Fomento a la Gimnasios al aire Gimnasios al aire [4]
recreación, la libre estáticos libre construidos
actividad
física y el
deporte

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
130
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 4301 MGA 4301029 MGA 430102900 Número PAZ 0 [3], 0 2 Aumento
Fomento a la Cancha mejorada Cancha mejorada [4]
recreación, la
actividad
física y el
deporte

MGA 4301 MGA 4301032 MGA 430103200 Número 0 0 [3], 300 300 Permanencia
Fomento a la Servicio de Eventos [4]
recreación, la organización de deportivos
actividad eventos comunitarios
física y el deportivos realizados
deporte comunitarios
MGA 4301 MGA 4301037 MGA 430103702 Número PAZ PDET [3], 7 8 Aumento
Fomento a la Servicio de Instituciones [4]
recreación, la promoción de la educativas
actividad actividad física, la vinculadas al
física y el recreación y el programa
deporte deporte Supérate-
Intercolegiados
MGA 4301 MGA 4301038 MGA 430103801 Número 0 0 [3], 40 40 Permanencia
Fomento a la Servicio de Eventos [4]
recreación, la organización de recreativos
actividad eventos comunitarios
física y el recreativos realizados
deporte comunitarios

MGA 4302 MGA 4302013 MGA 430201303 Número 0 0 [3], 1 1 Permanencia


Formación y Estadios Estadios de [4]
preparación mejorados fútbol mejorados
de
deportistas

MGA 4302 MGA 4302028 MGA 430202800 Número 0 0 [3], 0 2 Aumento


Formación y Coliseos Coliseos [4]
preparación cubiertos mejorados
de mejorados
deportistas

MGA 4302 MGA 4302041 MGA 430204101 Número PAZ PDET [3], 0 4 Aumento
Formación y Centros de Centros de [4]
preparación recreación recreación infantil
de adecuados adecuados
deportistas

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
131
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.2 LÍNEA ESTRATÉGICA 2. TARAZÁ COMPETITIVA

8.2.1 VÍAS Y TRANSPORTE

8.2.1.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA bienestar
Implementar acciones que
garanticen una mejor
Orientado a proveer la
conectividad entre las
infraestructura de transporte de la
comunidades del territorio Calidad de
Transporte Infraestructura red vial regional, para contribuir a
2402 por medio de una gestión la red vial
[24] red vial regional la conectividad entre las regiones,
idónea de la red vial regional
en el marco del Plan Maestro de
municipal y una
Transporte Intermodal.
planificación bien
estructurada.
Orientado a la ejecución, control y
seguimiento de estrategias, planes
Promover acciones de
y acciones dirigidos a dar
prevención, control y
cumplimiento a los objetivos de las
Transporte Seguridad de seguimiento del tránsito en Siniestros
2409 políticas de seguridad vial en los
[24] Transporte el Municipio por medio de viales
diferentes modos de transporte y
estrategias que involucren
con incidencia en los diferentes
el tema de seguridad vial.
actores involucrados en todo el
territorio nacional.

8.2.1.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 2402 MGA 2402041 MGA 240204100 km PAZ PDET [9], 12 24 Aumento
Infraestructur Vía terciaria Vía terciaria [11]
a red vial mejorada mejorada
regional
MGA 2402 MGA 2402044 MGA 240204400 Número PAZ 0 [9], 1 2 Aumento
Infraestructur Puente Puente [11
a red vial construido en vía construido en vía
regional terciaria terciaria existente
MGA 2402 MGA 2402048 MGA 240204800 Número PAZ 0 [9], 3 3 Permanencia
Infraestructur Puente de la red Puentes de la red [11
a red vial vial terciaria con terciaria con
regional mantenimiento mantenimiento
MGA 2402 MGA 2402056 MGA 240205600 km PAZ PDET [9], 23 25 Aumento
Infraestructur Caminos Caminos [11

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
132
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

a red vial ancestrales con ancestrales con


regional mantenimiento mantenimiento
MGA 2402 MGA 2402098 MGA 240209800 Número PAZ 0 [9], 100 120 Aumento
Infraestructur Sitio crítico de la Sitio crítico de la [11
a red vial red terciaria red terciaria
regional estabilizado estabilizado
MGA 2402 MGA 2402104 MGA 240210400 Número 0 0 [9], 4 4 Permanencia
Infraestructur Documentos de Documentos de [11
a red vial planeación planeación
regional realizados
MGA 2402 MGA 2402112 MGA 240211200 km PAZ PDET [9], 150 160 Aumento
Infraestructur Vía terciaria con Vía terciaria con [11
a red vial mantenimiento mantenimiento
regional periódico o
rutinario
MGA 2402 MGA 2402114 MGA 240211400 km 0 0 [9], 4 1 Disminución
Infraestructur Vía urbana Vía urbana [11
a red vial mejorada mejorada
regional
MGA 2402 MGA 2402115 MGA 240211500 km 0 0 [9], 0 0.2 Aumento
Infraestructur Vía urbana con Vía urbana con [11
a red vial mantenimiento mantenimiento
regional periódico o
rutinario
MGA 2402 MGA 2402117 MGA 240211703 km PAZ PDET [9], 0 100 Aumento
Infraestructur Servicio de Vías terciarias [11
a red vial Información inventariadas
regional Geográfica - SIG

MGA 2409 MGA 2409009 MGA 240900900 Número 0 0 [9], 4 4 Permanencia


Seguridad de Servicio de Estrategias [11
Transporte promoción y implementadas
difusión para la
seguridad de
transporte

MGA 2409 MGA 2409041 MGA 240904100 Número 0 0 [9], 0 1 Aumento


Seguridad de Puentes Puentes [11
Transporte peatonales peatonales
construidos construidos

MGA 2409 MGA 2409042 MGA 240904200 Número PAZ PDET [9], 1 2 Aumento
Seguridad de Puentes Puentes [11
Transporte peatonales peatonales
rehabilitados rehabilitados

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
133
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.2.2 AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

8.2.2.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA bienestar
Implementar estrategias de
Orientado a las intervenciones
Inclusión capacitación al pequeño y
integrales para el mejoramiento de Participació
productiva de mediano productor
Agricultura las capacidades productivas, n de
pequeños agropecuario, enfocados
y organización, acceso a activos y pequeños
1702 productiva de en la eficiencia y eficacia
Desarrollo mercados; conducentes a la productores
pequeños de los procesos
Rural [17] generación de ingresos sostenibles en mercado
productores productivos y en nuevas
de pequeños productores rurales y formales
rurales prácticas empresariales
campesinos.
que lo ayuden a crecer.
Servicios Subsanar y mejorar las Herramientas y servicios de índole
financieros y relaciones con el sector financiera y de apoyo que
Agricultura Producción
gestión del financiero para acceder a promuevan el acceso a los
y agrícola en
1703 riesgo para las servicios de servicios de financiamiento y a la
Desarrollo cadenas
actividades apalancamiento financiero gestión de riesgos naturales y de
Rural [17] priorizadas
agropecuarias de futuros proyectos. mercado del sector agropecuario y
y rurales rural.
Se adecuará un centro de Corresponde a aquellas
acopio agropecuario y se intervenciones destinadas a
facilitaran herramientas mejorar la capacidad de la Participació
como transporte o infraestructura para la n de
Agricultura Infraestructura transformación, que competitividad rural. Para este pequeños
y productiva y ayuden al productor en los caso, la infraestructura productiva productores
1709
Desarrollo comercializació procesos de producción y es el conjunto de bienes o en cadenas
Rural [17] n comercialización. servicios públicos que están de
considerados como básicos o transformac
necesarios para que un proyecto o ión
una actividad agropecuaria se
desarrolle.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
134
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.2.2.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 1702 MGA 1702007 MGA 170200702 Número PAZ PDET [1], 0 200 Aumento
Inclusión Servicio de apoyo Familias [8]
productiva de financiero para beneficiadas
pequeños proyectos
productiva de productivos
pequeños
productores
rurales
MGA 1702 MGA 1702010 MGA 170201000 Número PAZ PDET [1], 0 100 Aumento
Inclusión Servicio de Pequeños [8]
productiva de asistencia técnica productores
pequeños agropecuaria rurales asistidos
productiva de dirigida a técnicamente
pequeños pequeños
productores productores
rurales
MGA 1702 MGA 1702011 MGA 170201100 Número PAZ PDET [1], 0 15 Aumento
Inclusión Servicio de Asociaciones [8]
productiva de asesoría para el fortalecidas
pequeños fortalecimiento de
productiva de la asociatividad
pequeños
productores
rurales
MGA 1702 MGA 1702014 MGA 170201400 Número PAZ PDET [1], 0 600 Aumento
Inclusión Servicio de apoyo Productores [8]
productiva de para el acceso a beneficiados con
pequeños maquinaria y acceso a
productiva de equipos maquinaria y
pequeños equipo
productores
rurales
MGA 1702 MGA 1702025 MGA 170202500 Número PAZ PDET [1], 2 4 Aumento
Inclusión Servicio de apoyo Proyectos [8]
productiva de en la formulación estructurados
pequeños y estructuración
productiva de de proyectos
pequeños
productores
rurales
MGA 1702 MGA 1702038 MGA 170203803 Número PAZ PDET [1], 25 100 Aumento
Inclusión Servicio de apoyo Productores [8]
productiva de a la apoyados para la
pequeños comercialización participación en
productiva de ferias
pequeños comerciales
productores
rurales

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
135
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 1703 MGA 1703012 MGA 170301200 Número PAZ PDET [1], 0 50 Aumento
Servicios Servicios de Personas [8]
financieros y educación capacitadas
gestión del informal en
riesgo para inclusión
las financiera
actividades
agropecuaria
s y rurales
MGA 1709 MGA 1709013 MGA 170901300 Número PAZ PDET [1], 0 2 Aumento
Infraestructur Centros de Centros de [8]
a productiva acopio acopio
y adecuados adecuados
comercializac
ión

MGA 1709 MGA 1709081 MGA 170908100 Número PAZ PDET [1], 0 1 Aumento
Infraestructur Plaza de Plazas de [8]
a productiva mercado mercado
y construidas construidas
comercializac
ión

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
136
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.2.3 TURISMO

8.2.3.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA bienestar
Fortalecer las pequeñas y Orientado a aumentar la
Productividad y medianas empresas con productividad y competitividad de
Comercio, Índice
competitividad un enfoque de desarrollo las unidades productivas
Industria y Global de
3502 de las sostenible, implementando colombianas a través de la
Turismo Competitivi
empresas estrategias que promuevan implementación de acciones que
[35] dad
colombianas la competitividad comercial apunten a la corrección de fallas
y turística de mercado.

8.2.3.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 3502 MGA 3502008 MGA 350200800 Número 0 0 [8] 0 1 Permanencia
Productividad Servicio de Proyectos de alto
y asistencia técnica impacto asistidos
competitivida para mejorar la para el
d de las competitividad de fortalecimiento de
empresas los sectores cadenas
colombianas productivos productivas
MGA 3502 MGA 3502010 MGA 350201000 Número 0 0 [8] 0 1 Permanencia
Productividad Servicio de apoyo Proyectos
y financiero para cofinanciados
competitivida agregar valor a para agregar
d de las los productos y valor a los
empresas mejorar los productos y/o
colombianas canales de mejorar los
comercialización canales de
comercialización
MGA 3502 MGA 3502046 MGA 350204600 Número 0 0 [8] 0 4 Aumento
Productividad Servicio de Campañas
y promoción realizadas
competitivida turística
d de las
empresas
colombianas
MGA 3502 MGA 3502063 MGA 350206300 Número 0 PDET [8] 0 1 Permanencia
Productividad Sistema lineal Sistema lineal
y teleférico turístico teleférico
competitivida construido construido
d de las
empresas
colombianas

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
137
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.3 LÍNEA ESTRATÉGICA 3. TARAZÁ CON OPORTUNIDADES

8.3.1 EDUCACIÓN SUPERIOR

8.3.1.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA bienestar
Orientado al fomento,
mejoramiento y aseguramiento de
la calidad de la Educación Superior
o Terciaria, a través del diseño,
formulación de políticas, planes,
Fomentar la educación
programas, proyectos y estrategias
superior desde un enfoque
enfocadas al acceso, cobertura, Tasa de
Calidad y participativo e integral,
permanencia, pertinencia y Cobertura
Educación fomento de la ofreciendo a los jóvenes
2202 graduación, investigación, en
[22] educación condiciones que les
innovación, evaluación y Educación
superior permitan formarse para el
financiamiento, además de Superior
trabajo y el bienestar de
garantizar el seguimiento,
sus familias.
inspección, vigilancia,
reconocimiento, fortalecimiento
académico, administrativo y de
gestión del sector Educación a
nivel nacional e internacional.

8.3.1.2 PRODUCTOS
Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 2202 MGA 2202007 MGA 220200723 Número PAZ PDET [4] 0 6 Aumento
Calidad y Servicio de apoyo Beneficiarios de
fomento de la financiero para el estrategias o
educación acceso a la programas
superior educación de apoyo
superior o financiero para el
terciaria acceso a la
educación
superior o
terciaria -
Mejores
Bachilleres

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
138
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.3.2 GENERACIÓN DE EMPLEO

8.3.2.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA bienestar
Orientado al mejoramiento de la
calidad del empleo y la
formalización laboral, mediante la
seguridad social y el subsidio
Apoyar a la población a
familiar, entre otros elementos.
mejorar sus capacidades
Generación y Involucra el fortalecimiento de las
Trabajo para su desempeño, Tasa de
3602 formalización capacidades para la generación de
[36] formalización y Desempleo
del empleo ingresos (a través de apoyo a la
emprendimiento en el
asociatividad, el emprendimiento y
sector laboral.
el empresarismo), así como
servicios de intermediación laboral
para mejorar la relación entre la
oferta y la demanda de trabajo.

8.3.2.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 3602 MGA 3602017 MGA 360201701 Número 0 0 [8] 0 40 Aumento
Generación y Servicio de Emprendedores
formalización asistencia técnica Orientados
del empleo para la
generación y
formalización de
empresa

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
139
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.4 LÍNEA ESTRATÉGICA 4. TARAZÁ SOSTENIBLE

8.4.1 AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

8.4.1.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA bienestar
Apoyar para mejorar la
Orientado a garantizar el acceso y
Calidad del
competitividad de la
abastecimiento de gas natural y
Servicio
Minas y Consolidación cadena de producción de
gas licuado de petróleo (GLP), la
público
energía 2104 productiva del los pequeños y mediano
ampliación de la cobertura y el
domiciliario,
[21] sector minero mineros en el territorio.
mejoramiento de la calidad de este
comercial e
servicio a nivel domiciliario,
industrial
industrial y comercial.
Fortalecimiento fortalecer actividades Áreas de
Ambiente y Orientado a que los diferentes
del desempeño económicas amigables con Bosques
Desarrollo sectores económicos incorporen
3201 ambiental de el medio ambiente como la Estables en
Sostenible en sus procesos productivos la
los sectores apicultura. la Entidad
[32] variable ambiental.
productivos Territorial
Implementar jornadas de
Áreas Bajo
Conservación reforestación y campañas
Ambiente y Orientado a conservar y promover sistemas
de la de educación ambiental
Desarrollo el uso sostenible de la sostenibles
3202 biodiversidad y para promover la
Sostenible biodiversidad y sus servicios de
sus servicios conservación de nuestro
[32] ecosistémicos. conservació
ecosistémicos ecosistema.
n
Reducción
Gestión del
de
cambio Gestionar la creación un
emisiones
Ambiente y climático para banco de semillas y/o Orientado a llevar a cabo la
totales de
Desarrollo un desarrollo vivero municipal para el mitigación de Gases de Efecto
3206 gases
Sostenible bajo en sostenimiento de la Invernadero y adaptación al
efecto
[32] carbono y producción agrícola y cambio climático.
invernadero
resiliente al forestal.
a nivel
clima
territorial

8.4.1.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 2104 MGA 2104010 MGA 210401001 Número 0 0 [11], 0 4 Aumento
Consolidació Servicio de Capacitaciones [12],
n productiva educación para el realizadas [13],
del sector trabajo en [15]
minero actividades
mineras

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
140
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 2104 MGA 2104021 MGA 210402100 Número 0 0 [11], 0 120 Aumento
Consolidació Servicio de Personas [12],
n productiva asistencia técnica asistidas [13],
del sector para la técnicamente [15]
minero reconversión
socio laboral de
personas
dedicadas a la
minería
MGA 3202 MGA 3202006 MGA 320200600 Ha PAZ PDET [11], 0 40 Aumento
Conservación Servicio de Plantaciones [12],
de la reforestación de forestales [13],
biodiversidad ecosistemas realizadas [15]
y sus
servicios
ecosistémico
s
MGA 3202 MGA 3202017 MGA 320201700 Número PAZ PDET [11], 1 1 Aumento
Conservación Servicio apoyo Esquemas de [12],
de la financiero para la Pago por Servicio [13],
biodiversidad implementación ambientales [15]
y sus de esquemas de implementados
servicios pago por Servicio
ecosistémico ambientales
s
MGA 3202 MGA 3202037 MGA 320203701 Ha 0 0 [11], 10 12 Aumento
Conservación Servicio de Cuerpos de agua [12],
de la recuperación de recuperados [13],
biodiversidad cuerpos de agua [15]
y sus lénticos y lóticos
servicios
ecosistémico
s
MGA 3206 MGA 3206005 MGA 320600500 Número 0 0 [11], 1 4 Aumento
Gestión del Servicio de Campañas de [12],
cambio divulgación de la información en [13],
climático para información en gestión de [15]
un desarrollo gestión del cambio climático
bajo en cambio climático realizadas
carbono y para un
resiliente al desarrollo bajo en
clima carbono y
resiliente al clima

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
141
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.4.2 GOBIERNO TERRITORIAL

8.4.2.1 PROGRAMAS
Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador
MGA bienestar
Información 0402 Levantamiento, Mejorar la calidad de la Orientado a producir, Información
Estadística actualización, y información geográfica y comercializar, divulgar y proveer Geográfica,
[04] acceso a cartográfica del Territorio. la información geográfica, Geodésica y
información geodésica y cartográfica del Cartográfica
geográfica y país, bajo parámetros de del territorio
cartográfica pertinencia, oportunidad y Oportuna y
calidad actualizada
para los
usuarios
Información 0404 Acceso y producir, proveer y divulgar Orientado a producir, proveer y Predios
Estadística actualización información catastral con divulgar información catastral Gestionados
[04] de la enfoque multipropósito con enfoque multipropósito. Catastralmen
información para garantizar una mejor te
catastral gestión predial.
Agricultura 1704 Ordenamiento Gestionaremos ante el Orientado a aquellas Hectáreas
y social y uso fondo de reparación intervenciones para mejorar el estratégicas
Desarrollo productivo del acceso a predios bajo su acceso, uso y aprovechamiento para el
Rural [17] territorio rural poder para el adecuado adecuado de las tierras rurales. desarrollo de
aprovechamiento colectivo sistemas
productivos
zonificados
Promover la
Promoción de un modelo
implementación de las
territorial equilibrado para el uso
políticas de ordenamiento Índice de
eficiente del suelo y la provisión
Ordenamiento territorial, para direccionar implementaci
de bienes y servicios urbanos y
Vivienda territorial y al municipio hacia un ón de las
4002 rurales, para lograr el
[40] desarrollo desarrollo económico, políticas de
ordenamiento planificado y
urbano social y sostenible ordenamiento
sostenible del territorio, el
conforme a las territorial.
crecimiento económico y la
características del
inclusión social.
territorio.
Fortalecimiento
Orientado al fortalecimiento de la Instancia
de la Promover acciones en
Gobierno convivencia, preservación del operando a
convivencia y la favor de la formación,
Territorial 4501 orden público y la seguridad través de
seguridad respeto y garantía de los
[45] ciudadana. sesiones en
ciudadana DDHH.
el año
Gobierno 4502 Participación Promocionar la Orientado a promover la Nivel de
Territorial ciudadana y participación ciudadana participación ciudadana en participación
[45] política y para el fomento del diálogo diferentes ámbitos de la no electoral
respeto por los con el Estado en el interacción publica social
derechos Municipio mediante el cumplimiento,
humanos y protección y restablecimiento de
diversidad de los derechos establecidos en la
creencias constitución política

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
142
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.4.2.2 PRODUCTOS

Programa MGA Producto Indicador Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA MGA asociado Base
MGA 0402 MGA MGA 40201300 Número 0 0 [10], 0 11000 Aumento
Levantamiento, 0402013 Predios con [11]
actualización, y Servicio de estratificación
acceso a información estratificación socioeconómic
geográfica y socioeconómi a
cartográfica ca
MGA 0404 MGA MGA 40400100 Número PAZ PDET [10], 0 11000 Aumento
Acceso y 0404001 Predios [11]
actualización de la Servicio de catastralmente
información catastral: actualización actualizados
incluye la catastral
estandarización y la
optimización de los
procesos catastrales
en busca de un
catastro
multipropósito,
automatizado y
moderno, el cual
almacene registros
descriptivos y
gráficos de su
realidad física
(interrelación
catastro-registro).
MGA 0404 MGA MGA 40400200 Número PAZ 0 [10], 0 800 Aumento
Acceso y 0404002 Mutaciones [11]
actualización de la Servicio de catastrales
información catastral: conservación realizadas
incluye la catastral
estandarización y la
optimización de los
procesos catastrales
en busca de un
catastro
multipropósito,
automatizado y
moderno, el cual
almacene registros
descriptivos y
gráficos de su
realidad física
(interrelación
catastro-registro).
MGA 0404 MGA MGA 40400700 Número 0 0 [10], 0 4 Aumento
Acceso y 0404007 Avalúos [11]
actualización de la Servicio de realizados
información catastral: avalúos
incluye la
estandarización y la
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
143
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

optimización de los
procesos catastrales
en busca de un
catastro
multipropósito,
automatizado y
moderno, el cual
almacene registros
descriptivos y
gráficos de su
realidad física
(interrelación
catastro-registro).
MGA 1704 MGA MGA Número 0 0 [10], 0 100 Aumento
Ordenamiento social 1704010 170401000 [11]
y uso productivo del Servicio de Predios
territorio rural apoyo formalizados o
financiero regularizados
para la para el
formalización desarrollo rural
de la
propiedad
MGA 4002 MGA MGA % 0 0 [10], 0 25 Aumento
Ordenamiento 4002016 400201601 [11]
territorial y desarrollo Documentos Documentos de
urbano de planeación en
planeación Ordenamiento
Territorial
implementados

MGA 4002 MGA MGA Número 0 0 [10], 2 4 Aumento


Ordenamiento 4002035 400203501 [11]
territorial y desarrollo Adquisición Predios
urbano de predios adquiridos

MGA 4501 MGA MGA Número 0 0 [10], 0 1 Aumento


Fortalecimiento de la 4501001 450100100 [11]
convivencia y la Servicio de Instancias
seguridad ciudadana asistencia territoriales de
técnica coordinación
institucional
asistidas y
apoyadas
MGA 4501 MGA MGA Número 0 0 [10], 0 120 Aumento
Fortalecimiento de la 4501002 450100200 [11]
convivencia y la Servicio de Personas
seguridad ciudadana educación capacitadas
informal
MGA 4502 MGA MGA Número 0 PDET [10], 8 12 Aumento
Participación 4502001 450200100 [11]
ciudadana y política y Servicio de Iniciativas para
respeto por los promoción a la promoción
derechos humanos y la de la
diversidad de participación participación
creencias ciudadana
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
144
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

ciudadana
implementada.

MGA 4502 MGA MGA Número 0 0 [10], 0 4 Aumento


Participación 4502002 450200200 [11]
ciudadana y política y Salón Salones
respeto por los comunal comunales
derechos humanos y construido y construidos y
diversidad de dotado dotados
creencias
MGA 4502 MGA MGA Número 0 0 [10], 0 8 Aumento
Participación 4502003 450200300 [11]
ciudadana y política y Salón Salones
respeto por los comunal comunales
derechos humanos y adecuado adecuados
diversidad de
creencias
MGA 4502 MGA MGA Número 0 0 [10], 18 20 Permanencia
Participación 4502008 450200800 [11]
ciudadana y política y Salón Salones
respeto por los comunal comunales
derechos humanos y dotado dotados
diversidad de
creencias

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
145
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.4.3 GESTIÓN DEL RIESGO


8.4.3.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA bienestar
Integrar la planificación
Orientado a garantizar la
física, socioeconómica y
sostenibilidad del
medioambiental con
Ambiente y crecimiento sectorial y del Municipio con
Ordenamiento instrumentos de gestión y
Desarrollo desarrollo territorial, por Plan de
3205 Ambiental financiación, de tal forma que
Sostenible medio del fortalecimiento Ordenamiento
Territorial los principios de
[32] de los procesos de Territorial
ordenamiento ambiental
ordenamiento ambiental y
territorial se vean
la gobernanza del territorio.
concretados en el territorio
Gobierno 4503 Prevención y Articular al municipio con las Orientado a fortalecer la Índice municipal
Territorial atención de instancias territoriales en gestión del riesgo ante de riesgo de
[32] desastres y aras en fortalecer las eventos de origen natural o desastres
emergencias. estrategias de gestión para la antrópico ajustado por
prevención y atención de capacidades
riesgos de desastres.

8.4.3.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
MGA 3205 MGA 3205021 MGA 320502100 Número 0 0 [11], 1 2 Aumento
Ordenamient Obras de Obras de [13]
o Ambiental infraestructura infraestructura
Territorial para mitigación y para mitigación y
atención a atención a
desastres desastres
realizadas
MGA 4503 MGA 4503001 MGA 450300100 Número 0 PDET [11], 0 1 Aumento
Prevención y Servicios de Plan de gestión [13]
atención de implementación del riesgo de
desastres y del plan de desastres y
emergencias. gestión del riesgo estrategia para la
de desastres y respuesta a
estrategia para la emergencias
respuesta a implementados
emergencias
MGA 4503 MGA 4503003 MGA 450300300 Número 0 PDET [11], 0 2 Aumento
Prevención y Servicio de Instancias [13]
atención de asistencia técnica territoriales
desastres y asistidas
emergencias.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
146
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.5 LÍNEA ESTRATÉGICA 5. TARAZÁ LEGAL, SEGURA Y PACÍFICA

8.5.1 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


8.5.1.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA Bienestar
Gobierno 4599 Fortalecimiento Fortalecer la estructura Consolidar y fortalecer la Índice de
Territorial de la estructura organizacional de la capacidad de la entidad Desempeño
[45] organizacional entidad territorial para territorial para la planeación, Institucional-
cumplir con las programación presupuestal, FURAG
competencias territorial
ejecución, seguimiento y,
transparencia y participación
de los procesos de ejecución
pública, de modo que la
inversión sea realmente
efectiva para impulsar y/u
operar proyectos, que
generen capacidad de
asumir las competencias y
darle sentido de ejecución a
lo planteado en el plan de
desarrollo y cumplir más
eficientemente con los
procesos de gestión pública
territorial.

8.5.1.2 PRODUCTOS

Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Base Meta Tendencia
MGA asociado
MGA 4599 MGA 4599060 MGA 459906000. % 0 PDET [16] 63.2% 68% Aumento
Fortalecimi Servicio de Sistema de Gestión
ento de la Implementación implementado
estructura Sistemas de
organizacio Gestión
nal

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
147
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.5.2 INCLUSIÓN SOCIAL

8.5.2.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA Bienestar
Tecnologí 2302 Fomento del Promocionar la Orientado a impulsar el índice de
as de la desarrollo de participación ciudadana desarrollo y operación de desarrollo del
Informaci aplicaciones, para el fomento del diálogo aplicaciones, sistemas de gobierno
ón y las software y con el Estado en el información, software y electrónico
Comunic contenidos Municipio
servicios conexos,
aciones para impulsar
[23] la apropiación contenidos digitales, así
de las como la gestión y promoción
Tecnologías de de las TIC, el desarrollo de
la Información y procesos de formación con
las impacto económico, social y
Comunicacione para el Gobierno,
s (TIC) promoviendo la adopción de
una cultura TIC en toda la
sociedad e impulsando
programas, servicios y
esquemas para el
emprendimiento, la
colaboración, la
participación, la innovación
pública digital, el
fortalecimiento de la industria
y generación de talento
humano TIC
Orientado a la protección de la
población adulta mayor
mediante programas de
subsidios para la vejez, el
Aumentar la protección e Adultos mayores
Trabajo Protección Sistema General de Pensiones
3601 inclusión social a la en situación de
[36] social y Beneficios Económicos
población vulnerable pobreza
Periódicos (BEPS) que buscan
mejorar y/o garantizar un nivel
de ingresos para mínimos
vitales del adulto mayor.
Orientado a la promoción y
protección de los Derechos
Fundamentales del Trabajo a
Derechos
través de políticas públicas y la
fundamentales
Aumentar la protección e Inspección, Vigilancia y Control Tasa de
Trabajo del trabajo y
3604 inclusión social a la en el sector trabajo. Esto informalidad
[36] fortalecimiento
población vulnerable involucra también el desarrollo laboral
del diálogo
del trabajo decente, prevención
social
del trabajo infantil, protección
laboral, programas de equidad
laboral, la promoción de la
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
148
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

libertad sindical y el diálogo


social
Atención, atender, brindar asistencia Orientado a atender, brindar
asistencia y y reparación integral a las asistencia y reparación integral
Inclusión Victimas
reparación víctimas de conflicto a las víctimas de conflicto atendidas
social 4101
integral a las armado en el Municipio de armado interno.
[41]
víctimas Tarazá

Orientado a promover los


Desarrollo Índice de niños,
derechos de los niños, niñas,
Inclusión Integral de Aumentar la protección e niñas,
adolescentes (NNA) y sus
social 4102 Niños, Niñas, inclusión social a la adolescentes y
familias, así como para prevenir
[41] Adolescentes y población vulnerable sus familias
los riesgos y amenazas de su
sus Familias atendidos
vulneración
Orientado a las intervenciones
Inclusión social asociadas a la inclusión social y
y productiva productiva para el
Inclusión Aumentar la protección e Índice de
para la mejoramiento de las
social 4103 inclusión social a la pobreza
población en condiciones de vida de la
[41] población vulnerable multidimensional
situación de población en situación de
vulnerabilidad vulnerabilidad

Atención Orientado a las intervenciones


integral de con carácter asistencial para
población en poblaciones que de acuerdo a
Inclusión Aumentar la protección e Índice de
situación sus características requieren
social 4104 inclusión social a la pobreza
permanente de una atención social integral que
[41] población vulnerable multidimensional
desprotección les permita restablecer y
social y/o mantener unas condiciones de
familiar vida digna

8.5.2.2 PRODUCTOS

Programa MGA Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
asociado Base
MGA 2302 2302041 230204100 número 0 0 [5], 1 4 Incremento
Fomento del Servicio de Ejercicios de [10],
desarrollo de promoción de participación [16]
aplicaciones, la participación ciudadana
software y ciudadana para realizados
contenidos para el fomento del
impulsar la diálogo con el
apropiación de Estado
las Tecnologías
de la Información
y las
Comunicaciones
(TIC)

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
149
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 3601 MGA 3601010 MGA 360101000 número PAZ PDET [10] 4 4 Permanenci
Protección social Servicio de Trámites realizados a
gestión de
subsidios para
el adulto mayor
MGA 3604 MGA 3604004 MGA 360400400 número 0 0 [8], 0 100 Aumento
Derechos Servicio de Personas [10]
fundamentales educación capacitadas
del trabajo y informal para la
fortalecimiento protección del
del diálogo social joven
trabajador
MGA 3604 MGA 3604026 MGA 360402600 número 0 0 [10] 0 100 Aumento
Derechos Servicio de Personas
fundamentales divulgación sensibilizadas
del trabajo y para la
fortalecimiento aplicación del
del diálogo social enfoque de
género
410101802 número PAZ 0 [5], 1 1
4101018 Puntos de atención [10], Permanenci
MGA 4101
Centros a víctimas dotados [16] a
Atención,
regionales o
asistencia y
puntos de
reparación
atención a
integral a las
víctimas
víctimas
dotados

MGA 4101 4101023 410102300 número 0 0 [5], 350 400 Aumento


Atención, Servicio de Solicitudes [10],
asistencia y orientación y tramitadas [16]
reparación comunicación a
integral a las las víctimas
víctimas

MGA 4101 4101025 410102506 Número 0 0 [5], 800 1000 Aumento


Atención, Servicio de Hogares víctimas [10],
asistencia y ayuda y con atención [16]
reparación atención humanitaria
integral a las humanitaria
víctimas

MGA 4101 4101031 410103100 numero 0 0 [5], 400 500 Aumento


Atención, Servicios de Víctimas [10],
asistencia y implementación reconocidas, [16]
reparación de medidas de recordadas y
integral a las satisfacción y dignificadas por el
víctimas acompañamien Estado
to a las
víctimas del
conflicto
armado

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
150
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 4101 4101038 410103801 número 0 0 [5], 1 1 Permanenci


Atención, Servicio de Mesas de [10], a
asistencia y asistencia participación en [16]
reparación técnica para la funcionamiento
integral a las participación de
víctimas las víctimas

MGA 4101 4101042 410104200 Número 0 0 [5], 100 120 Incremento


Atención, Servicio de Hogares apoyados [10],
asistencia y apoyo para la para seguridad [16]
reparación seguridad alimentaria
integral a las alimentaria
víctimas

MGA 4101 4101046 410104600 Número 0 0 [5], 1 1 Permanenci


Atención, Documentos de Documento [10], a
asistencia y diagnóstico y/o elaborado [16]
reparación caracterización
integral a las del daño
víctimas colectivo

MGA 4102 MGA 4102001 MGA 410200100 número PAZ PDET [10] 48 60 Aumento
Desarrollo Servicio de Niños y niñas
Integral de Niños, atención atendidos en
Niñas, integral a la Servicio integrales
Adolescentes y primera
sus Familias infancia
MGA 4102 MGA 4102005 MGA 410200500 número PAZ PDET [10] 7 8 Aumento
Desarrollo Edificaciones Edificaciones de
Integral de Niños, de atención a la atención a la
Niñas, primera primera infancia
Adolescentes y infancia adecuadas
sus Familias adecuadas
MGA 4102 MGA 4102006 MGA 410200600 número PAZ PDET [10] 5 8 Aumento
Desarrollo Edificaciones Edificaciones de
Integral de Niños, de atención a la atención a la
Niñas, primera primera infancia
Adolescentes y infancia dotadas
sus Familias dotadas
MGA 4102 MGA 4102037 MGA 410203700 número 0 0 [10] 0 200 Aumento
Desarrollo Servicio de Niños, niñas,
Integral de Niños, protección para adolescentes y
Niñas, el jóvenes atendidos
Adolescentes y restablecimient con servicio de
sus Familias o de derechos protección para el
de niños, niñas, restablecimiento de
adolescentes y derechos
jóvenes
MGA 4103 MGA 4103053 MGA 410305302 número PAZ PDET [10] 32 40 Aumento
Inclusión social y Servicio de Talleres realizados
productiva para la asistencia para el
población en técnica para el mejoramiento de
situación de mejoramiento hábitos alimenticios
vulnerabilidad de hábitos para hogares
alimentarios étnicos

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
151
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MGA 4103 MGA 4103055 MGA 410305502 número PAZ PDET Redu 16 20 Aumento
Inclusión social y Servicio de Hogares étnicos cción
productiva para la apoyo para las con unidades de las
población en unidades productivas para Desig
situación de productivas autoconsumo ualda
vulnerabilidad para el instaladas des
autoconsumo [10
de los hogares
en situación de
vulnerabilidad
social
MGA 4104 MGA 4104009 MGA 410400900 número 0 0 Redu 1 2 Aumento
Atención integral Centros de Centros de día cción
de población en protección para el adulto de las
situación social de día mayor adecuados Desig
permanente de para el adulto ualda
desprotección mayor des
social y/o familiar adecuados [10
MGA 4104 MGA 4104014 MGA 410401400 número 0 0 Redu 1 1 Permanenci
Atención integral Centros de Centros de día cción a
de población en protección para el adulto de las
situación social de día mayor dotados Desig
permanente de para el adulto ualda
desprotección mayor dotados des
social y/o familiar [10
MGA 4104 MGA 4104035 MGA 410403500 número 0 0 Redu 50 100 Aumento
Atención integral Servicios de Personas cción
de población en atención atendidas con de las
situación integral a servicios integrales Desig
permanente de población en ualda
desprotección condición de des
social y/o familiar discapacidad [10

8.5.3 JUSTICIA Y DERECHO

8.5.3.1 PROGRAMAS

Sector Código Programa Objetivo Descripción Indicador


MGA Bienestar
Orientado a formular e
implementar de manera
Justicia y Promoción al coordinada, políticas públicas
índice de acceso
del 1202 acceso a la Promocionar el Acceso a la dirigidas a superar las distintas
efectivo a la
Derecho justicia justicia y al Derecho. barreras que impiden la tutela
justicia
[12] efectiva de los derechos y el
acceso de toda persona a la
justicia

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
152
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

Orientado a la difusión,
implementación y articulación Casos resueltos
Promoción de Mejorar la atención y oferta
Justicia y de los métodos de resolución a través de los
los métodos de de servicios mediante la
del de conflictos entre los que se métodos
1203 resolución de articulación y proyección
Derecho desatacan la conciliación, el Autocompositivos
conflictos de los operadores de
[12] arbitraje y la amigable de solución de
justicia
composición conflicto

Orientado a la gestión de los


requerimientos del sistema
penitenciario para su
mejoramiento, expansión y
correcto funcionamiento,
Sistema Persona privadas
mediante la incorporación de
Justicia y penitenciario y Mejorar las condiciones de de la libertad en
buenas prácticas y esquemas
del carcelario en el los reclusos, respetando condiciones
1206 innovadores, así como
Derecho marco de los sus derechos dignas y de
mejoramiento de los servicios
[12] derechos fundamentales. respeto de
de tratamiento penitenciario,
humanos derechos
atención básica, seguridad y
garantía de los derechos
humanos atinente a la
población privada de la libertad
y gestión.
Fortalecimiento
Orientado al fortalecimiento de Instancia
de la Promover acciones en
Gobierno la convivencia, preservación operando a
convivencia y la favor de la formación,
Territorial 4501 del orden público y la través de
seguridad respeto y garantía de los
[45] seguridad ciudadana. sesiones en el
ciudadana DDHH.
año

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
153
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

8.5.3.2 PRODUCTOS
Programa Producto MGA Indicador MGA Unidad Paz PDET ODS Línea Meta Tendencia
MGA asociado Base
1202002 120200202 Número 0 0 [16] 2500 3000 Aumento
MGA 1202
Ciudadanos con
Promoción al
Servicio de justicia servicio de
acceso a la
a los ciudadanos justicia prestado
justicia
en las casas de
justicia

MGA 1202004 numero 0 0 [16] 0 8 Aumento


Servicio de MGA 120200401
MGA 1202 asistencia técnica Sistemas locales
Promoción al para la articulación de justicia
acceso a la de los operadores implementados
justicia de los Servicio de
justicia

MGA 1202005 MGA 120200501 Número PAZ PDET [16] 20 20 Permanenci


Servicio de Jornadas móviles a
MGA 1202 asistencia técnica de acceso a la
Promoción al para la justicia realizadas
acceso a la descentralización
justicia de los Servicio de
justicia en los
territorios

MGA 1202 MGA 1202012 MGA 120201201 numero 0 0 [16] 4 4 Permanenci


Promoción al Servicio de Eventos de a
acceso a la educación informal capacitación a la
justicia en temas de ciudadanía en al
acceso a la justicia acceso a la
justicia

MGA 1202 MGA 1202019 MGA 120201900 numero 0 0 [16] 3 4 Incremento


Promoción al Servicio de Estrategias de
acceso a la promoción del acceso a la
justicia acceso a la justicia justicia
desarrolladas

MGA 1202006 número 0 0 [16] .1 4 Incremento


MGA 1202 Documentos de MGA 120200600
Promoción al planeación Documentos de
acceso a la planeación
justicia realizados
(Política pública
dptal de DDHH
socializada con
las comunidades
a través de
talleres y
eventos, Plan
integral de
ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
154
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

PPGNR
formulado y
aprobado, Plan
Operativo Anual
(POA) formulado,
Plan de trabajo
de la instancia
elaborado para
cada año de
gobierno.

MGA 1203009 MGA 120300903 numero 0 0 [16] 1 1 Aumento


MGA 1203
Servicio de Procesos de
Promoción de
educación informal formación en
los métodos de
en resolución de resolución de
resolución de
conflictos conflictos
conflictos
realizados

MGA 1203 MGA 1203003 MGA 120300300 número 0 0 [16] 1 3 Aumento


Promoción de Documentos Documentos
los métodos de normativos normativos
resolución de realizados
conflictos

MGA 1206 MGA 1206 MGA 1206004 número 0 0 [16] 1 1 Permanenci


Sistema Sistema Servicio de a
penitenciario y penitenciario y vigilancia
carcelario en el carcelario en el carcelaria y
marco de los marco de los penitenciaria
derechos derechos humanos
humanos
MGA 4501 4501002 450100200 número 0 0 [16] 10 10 Permanenci
Fortalecimiento Servicio de Personas a
de la educación informal capacitadas
convivencia y (funcionarios
la seguridad públicos
ciudadana capacitados)

4501022 450102200 número 0 PDET [16] 0 1 Incremento


MGA 4501 Servicio de Instancias
Fortalecimiento asistencia técnica territoriales de
de la coordinación
convivencia y institucional
la seguridad asistidas y
ciudadana apoyadas
(consejo de Paz)

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
155
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

9 PLAN DE INVERSIONES

El ejercicio de construcción del Plan Plurianual de Inversiones – PPI – del Plan de Desarrollo
para Tarazá se estructura a partir de los gastos de inversión (por programas y metas de producto en
los diferentes sectores del Plan) y por fuentes de financiación proyectadas según los recursos de
SGP, SGR, Transferencias y recursos propios de manera articulada entre secretaría de planeación y
hacienda teniendo en cuenta en los factores de proyección, en especial para el año 2020 y 2021, el
marco de la contingencia por la pandemia ocasionada por el virus COVID-19.

La estructura tiene la forma de ver las inversiones en primer lugar por sectores de
codificación MGA y en segundo lugar por el monto global de inversión presupuestado para cada uno
de los programas del Plan según la codificación MGA.

Para la estimación de las cifras se tomaron como referencia las proyecciones de los ingresos
de la entidad territorial, así como, en menor medida el comportamiento histórico de la ejecución de
los recursos de inversión reportados al consolidador de hacienda de información pública.

Referente a las fuentes de recursos que financian el Plan, estas se categorizan en las que
aporta el SGP, las procedentes de las transferencias nacionales y departamentales, los recursos
propios y el sistema general de regalías.

Cabe destacar que el Plan de Desarrollo 2020 – 2023 sembrando bienestar se ha construido
desde el territorio con la participación de la sociedad civil en los diferentes espacios de socialización
establecidos para la formulación de los PDET, con articulación con los programas de cooperación
internacional como USAID y PNUD, el sector privado a través del CUEE y con la participación de las
autoridades departamentales.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
156
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

9.1 PROYECCIÓN INVERSIÓN SECTORES FUT

PROYECCIÓN INVERSIÓN SECTORES FUT


SECTOR 2020 2021 2022 2023
FUT A.1. Educación $ 2,774,947,606 $ 2,816,571,820 $ 2,872,903,256 $ 2,930,361,321
FUT A.2. Salud $ 26,163,213,945 $ 26,124,613,451 $ 26,647,105,720 $ 27,180,047,834
FUT A.3. Agua Potable y $ 3,094,917,798 $ 3,277,352,632 $ 3,465,589,723 $ 3,644,867,386
Saneamiento Básico (APSB)
FUT A.4. Deporte y $ 1,000,842,905 $ 1,003,855,549 $ 1,007,932,660 $ 1,012,091,313
Recreación
FUT A.5. Cultura $ 609,313,429 $ 612,453,130 $ 616,702,193 $ 621,036,236
FUT A.6. Servicios Públicos $ 100,000,000 $ 101,500,000 $ 103,530,000 $ 105,600,600
diferentes a APSB
FUT A.7. Vivienda $ 1,250,000,000 $ 1,250,750,000 $ 1,251,765,000 $ 1,252,800,300
FUT A.8. Agropecuario $ 767,000,000 $ 1,101,500,000 $ 1,103,530,000 $ 1,105,600,600
FUT A.9. Transporte $ 850,000,000 $ 980,250,000 $ 987,355,000 $ 994,602,100
FUT A.10. Ambiental $ 100,000,000 $ 101,500,000 $ 103,530,000 $ 105,600,600
FUT A.11. Centros de $ 310,000,000 $ 314,650,000 $ 320,943,000 $ 327,361,860
Reclusión
FUT A.12. Prevención y $ 170,000,000 $ 170,750,000 $ 171,765,000 $ 172,800,300
Atención de Desastres
FUT A.13. Promoción al $ 50,000,000 $ 255,750,000 $ 256,765,000 $ 257,800,300
Desarrollo
FUT A.14. Atención a Grupos $ 1,220,617,966 $ 997,402,236 $ 1,013,350,280 $ 1,029,617,286
Vulnerables
FUT A.15. Equipamiento $ 383,321,475 $ 382,700,000 $ 386,354,000 $ 390,081,080
Municipal
FUT A.16. Desarrollo $ 87,720,102 $ 89,035,903 $ 90,816,621 $ 92,632,954
Comunitario
FUT A.17. Fortalecimiento $ 594,687,936 $ 603,608,255 $ 615,680,421 $ 627,994,029
institucional
FUT A.18. Justicia y Seguridad $ 662,500,000 $ 672,437,500 $ 685,886,250 $ 699,603,975
SUBTOTAL $ 40,189,083,162 $ 40,856,680,476 $ 41,701,504,124 $ 42,550,500,075
PRESUPUESTO NO INVERSIÓN
Deuda Pública $ 1,682,062,900 $ 1,611,976,946 $ 1,477,645,534 $ 1,354,508,406
Funcionamiento $ 2,588,709,813 $ 2,627,540,460 $ 2,680,091,269 $ 2,733,693,094
FONPET $ 225,285,138 $ 228,664,416 $ 233,237,704 $ 237,902,458
SUBTOTAL $ 4,496,057,851 $ 4,468,181,821 $ 4,390,974,507 $ 4,326,103,958

PRESUPUESTO GENERAL
PRESUPUESTO ANUAL $ 44,685,141,013 $ 45,324,862,297 $ 46,092,478,631 $ 46,876,604,033
TOTAL
PRESUPUESTO ANUAL $ 40,189,083,162 $ 40,856,680,476 $ 41,701,504,124 $ 42,550,500,075
PARA INVERSIÓN
PRESUPUESTO TOTAL
PARA INVERSIÓN PLAN DE $ 165,297,767,837
DESARROLLO MUNICIPAL

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
157
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

9.2 PROYECCIÓN FUENTES DE FINANCIACIÓN

PROYECCIÓN FUENTES DE FINANCIACIÓN


2021 (IPC
SECTOR 2019 (Base) 2020 (IPC 2.5%) 2022 (IPC 2%) 2023 (IPC 2%)
1.5%)

Sistema General de $ 18,946,240,457 $ 19,419,896,468 $ 19,711,194,915 $ 20,105,418,814 $ 20,507,527,190


Participaciones -
SGP-

Transferencias $ 15,983,081,552 $ 16,382,658,591 $ 16,628,398,470 $ 16,960,966,439 $ 17,300,185,768

Sistema General de $ 6,250,000,000 $ 6,250,000,000 $ 6,250,000,000 $ 6,250,000,000 $ 6,250,000,000


Regalías -SGR-

Recursos Propios $ 2,500,000,000 $ 2,562,500,000 $ 2,600,937,500 $ 2,652,956,250 $ 2,706,015,375

SUBTOTAL $ 43,679,322,009 $ 44,615,055,059 $ 45,190,530,885 $ 45,969,341,503 $ 46,763,728,333

PRESUPUESTO GENERAL
$ 44,615,055,059 $ 45,190,530,885 $ 45,969,341,503 $ 46,763,728,333
PRESUPUESTO ANUAL TOTAL

PRESUPUESTO NO INVERSIÓN $ 4,496,057,851 $ 4,468,181,821 $ 4,390,974,507 $ 4,326,103,958

PRESUPUESTO ANUAL PARA


$ 40,189,083,162 $ 40,856,680,476 $ 41,701,504,124 $ 42,550,500,075
INVERSIÓN

PRESUPUESTO TOTAL PARA


INVERSIÓN PLAN DE DESARROLLO $ 165,297,767,837
MUNICIPAL

10

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
158
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

11 ANEXOS

 PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES (VERSIÓN EXCEL)


 CONCEPTO EMITIDO POR LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE ANTIOQUIA
– CORANTIOQUIA- PANZENU
 CONCEPTO EMITIDO POR EL CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN -CTP-
 PLAN TERRITORIAL DE SALUD –PTS-

BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO. (30 de 11 de 2018).


https://www.renovacionterritorio.gov.co/. Obtenido de
https://www.renovacionterritorio.gov.co/.

DANE. (2018). https://www.dane.gov.co/.

ESAP. (2019). INFORME TECNICO ESAP. BOGOTA: ESAP.

MINISTERIO DE JUSTICIA . (2020). Casas de justicia. Bogota : Minjusticia.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. (03 de 2020). Directiva 012 31 de marzo de 2020.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. (2015).

SUI. (2019). http://www.sui.gov.co/SUIAuth/logon.jsp.

Víctima, U. p. (2019). REPORTES X MUNICIPIOS.

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
159
[email protected]
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL TARAZÁ 2020-2023
SEMBRANDO BIENESTAR CON DE SIEMPRE

MIGUEL ÁNGEL GÓMEZ GARCÍA


ALCALDE MUNICIPAL
Director del Plan De Desarrollo

JUAN ESTEBAN CASTAÑO CUELLO


SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
Coordinador del Plan De Desarrollo

ALCALDÍA DE TARAZÁ – SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS


Calle 30 No. 30-38 Palacio Municipal. Barrio La Frontera - Tarazá- Antioquia - Colombia
Teléfono: (+57) 4 8365657 Fax: (+57) 4 8365657 | Código Postal: 052460
160
[email protected]

También podría gustarte