UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE
MOGROVEJO
Facultad de Ciencias Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Empresas
Curso: Gestión de la Cadena de
Suministros
Título: Cadena De Suministro
Profesor: Mtro. Fernando Antonio Arriola Jiménez
[email protected]
Integrantes:
Cabrera Molocho Ulises
Irigoin Gallardo Judith
Matallana Inga Heidy
Llauce Luna williams
Chiclayo, 24 de febrero de 2022
Cadena de suministro
Es aquella cadena de procesos involucrados en la acción de satisfacer las
necesidades del cliente, bien sea por medio de bienes consumo o servicios. Va
desde la obtención de materia prima, transformación de la materia en
productos intermedios y productos terminados y la distribución de estos
productos a los consumidores.
Por otro lado, la cadena de suministro involucra todas las operaciones en una
empresa que son indispensables para que un producto llegue al consumidor
final eficientemente.
Dentro del funcionamiento de una empresa, la cadena de suministro es más
que la preparación y distribución de un producto para su venta.
Este proceso que se encarga de la planificación y coordinación de las tareas a
cumplir para comercializar un producto y que sea de fácil acceso al cliente.
Por su importancia, es considerada un subsistema dentro del sistema
organizacional de una empresa. Sin embargo, la cadena de suministros es una
parte fundamental de prácticamente todas las empresas. Conocerla bien y
saber cómo funciona podría ser el primer paso para empezar un exitoso
camino profesional.
Una cadena de suministro o abastecimiento comprende todos los pasos que se
requieren para conseguir un determinado producto o servicio desde su estado
original en materias primas hasta que llega al cliente.
Por lo tanto, se trata de una red entre una empresa y sus proveedores que
tiene como propósito producir y distribuir un producto específico a los
consumidores finales. Esta cadena incluye diferentes actividades, personas,
entidades, información y recursos.
Al gestionarse de forma adecuada, una cadena de suministro puede
optimizarse logrando reducir costos y obteniendo un ciclo de producción más
rápido. Así, se consigue una gran forma de aumentar las ganancias y mantener
competitividad en el sector.
Por lo tanto, una cadena de suministro es el conjunto de actividades,
instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso
de venta de un producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda
de materias primas, su posterior transformación y hasta la fabricación, transporte
y entrega al consumidor final; En otras palabras, la cadena de suministro es una
función estratégica y logística que involucra todas las operaciones que son
indispensables para que una mercancía logre llegar al cliente final en óptimas
condiciones.
El principal objetivo de la cadena de suministro es satisfacer las necesidades de
los clientes. Para ello, la cadena tiene que ser dinámica, debe
asegurarse que cumpla con todos los tiempos marcados y que los materiales
sean siempre de buena calidad y estén en las mejores condiciones.
Dentro de este objetivo global se encuentran otros objetivos
relacionados, como son:
Disponer de unos adecuados canales de comunicación y de
coordinación.
Evitar las pérdidas innecesarias.
Tener los tiempos de distribución optimizados.
Obedecer con los tiempos de entrega de los productos o servicios.
Operar adecuadamente los inventarios y almacenes.
Tener la capacidad de enfrentarse a cambios imprevistos producidos en
la oferta o la demanda.
Importancia de la cadena de suministro
En el transcurso de los últimos veinte años, las relaciones entre fabricantes y
distribuidores minoristas se han hecho más estrechas. Así, el manejo efectivo
de la cadena de suministro cobra mucha importancia.
Cuando un cliente ordena una cantidad de producto mayor a la que el
fabricante puede entregar, la respuesta tradicional implica una reducción en el
pedido. Esto hace que el comprador sienta que el servicio que recibe es pobre.
Mediante una buena gestión de la cadena de suministros, el fabricante logra
anticipar que no se podrá satisfacer por completo un pedido. De esta forma, se
pueden tomar medidas para prevenir la posible pérdida de un cliente como
ofrecer un producto sustituto u otro incentivo similar.
Los métodos de hoy en día permiten asignar productos y programar el trabajo
basándose en la predicción de ventas, pedidos reales y la entrega pactada de
materias primas. Los fabricantes pueden confirmar la fecha de entrega cuando
se realiza la orden.
Los productos de temporada, particularmente los relacionados a la moda,
tienen una vida útil bastante limitada. Los artículos que no se vendan para el
final de la estación serán desechados o vendidos con descuentos a fin de
despejar los almacenes.
Las aerolíneas, hoteles y otras empresas con un producto limitado y perecible
ajustan sus precios de forma dinámica para cumplir con la demanda. Si bien
esto es más difícil con prendas de vestir y otros artículos, se pueden emplear
técnicas de pronóstico similares que tienen la capacidad mejorar tales
márgenes.
Estos son los principales conceptos que se desprenden de la cadena de
suministro.
Gestión de la cadena de suministro
Se trata del proceso en el cual se administra la cadena de suministro de una
empresa. Su objetivo primario es mejorar el desempeño de la red. Para esto se
hace uso de información la cual permite desarrollar y ofrecer los productos o
servicios solo en la medida que serán vendidos.
Una gestión de la cadena de suministro efectiva ayuda tanto a los retailers
como a los fabricantes a reducir el exceso de inventario. Esto disminuye el
costo de producción, embarque, seguros y almacenamiento de los productos
que no serán consumidos.
Componentes de la cadena de suministro
Planeamiento
En el primer paso, las empresas necesitan planear y gestionar todos los
recursos que serán requeridos para cumplir con la demanda del cliente.
También es necesario diseñar las cadenas de suministro y luego determinar
qué parámetros y medidas será necesario utilizar.
Abastecimiento
Para el siguiente paso, la empresa seleccionará los proveedores con los que
trabajará para obtener los bienes y servicios que lo ayudarán a crear su propio
producto. Una vez que se tiene contacto con ellos, las personas a cargo de la
cadena de suministro monitorearán y gestionarán la relación con los
abastecedores.
Algunos de los procesos que son habituales en este punto son recibir,
organizar y gestionar el inventario, así como autorizar los pagos a los
proveedores.
Desarrollo
Luego, se debe coordinar las actividades de compra de materias primas,
fabricar el producto, probar su calidad, empacarlo para el embarque y
programar las fechas de entrega. La mayor parte de las empresas miden la
calidad, capacidad de producción y la productividad de los trabajadores. De
esta forma se aseguran de lanzar al mercado un resultado que cumpla con los
estándares de calidad.
Entrega
A menudo conocida también como logística, implica coordinar los pedidos de
los clientes, programar su entrega, despachar las cargas, facturar a los clientes
y recibir los pagos. En este punto se requiere de flotas de vehículos que
transporten los productos hasta los consumidores
Muchas compañías subcontratan grandes partes del proceso de entrega a una
empresa especialista. Esto es común cuando el producto que se entregará
requiere de un manejo especial o si se repartirá hasta las casas de los
consumidores.
Retorno
El proveedor debe tener una red atenta y flexible que pueda encargarse de los
productos defectuosos, excesivos o no deseados. Si el producto tiene fallas, es
necesario trabajar en su mejora o rehacerlo desde cero. Por el contrario, si la
razón de su rechazo es una cantidad excesiva en el envío, entonces se
gestiona su retorno al almacén.
Habilitación
A fin de funcionar eficientemente, la cadena de suministro requiere un número
de procesos que monitoree la información en cada una de sus etapas.
Mediante aquellos datos se podrá asegurar que se cumpla con todas las
normas y reglamentos. Algunos de estos procesos incluyen los sectores de
finanzas, recursos humanos, gestión de portafolio, diseño de producto, ventas y
control de calidad.
TIPOS DE CADENAS DE SUMINISTROS
Empresas industriales:
Tienen una cadena de suministro con mucha logística, que dependerán del
tamaño de la empresa, de las líneas de producción con que cuentan y mercado
al que van dirigidos sus productos. Generalmente incluye funciones como,
desarrollo de nuevos productos, la mercadotecnia, importación, fabricación, la
distribución, las finanzas y el servicio al cliente.
Empresas comercializadoras:
En este caso son menos elaboradas, no maneja la parte productiva, maneja
mayormente la obtención y venta de productos. Abarca funciones destinadas a
la recepción de una solicitud del cliente y el cumplimiento de dicha solicitud.
Empresas de servicios:
Estas cuentan con cadenas muy cortas. Es más, una cadena jerárquica y
depende del recurso humano.
Ejemplo de cadena de suministro
En este ejemplo te explicamos cuál es la cadena de suministro de un coche:
En primer lugar, es necesario extraer las materias primas necesarias para
poder construir los materiales que incluye. Estas materias primas serían el
petróleo para el plástico, acero, hierro, aluminio, etc.
En segundo lugar, se transportan las materias primas al lugar donde se crearán
las piezas. El petróleo se convertirá en plástico y se darán forma a los
salpicaderos, palancas de ajuste del asiento, fabricación de las cajas de
cambios y demás componentes del vehículo.
Una vez que han sido fabricadas todas las piezas necesarias para la
construcción del coche, toca su montaje. Las piezas se transportarán a la
planta de fabricación del coche, en este lugar ensamblarán cada una de las
piezas para que el coche quede listo para su comercialización.
En cuarta posición, el coche será transportado hasta el concesionario en el que
vaya a ser comercializado. Allí se pondrá en exposición para que los clientes
potenciales lo puedan ver.
En último lugar, cuando un cliente haya decidido comprarlo, se realizarán todos
los trámites necesarios para ponerlo en circulación y será entregado al cliente.