0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas3 páginas

Ética y Dilemas en "The Insider"

La película trata sobre un escándalo de una tabacalera estadounidense que incluía aditivos adictivos en sus productos. Un científico de la compañía, Jeffrey Wigand, descubre este secreto y decide revelar la verdad a pesar de las amenazas de la tabacalera. El periodista Lowell Bergman se arriesga para entrevistar a Wigand, pero la experiencia rompe la confianza en el programa televisivo.

Cargado por

marina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
421 vistas3 páginas

Ética y Dilemas en "The Insider"

La película trata sobre un escándalo de una tabacalera estadounidense que incluía aditivos adictivos en sus productos. Un científico de la compañía, Jeffrey Wigand, descubre este secreto y decide revelar la verdad a pesar de las amenazas de la tabacalera. El periodista Lowell Bergman se arriesga para entrevistar a Wigand, pero la experiencia rompe la confianza en el programa televisivo.

Cargado por

marina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuestionario

The Insider
1. Relate los hechos principales de la película.
La película trataba sobre un famoso escándalo de una tabacalera americana, y de cómo
incluían adictivos para fomentar el consumo de sus productos
Podría parecer el estreno de Mann en el cine social, pero el director se cuida de ofrecer
un mensaje poderoso y al mismo tiempo huir de los tópicos habituales del cine de
denuncia. Y lo consigue a través de una estética excesiva y saturada, de colores
apagados .
Una estética algo tenebrosa, donde se desarrolla ese duelo personal entre el arrepentido
directivo de una tabacalera (Crowe) y un periodista ávido de informaciones, capaz de
todo por conseguir una exclusiva (Pacino).
Mann otorga a este enfrentamiento una aura épica, algo más propio de otras épocas del
cine americano. Una película que pese a su envoltorio totalmente contemporánea tiene
las hechuras de una tragedia griega.

2. Temas éticos involucrados


En la película the Insider el informante dirigida por Michael Man en 1999 se exploran
diversos aspectos éticos que enfrentan los medios de comunicación en cuanto al
tratamiento fuentes, el secreto profesional, el linchamiento mediático, la clausula de
conciencia y la censura previa. The insider presenta dilemas como la confrontación
entre la línea editorial de un medio y sus propios intereses financieros.

3. ¿Cuál es el desenlace?
Jeffrey Wigand, científico y directivo de la famosa tabacalera norteamericana Brown &
Williamson, descubre el secreto celosamente guardado por la industria tabacalera sobre
las sustancias que crean adicción en los fumadores.
El productor del programa 60 minutes, Lowell Bergman, arriesga su carrera para poner
frente a las cámaras a Wigand, que ve como su vida entera se viene abajo al revelar la
verdad a la opinión pública, Nadie saldrá indemne de esta batalla contra la industria del
tabaco. Nada volverá a ser como antes.

4. Escriba un comentario mayor de 150 palabras en el cual brinde su punto de vista


y conclusiones posibles en torno a la ética y la toma de decisiones.
Durante toda la película se hace foco en la cobertura y seguimiento de la noticia
que realiza el prestigioso telenoticiero 60 minutes el más importante de la CBS
la evolución de la trama está asignada por la indecisión de wigand, que se
balancea entre su buena conciencia, que lo impulsa a revelarlo todo y su
posición económica y la integridad de su familia amenazadas por la tabacalera.
finalmente se decide hacerlo y ahí empiezan los problemas por un lado todos
vemos que en cuanto al tratamiento de la fuente se presiona sobre manera Wigan
para que acepte revelar información en la entrevista a pesar de los cargos legales
que podría presentarle la tabacalera debido al incumplimiento de acuerdo de
confidencialidad.

5. ¿Calificaría esta organización de éticamente sana o enferma? ¿Por qué?


Esta compañía tabacalera Brown y Williamson la calificaría éticamente como enferma
porque para lograr mayores ventas juega con la salud de las personas adulterando la
nicotina haciendola más dependientes para las personas experimentando con sustancias
cancerígenas que provocan más dependencia y oculta tando esta información con el
poder económico que disponen comprando o influyendo en personas para su bienestar y
beneficio.

6. ¿En qué momentos del caso (secuencias de la película) se prescinde de la ética?


Creo que varias escenas de la película se puede ver que se prescinde de la ética, hacer
firmar un acuerdo de confidencialidad donde se juega con la salud de las personas y
amenazar de quitar todos los beneficios de salud y económicos a la persona desvinculad
que informó de estos hechos a presidente de la compañía, producto de esto fue
desvinculado.
otro de los hechos fuertes que se producen cuando la compañía utiliza sus influencias
producto del poder económico que tiene a través de la policía cuando es amenazada su
familia y la acción psicológica que se ejerce sobre el ejecutivo desvinculado
7. ¿Qué actuaciones lleva a cabo Jeffrey Wigand como mando intermedio?
¿Le es posible actuar como embalse, canal o fuente de conocimiento y
confianza en su organización? ¿Por qué?
Jeffrey Whigham como científico y doctor sus actuaciones son éticamente y
moralmente muy responsable y consecuente, denunció los hechos a nivel gerencial
frente a la situación que detectó donde había apreciado que se estaba investigando y
desarrollando e interviniendo la nicotina para hacerla más adictiva y probando con
productos que podían generar cáncer, esta denuncia realizada por El a nivel gerencial
motivo su despido. es esta la razón que se le hizo firmar un contrato de confidencialidad
para no divulgar estos secretos, obviamente por trabajo y conocimiento que disponía.

8. ¿Qué virtudes éticas hacen falta para obrar como lo hace este directivo?
Obrar de buena fe denunciando los hechos que vulneran o presentan un peligro para la
sociedad a pesar de las consecuencias que esto puede traer consigo valentía al dar a
conocer lo que está mal y denunciarlo a pesar que existe un acuerdo de
confidencialidad.

9. “Lo que se ha roto aquí, ya no se puede arreglar”, esta frase la dirá el


productor del programa 60 minutos, Lowell Bergman, al final del caso. ¿A
qué se refiere? ¿Se marcharía usted del programa de televisión de la CBS
después de la experiencia? ¿Por qué?

Con esta frase lo que él quiere dar entender es que la falta de lealtad no brindada por
parte de sus informantes no sería algo que se pueda remediar ni arreglar.

contestando la siguiente pregunta yo optaría por retirarme el programa ya que de esta


manera guardaría en parte mi imagen porque de lo contrario no sería un hombre de
confianza y nadie depositaría responsabilidades ni confianza en mí como para estar a
cargo de una organización o algo similar

También podría gustarte