Carta Servicios JPIT
Carta Servicios JPIT
E INFRAESTRUCTURAS DIGITALES
MINISTERIO
DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES
DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y Y ORDENACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN DE LAS
TELECOMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURAS DIGITALES
JEFATURAS PROVINCIALES DE
INSPECCIÓN DE TELECOMUNICACIONES
Carta de Servicios de
Atención al Ciudadano
2019-2022
(Actualizada en 2020)
I. PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................. 3
3. Relación de los servicios de atención al ciudadano prestados por las Jefaturas Provinciales de
Inspección de Telecomunicaciones. ............................................................................................................. 5
4. Derechos de los ciudadanos en relación con los servicios de atención al ciudadano prestados por las
Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones. ................................................................... 7
5. Formas de participación a través del servicio de atención al ciudadano de las Jefaturas Provinciales
de Inspección de Telecomunicaciones. ........................................................................................................ 8
6. Quejas y sugerencias sobre la atención al ciudadano realizada desde las Jefaturas Provinciales de
Inspección de Telecomunicaciones. ............................................................................................................. 9
1. Compromisos de calidad ofrecidos por el área de atención al ciudadano de las Jefaturas Provinciales
de Inspección de Telecomunicaciones ....................................................................................................... 12
Medidas que facilitan el acceso al servicio y mejoran las condiciones de la prestación ...................... 13
2019-2022
I. PRESENTACIÓN
Las funciones de atención al ciudadano que realizan las Jefaturas Provinciales de Inspección de
Telecomunicaciones.
Las formas de colaboración para la mejora de este servicio, así como las condiciones en las que se
presta el mismo.
Aumentar el grado de satisfacción de los ciudadanos con el servicio de atención al público ofrecido
desde las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones.
Fomentar el compromiso de los profesionales de las Jefaturas con la cultura de la calidad de los
servicios.
En definitiva, la publicación de esta Carta de servicios de atención al ciudadano de las Jefaturas Provinciales
de Inspección de Telecomunicaciones y el desarrollo de los compromisos que comporta, contribuirá a la
mejora continua de la calidad y a aumentar el grado de satisfacción de los ciudadanos con los servicios de
información que se prestan desde las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones.
3
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
II. INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL
El Órgano responsable e impulsor de esta Carta de Servicios es la Subdirección General de Inspección de las
Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de la Dirección General de Telecomunicaciones y
Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual. Esta Dirección General está adscrita a la
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, en conformidad con lo establecido
en el Real Decreto 403/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Las actividades que realizan las Jefaturas Provinciales son muy variadas y todas ellas están relacionadas con
la gestión y el control de los servicios de telecomunicaciones. De la labor que realicen depende, en parte,
que los servicios de telecomunicaciones a los que acceden los ciudadanos funcionen adecuadamente.
Para que las telecomunicaciones puedan funcionar y, por lo tanto, la sociedad pueda beneficiarse de sus
ventajas, son necesarios unos complejos mecanismos, desconocidos para la mayoría de las personas, a
través de los cuales, en un pequeño terminal, por ejemplo, se puede oír y observar a un interlocutor; ver
programas de televisión o vídeos; recibir noticias; navegar por Internet, o realizar operaciones bancarias.
Detrás de ese terminal, hay un mundo de redes interconectadas, sistemas de transmisión y conmutación,
circuitos, protocolos, señalizaciones, interfaces, o digitalizaciones que lo hacen posible, y en el que la
Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual y, en
concreto, las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones juegan un papel fundamental.
También realizan comprobaciones técnicas de emisiones radioeléctricas para, por un lado, identificar,
localizar y eliminar interferencias perjudiciales o perturbaciones en los sistemas de radiocomunicación,
4
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
así como para detectar emisiones no autorizadas y, por otro, para verificar el cumplimiento de los niveles
de exposición radioeléctrica. Este último aspecto tiene gran importancia dado que está relacionado con la
protección de la salud del público en general.
Al margen de las labores asociadas al dominio público radioeléctrico, las Jefaturas Provinciales de
Inspección de Telecomunicaciones desarrollan actividades relacionadas con las Infraestructuras Comunes
de Telecomunicaciones supervisando que estas instalaciones cumplen con la normativa vigente.
Por otro lado, realizan una constante labor de vigilancia del mercado español, para asegurar que los
equipos y sistemas de telecomunicaciones comercializados y puestos en servicio, cumplen todos los
requisitos esenciales establecidos en las Directivas de nuevo enfoque del mercado interior europeo.
Además de estas labores, que se podrían clasificar como operativas, también realizan actividades de
representación y de colaboración con otros departamentos administrativos: Delegaciones y
Subdelegaciones de Gobierno, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos, o la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, entre otros.
De todas las actividades desarrolladas por una Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones,
esta carta de servicios se centra en la atención al ciudadano que se realiza desde estos órganos periféricos,
y en concreto, en las labores de asesoramiento, gestión y resolución de consultas y peticiones de
información que los ciudadanos plantean en materias que son competencia de la Dirección General de
Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
Aspectos de carácter general relacionados con las telecomunicaciones, como por ejemplo:
5
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
o Los operadores de los servicios públicos de comunicaciones electrónicas.
o Los niveles de exposición a las emisiones radioeléctricas ocasionados por equipos o sistemas de
telecomunicación.
Expedientes administrativos
En caso de que el ciudadano requiera una copia, compulsada o no, de los documentos de un
expediente en el que tiene la condición de interesado se aplicarán las tasas correspondientes.
Desde las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones se dará apoyo a los ciudadanos
para la presentación de la documentación necesaria en la realización de los diferentes trámites
administrativos en el ámbito de las telecomunicaciones.
Las Jefaturas Provinciales de Inspección de las Telecomunicaciones tienen entre sus funciones la
detección, localización e identificación de las interferencias perjudiciales y perturbaciones, que pueden
surgir como consecuencia del uso intensivo que se realiza del dominio público radioeléctrico, y que
pueden ser detectadas por los ciudadanos.
Los ciudadanos ostentan los derechos reconocidos en los artículos 13 y 53 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
De conformidad con estos preceptos, los ciudadanos con acceso a este servicio de información tienen
derecho a:
Identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya
responsabilidad se tramiten los procedimientos.
No presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se
trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por
éstas, siempre que se facilite información suficiente para su localización y manifieste expresamente y
por escrito su consentimiento a que tales documentos sean requeridos por la Dirección General de
Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
Formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico, y a
aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán
ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.
Obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones
vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.
7
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses.
Cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos previstos en el artículo 98.2.
Ejercer los derechos anteriormente relacionados por medios electrónicos, en los términos siguientes:
o Ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones
Públicas.
o A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos, que habrán
de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
Las personas que utilicen el servicio de atención al ciudadano de las Jefaturas Provinciales de Inspección de
Telecomunicaciones podrán consultar asuntos relacionados con los servicios que son competencia de la
Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual de las
siguientes maneras:
Este servicio se presta en cada una de las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones.
Las consultas se realizarán directamente al personal de la Jefatura.
8
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
2. Mediante un escrito dirigido a las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones.
Las consultas escritas pueden remitirse por correo postal o electrónico directamente a las Jefaturas
Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones.
El empleo de los medios electrónicos requiere siempre el uso de la firma electrónica del interesado en
aquellas cuestiones en las que se requiera la condición de interesado.
En el caso de que las consultas sean de carácter general, las solicitudes o consultas anónimas o
presentadas por correo electrónico sin firma electrónica, podrían ser tenidas en cuenta a efectos
internos o estadísticos.
3. A través de una llamada telefónica realizada directamente a las Jefaturas Provinciales de Inspección de
Telecomunicaciones.
Esta modalidad de servicio se relaciona con la respuesta a las cuestiones generales sobre los trámites
relacionados con la Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de
Comunicación Audiovisual.
Los datos para ponerse en contacto con las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones se
encuentran al final de esta carta.
Con independencia de esto y de manera general, los ciudadanos podrán colaborar en la mejora de los
servicios que presta la Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de
Comunicación Audiovisual presentando iniciativas:
Por escrito, ya sea mediante correo electrónico, fax o carta, a la citada Dirección General.
A través de las distintas opciones que se incluyen en la página web del Ministerio.
Telefónicamente a través del teléfono información general de dicho Ministerio o del teléfono de
información 060 de la Administración General del Estado.
Una de las formas en las que los ciudadanos pueden colaborar con la Administración es mediante la
presentación de quejas o sugerencias.
Las quejas y sugerencias tienen un tratamiento especial, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del
Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad
en la Administración General del Estado. En base a este marco general, las quejas serán trasladadas a una
9
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
unidad específica que se ocupa de su gestión y se encuentra situada en el paseo de la Castellana, 162,
Planta 9ª, 28046 Madrid.
Estas quejas y sugerencias deberán estar firmadas para poder ser consideradas como tales. Las quejas y
sugerencias anónimas o presentadas por correo electrónico sin firma digital no surtirán efectos respecto a
la contestación al interesado, pero sí podrán ser tenidas en cuenta a efectos internos o estadísticos.
El plazo para que la Unidad conteste al interesado, informándole de las actuaciones realizadas por la
presentación de su queja o sugerencia es de 20 días hábiles. En caso de no recibir contestación, el
interesado puede dirigirse a la Inspección General de Servicios del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital, de acuerdo con el artículo 16.3 del Real Decreto 951/2005.
En todos los casos se debe utilizar el formulario de quejas y sugerencias disponible en:
https://sede.mineco.gob.es/stfls/sede/Ficheros/formularioquejasysugerencias_ECONOMIA.pdf
Las quejas y sugerencias presentadas por correo electrónico o a través de Internet deberán estar suscritas
con la firma electrónica del interesado. Asimismo, los usuarios recibirán constancia de su presentación a
través del medio que indiquen en la formulación de sus quejas y sugerencias.
7. Normativa reguladora.
Normativa general
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
10
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
digitales. (BOE núm. 294, de 6 de diciembre).
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (BOE núm. 236, de 2 de octubre).
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
(BOE núm. 236, de 2 de octubre).
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (BOE
núm. 295 de 10 de diciembre).
Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de
junio de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (BOE núm.278, de 18 de noviembre).
Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad
en la Administración General del Estado (BOE núm. 211, de 3 de septiembre).
Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los Servicios de Información Administrativa y
Atención al Ciudadano (BOE núm. 55, de 4 de marzo).
Normativa específica
Real Decreto 123/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre el uso del dominio
público radioeléctrico.
Real Decreto 186/2016, de 6 de mayo, por el que se regula la compatibilidad electromagnética de los
equipos eléctricos y electrónicos.
Real Decreto 188/2016, de 6 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se establecen los
requisitos para la comercialización, puesta en servicio y uso de equipos radioeléctricos, y se regula el
procedimiento para la evaluación de la conformidad, la vigilancia del mercado y el régimen sancionador de
los equipos de telecomunicación.
Real Decreto 391/2019, de 21 de junio, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión
Digital Terrestre y se regulan determinados aspectos para la liberación del segundo dividendo digital.
Real Decreto 244/2010, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento regulador de la actividad de
instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación.
Real Decreto 964/2006, de 1 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de radiodifusión
sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia.
Real Decreto 424/2005, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones para la
prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios.
Real Decreto 439/2004, de 12 de marzo, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la televisión
digital local, modificado por el Real Decreto 2268/2004, de 3 de diciembre.
Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece
11
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y
medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.
Los Servicios de Información y Atención al Ciudadano prestados por las Jefaturas Provinciales de Inspección
de Telecomunicaciones se realizan con los siguientes niveles de calidad:
El 90% de las consultas telefónicas se atenderán en 2 minutos. El 10% restante serán atendidas en 5
minutos.
El 90% de las consultas, bien sean a través de medios postales o electrónicos siempre que estén
identificadas correctamente con los datos del interesado, se contestarán informando de las actuaciones
realizadas en un plazo inferior a 20 días hábiles desde su presentación. El otro 10% será contestado en
un plazo inferior a 30 días.
El 90% de los procedimientos de autorización para realizar la instalación de una estación fija de
radioaficionado se iniciarán en menos de 9 días hábiles. El 10% restante se iniciarán en 10 días hábiles.
2. Indicadores de calidad
Los indicadores que se utilizarán para el control de la calidad realmente prestada son los siguientes:
Información presencial
Información telefónica
12
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Porcentaje de llamadas atendidas en menos de 2 minutos.
Solicitudes de radioaficionado
Todos los porcentajes anteriores se calcularán sobre el total de eventos atendidos para cada modalidad,
durante los últimos cinco días laborables de los meses de abril y octubre. En el caso de hubiera alguna
fiesta, se elegirá la semana de cinco días hábiles inmediatamente anterior.
El personal que presta servicio actúan de acuerdo a los principios de integridad, imparcialidad, objetividad,
transparencia en la gestión, receptividad, responsabilidad profesional y servicio a los ciudadanos.
Por ello, los empleados públicos se guían por las siguientes reglas de atención al ciudadano:
En el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital existe una apuesta decidida por la mejora
de la calidad de los servicios que ofrece a los ciudadanos y que se refleja a través de distintas
13
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
iniciativas que tienen como objetivo la prestación de un servicio de calidad con los menores costes
económicos, medioambientales y sociales.
Entre las medidas directas de promoción de la calidad de los servicios cabe destacar el impulso que se ha
dado a la administración electrónica, la reducción de tiempos de tramitación y de espera, la simplificación
de procedimientos, la supresión de trámites no esenciales y los resultados conseguidos en materia de
accesibilidad.
Consciente de la importancia del respeto al medio ambiente, el Ministerio ha tomado distintas medidas de
gestión en varios apartados: ahorro energético (ahorro general de energía, alumbrado, climatización, agua,
ahorro energético en el uso de equipos de oficina…), reducción de papel y contratación pública con criterios
medioambientales.
Para el fomento de entornos de trabajo más seguros y saludables, cabe señalar la implantación y
mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, basado en el modelo
establecido por la Resolución de la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas (SEAP) de 17 de
febrero de 2004, que además de garantizar el cumplimiento estricto de la Ley en esta materia
(evaluaciones de riesgos, vigilancia de la salud, información y formación, entre otros) permite integrar la
prevención con el resto de sistemas de gestión y calidad de las Jefaturas.
Los ciudadanos que utilicen los servicios recogidos en esta Carta de Servicios podrán formular
reclamaciones en caso de incumplimiento de los compromisos de calidad en ella establecidos a la unidad
responsable de la misma en cada Jefatura.
El titular de la Jefatura que haya incurrido en algún incumplimiento de los compromisos recogidos en esta
Carta de Servicios, contestará por escrito al interesado mediante una carta de disculpas.
El incumplimiento de los compromisos declarados en esta Carta de Servicios en ningún caso dará lugar a
responsabilidad patrimonial de la Administración.
Las direcciones postales, los correos electrónicos y los teléfonos de atención son los siguientes:
CÓD. POSTAL Y
PROVINCIA DIRECCIÓN EMAIL TFNO.
LOCALIDAD
14
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
CÓD. POSTAL Y
PROVINCIA DIRECCIÓN EMAIL TFNO.
LOCALIDAD
ALICANTE/ 03001 Alicante/
Plaza de la Montañeta, 5 [email protected] 965 123 937
ALACANT Alacant
ALMERÍA Paseo de Almería, 41 - Bajo 04001 Almería [email protected] 950 281 050
ASTURIAS Plaza del Sol, 8 - 1º 33009 Oviedo [email protected] 985 211 290
ÁVILA Avda. de los Hornos Caleros, 1 3ª 05003 Ávila [email protected] 920 352 565
BADAJOZ Avda. Europa, 1 - 8ª Planta 06004 Badajoz [email protected] 924 200 576
BALEARS, ILLES C/ Felicià Fuster, 7 07006 Palma [email protected] 971 466 702
BIZKAIA Gran Vía Diego Lopez de Haro, 50 48011 Bilbao [email protected] 944 277 621
CÁCERES Avda. Primo de Rivera, 2 - 3ª Planta 10001 Cáceres [email protected] 927 626 970
CÁDIZ Avda. Ana de Viya, 5 – 3ª Planta 11007 Cádiz [email protected] 956 292 970
CANTABRIA C/ Vargas, 53 – 10ª Planta 39010 Santander [email protected] 942 370 512
CIUDAD REAL C/ Alarcos, 21 13001 Ciudad Real [email protected] 926 200 542
20010 Donostia/
GIPUZKOA Plaza Pío XII, 6 - 3ª Planta [email protected] 943 396 444
S.Sebastián
GIRONA Gran Vía Jaume I, 47 - 3ª Planta 17001 Girona [email protected] 972 220 944
GRANADA Plaza de los Campos, 4 – 3ª Planta 18009 Granada [email protected] 958 215 789
C/ Almirante Garrocho, 1 - 3ª
HUELVA 21004 Huelva [email protected] 959 542 450
Planta
15
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
CÓD. POSTAL Y
PROVINCIA DIRECCIÓN EMAIL TFNO.
LOCALIDAD
HUESCA C/ General Lasheras, 6 - 3ª Planta 22003 Huesca [email protected] 974 218 630
JAÉN Paseo de la Estación, 13 - 7ª Planta 23007 Jaén [email protected] 953 245 340
LUGO Ronda de la Muralla, 131 - Bajo 27004 Lugo [email protected] 982 265 231
PALENCIA Avda. Simón Nieto, 10 – 5ª Planta 34005 Palencia [email protected] 979 707 032
RIOJA, LA C/ Miguel Villanueva, 2 – 4ª Planta 26001 Logroño [email protected] 941 272 151
SEGOVIA Plaza Doctor Laguna, 5 - 4ª Planta 40001 Segovia [email protected] 921 466 000
SEVILLA C/ Virgen de Begoña, 3 – 5ª Planta 41011 Sevilla [email protected] 954 276 038
TARRAGONA Plaza Imperial Tarraco, 4 43005 Tarragona [email protected] 977 249 286
TERUEL C/ Portal de Valencia, 1 - 4ª Planta 44001 Teruel [email protected] 978 618 700
TOLEDO C/ Berna, 2 - Planta 1ª Oficina 8 45003 Toledo [email protected] 925 283 230
VALENCIA/
C/ Joaquín Ballester, 39 46009 València [email protected] 963 466 090
VALÈNCIA
16
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
CÓD. POSTAL Y
PROVINCIA DIRECCIÓN EMAIL TFNO.
LOCALIDAD
VALLADOLID Plaza del Milenio, 1 - 5ª Planta 47014 Valladolid [email protected] 983 363 342
ZARAGOZA Paseo Independencia, 32 - 1º Dcha. 50004 Zaragoza [email protected] 976 483 030
MELILLA C/ Miguel Zazo, 2 - EntrePlanta 52004 Melilla [email protected] 952 690 382
La unidad responsable de la Carta de Servicios de Atención al Ciudadano prestados por las Jefaturas
Provinciales es el Área de Coordinación de las Unidades de Inspección de Telecomunicaciones de la
Subdirección General de Inspección de las Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales cuyos datos de
contacto son:
17
MINISTERIO
DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL