Diseño Electrónico Héctor Manuel Vega
Taller I
Resolver los ejercicios en estricto orden, con todas las operaciones y con unidades y a
computador
1. Para el circuito de la figura calcular las corrientes de colector, emisor y base. Determinar el punto
de operación.
2. Simule el circuito en un programa adecuado y verifique los valores de corrientes y voltajes
calculados.
3. ¿Cuales resistencias se pueden modificar para que el dispositivo entre en saturación? Escriba al
frente de cada una si debe aumentar o disminuir o si no causa este efecto. Explique cada caso.
R1 R2
RC RE
4. Elija una de las resistencias que haría que el transistor entre en saturación y calcule el valor para
el cual se produce. Verifique el resultado en el simulador.
5. En el circuito de la figura calcular: A. el máximo valor de la resistencia de base para que el
transistor este saturado. B. El valor de la resistencia de base para saturación con un factor de sobre-
excitación de 4 (VB = 6V). C. Si RB = 750Ω, Calcule el valor del voltaje de base para FSE = 3. D. si
VB = 7V y RB = 510Ω hallar el valor de para un FSE = 2.5 Verifique los resultados mediante
simulación.
6. Diseñe el circuito de la figura para controlar la carga de 20Ω, 100W, si la señal de control VC es
proveniente de un µC, y se desea una sobre-excitación de 3. Especificar todas las características de
los elementos seleccionados y calculados. Una vez terminado el diseño realizar la simulación
verificando todas las corrientes y voltajes.
Diseño Electrónico Héctor Manuel Vega
7. Definir la relación de impedancias entre dos circuitos acoplados para que la señal de voltaje de
disminuya en un porcentaje específico e.
8. Diseñar un circuito para controlar dos motores así:
Encendido independiente para el primero (se puede prender primero M1 o M2), pero si se prende
primero M2 no se puede prender M1.
Apagado en secuencia forzada M2 M1
9. Diseñar y un circuito de lógica cableada y estado sólido para controlar tres motores así:
Encendido: en secuencia forzada M1, M2 y M3 Apagado: secuencia forzada M2, M1 y M3
10. Hallar la impedancia de entrada de los siguientes circuitos:
11. Diseñar circuitos para activar las siguientes cargas según las especificaciones dadas Definir
claramente las especificaciones de todos los elementos a utilizar a). P = 60W V = 24V Carga
inductiva b). P = 150W V = 90V Carga resistiva
12. Diseñar el circuito de la figura si se desea un FSE = 5. Seleccione un transistor adecuado para el
preamplificador, y un transistor de potencia con las especificaciones que se requieren según el
circuito. Definir la potencia de la resistencia de colector del preamplificador. Simular el circuito
diseñado con los transistores seleccionados, midiendo los voltajes en la carga y CE
Diseño Electrónico Héctor Manuel Vega
13. Se dese excitar una carga de 20 Ω con una señal triangular de Vp = 6V procedente de un
generador de voltaje con Zo = 50 Ω y que puede entregar máximo 18mW Diseñar el circuito para
realizar el acople realizando el siguiente proceso: Dibujar la configuración del circuito Calcular la
corriente de salida en su valor pico Determinar la impedancia de entrada mínima para el seguidor de
voltaje. Calcular el valor mínimo de hfe que se requiere para el transistor. Estimar el valor de vin
para que la carga tenga efectivamente 6V Seleccionar el transistor adecuado. Calcular los demás
elementos requeridos y definirlos en sus valores comerciales. Simular el circuito diseñado con el
Vin y su impedancia de 50 mostrando el voltaje de salida en el osciloscopio con las escalas
adecuadas.
14. Diseñar un sistema para una fuente de corriente variable de 500mA a 3A. Definir las
especificaciones del transistor a utilizar. Determinar el rango de voltajes de entrada para variar la
corriente Definir el valor de la carga máxima del circuito Simular el sistema diseñado con señal
triangular para el voltaje de base y el osciloscopio para los voltajes de base y en la carga.
15. A partir del de las especificaciones dadas transistor, diseñar una fuente de corriente de 4 a 20
mA, si la carga es de 153 Ω. (hfe = 120, Icmax = 0.2A, VCE = 40V, VBE= 0.45 (a 25°C)) 8.
Determinar el error que se presenta en una medición a partir de la relación de impedancias del
circuito que se mide (Z0) y el circuito medidor (Zin)