0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas

Banco Parcial

El documento aborda la evolución de la psicopatología desde un enfoque filosófico hacia uno científico, destacando hitos históricos y teorías relevantes. Se discuten modelos explicativos, diagnósticos y tratamientos de enfermedades mentales, así como la importancia de factores sociales y biológicos. Además, se mencionan contribuciones de figuras clave en la historia de la psiquiatría y se presentan preguntas sobre conceptos fundamentales en el campo.

Cargado por

Juan Perez21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas12 páginas

Banco Parcial

El documento aborda la evolución de la psicopatología desde un enfoque filosófico hacia uno científico, destacando hitos históricos y teorías relevantes. Se discuten modelos explicativos, diagnósticos y tratamientos de enfermedades mentales, así como la importancia de factores sociales y biológicos. Además, se mencionan contribuciones de figuras clave en la historia de la psiquiatría y se presentan preguntas sobre conceptos fundamentales en el campo.

Cargado por

Juan Perez21
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1.

podemos decir que la psicopatología se aleja de la filosofía y toma un camino más


científico
A. a mediados del siglo XIX con Wundt.
B. a mediados del siglo XX con Wundt.
C. a finales del siglo XIX con Platón.
D. A finales del siglo XX con Platón.
2. La psicopatología inicia antes de cristo gracias a filósofos que se interesan en la
psique (VERDADERO)
3. La primera parte del mundo que buscó explicar las anomalías psicopatológicas fue el
mundo árabe en los años 980-1037 dedicándosele un capítulo de la enciclopedia
médica (VERDADERO)
4. El primer hospital psiquiátrico se creó en 1995 en Norteamérica (FALSO)
5. la fisiognomía es una teoría según la cual las funciones psíquicas dependen del
desarrollo anatómico de determinadas partes del cerebro creada por Darwin a
finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (FALSO, ES CREADO POR GALL)
6. ¿Qué teorías psiquiátricas han surgido desde la física?
a. el reduccionismo y el humanismo
b. el reduccionismo y el energetismo
c. el energetismo y el humanismo
d. el humanismo y la ilustración
7. ¿Qué niveles existen en el modelo social?
a. el micro-social y el macro-social
b. el familiar y las amistades
c. el familiar y académico
d. el familiar y cultural

8. El modelo integrativo jerárquico integra cuatro modelos (biomédico, cognitivo


conductual, psicodinámico y/o social) y debemos situar al paciente en alguno de
estos. (VERDADERO)
9. ¿Quién fue el que elaboró un sistema clasificatorio en el que se apoyan las recientes
clasificaciones psiquiátricas?
a. Emil Kraepelin.
b. Eugen Beuler.
c. Philippe Pinel.
d. Karl Ludwig.
10. ¿Quién inauguró una nueva vía de estudio sistemático de la psicopatología
utilizando un modelo explicativo exclusivamente psicológico?
a. William Cullen
b. Sigmund Freud.
c. Eugen Beuler.
d. Jean Esquirol.
11. ¿Quién toma como criterio para la demanda precoz  en lugar de la característica
psicopatológica  que considera nuclear?
a. Philippe Pinel.
b. Jean Esquirol.
c. Eugen Bleuler.
d. Karl Ludwig.
12. El padre Joan Gilabert Gofre fue quién creó el que se reconoce hoy como el primer
hospital psiquiátrico de Europa y el mundo.
a. falso.
b. verdadero.
13. ¿Quién dijo, "Las enfermedades mentales, son enfermedades del cerebro”? 
a. Wilhem Griesinger.
b. Jean Esquirol
c. Eugen Beuler
d. Philippe Pinel
14. ¿Qué modelo surge como reacción al modelo biológico en psicopatología?
a. El modelo conductual.
b. El modelo cognitivo.
c. El modelo biológico.
15. ¿El modelo conductual en psicopatología sirve para predecir la conducta anormal,
cumple con los requisitos de una teoría científica y cuenta con hipótesis probadas
experimentalmente?
a. falso.
b. verdadero.
16. ¿En qué modelo en psicopatología nos dice que nuestros procesos biológicos están
afectando a nuestro pensamiento y emociones y ellos mismos se influencian a partir
de variables psicológicas y sociales?
a. El modelo cognitivo.
b. El modelo biológico.
c. El modelo conductual.
17. De acuerdo con el modelo integrativo, las tres P resumen:
a. La persistencia, la productividad y el proceso por el que pasa el sujeto.
b. La perpetuidad, la precipitación y predisposición que hace posible el
problema por el que pasa el sujeto.
c. La productividad del sujeto, la predisposición y la procrastinación.
d. El pensamiento del sujeto, el proceso biológico y la perpetuidad que hace
que siga sucediendo la patología.

18. Según el modelo explicativo jerárquico, ¿cuál es el nivel más alto y el más bajo?
a. Nivel social y nivel psicodinámico.
b. Nivel biomédico y nivel cognitivo conductual.
c. Nivel biomédico y nivel social.
d. Nivel psicodinámico y nivel cognitivo conductual.
19. ¿De qué se trata la teoría del doble vínculo?
A. en esta teoría la persona se enfrenta a dos imperativos en conflicto,
prestando atención y dando resolución a los dos
B. teoría desarrollada para demostrar la poca influencia de la condición humana
en patologías mentales severas, tales como esquizofrenia
C. teoría en donde Baston intenta dar cuenta de la aparición de la esquizofrenia
a partir de la existencia de una simple disfunción orgánica del cerebro
D. una teoría desarrollada por el equipo de investigación de Bateson que intenta
explicar lo que ocurre cuando una persona le da a otra, dos mensajes
contradictorios
20. ¿Según el modelo social a causa de que se considera que se desencadena la
enfermedad mental?
A. Consecuencia de la alteración de las relaciones interpersonales y de la
comunicación en los grupos familiares y otros.
B. Genética transmitida por los padres.
C. Si o si se desencadena no importa el ambiente.
D. Todas las anteriores.
21. ¿Qué tratamiento se plantea desde el modelo cognitivo - conductual para tratar la
enfermedad mental?
A. Tratamiento con fármacos únicamente.
B. No cree que exista tratamiento.
C. Aproximación terapéutica general y luego intervenciones para modificar las
distorsiones.
D. Tratar la supuesta causa orgánica de la enfermedad.
22. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad mental según el modelo biomédico?
A. Se hace a partir de los signos y síntomas del paciente
B. A partir de los factores sociales y persistencia de la morbilidad psiquiátrica
C. A partir de las fuerzas psicodinámicas que impulsan al individuo
D. Se centra en los fenómenos ambientales que afectan la conducta del
individuo
23. ¿Según Palacio (2013), a qué hace referencia la violación a las normas morales como
elemento característico de la anormalidad psíquica?
A. a los comportamientos que no se pueden explicar racional ni moralmente
B. la violación de comportamientos morales, cuando el comportamiento se
sale de esa manera adecuada de comportarse
C. se refiere al comportamiento anómalo que impide a la persona
relacionarse con su entorno
D. se refiere al padecimiento de un malestar del sujeto, causado por algún
factor interno o externo
24. ¿Cuál fue el principal aporte de Hipócrates?
a. La interacción apropiada entre fuerzas externas e internas.
b. Negó la existencia de enfermedades psicológicas.
c. La teoría humoral.
d. Los tipos de temperamento.
25. ¿Qué evento importante para la historia de la psicopatología sucedió a mediados del
siglo XV y finales del siglo XVI? ¿Por qué es importante?
a. La santa inquisición, importante porque se persiguieron voces discordantes
con la iglesia, lo que afectó al estudio de la psicopatología.
b. Publicación de Malleus Maleficarum, importante porque se consideraba
brujas a cualquiera que tuviera un trastorno mental.
c. La publicación de Joan Lluis Vives de el alivio de los pobres, importante
porque se diferencia entre los trastornos mentales que afectaban a ricos y
pobres.
d. Ninguna de las anteriores.
26. ¿Quién es considerado el padre de la psiquiatría (no moderna) según la lectura de
Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2008)?
a. Hipócrates.
b. Johan Weyer.
c. Robert Whytt.
d. Sigmund Freud
27. ¿Cuál fue el aporte de G.B. Morgagni para dar un avance en el estudio de la
psicopatología?
a. Publicación de el alivio de los pobres.
b. Afirmó el origen nervioso de algunas enfermedades.
c. El supuesto del fluido magnético universal.
d. Conocimiento proveniente de las autopsias para saber el origen y el
funcionamiento de diversas enfermedades, especialmente enfocado en las
causas de muerte.
28. ¿Qué descubrieron Deniker, Laborit y Delay en 1953?
a. La relación entre las enfermedades mentales y el cuerpo.
b. La existencia del fluido magnético universal.
c. La Clorpromacina.
d. Ninguna de las anteriores.
29. ¿Quién propone la teoría humoral ?
a. Démocrates
b. Hipócrates
c. Descartes
d. Avicena
30. El principal aporte que realizó Galeno a la psicología fue:
a. Fundamentó el origen del estudio de la personalidad y las diferencias individuales.
b. Fundamentó el origen de la conciencia.
c. Realizó estudios sobre la percepción, atención y memoria.
d. Realizó estudios sobre el pensamiento.
31. ¿De qué se trataba la teoría del animalismo?
a. Teoría que plantea que el ser humano es un animal racional.
b. Esta teoría sustenta que algunos animales desarrollan procesos de orden superior.
c. Esta teoría justificaba que los enfermos mentales no eran sensibles al dolor, al frío
o a las necesidades básicas humanas.
d. Teoría que postula que los animales y los seres humanos poseen antecesores en
común.
32. ¿Cuáles fueron los principales aportes de Emelin Kraepelin a la psicopatología?
a. Diferenció la demencia precoz de la psicosis maníaco-depresiva.
b. Diferenció la demencia precoz del trastorno esquizoide.
c. Diferenció la demencia precoz de las alucinaciones.
33. ¿El descubrimiento de Deniker, Laborit y Delay fue la Clorpromacina? (Verdadero).
34. ¿Cómo se identifica un trastorno mental a través del modelo biomédico?
a. A través de un proceso terapéutico en que se realicen diversas sesiones
para determinar causas de la conducta anormal.
b. A partir de los signos y síntomas orgánicos que manifieste el paciente, de
forma similar al diagnóstico clínico en medicina general.
c. A través de una resonancia magnética funcional.
d. A través de un análisis neuronal.
35.¿A qué se debe la aparición de una enfermedad mental en el modelo psicodinámico?
a. A la aparición de signos orgánicos
b. A diversos factores sociales y ambientales que se convierten en agentes
estresores.
c. A partir de un desequilibrio en la regulación homeostática.
d. Nacen a partir de conflictos psicológicos internos que yacen en el
subconsciente los cuales se originaron en la infancia
36. ¿En qué se diferencia el enfoque conductista del cognitivo y cómo se complementan
en el modelo cognitivo-conductual?
El enfoque conductista afirma que el aprendizaje se produce a partir de las
experiencias en función del condicionamiento, por ende, la enfermedad mental se
produce a partir del aprendizaje de hábitos desadaptativos. El enfoque cognitivo,
por otro lado, establece que el aprendizaje se manifiesta a partir de los procesos
mentales y que la enfermedad mental aparece como resultado de una
representación distorsionada de la realidad.
Estos dos enfoques se complementan en el modelo cognitivo-conductual al
vincular ambos aspectos, tanto el pensamiento como la conducta manifiesta.
37. La teoría del doble vínculo se da cuando hay dos ideas en conflicto, la persona que
debe elegir entre las dos, queda ante una situación de incertidumbre, pues cualquiera de
las dos que pretenda cumplir o elegir, es incorrecta y anula a la otra (Verdadero)
38. ¿Cuáles son las tres P del modelo integrativo jerárquico?
a. Precaución (s), precipitante (s), perpetuante (s)
b. Predisponente(s),precipitante(s), perpetuante(s).
c. Predisponente (s), precipitante (s), perdurable(s).
39. ¿Cuál fue la primera civilización en construir un establecimiento para el cuidado
de enfermos mentales y dementes?
Rta: Los Árabes.
40. Eugen Bleuler definió la demencia precoz cómo:
Rta: Esquizofrenia
41. ¿En qué año el Comité de nomenclatura y estadística de la asociación psiquiátrica
americana publicó el Manual diagnóstico y estadístico de enfermedades
mentales (DSM-1)?
Rta: 1952
42. ¿En qué año la Organización Mundial de la Salud publicó por primera vez el
Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades?
Rta: 1948
43. ¿Quién es considerado el padre de la psiquiatría moderna además del primer
psiquiatra?
Rta: Johan Weyer.
44. El modelo social considera que los factores socio ambientales juegan un papel
importante en el origen, desarrollo y duración de las enfermedades mentales (V
o F)Rta: Verdadero
45. ¿Por qué se dice que el estudio y clasificación de las psicopatologías se debe
alejar de un modelo fundamentalista basado en leyes?
Rta: Pues la integración de los elementos biológicos, psicológicos y socioculturales
sería imposible en un modelos así (fundamentalista basado en leyes)
46. El modelo explicativo que explica las psicopatologías en el siguiente orden
jerárquico: Alteraciones emocionales leves->Neurosis->Psicosis, es:
Rta: Modelo Psicodinámico
47. ¿Qué autores nos sugieren que la mejor forma de integrar los modelos biológico,
cognitivo-conductual, psicodinámico y social es a través de un enfoque
“jerárquico biosocial”?
Rta: Tyren y Steinberg
48. Los trastornos de la percepción son:
a. Alteraciones cuantitativas de la percepción, alteraciones cualitativas de la percepción.
b. Alucinaciones de la percepción, alteraciones de la percepción.
c. Pseudoalucinaciones auditivas o verbales de la percepción.
49. Las pseudoalucinaciones son:
a. Trastornos de la sensación.
b. Trastornos de la percepción.
c. Trastornos de la representación.
50. Cuando se habla de pensamiento es necesario tener claro que tiene:
a. Velocidad, contenido, forma, lenguaje.
b. Velocidad, contenido, control y lenguaje.
c. Velocidad, proceso, control y lenguaje.
51. ¿En qué trastorno mental las alucinaciones olfativas son más comunes?
a. Depresivo
b. Bipolar
c. Esquizofrénico
d. Ninguno de los anteriores
52. Verdadero o falso, la postura mixta define la alucinación como una alteración tanto
del pensamiento como de la percepción. Verdadero
53. Las metamorfopsias hacen referencia a distorsiones de la percepción o sensación
que:
a. Afectan a la percepción de la intensidad del estímulo.
b. Afectan a la percepción del tamaño y la forma del estímulo.
c. Afectan la percepción de la cualidad del estímulo.
d. Distorsionan en la estructuración de estímulos ambiguos.
54. Las ilusiones se producen por:
a. Soledad, somnolencia y cansancio extremo.
b. La indicación de un estado emocional elevado: ansiedad.
c. La existencia de un cuadro clínico persistente: esquizofrenia.
d. Todas las anteriores.
55. ¿Qué es una idea delirante?
a. Son aquellas ideas que se caracterizan por por ser incorregibles y absurdas que
donde se pierde juicios de la realidad.
b. Son argumentos que defienden la postura de los participantes en un debate.
c. Son síntomas de pacientes con depresión.
d. Son ideas con estructura gramatical y sintaxis correctas y con sentido.
56. ¿Cuál es la diferencia entre Taquipsiquia y Bradipsiquia?
a. Ninguna, una es sinónimo de la otra
b. La taquipsiquia es el aumento de la velocidad del pensamiento, mientras que la
bradipsiquia es la disminución de este.
c. La taquipsiquia es la disminución de la velocidad del pensamiento, mientras que la
bradipsiquia es el aumento de este.
d. La taquipsiquia hace referencia a la velocidad del pensamiento, mientras que
bradipsiquia a la aceleración de este.
57. El pensamiento pueril o infante se caracteriza por:
a. Ser de contenidos simples.
b. Usarse para parámetros como los de un niño.
c. Manifestarse como egocentrismo, pensamiento mágico, animismo.
d. Todas las anteriores.

58. ¿Los trastornos del lenguaje se pueden dividir en?


RTA: Trastornos expresivos, receptivos y mixtos.
59. Indique si la siguiente afirmación es correcta o incorrecta: “La amnesia
anterógrada se caracteriza por la incapacidad de aprender nueva información
desde su aparición, mientras que en la amnesia retrograda se ve perjudicada la
información ya aprendida”
RTA: Verdadero
60. ¿Un parto prematuro puede ser la causa de un trastorno del lenguaje?
RTA: Verdadero
61. ¿Los tipos de memoria según la modalidad sensorial son?
RTA: Visual, auditiva, y kinestésica
62. ¿Las parafasias se pueden dividir en?
RTA: Parafasias Fonémicas/literales o parafasias verbales/semánticas.
63. ¿Cuál es el trastorno motor del habla?:
RTA: Disartria (daño en la articulación)
64. ¿En la amnesia parcial el sujeto olvida lo sucedido antes del evento traumático,
tomando sólo ciertos episodios o periodos?
RTA: Falso, es en la memoria lagunar
65. Este síndrome, también conocido como síndrome prefrontal se caracteriza por
trastornos a nivel cognitivo, conductual y de memoria:
RTA: Síndrome disejecutivo
66. ¿El síndrome amnésico puede estar acompañado de apatía, y falta de
iniciativa/espontaneidad?
RTA: Verdadero
67. ¿Cuál es el tipo de amnesia que se da con frecuencia después de ataques de
histeria o epilepsia?
RTA: Amnesia parcial
68. Trastorno que representa la incapacidad de comprender ideas o pensamientos:
RTA: Trastornos ‘receptivos’ del lenguaje.

69. ¿Cuál es la división clásica de las alteraciones de la conciencia?


a. primarias y secundarias
b. primer nivel y segundo nivel
c. cualitativo y cuantitativo
d. ambientales y genéticas

70. complete la siguiente frase


Capacidad del organismo para conocer las propias experiencias y las de nuestro
alrededor, junto a la posibilidad de darse cuenta de la realidad tanto interior como
exterior.  
71.¿Qué tipo de estupor NO existe?
a. estupor psiquiatrico
b. estupor psicológico 
c. estupor orgánico 
3¿Qué es el estupor?
a. antecedente inmediato al coma
b. antecedente inmediato a la muerte cerebral
c. estado de coma
d. estado de muerte cerebral

72. La aprosexia, se refiere a una reducción mínima de la capacidad


atencional y no se relaciona con la distraibilidad.

Verdadero
Falso

73. La Hipoprosexia se puede clasificar en: 


a. Distraibilidad, labilidad atentiva emocional, inatención.
b. Labilidad atentiva emocional y distraibilidad.
c. Distraibilidad e inhibición de la atención.
d. Inhibición, distraibilidad y  labilidad atentiva emocional

74. Las alteraciones atencionales nunca se han tenido en cuenta como signo
importante para el diagnóstico de los trastornos mentales

Verdadero
Falso

75. La psicopatología en la que el sujeto se orienta con parámetros


patológicos y parece ignorar los parámetros temporo-espaciales reales,
es:
a.  Desorientación orgánica
b. Contabilidad errónea delirante
c. Doble orientación 
d. Negligencia de la orientación

76. En la laguna temporal el individuo:


a. Recuerda algunos detalles del periodo en el que se presentó la laguna.
b. Sabe cuánto tiempo duró dicha laguna.
c. Reconoce las acciones que llevó a cabo durante la laguna.
d. No cae en cuenta del paso del tiempo.

77. ¿Qué funciones cumple el sistema ejecutivo?


a. Planificar y llevar a cabo tareas secuenciales.
b. Obtener oxígeno del exterior.
c. Bombear sangre a través del cuerpo.
d. Excretar impurezas del sistema.
78. Las áreas dorsolaterales están implicadas en la selección de conductas guiadas
por la “memoria de trabajo”.
Respuesta: Verdadero / Falso

79. El síndrome disejecutivo es un conjunto de alteraciones que se dan como


consecuencia de la existencia de lesiones en el lóbulo _______.
a. Occipital
b. Parietal
c. Frontal
d. Temporal

80. El síndrome disejecutivo puede subdividirse en tres síndromes en función de la


región del prefrontal que se haya lesionado y el tipo de síntomas que esta lesión
provoca.
Respuesta: Verdadero / Falso

81. ¿Cuáles son los problemas en las alteraciones de las funciones ejecutivas del
síndrome dorsolateral?
a. Síndrome de túnel carpiano, lesiones, fracturas, rotura de ligamento.
b. Lecciones de la médula espinal, pérdida de movimiento, alteración de la
sensibilidad, pérdida de control de los intestinos o de la vejiga.
c. Memoria, dificultades de razonamiento, toma de decisiones, planificación y
análisis, perseveración y falta de concentración.
d. Deterioro leve, enfermedad de Alzheimer, demencia relacionada.

82. Los síntomas del síndrome Orbitofrontal. Suelen ser agudos, punzante
Respuesta: Verdadero/ Falso

83. Las personas con síndrome mesial frontal se identifican por:


a. Ineficiencia o por ser distraídas.
b. Problemas en la fluidez verbal
c. Anosognosia.
d. Conductas eufóricas, ruidosas o irritables.

84. ¿Cuál de las siguientes pruebas o tests NO corresponde para evaluar una
disfunción disejecutiva?
a. Prueba dígito-símbolo.
b. Test de cartas de Wisconsin.
c. Prueba de Rorschach.
d. Test de Stroop.

85. La función visuoconstructiva es la capacidad para dibujar o construir figuras o


formas en dos o tres dimensiones.
Respuesta: Verdadero / Falso

86. Para evaluar la alteración de las funciones visuoconstructivas es necesario


realizar:
a. Pruebas de cubos del WAIS, Test de la figura compleja de rey.
b. Pruebas de cubos de rey, Test de la figura compleja del WAIS.
c. Pruebas de figuras del WAIS, Test de cubos complejos de rey.
d. Pruebas de figuras del rey, Test de cubos complejos del WAIS.

87. VERDADERO O FALSO ¿LA COMPULSIÓN ES UNA ALTERACIÓN


QUE NO HACE PARTE DEL SÍNDROME CATATÓNICO?
Respuesta: V (Verdadero)

88. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS SE ATRIBUYE AL


TRASTORNO DE CATALEPSIA?
a. Rigidez parcial
b. Resistencia moderada al movimiento
c. Rigidez total
d. Moldeamiento del movimiento

89. LA ACATISIA ES UN MOVIMIENTO INVOLUNTARIO, ARRÍTMICO,


ESPONTÁNEO Y LENTO, REPTANTE, DE FLEXO-EXTENSIÓN Y
PRONOSUPINACIÓN (DESAPARECE CON EL SUEÑO Y AUMENTA
CON LA EMOCIÓN).
Respuesta: F (Falso)

90. ¿EN QUÉ TRASTORNO, EL PACIENTE REPITE LOS ACTOS


MOTORES DEL ENTREVISTADOR?
a. Ecolalia
b. Estupor
c. Facilitación del contacto
d. Ecopraxia

91 ¿QUÉ TIPO DE CONDUCTA INADAPTADA ES PRODUCIDA


POR EL TRASTORNO DE COMPULSIÓN?
a. Actividad motora carente de sentido
b. Cleptomanía
c. Catalepsia
d. Pseudocontacto

92. LA DISFORIA ES UN ESTADO DE ÁNIMO DEPRESIVO


CARACTERIZADO POR MALESTAR GENERAL, INCOMODIDAD,
ANSIEDAD E IRRITABILIDAD.
Respuesta: V (Verdadero)

93. CUADRO CARACTERIZADO POR MOVIMIENTO INVOLUNTARIO,


ARRÍTMICO Y ESPONTÁNEO QUE SIMULA UN ACTO
VOLUNTARIO:
a. Distonia
b. Parkinsonismo
c. Movimientos coreicos
d. Ninguna de las anteriores

94. LA HIPOCINESIA, LA INHIBICIÓN PSICOMOTORA Y LA


ACTIVIDAD FACILITADA, HACEN PARTE DEL GRUPO DE
TRASTORNOS DE LA PSICOMOTRICIDAD QUE APARECEN EN EL
SUJETO.
Respuesta: V (Verdadero)

95. RELACIONAR COLUMNAS RELACIONA LOS SIGUIENTES


TÉRMINOS CON SUS DEFINICIONES:

a. Humor ( c ) Respuesta afectiva interna dada ante una experiencia interna


o externa, y que está acompañada de síntomas somáticos.
b. Sentimiento ( b ) Movimiento afectivo estable, de larga duración y de baja
intensidad, no compromete componentes fisiológicos.
c. Emoción ( a ) Estado más permanente del individuo, reconocido como
estado de ánimo. Puede ser espontáneo o precedido y es
observable para los demás.

96. ALTERACIÓN AFECTIVA CARACTERIZADA POR DIFICULTADES


EN LA CAPACIDAD DE SENTIR PLACER ANTE SITUACIONES QUE
ANTES SI LO GENERABAN.

a. Distimia
b. Anhedonia
c. Abulia

También podría gustarte