DERECHO
MATRIMONIO
ISABEL ANTONIA OLVERA GÓMEZ
ORTEGA SUÁREZ VIVIAN ALONDRA
IMPEDIMENTOS
Artículo 156. Son impedimentos para celebrar el contrato de matrimonio:
1. La falta de edad requerida por la ley, cuando no haya sido dispensada;
2. La falta de consentimiento del que, o los que ejerzan la patria potestad, del tutor o del
juez, en sus respectivos casos;
3. El parentesco de consanguinidad legítima o natural, sin limitación de grado en la línea
recta, ascendente o descendente. En la línea colateral igual, el impedimento se extiende a
los hermanos y medios hermanos. En la colateral desigual, el impedimento se extiende
solamente a los tíos y sobrinos, siempre que estén en el tercer grado y no hayan obtenido
dispensa;
IMPEDIMENTOS
4. El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación alguna;
5. El adulterio habido entre las personas que pretendan contraer matrimonio, cuando ese adulterio haya sido
judicialmente comprobado;
6. El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio con el que quede libre;
7. La fuerza o miedo grave. En caso de rapto, subsiste el impedimento entre el raptor y la raptada, mientras
ésta no sea restituida a lugar seguro, donde libremente pueda manifestar su voluntad;
8. La impotencia incurable para la cópula; y las enfermedades crónicas e incurables, que sean, además,
contagiosas o hereditarias.
9. Padecer alguno de los estados de incapacidad a que se refiere la fracción II del artículo 450.
10. El matrimonio subsistente con persona distinta a aquella con quien se pretenda cont.
De estos impedimentos sólo son dispensables la falta de edad y el parentesco de consanguinidad en línea
colateral desigual
DERECHOS Y
OBLIGACIONES
LOS CÓNYUGES ESTÁN OBLIGADOS, A CONTRIBUIR
CADA UNO POR SU PARTE, A LOS FINES DEL
MATRIMONIO Y A SOCORRERSE MUTUAMENTE. TODA
PERSONA TIENE DERECHO A DECIDIR DE MANERA
LIBRE, RESPONSABLE E INFORMADA SOBRE EL
NÚMERO Y EL ESPACIAMIENTO DE SUS HIJOS. POR LO
QUE RESPECTA AL MATRIMONIO, ESTE DERECHO SERÁ
EJERCIDO DE COMÚN ACUERDO POR LOS CÓNYUGES.
LOS CÓNYUGES CONTRIBUIRÁN ECONÓMICAMENTE AL
SOSTENIMIENTO DEL HOGAR, A SU ALIMENTACIÓN Y A LA
DE SUS HIJOS, ASÍ COMO A LA EDUCACIÓN DE ÉSTOS EN
LOS TÉRMINOS QUE LA LEY ESTABLECE, SIN PERJUICIO DE
DISTRIBUIRSE LA CARGA EN LA FORMA Y PROPORCIÓN QUE
ACUERDEN PARA ESTE EFECTO, SEGÚN SUS POSIBILIDADES.
A LO ANTERIOR NO ESTÁ OBLIGADO EL QUE SE ENCUENTRE
IMPOSIBILITADO PARA TRABAJAR Y CARECIESE DE BIENES
PROPIOS, EN CUYO CASO EL OTRO ATENDERÁ
ÍNTEGRAMENTE A ESOS GASTOS
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio serán siempre iguales para los cónyuges e
independientemente de su aportación económica al sostenimiento del hogar. Cada uno de los cónyuges y los hijos,
en materia de alimentos, tendrán derecho preferente sobre los ingresos y bienes de quien tenga a su cargo el
sostenimiento económico de la familia y podrán demandar el aseguramiento de los bienes para hacer efectivos
estos derechos.
DERECHOS Y
OBLIGACIONES
Los cónyuges vivirán juntos en el domicilio conyugal. Se considera
domicilio conyugal, el lugar establecido de común acuerdo por los
cónyuges, en el cual ambos disfrutarán de autoridad propia y
consideraciones iguales.
Los tribunales, con conocimiento de causa, podrán eximir de aquella
obligación a alguno de los cónyuges cuando el otro traslade su
domicilio a país extranjero, o se establezca en lugar insalubre o
indecoroso, a no ser que lo haga en servicio público.
DERECHOS Y
OBLIGACIONES
El marido y la mujer tendrán en el hogar autoridad y consideraciones iguales; por
lo tanto, resolverán de común acuerdo todo lo conducente al manejo del hogar, a
la formación y educación de los hijos y a la administración de los bienes que a
éstos pertenezcan. Los cónyuges podrán desempeñar cualquier actividad,
excepto las que dañen la moral de la familia o la estructura de ésta.
El marido y la mujer, mayores de edad, tienen capacidad para administrar,
contratar o disponer de sus bienes propios y ejercitar las acciones y poner las
excepciones que a ellos corresponden, sin que para tal objeto necesite el esposo
del consentimiento de la esposa, ni ésta de la autorización de aquél, salvo lo que
se estipule en las capitulaciones matrimoniales sobre la administración y el
dominio de los bienes comunes.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Los contratos traslativos de dominio sólo pueden
celebrarse entre los cónyuges cuando recaigan
sobre bienes propios.
El marido y la mujer, durante el matrimonio,
podrán ejercer los derechos y acciones que
tengan el uno en contra del otro pero la
prescripción entre ellos no corre mientras dure el
matrimonio.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Los esposos deben habitar la misma casa, la vida en
común es esencial en el matrimonio; ese deber permite el
cumplimiento de los de fidelidad, asistencia y socorro
mutuos que se deben los cónyuges.
Los tribunales, con conocimiento de causa, podrán
eximir de esa obligación a alguno de ellos, cuando el otro
se traslade de su domicilio a país extranjero, a no ser
que lo haga o servicio publico o social, o se establezca en
país insalubre o indecoroso.
La convivencia mutua permitirá que los cónyuges que
están obligados a contribuir cada uno por su parte a los
fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente,
cumplan los fines del matrimonio.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
A). Deber de fidelidad (aspecto civil porque es castigado por la ley y moral porque
va en los principios de cada persona)
B). Deber de cohabitación (debe tenerse una vida matrimonial normal tal que siendo
el marido el que se traslada, por Ejemplo, la mujer debe seguirlo).
C). Elección de domicilio conyugal (antes se realizaba solo por parte del hombre
pero en la actualidad se hace conjuntamente).
D). Deber de asistencia (los cónyuges se deben auxilio, solidaridad y tolerancia
Mutua)
E). Deber de protección (los cónyuges se deben solidaridad y protección tanto
moral como física).
F). Contribución a los gastos del hogar (antes los gastos eran pagados por el
hombre pero desde que la mujer comienza a trabajar se compensa con el Cuidado
a los hijos y al hogar).
G). Apellido del marido (no es obligación en la actividad la firma con el apellido del
marido sino optativo, se puede seguir firmando con el apellido de soltera).
TERMINACIÓN
De conformidad con lo dispuesto en el
artículo 85 del Código Civil, "el matrimonio
se disuelve, sea cual fuere la forma y el
tiempo de su celebración, por la muerte o
la declaración de fallecimiento de uno de
los cónyuges y por el divorcio".
La disolución del matrimonio por muerte
es clara y evidente, en cuanto que con la
misma se extingue la personalidad jurídica
(artículo 32 del Código Civil).
TERMINACIÓN
Asimismo, se disuelve el matrimonio por la
declaración judicial de fallecimiento de una
persona desaparecida, entendiéndose
extinguida la personalidad jurídica, hasta el
punto, de que si con posterioridad a la
declaración de fallecimiento, la persona
afectada reapareciese, el matrimonio seguiría
disuelto, sin perjuicio de que los interesados
puedan contraer un nuevo matrimonio.
En último lugar, el divorcio constituye causa
de disolución del matrimonio.
FUENTES
CONSULTADAS
https://www.legalitas.com/abogados-para-
particulares/actualidad/consultas-frecuentes/contenidos/Que-es-la-
filiacion
https://contactaabogado.com/diccionario-juridico/derecho-
familiar/juicio-de-reconocimiento-de-paternidad--cc07/
https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/file
s/files/pdf/gct/2015/jul138.PDF
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/8.pdf