100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas4 páginas

Módulo de Enfermería Propedéutica

Este documento presenta los temas a cubrir en un módulo de enfermería propedéutica. Incluye unidades de aprendizaje sobre la aplicación de fundamentos de enfermería en el proceso de atención y en procedimientos y técnicas básicas. Dentro de cada unidad se enumeran diversos temas como la historia de la enfermería, modelos y teorías de enfermería, procedimientos como la asepsia médica y la atención en hospitalización y consulta externa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
180 vistas4 páginas

Módulo de Enfermería Propedéutica

Este documento presenta los temas a cubrir en un módulo de enfermería propedéutica. Incluye unidades de aprendizaje sobre la aplicación de fundamentos de enfermería en el proceso de atención y en procedimientos y técnicas básicas. Dentro de cada unidad se enumeran diversos temas como la historia de la enfermería, modelos y teorías de enfermería, procedimientos como la asepsia médica y la atención en hospitalización y consulta externa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Módulo de enfermería propedéutica

Temas a ver en la recuperación del módulo.

Unidad de aprendizaje: Aplicación de fundamentos de enfermería en el proceso de


atención
Propósito de la unidad Elaborará el proceso de atención de enfermería con base en los
fundamentos teórico-metodológicos
de la disciplina que orienten hacia una atención sistematizada, segura y de calidad al paciente,
familia y comunidad.
Resultado de aprendizaje: 1.1 Identifica respuestas humanas y fisiopatológicas a
partir de modelos y teorías de enfermería.

A. Descripción histórica y contemporánea de la disciplina de enfermería.


 Perspectiva histórica y arte del cuidado.
 Práctica contemporánea y competencias profesionales.
 Concepto de enfermería y campo de acción
 Funciones básicas
 Asistencial.
 Administrativa.
 Docente.
 Investigación.
B. Aplicación de normas y principios éticos en el cuidado enfermero.
 Postulados filosóficos y científicos
 Relación empática enfermera-paciente
 Actitudes terapéuticas para la atención del paciente
 Disponibilidad
 Aceptación
 Interculturalidad
 Saber escuchar
 Ser compasiva
 Conceptos y diferencias entre normas y principios éticos.
 Normas y principios como reglas de actuación de enfermería
 Respeta la individualidad del paciente.
 Mantiene las necesidades básicas y homeostasis de la persona.
 Protege a la persona de causas externas de enfermedad.

C. Manejo básico de terminología médica.


 Uso de prefijos.
 Uso de raíces
 Uso de sufijos y elementos compuestos.

Resultado de aprendizaje: 1.2 Elabora el proceso de atención de enfermería


identificando y desarrollando cada una de sus
etapas.
A. Aplicación de modelos y teorías de enfermería en la atención del paciente.
 Conceptualización.
 Modelo.
 Teoría.
 Filosofía.
 Metaparadigma enfermero.
 Corrientes filosóficas según Florence Nightingale y Virginia Henderson.
 Modelos conceptuales y teorías de enfermería según Dorothea E. Orem, Martha E. Rogers,
imogene King y Hildegard E. Peplau.
 Modelo bifocal de enfermería.
 Respuestas Humanas.
 Respuestas fisiopatológicas.

C. Valoración en el proceso de atención de enfermería.


 Concepto y objetivos de la valoración de enfermería.
 Razonamiento crítico y valoración
 Técnicas de recolección de datos.
 Observación
 Entrevista
 Exploración física.
 Validación de datos.
 Organización de datos objetivos y subjetivos
 Anamnesis de enfermería

D. Formulación del diagnóstico de enfermería.


 Concepto y objetivos del diagnóstico de enfermería.
 Razonamiento crítico y juicio clínico.
 Taxonomía de la NANDA
 Problemas de salud real, potencial y de bienestar.
 Redacción de diagnósticos de enfermería.
 Redacción de problemas interdependientes.

Unidad de aprendizaje: Aplicación de fundamentos de enfermería en procedimientos y


técnicas básicas. Número
Propósito de la unidad Realizará procedimientos y técnicas de enfermería de un nivel
medio de complejidad, fundamentando su hacer en bases científicas y normas de control que
garanticen la seguridad y calidad en la atención de enfermería.
Resultado de aprendizaje: 2.1 Realiza los procesos que integran el servicio de
CEYE, aplicando estrictas medidas de seguridad
incluidas en los principios de asepsia médica.

A. Descripción de la asepsia médica


 Definición y objetivos
 Antecedentes históricos
 Terminología aplicada a la asepsia y antisepsia médica.
 Principios de asepsia y antisepsia.
 Medidas generales para la prevención de infecciones
 Lavado de manos
 Uso correcto de uniforme
 Responsabilidad profesional

B. Manejo de CEYE
 Concepto de CEYE
 Objetivos del servicio.
 Distribución de áreas:
 Roja-sucia.
 Azul-limpia.
 Verde-estéril.
 Funciones de la enfermera en CEYE.
 Profesional.
 No profesional.
 Clasificación de material y equipo:
 De origen vegetal.
 De hule.
 De vidrio.
 Sucio.
 Crítico.
 Semicrítico.
 Contaminado.
 Preparación de material de consumo y equipo.
 Preparación de instrumental.
 Lubricación de instrumental.
 Preparación y doblado de la ropa.
 Manejo, traslado y almacenamiento de material y equipo.
 Sanitización.
 Concepto.
 Objetivos.
 Métodos mecánico y manual.
 Desinfección.
 Concepto.
 Objetivos.
 Métodos físicos y químicos.
 Esterilización.
 Concepto.
 Objetivos.
 Medios físicos y químicos.
 Tipos de esterilizadores
 Manejo del Esterilizador.
 Lectura de biológicos de control.

2.2 Proporciona atención de enfermería en admisión hospitalaria y consulta externa de


acuerdo con las normas y procedimientos de ingreso y egreso del paciente.
A. Atención de enfermería en admisión hospitalaria.
 Conceptualización
 Admisión hospitalaria
 Paciente.
 Cliente.
 Usuario
 Tipos y procedimiento de ingreso del paciente:
 Tipos y procedimiento de egreso del paciente.
 Normas de atención de enfermería en la recepción y egreso del paciente
 Apoyo y comprensión.
 Orientación
 Preparación física y psicológica

B. Atención de enfermería en consulta externa.


 Descripción del servicio de consulta externa.
 Objetivo y funciones de enfermería.
 Técnicas.
 Docentes.
 Administrativas
 Actividades y procedimientos de enfermería
 Recepción del paciente
 Identificación correcta del paciente
 Registro correcto de datos
 Métodos de exploración física a través de inspección, palpación, percusión y auscultación.
 Toma y registra signos vitales.
 Somatometría incluyendo peso, talla, perímetros y segmentos.
 Lavado de manos
Resultado de aprendizaje: 2.3 Realiza procedimientos técnicos de enfermería de un
nivel medio de complejidad, aplicando fundamentos científicos, medidas de seguridad y normas
de control.

A. Realización de procedimientos de enfermería durante la recepción del paciente.


 Unidad del paciente
 Concepto
 Objetivo
 Mobiliario y equipo
 Factores ambientales
 Identificación e interrelación con los integrantes del equipo de salud.
 Enfermera.
 Médico.
 Trabajador Social.
 Asistente médica
 Nutricionista.
 Servicios básicos.
 Procedimiento de recepción del paciente a hospitalización
 Procedimiento de recepción del paciente en su unidad.

B. Realización de procedimientos generales de enfermería en hospitalización.


 Aplicación de medidas de seguridad en la movilización del paciente
 Definición de postura base
 Ergonomía y mecánica corporal.
 Tipos de movimientos y cambios de posición del paciente
 Aplicación de medidas de seguridad en la inmovilización del paciente
 Sujeción mecánica
 Sujeción terapéutica
 Presentación de la cama en la unidad del paciente
 Objetivo.
 Técnica cama cerrada.
 Técnica cama abierta.
 Técnica cama ocupada.
 Técnica cama postquirúrgica.
 Aplicación de vendajes
 Concepto
 Objetivo
 Normas para la aplicación y retiro de vendajes.
 Tipos de vendajes.
 Procedimiento para aplicar los diferentes tipos de vendajes.
 Manejo de heridas.
 Concepto
 Objetivo.
 Clasificación.
 Fases de la herida.
 Procedimiento seguro para la curación de heridas.
 Participación en la visita médica.
Documentación de registros clínicos de enfermería conforme a la NOM-168SSA1-1998,del
Expediente clínico. Norma actual NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

También podría gustarte