0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas7 páginas

Corrientes Epistemologicas 130827114255 Phpapp01

1. El documento describe diferentes corrientes epistemológicas incluyendo el empirismo lógico-positivismo, el racionalismo, la fenomenología y hermenéutica, y la teoría socio crítica. 2. Cada corriente se caracteriza por su enfoque en el origen del conocimiento (experiencia vs razón), métodos de investigación (inductivo vs deductivo), y objetivos (descripción vs transformación). 3. Las corrientes varían en su énfasis en comprensión vs explicación, individualismo vs holismo

Cargado por

Drisela Mo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas7 páginas

Corrientes Epistemologicas 130827114255 Phpapp01

1. El documento describe diferentes corrientes epistemológicas incluyendo el empirismo lógico-positivismo, el racionalismo, la fenomenología y hermenéutica, y la teoría socio crítica. 2. Cada corriente se caracteriza por su enfoque en el origen del conocimiento (experiencia vs razón), métodos de investigación (inductivo vs deductivo), y objetivos (descripción vs transformación). 3. Las corrientes varían en su énfasis en comprensión vs explicación, individualismo vs holismo

Cargado por

Drisela Mo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

Empirismo lógico- Positivismo (Siglos


XVII al XVIII)

El empirismo clásico y subjetivismo


El racionalismo (racionalismo
critico) - Anti positivismo
Idealismo subjetivo (neopositivismo)-
Siglo XX

La fenomenología- Teoría socio critica


Humanismo científico- La Materialismo dialectico
Hermenéutica Materialismo dialectico
Empirismo lógico- Positivismo Lógico
Neopositivismo- filosofía del lenguaje

Surge en Inglaterra en el siglo XVII,


sus representantes son: Ciencias naturales y formales, Bacon , J. Locke (1632- 1704), J.
Berkeley (1685- 1753), D. Hume (1711- 1776), ciencias sociales, Comte (1788-
1857), Durkeim, Haberman, .

“Toda teoría que considere que la experiencia es el origen del conocimiento”

1. El se hace a partir del propio sujeto (subjetivismo del conocimiento)

2. Negación de las ideas innatas, la razón humana es fruto de la experiencia (conocimiento


sensible)

3. El criterio de evidencia es la objetividad del dato sensible, son los datos (sensibles) los
únicos que pueden dar objetividad a todos conocimientos

4. Se niega el valor objetivo de las ideas complejas, las ideas simples son objetivas porque
reproducen fielmente los datos concretos de una experiencia

5. El conocimiento es limitado, la experiencia es su limite.

6. La ciencia no es un conocimiento absoluto, universal e inmutable, la validez de las teorías


científicas depende de la observación y verificación empírica. CAUSA- EFECTO
(Causalidad)

7. Plantea el método inductivo para explicar la realidad (particular a lo general)


Racionalismo (racionalismo critico - anti positivismo)

Surge en Europa Continental,


sus representantes son: Descartes (1596-1650), Blaise Pascal (1623- 1662), Nicolás de
Malebranche (1715), Baruch Spinoza (1632- 1677), Gottfried Wilhelm Leibniz ( 1646- 1716),
finalmente Karl Popper (1902)- Viena Inglaterra.
Características

“Toda teoría que considere que la razón es el origen del conocimiento”

1. La razón es la primera fuente y origen del conocimiento científico, es la única que puede
decidir si es falso o verdadero dicho conocimiento

2. Desprecia el conocimiento sensible de las cosas, al afirma que es falso porque la


experiencia sensible es limitada
3. Afirma la verdad de las ideas innatas, por que plantea que la razón produce por si misma y
desde si misma el conocimiento

4. El conocimiento es absoluto, universal, inmutable, en progreso y seguro

5. La filosofía es valida para todos los tiempos, tiene una visión general del mundo y del
conocimiento armonioso, ordenado, racional, geométrico y estable. COMPRENSION Y
EXPLICACIÓN (Comprensión)

6. Plantea el método deductivo para explicar la realidad (general a lo particular)

7. Popper postula el medo Hipotético- Deductivo. El conocimiento deja de ser exacto, para
convertirse en un saber conjetural, hipotético, siempre sometido a revisión. La verdad de las
teorías radica en las teorías existentes y contrastadas con la experiencia para falsearlos y
refutarlos
La fenomenología y la hermenéutica
(intelectualismo)

sus representantes son: Husserl, Martin Heidegger, Edmud


Tambien Max Weber, los Neokantianos

1. La reducción eidética, búsqueda de la esencia del fenómeno que se da en la situación, en una


concepción holística.

2. La reducción fenomenológica, en esta fase, a través de intuición se identificara la esencia de


la búsqueda.

3. La reducción trascendental, siempre disponemos de conocimientos anteriores a toda


deducción y cuyas consecuencias nada tienen que ver con una deducción, constituyéndose
como absolutamente intuitivos que son, a toda clase de simbolismo constructivo- mecánico.

4. Acepta la convergencia de diferentes métodos para investigar los fenómenos sociales.


5. Valora la búsqueda de la esencia de los fenómenos a partir de la observación directa y
participativa del investigador, en uso necesario de su interpretación.
6. Busca la comprensión de los fenómenos, el cual implica una descripción muy detallada de lo
que en rigor el sujeto interpreta, sin explicación causal.

7. Postula la expresión humana sensible como esfera de estudio. COMPRENSION E


INTERPRETACIÓN (Interpretación de fenómenos)

6. Plantea el método de la intuición y percepción (Inductivo- deductivo) (experiencia y


Razón)
La Teoría Socio critica (Transformación)

sus representantes son: Carlos Marx, Escuela de Frankfurt y J. Habermas

1. La Dialéctica es la ciencia que explica las leyes del movimiento y evolución de la naturaleza
humana y del pensamiento (Hegel- Marx)

2. La realidad se conoce y comprende a través de la “praxis” , este es el criterio de la validación


científica.

3. Las apariencias sensibles son un obstáculo al real conocimiento, por ende debe buscarse las
esencias subyacentes

4. El holístico y la unidad teoría- practica, son los ejes de estudio, por lo tanto, el hombre es
protagonista de su desarrollo

5. Las ideas son producto de las relaciones sociales, y estas de la estructura y modos de
producción

6. El objeto de estudio en la investigación debe darse en sus formas mas complejas, empezando
por los hechos mas simples

7. La historia es el eje de la explicación científica, porque no se puede prescindir del contexto socio-
político- económico

8. La investigación busca la transformación de la realidad y la emancipación del hombre

9. Se vale del método Histórico- dialectico, vale decir, empírico (acción) y critico (propositivo) para
transformar la realidad

También podría gustarte