0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas18 páginas

Planeación Cálculo Dif

Cargado por

obr80
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas18 páginas

Planeación Cálculo Dif

Cargado por

obr80
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

ESCUELA PREPARATORIA OF.

204
PLAN DE UNIDAD I
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
VISIÓN INSTITUCIONAL
MISIÓN INSTITUCIONAL PROPÓSITO INSTITUCIONAL

Ofrecer al alumno, una educación de calidad a través del desarrollo Ser una Institución de Educación Media Superior que fomente la cultura de
de sus habilidades que le posibilite el ingreso al nivel superior trasformación y cambios, orientados al mejoramiento de la calidad de vida
provocando mejores alternativas de vida: académica, familiar y profesional u ocupacional del estudiante, fundamentada en una
social. participación activa, responsable y crítica.

CAMPO DISCIPLINAR MATERIA: GRADO: GRUPO:


2. Matemáticas y Razonamiento Complejo CÁLCULO DIFERENCIAL Tercero I

ESTRUCTURA MACRORETICULAR: ESTRUCTURA MESORETICULAR: ESTRUCTURA MICRORETICULAR:


1.2.1. Tipos de funciones 1.3.1. Intervalo de validez 1.3.2. Modelo
matemático (regla de correspondencia) 1.4.1. Características de la
1.1. Representación y solución numérica.
grafica1.4.2. Función creciente y decreciente 1.4.3. función continua y
1.2. Representación y solución grafica
1. Problemas de optimización sin cálculo descontinua
1.3. Representación y solución simbólica o grafica
1.4.4. dominio e imagen de la función
1.4. Análisis de la gráfica de la función
1.4.5. noción de variación a partir de un comportamiento de casos
contextuales

CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS


2. Se expresa y se comunica. 2.1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
3. Piensa crítica y reflexivamente mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 2.1.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
3.1. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos matemáticas y gráficas, 2.1.2. Aplica distintas estrategias comunicativas
establecidos. según sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos
que persigue. 2.1.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral, e
infiere conclusiones a partir de ellas. 2.1.5. Maneja las tecnologías de la
información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
3.1.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo. 3.1.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y
relaciones. 3.1.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que
subyacen a una serie de fenómenos. 3.1.5. Sintetiza evidencias obtenidas
mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas
CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS

se expresa y se comunica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante 1.1.1 Valora y describe el papel de la lectura en la recreación o la transformación
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos
géneros
1.1.2 Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno
con base en la consulta de diversas fuentes
1.1.3 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que generó y en el que se
recibe
1.2.1 Utiliza la información contenida en diversos textos para orientar sus intereses
en ámbitos diversos
1.2.2. Participa en diversos ambientes de trabajo que fomenten el hábito y
comprensión lectora
1.2.3 Establece metas de lectura de acuerdo a sus intereses y motivaciones
generadas de su entorno para facilitar la comprensión del texto
1.2.4 Determina la intencionalidad en discursos culturales y sociales para restituir
la lógica discursiva a textos cotidianos y académicos

MODELOS DE ENSEÑANZA
CUADRANTES NIVEL DE DESEMPEÑO ESTRATÉGIA COMPETENCIA ACTIVIDADES DURACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO RECURSOS
DIDÁCTICA (atributos) S DE
EVALUACIÓN
2.1.1. Expresa ideas
Producción del y conceptos Proceso inductivo Lista de cotejo
escenario didáctico GRUPALES mediante Vía el constructivismo DURACIÓN Reporte de
Nivel Libreta.
considerando el Discusión en representaciones Adquisición de conceptos DEL TEMA Lectura.
Conociniento/ lingüísticas, Conjuntos organizados de conocimiento 100 min Pintarrón
ambiente pequeños grupos
Recuerdo: Recordar matemáticas y De indagación Libro de
motivacional, vía la información gráficas Enseñanza directa consulta
INTERROGATIVAS
gestión de preguntas Exposición y discusión Fecha de
Exposición con Marca
de interés en el Proceso de colaboración inicio:
estudiante y la preguntas 15/08/2011
textos
construcción de Se plantea una serie de dudas, base de interrogantes, Fecha de
estructuras relativas a la función, tabulación, grafica, intervalo, función término:
jerárquicas. de creciente y decreciente continua y descontinua, dominio 16/08/2011
e imagen de la función cuya respuesta entraña una
(CUADRANTE, plataforma de conocimientos previos (datos e información)
sesiones) a partir de un contexto dado.
(UNO, 5) Se lleva a cabo la elaboración de una caja de papel a partir
de una hoja de cuaderno en la cual se planea la relación
entre la altura de la misma y el volumen
resultado de la caja construida

 Generar casos estímulo orientados a la


construcción de conocimientos.
 Organizar equipos de trabajo para recrear los
casos y hacer conjeturas de forma colaborativa.
 Propiciar un ambiente colaborativo con preguntas
estímulo que faciliten la construcción de
conocimientos.
 Sugerir el uso de cualquier proceso y herramienta
para llegar a la solución de problemas (aprendizaje
significativo)
 Contextualizar los conceptos con situaciones
cotidianas que den significado y despierten el
interés de los alumnos.

- Búsqueda y evaluación de información electrónica,


Búsqueda, ESTUDIO DIRIGIDO 2.1.5. Maneja las de internet, documentación bibliográfica y Reporte de
identificación y Nivel de Propuesta de tecnologías de la construcción de una estrategia de indagación. DURACIÓN lectura Lista de cotejo Libreta.
Comprensión: información y la - Consulta de conceptos básicos para abordar el DEL TEMA Pintarrón
evaluación de búsqueda de
comunicación para tema: función, tabulación , grafica, intervalo, 150
información Identificar detalles de información. Libro de
obtener función creciente y decreciente, función continua ,
electrónica, de información Investigación dominio e imagen de la función Fecha de
consulta
información y
Internet, importantes documental expresar ideas. inicio: Marca
documentación 18/08/2011 textos
bibliográfica y Fecha de Impresiones
construcción de una término: de páginas
estrategia de 19/08/2011 de internet
indagación.
(DOS, 3)
Nivel de 2.1.3. Identifica las - Organizar equipos de trabajo para discutir la DURACIÓN
Acceso a fuentes de Comprensión: ESTUDIO DIRIGIDO ideas clave en un relevancia de la información aportada, para DEL TEMA Planteamiento de Rúbrica Pintarrón
información y Identificar detalles de Investigación texto o discurso abordar los temas propuestos. 250 min soluciones de Lista de cotejo Libreta
documental oral, e infiere - Arreglo de fuentes de información por medio de
jerarquizar los datos información ejercicios (ejercicios)
conclusiones a cuadros sinópticos. Fecha de
para responder a la Cuadro sinóptico.
importantes GRUPALES
partir de ellas - Organizar la información de acuerdo al orden de inicio:
temática planteada. 3.1.2. Ordena importancia, con referencia a los conceptos base 23/08/2011
(TRES, 5) Discusión en información de para abordar el tema. Fecha de
pequeños grupos acuerdo a término:
categorías, 26/08/2011
jerarquías y
OTRAS TÉCNICAS relaciones.
Cuadro sinóptico
3.1.3 Identifica los  Organizar en equipos de trabajo para discutir la
Construcción de Nivel de Análisis: GRUPALES sistemas y reglas o soluciones de ejercicios para la aplicación de
principios conceptos propios de la disciplina. DURACIÓN
estrategias de Utilizar lo aprendido Discusión en medulares que  Analizar la importancia que tiene la aplicación de DEL TEMA Solución de Rúbrica Pintarrón.
resolución de en la creacion de pequeños grupos subyacen a una los conceptos previos para la resolución de 250 min. ejercicios en Lista de cotejo Libreta
problemas de serie de fenómenos problemas particulares contextuales. clase. (ejercicios)
nuevos  Aplicar los conceptos previos y consultados al Fecha de
acuerdo a la conocimientos y INTERROGATIVAS Concentrado de
inicio del tema, a una situación determinada inicio:
organización Exposición con ejercicios para la
aplicarlo 30/08/2011
establecidos de los preguntas Fecha de resolución de
referentes teóricos y término: guía.
metodológicos 02/09/2011
respectivos.
(CUATRO, 5)
Nivel de Análisis: 3.1.1. Sigue - Organizar equipos de trabajo para discutir la
Solucionar el EXPOSITIVAS instrucciones y solución de ejercicios en forma colaborativa. Solución de Rúbrica Pintarrón.
Utilizar lo aprendido
problema acudiendo Demostración procedimientos de - Exposición del docente de un problema DURACIÓN ejercicios y/o Lista de cotejo Libreta
en la creacion de manera reflexiva, determinado, encontrando soluciones divergentes DEL TEMA
a procedimientos nuevos problemas (ejercicios)
comprendiendo - El alumno trabajará en equipo, en resolución de 200 min
propios de la contextuales.
conocimientos y GRUPALES como cada uno de problemas bajo el apoyo del docente.
disciplina bajo el Debate.
aplicarlo Discusión en sus pasos - Exposición de problemas con diversas soluciones Fecha de
apoyo del docente. contribuye al inicio:
pequeños grupos
(CINCO, 5) alcance de un 06/09/2011
INTERROGATIVAS objetivo Fecha de
término:
Exposición con
. 09/09/2011
preguntas

Nivel de EXPOSITIVAS 3.1.5. Sintetiza  Exposición individual de los temas de unidad, Ejercicios Rúbrica Pintarrón.
Formular la repuesta Metacognición: Exposición evidencias abordando los conceptos previos y consultados, en resueltos. Lista de cotejo Papel Bond.
y generar el reporte obtenidas mediante la solución del problema planteado en la DURACIÓN Mapa conceptual. Marcadores.
Establece metas y la experimentación problemática inicial. DEL TEMA
o exposición oral o toma de decisiones Exposición (Cañón)
GRUPALES para producir  Resolución de ejercicios. 250 min.
escrita que responda Libreta
acerca de la Lluvia de ideas conclusiones y  Dar respuesta a las preguntas generadoras.
a las preguntas formular nuevas Fecha de (ejercicios)
información  Generar un mapa conceptual con las ideas
generadoras. INTERROGATIVAS preguntas principales que dan solución a las preguntas inicio:
(SEIS, 5) Nivel de Análisis: 13/09/2011
Utilizar lo aprendido Exposición con generadoras.
Fecha de
en la creacion de preguntas
término:
nuevos 15/09/2011
OTRAS TÉCNICAS
conocimientos y Mapa conceptual
aplicarlo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: LECTURAS ADICIONALES: PROYECTOS ADICIONALES:

REFERENCIAS DE INTERNET:
Cálculo diferencial integral http://www.youtube.com/watch?v=q
Larson, Hostetler,Edwards
Mc Graw Hill, séptima edición
funciones: visualización y pensamiento matemático
editorial Ricardo y Montiel Gisela
Prentice Hall
Revista educación matemática
Volumen 16 núm. 2
Interpretación erróneas sobre los concepto de máximos y
mínimos en el cálculo diferencial
Moreno Guzmán Salvador , Cuevas Vallejo Carlos
Editorial Santillana xxI
ESCUELA PREPARATORIA OF. 204
PLAN DE UNIDAD II
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
VISIÓN INSTITUCIONAL
MISIÓN INSTITUCIONAL PROPÓSITO INSTITUCIONAL

Ofrecer al alumno, una educación de calidad a través del desarrollo Ser una Institución de Educación Media Superior que fomente la cultura de
de sus habilidades que le posibilite el ingreso al nivel superior trasformación y cambios, orientados al mejoramiento de la calidad de vida
provocando mejores alternativas de vida: académica, familiar y profesional u ocupacional del estudiante, fundamentada en una
social. participación activa, responsable y crítica.

CAMPO DISCIPLINAR MATERIA: GRADO: GRUPO:


2. Matemáticas y Razonamiento Complejo CALCULO DIFERENCIAL TERCERO I

ESTRUCTURA MACRORETICULAR: ESTRUCTURA MESORETICULAR: ESTRUCTURA MICRORETICULAR:


2.1. Movimiento de una secante en una curva 2.2. Calculo de la pendiente 2.4.1. calculo de límites de función algebraicas
2. Límite de Fermat de la secante. 2.3 límite de Fermat 2.4. limites indeterminados contextualizadas

CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS


2. Se expresa y se comunica. 2.1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
3. Piensa crítica y reflexivamente mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 2.1.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
3.1. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de lingüísticas, matemáticas y gráficas, 2.1.2. Aplica distintas
métodos establecidos. estrategias comunicativas según sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue. 2.1.3. Identifica las
ideas clave en un texto o discurso oral, e infiere conclusiones a
partir de ellas. 2.1.5. Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar ideas.
3.1.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo. 3.1.2. Ordena información de acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones. 3.1.3 Identifica los sistemas y reglas o
principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 3.1.5.
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para
producir conclusiones y formular nuevas preguntas
CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS

Se expresa y se comunica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante 1.1.1 valora y describe el papel de la lectura en la recreación o la transformación
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos
géneros
1.1.2 plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno
con base en la consulta de diversas fuentes
1.1.3 identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que generó y en el que se
recibe
1.2.1 utiliza la información contenida en diversos textos para orientar sus intereses
en ámbitos diversos
1.2.2. participa en diversos ambientes de trabajo que fomenten el hábito y
comprensión lectora
1.2.3 establece metas de lectura de acuerdo a sus intereses y motivaciones
generadas de su entorno para facilitar la comprensión del texto
1.2.4 determina la intencionalidad en discursos culturales y sociales para restituir
la lógica discursiva a textos cotidianos y académicos

MODELOS DE ENSEÑANZA
CUADRANTES NIVEL DE DESEMPEÑO ESTRATÉGIA COMPETENCIA ACTIVIDADES DURACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO RECURSOS
DIDÁCTICA (atributos) S DE
EVALUACIÓN
Se plantea una serie de dudas, base de interrogantes,
Producción del 2.1.1. Expresa ideas relativas al concepto de secante, límite de una función Lista de cotejo
escenario didáctico GRUPALES y conceptos mediante la tabulación y grafica de la misma pendiente de DURACIÓN Reporte de
Nivel Libreta.
considerando el Discusión en mediante una recta y la secante a una función e indeterminaciones 0/0 DEL TEMA Lectura.
Conociniento/ representaciones e ∞/∞. La respuesta a esta interrogante requiere 100 min Pintarrón
ambiente pequeños grupos
Recuerdo: Recordar lingüísticas, conocimiento previo (datos e información) a partir de un Libro de
motivacional, vía la información matemáticas y contexto dado consulta
INTERROGATIVAS
gestión de preguntas gráficas  De acuerdo a algunas funciones moderadas a la Fecha de
Exposición con Marca
de interés en el unidad anterior, se obtiene el concepto de limite y inicio:
estudiante y la preguntas Fecha de
textos
se generan casos estimulo orientados a la
construcción de construcción de conocimientos. inicio:
estructuras  Organizar equipos de trabajo para recrear los 20/09/2011
jerárquicas. casos y hacer conjeturas de forma Fecha de
colaborativa(socialización de conocimientos) término:
(CUADRANTE,
 Propiciar un ambiente colaborativo con preguntas 20/09/2011
sesiones) estimulo que faciliten la construcción de
(UNO, 2) conocimientos
 Sugerir el uso de cualquier proceso y herramienta
para llegar a la solución de problemas.
 Contextualizar los conceptos en situaciones
cotidianas que den significado y despierten el
interés de los alumnos.
2.1.5. Maneja las - Búsqueda y evaluación de información electrónica,
Búsqueda, ESTUDIO DIRIGIDO tecnologías de la de internet, documentación bibliográfica y7 DURACIÓN Reporte de
identificación y Nivel de Propuesta de información y la construcción de una estrategia de indagación. DEL TEMA lectura Lista de cotejo Libreta.
evaluación de Comprensión: búsqueda de comunicación para - Consulta de conceptos básicos para abordar el 100 min . Pintarrón
información información. obtener tema: secante, límite de función, tabulación y Libro de
Identificar detalles de información y grafica de una función, pendiente de una recta y Fecha de
electrónica, de información Investigación consulta
expresar ideas. de la secante a una función en determinaciones inicio:
Internet, documental Marca
importantes del tipo 0/0 e ∞/∞ 2/09/2011
documentación textos
bibliográfica y Fecha de Impresiones
construcción de una término: de páginas
estrategia de 23/09/2011 de internet.
indagación.
(DOS, 3 )
Nivel de 2.1.3. Identifica las - Organizar en equipos de trabajo para discutir la DURACIÓN
Acceso a fuentes de Comprensión: ESTUDIO DIRIGIDO ideas clave en un relevancia de la información aportada, para DEL TEMA Pintarrón
información y Identificar detalles de Investigación texto o discurso abordar los temas planeados. 100 min Cuadro sinóptico Lista de cotejo Cuaderno
documental oral, e infiere - Arreglo de fuentes de información por medio de
jerarquizar los datos información con conceptos de de
conclusiones a cuadros sinópticos. Fecha de
para responder a la la unidad. ejercicios.
importantes GRUPALES
partir de ellas - Organizar la información de acuerdo al orden de inicio:
temática planteada. 3.1.2. Ordena importancia, con referencia a los conceptos base 27/09/2011
(TRES, 2) Discusión en información de para abordar el tema. Fecha de
pequeños grupos acuerdo a término:
categorías, 27/09/2011
jerarquías y
OTRAS TÉCNICAS relaciones.
Cuadro sinóptico
3.1.3 Identifica los  Organizar en equipos de trabajo para discutir la
Construcción de Nivel de Análisis: GRUPALES sistemas y reglas o solución de ejercicios en forma colaborativa.
estrategias de Utilizar lo aprendido Discusión en principios  Solución de ejercicios para la aplicación de DURACIÓN Solución de Lista de cotejo Pintarrón.
medulares que conceptos propios de la disciplina. DEL TEMA
resolución de en la creacion de pequeños grupos ejercicios en Rúbrica Libreta
subyacen a una  Analizar la importancia que tiene la aplicación de 150 min.
problemas de nuevos clase. (ejercicios)
serie de fenómenos los conceptos previos para la resolución de
acuerdo a la conocimientos y
INTERROGATIVAS
problemas particulares contextuales. Fecha de Concentrado de
organización Exposición con  Aplicar los conceptos previos y consultados al inicio: para la resolución
aplicarlo
establecidos de los preguntas inicio del tema, a una situación determinada 29/09/2011 de guía.
referentes teóricos y (contextualización de conceptos). Fecha de
metodológicos término:
respectivos. 30/09/2011
(CUATRO, 3)
Nivel de Análisis: 3.1.1. Sigue - Organizar equipos de traajo para discutir la
Solucionar el EXPOSITIVAS instrucciones y solución de ejercicios en forma colaborativa. Solución de Rúbrica Pintarrón.
Utilizar lo aprendido
problema acudiendo Demostración procedimientos de - Exposición del docente de un problema DURACIÓN ejercicios y/o Lista de cotejo Libreta
en la creacion de manera reflexiva, determinado, encontrando soluciones divergentes. DEL TEMA
a procedimientos nuevos problemas (ejercicios)
comprendiendo - El alumno trabajará en equipo, en resolución de 200 min
propios de la contextuales.
conocimientos y GRUPALES como cada uno de problemas bajo el apoyo del docente. Fecha de
disciplina bajo el Debate.
aplicarlo Discusión en sus pasos - Exposición de problemas con diversas soluciones. inicio:
apoyo del docente. contribuye al 04/10/2011
pequeños grupos
(CINCO, 4) alcance de un Fecha de
objetivo término:
INTERROGATIVAS 06/10/2011
Exposición con .
preguntas

Nivel de EXPOSITIVAS 3.1.5. Sintetiza  Exposición individual del tema abordando los Exposición Rúbrica Pintarrón.
Formular la repuesta Metacognición: Exposición evidencias conceptos previos y consultados, en la solución del Ejercicios Lista de cotejo Papel Bond.
y generar el reporte obtenidas mediante problema planteado en la problemática inicial. DURACIÓN resueltos. Marcadores.
Establece metas y la experimentación  Resolución de ejercicios. DEL TEMA
o exposición oral o toma de decisiones Mapa conceptual. (Cañón)
GRUPALES para producir  Dar respuesta a las preguntas generadoras. 150 min.
escrita que responda Libreta
acerca de la Lluvia de ideas conclusiones y  Generar un mapa conceptual con las ideas
a las preguntas formular nuevas Fecha de (ejercicios)
información principales que dan solución a las preguntas
generadoras. INTERROGATIVAS preguntas generadoras inicio:
(SEIS, 3) Nivel de Análisis: 07/10/2011
Utilizar lo aprendido Exposición con
Fecha de
en la creacion de preguntas
término:
nuevos 11/10/2011
OTRAS TÉCNICAS
conocimientos y Mapa conceptual
aplicarlo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: LECTURAS ADICIONALES: PROYECTOS ADICIONALES:


REFERENCIAS DE INTERNET:

-Cálculo Diferencial http://ciem.mscd.edu/%7Etalmanl/MOOVs/movingSecantLine/


Fuenlabrada de la Vega T. Samuel movingSecantLine.MOV
Editorial Mc Graw Hill. http://centros5.pntic.mec.es/ies.de.melilla/tang_calc_y_graf.htm
-Cálculo diferencial integral http://www.decarcaixent.com/actividades/mates/derivadas/derivadas2.htm
Larson, Hostetler,Edwards
Mc Graw Hill, séptima edición
-Cálculo Diferencial e Integral
Frank Ayres Jr. Y Elliot Mendelson
Mc Graw Hill. Tercera Edición.
-Cálculo Diferencial e Integral.
Arquímedes Caballero
Grupo Editorial Esfinge. Séptima Edición.
ESCUELA PREPARATORIA OF. 204
PLAN DE UNIDAD III
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
VISIÓN INSTITUCIONAL
MISIÓN INSTITUCIONAL PROPÓSITO INSTITUCIONAL

Ofrecer al alumno, una educación de calidad a través del desarrollo Ser una Institución de Educación Media Superior que fomente la cultura de
de sus habilidades que le posibilite el ingreso al nivel superior trasformación y cambios, orientados al mejoramiento de la calidad de vida
provocando mejores alternativas de vida: académica, familiar y profesional u ocupacional del estudiante, fundamentada en una
social. participación activa, responsable y crítica.

CAMPO DISCIPLINAR MATERIA: GRADO: GRUPO:


2. Matemáticas y Razonamiento Complejo CALCULO DIFERENCIAL Tercero I

ESTRUCTURA MACRORETICULAR: ESTRUCTURA MESORETICULAR: ESTRUCTURA MICRORETICULAR:


3.1.1regla de las potencias (derivación de una variable a una
3.1. Reglas para derivar funciones algebraicas constante) 3.1.2.deribada de una suma 3.1.3 derivada de un
3. Reglas de derivación para predecir pendientes
producto. 3.1.4. derivada de una cociente 3.1.5.derivada de la
potencia

CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS


2. Se expresa y se comunica. 2.1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
3. Piensa crítica y reflexivamente mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 2.1.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
3.1. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de lingüísticas, matemáticas y gráficas, 2.1.2. Aplica distintas
métodos establecidos. estrategias comunicativas según sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue. 2.1.3. Identifica las
ideas clave en un texto o discurso oral, e infiere conclusiones a
partir de ellas. 2.1.5. Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar ideas.
3.1.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo. 3.1.2. Ordena información de acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones. 3.1.3 Identifica los sistemas y reglas o
principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 3.1.5.
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para
producir conclusiones y formular nuevas preguntas

CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS

se expresa y se comunica Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante 1.1.1 valora y describe el papel de la lectura en la recreación o la transformación
la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos
géneros
1.1.2 plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno
con base en la consulta de diversas fuentes
1.1.3 identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que generó y en el que se
recibe
1.2.1 utiliza la información contenida en diversos textos para orientar sus intereses
en ámbitos diversos
1.2.2. participa en diversos ambientes de trabajo que fomenten el hábito y
comprensión lectora
1.2.3 establece metas de lectura de acuerdo a sus intereses y motivaciones
generadas de su entorno para facilitar la comprensión del texto
1.2.4 determina la intencionalidad en discursos culturales y sociales para restituir
la lógica discursiva a textos cotidianos y académicos

MODELOS DE ENSEÑANZA
CUADRANTES NIVEL DE DESEMPEÑO ESTRATÉGIA COMPETENCIA ACTIVIDADES DURACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO RECURSOS
DIDÁCTICA (atributos) S DE
EVALUACIÓN
Se planea una serie de interrogantes , relativas a la
Producción del 2.1.1. Expresa ideas aplicación de límites con relación a las fórmulas de Lista de cotejo
escenario didáctico GRUPALES y conceptos derivadas y al cálculo dependiente para una función f(x) DURACIÓN Reporte de
Nivel Libreta.
considerando el Discusión en mediante dada DEL TEMA Lectura.
Conociniento/ representaciones Se planea el ejercicio de la caja abordado en la unidad uno 250 min Pintarrón
ambiente pequeños grupos
Recuerdo: Recordar lingüísticas, de esta materia. además, con base a los modelos Libro de
motivacional, vía la información matemáticas y matemáticos encontrados en dicha unidad, se recomienda consulta o
INTERROGATIVAS
gestión de preguntas gráficas  Generar casos estimulo orientados a la Fecha de
Exposición con copias.
de interés en el construcción de conocimientos inicio:
estudiante y la preguntas  Organizaren equipos de trabajo para recrear los 13/10/2011
construcción de casos y hacer conjeturas de forma colaborativa Fecha de
estructuras  Propiciar un ambiente colaborativo con preguntas término:
jerárquicas. estimulo que facilita en la construcción de 18/10/2011
(CUADRANTE, conocimientos
 Sugerir el uso de cualquier proceso y
sesiones)
herramientas para llegar a la solución de
(UNO, 5) problemas (aprendizaje significativo)
 Contextualizar los conceptos con situaciones
cotidianas y que den significado y despierten el
interés de los alumnos
 Búsqueda de evaluación e información electrónica, DURACIÓN
Búsqueda, ESTUDIO DIRIGIDO 2.1.5. Maneja las de internet, documentación bibliográfica y DEL TEMA Reporte de Libreta.
identificación y Nivel de Propuesta de tecnologías de la construcción de estrategias de indagación 250 min lectura Lista de cotejo Pintarrón
Comprensión: información y la  Consulta de conceptos básicos para abordar el Fecha de
evaluación de búsqueda de . Libro de
comunicación para tema: regla general de derivación en distintos inicio:
información Identificar detalles de información. consulta
obtener tipos de función y relaciones de la pendiente de 20/10/2011
electrónica, de información Investigación una función para cualquier valor de la variable Fecha de Impresiones
información y
Internet, importantes documental expresar ideas. término: de paginas
documentación 25/10/2011 de internet
bibliográfica y
construcción de una
estrategia de
indagación.
(DOS, 5)
Nivel de 2.1.3. Identifica las - Organizar en equipos de trabajo para discutir la DURACIÓN
Acceso a fuentes de Comprensión: ESTUDIO DIRIGIDO ideas clave en un relevancia de la información aportada y aborda los DEL TEMA Pintarrón
información y Identificar detalles de Investigación texto o discurso temas planeados 250 min Reporte de Rúbrica Libreta
documental oral, e infiere - Arreglo de fuentes de información por medio de
jerarquizar los datos información lectura. (ejercicios)
conclusiones a cuadros sinópticos . Fecha de
para responder a la
importantes GRUPALES
partir de ellas - Organizar la información de acuerdo al orden de inicio:
temática planteada. 3.1.2. Ordena importancia , con referencia alos conceptos bases 27/10/2011
(TRES, 5) Discusión en información de para abordar los temas Fecha de
pequeños grupos acuerdo a término:
categorías, 01/11/2011
jerarquías y
OTRAS TÉCNICAS relaciones.
Cuadro sinóptico
3.1.3 Identifica los  Organizar equipos de trabajo para discutir la
Construcción de Nivel de Análisis: GRUPALES sistemas y reglas o solución de ejercicios en forma colaborativa .
estrategias de Utilizar lo aprendido Discusión en principios  Solución de ejercicios para la aplicación de la regla DURACIÓN Solución de Rúbrica Pintarrón.
medulares que general de derivación y formas de ella emanadas DEL TEMA
resolución de en la creacion de pequeños grupos ejercicios en Lista de cotejo Libreta
subyacen a una para la derivación de funciones algebreicas 250 min.
problemas de nuevos clase. (ejercicios)
serie de fenómenos  Analizar la importancia de los conceptos previos
acuerdo a la conocimientos y
INTERROGATIVAS
de problemas contextuales Fecha de Concentrado de
organización Exposición con  Aplicar los conceptos previos y consultados al inicio: para la resolución
aplicarlo
establecidos de los preguntas inicio del tema a una situación contextual 03/11/2010 de guía.
referentes teóricos y Fecha de
metodológicos término:
respectivos. 08/11/2011
(CUATRO, 5)
Nivel de Análisis: 3.1.1. Sigue - Organizar equipos de trabajo para discutir la
Solucionar el EXPOSITIVAS instrucciones y solución de ejercicios en forma colaborativa. Solución de Rúbrica Pintarrón.
Utilizar lo aprendido
problema acudiendo Demostración procedimientos de - Exposición del docente de un problema DURACIÓN ejercicios y/o Lista de cotejo Libreta
en la creacion de manera reflexiva, determinado, encontrando soluciones divergentes. DEL TEMA
a procedimientos nuevos problemas (ejercicios)
comprendiendo - El alumno trabaja en equipo, para resolver 250 min
propios de la contextuales.
conocimientos y GRUPALES como cada uno de problemas bajo el apoyo del docente. Fecha de
disciplina bajo el Debate.
aplicarlo Discusión en sus pasos - Exposición de problemas con diversas soluciones. inicio:
apoyo del docente. contribuye al 10/11/2011
pequeños grupos
(CINCO, 5) alcance de un Fecha de
INTERROGATIVAS objetivo término:
15/11/2011
Exposición con
.
preguntas

Nivel de EXPOSITIVAS 3.1.5. Sintetiza  El alumno realizará exposición individual del Mapa conceptual. Rúbrica Pintarrón.
Formular la repuesta Metacognición: Exposición evidencias tema abordando los conceptos previos y Exposición Papel Bond.
y generar el reporte obtenidas mediante consultados, en la solución del problema DURACIÓN Marcadores.
Establece metas y la experimentación planteado inicialmente. DEL TEMA
o exposición oral o toma de decisiones (Cañón)
GRUPALES para producir  Resolución de ejercicios. 150 min
escrita que responda Libreta
acerca de la Lluvia de ideas conclusiones y  Dar respuesta a las preguntas generadoras. Fecha de
a las preguntas formular nuevas inicio: (ejercicios)
información  Generar un mapa conceptual con las ideas
generadoras. INTERROGATIVAS preguntas principales que dan solución a las preguntas 17/11/2011
(SEIS, 3) Nivel de Análisis: Fecha de
Utilizar lo aprendido Exposición con generadoras
término:
en la creacion de preguntas
18/11/2011
nuevos OTRAS TÉCNICAS
conocimientos y Mapa conceptual
aplicarlo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: REFERENCIAS DE INTERNET:


LECTURAS ADICIONALES: PROYECTOS ADICIONALES:

-Cálculo diferencial integral http://centros5.pntic.mec.es/ies.de.melilla/tang_calc_y_graf.html


Larson, Hostetler,Edwards http://www.decarcaixent.com/actividades/mates/derivadas/derivadas2.html
Mc Graw Hill, séptima edición http://descartes.cnine.mec.es/materiales_didacticos/limites_de_funciones/
-Cálculo Diferencial index.html
Fuenlabrada de la Vega T. Samuel
Editorial Mc Graw Hill.
-Cálculo Diferencial e Integral
Frank Ayres Jr. Y Elliot Mendelson
Mc Graw Hill. Tercera Edición.
-Cálculo Diferencial e Integral.
Arquímedes Caballero
Grupo Editorial Esfinge. Séptima Edición.
ESCUELA PREPARATORIA OF. 204
PLAN DE UNIDAD IV
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
VISIÓN INSTITUCIONAL
MISIÓN INSTITUCIONAL PROPÓSITO INSTITUCIONAL

Ofrecer al alumno, una educación de calidad a través del desarrollo Ser una Institución de Educación Media Superior que fomente la cultura de
de sus habilidades que le posibilite el ingreso al nivel superior trasformación y cambios, orientados al mejoramiento de la calidad de vida
provocando mejores alternativas de vida: académica, familiar y profesional u ocupacional del estudiante, fundamentada en una
social. participación activa, responsable y crítica.

CAMPO DISCIPLINAR MATERIA: GRADO: GRUPO:


2. Matemáticas y Razonamiento Complejo CALCULO DIFERENCIAL Tercero I

ESTRUCTURA MACRORETICULAR: ESTRUCTURA MESORETICULAR: ESTRUCTURA MICRORETICULAR:


4.1. Máximos y mínimos. 4.1.1. Máximos en contexto. 4.1.2. Mínimos en
4.2. Velocidad y aceleración. contexto.4.2.1.Velocidad en contexto. 4.2. 2. Aceleración en
4. Problemas de optimización y aplicación con cálculo.
4.3. Modelación y simulación contexto. 4.4.1. Modelos de Exámenes de UNAM. 4.4.2. Modelos
4.4. Matemáticas para la Universidad. de exámenes IPN. 4.4.3. Modelos de exámenes UAM.

CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS


2. Se expresa y se comunica. 2.1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
3. Piensa crítica y reflexivamente mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 2.1.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
3.1. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de lingüísticas, matemáticas y gráficas, 2.1.2. Aplica distintas
métodos establecidos. estrategias comunicativas según sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue. 2.1.3. Identifica las
ideas clave en un texto o discurso oral, e infiere conclusiones a
partir de ellas. 2.1.5. Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y expresar ideas.
3.1.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo. 3.1.2. Ordena información de acuerdo a categorías,
jerarquías y relaciones. 3.1.3 Identifica los sistemas y reglas o
principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 3.1.5.
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para
producir conclusiones y formular nuevas preguntas

CATEGORÍAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS

2. Se expresa y se comunica. 2.1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos 1.1.1 Valora y describe el papel de la lectura en la recreación o la transformación
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos
géneros
1.1.2 Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno
con base en la consulta de diversas fuentes
1.1.3 identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que generó y en el que se
recibe
1.2.1 Utiliza la información contenida en diversos textos para orientar sus intereses
en ámbitos diversos
1.2.2. Participa en diversos ambientes de trabajo que fomenten el hábito y
comprensión lectora
1.2.3 Establece metas de lectura de acuerdo a sus intereses y motivaciones
generadas de su entorno para facilitar la comprensión del texto
1.2.4 Determina la intencionalidad en discursos culturales y sociales para restituir
la lógica discursiva a textos cotidianos y académicos

MODELOS DE ENSEÑANZA
CUADRANTES NIVEL DE DESEMPEÑO ESTRATÉGIA COMPETENCIA ACTIVIDADES DURACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO RECURSOS
DIDÁCTICA (atributos) S DE
EVALUACIÓN
Se planea una serie de interrogantes, relativas a la aplicación
Producción del 2.1.1. Expresa ideas del cálculo en un contexto académico inmediato para el Lista de cotejo
escenario didáctico GRUPALES y conceptos alumno. Tanto para su bachillerato como para la admisión a DURACIÓN Reporte de
Nivel Libreta.
considerando el Discusión en mediante una escuela de nivel superior; sobre todo en resolución de DEL TEMA Lectura.
Conociniento/ representaciones problemas de optimización. Se recomienda retomar los 150 min Pintarrón
ambiente pequeños grupos
Recuerdo: Recordar lingüísticas, modelos matemáticos diseñados en unidades anteriores y Libro de
motivacional, vía la información matemáticas y resolverlos con aplicación del cálculo. consulta o
INTERROGATIVAS
gestión de preguntas gráficas  Se plantean casos estimulo orientados a la Fecha de
Exposición con copias.
de interés en el construcción de conocimientos mediante la inicio:
estudiante y la preguntas construcción de modelos matemáticos en 22/11/2011
construcción de ejercicios contextuales. Fecha de
estructuras  Organizar equipos de trabajo para recrear los término:
jerárquicas. casos y hacer conjeturas de forma colaborativa 24/11/2011
 Propiciar un ambiente colaborativo con preguntas
(CUADRANTE, estimulo que facilita en la construcción de
sesiones) conocimientos
 Sugerir el uso de cualquier proceso y
(UNO, 3) herramientas para llegar a la solución de
problemas (aprendizaje significativo)

 Búsqueda y evaluación de información electrónica, DURACIÓN


Búsqueda, ESTUDIO DIRIGIDO 2.1.5. Maneja las de internet, documentación bibliográfica y DEL TEMA Reporte de Libreta.
identificación y Nivel de Propuesta de tecnologías de la construcción de estrategias de indagación 100 min lectura Lista de cotejo Pintarrón
Comprensión: información y la  Consulta de conceptos básicos para abordar el Fecha de
evaluación de búsqueda de . Libro de
comunicación para tema: aplicación del cálculo en problemas de inicio:
información Identificar detalles de información. consulta
obtener optimización, fórmulas de derivadas y ventajas de 24/11/2011
electrónica, de información Investigación la aplicación del cálculo sobre los procesos en los Fecha de Impresiones
información y
Internet, importantes documental expresar ideas. que no se aplica el cálculo. término: de paginas
documentación 25/11/2011 de internet
bibliográfica y
construcción de una
estrategia de
indagación.
(DOS, 2)
Nivel de 2.1.3. Identifica las - Proceso en equipos de trabajo para discutir la DURACIÓN
Acceso a fuentes de Comprensión: ESTUDIO DIRIGIDO ideas clave en un relevancia de la información aportada y aborda los DEL TEMA Pintarrón
información y Identificar detalles de Investigación texto o discurso temas planeados 100 min Cuadro sinóptico. Lista de Cotejo Libreta
documental oral, e infiere - Arreglo de fuentes de información por medio de
jerarquizar los datos información (ejercicios)
conclusiones a cuadros sinópticos. Fecha de
para responder a la
importantes GRUPALES
partir de ellas - Organizar la información de acuerdo al orden de inicio:
temática planteada. 3.1.2. Ordena importancia, con referencia a los conceptos base 29/11/2011
(TRES, 2) Discusión en información de para abordar el tema. Fecha de
pequeños grupos acuerdo a término:
categorías, 29/11/2011
jerarquías y
OTRAS TÉCNICAS relaciones.
Cuadro sinóptico
3.1.3 Identifica los  Organizar equipos de trabajo para discutir la
Construcción de Nivel de Análisis: GRUPALES sistemas y reglas o solución de ejercicios en forma colaborativa.
estrategias de Utilizar lo aprendido Discusión en principios  Solución de ejercicios de optimización mediante la DURACIÓN Solución de Rúbrica Pintarrón.
medulares que aplicación de la derivada. DEL TEMA
resolución de en la creacion de pequeños grupos ejercicios en Lista de cotejo Libreta
subyacen a una  Analizar la importancia de los conceptos previos 250 min.
problemas de nuevos clase. (ejercicios)
serie de fenómenos ( modelos matemáticos) en la solución de
acuerdo a la conocimientos y
INTERROGATIVAS
problemas contextuales con la aplicación del Fecha de Concentrado de
organización Exposición con cálculo. inicio: ejercicios para la
aplicarlo
establecidos de los preguntas 01/12/2011 resolución de
referentes teóricos y Fecha de guía.
metodológicos término:
respectivos. 06/12/2011
(CUATRO, 5)
Nivel de Análisis: 3.1.1. Sigue - Formar equipos de trabajo para discutir la
EXPOSITIVAS
Solucionar el Demostración instrucciones y solución de ejercicios en forma colaborativa. Solución de Rúbrica Pintarrón.
problema acudiendo procedimientos de - Exposición del docente de un problema DURACIÓN ejercicios y/o Lista de cotejo Libreta
a procedimientos manera reflexiva, determinado, encontrando soluciones divergentes. DEL TEMA problemas (ejercicios)
GRUPALES comprendiendo - El alumno trabaja en equipo, para resolver 250 min
propios de la contextuales.
Discusión en como cada uno de problemas bajo el apoyo del docente. Fecha de
disciplina bajo el Debate.
sus pasos - Exposición de problemas con diversas soluciones. inicio:
apoyo del docente. pequeños grupos
contribuye al 08/12/2011
(CINCO, 5) alcance de un Fecha de
INTERROGATIVAS
objetivo término:
Exposición con 13/12/2011
preguntas .
Nivel de EXPOSITIVAS 3.1.5. Sintetiza  Exposición individual del tema abordando los Mapa conceptual. Rúbrica Pintarrón.
Formular la repuesta Metacognición: Exposición evidencias conceptos previos y consultados para la Exposición Papel Bond.
y generar el reporte obtenidas mediante aplicación del cálculo en problemas de DURACIÓN Marcadores.
Establece metas y la experimentación optimización (problema planteado en la DEL TEMA
o exposición oral o toma de decisiones (Cañón)
GRUPALES para producir problemática inicial). 400 min
escrita que responda Libreta
acerca de la Lluvia de ideas conclusiones y  Resolución de ejercicios. Fecha de
a las preguntas formular nuevas  Dar respuesta a las preguntas generadoras. inicio: (ejercicios)
generadoras. información
INTERROGATIVAS preguntas  Generar un mapa conceptual con las ideas 15/12/2011
(SEIS, 8) Nivel de Análisis: Fecha de
Utilizar lo aprendido Exposición con principales que dan solución a las preguntas
generadoras término:
en la creacion de preguntas
06/01/2012
nuevos OTRAS TÉCNICAS
conocimientos y Mapa conceptual
aplicarlo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: REFERENCIAS DE INTERNET:


LECTURAS ADICIONALES: PROYECTOS ADICIONALES:

-Cálculo diferencial integral http://www.sc.echu.es/sbweb/fiscal/cinematica/rectilíneo/rectilíneo/.html#velocidad


Larson, Hostetler,Edwards http://www.sc.echu.es/sbweb/fiscal/cinematica/rectilíneo/rectilíneo/.html#uniforme
Mc Graw Hill, séptima edición http://www.walter-fendt.de/m14s/deriv12_s.htm
-Cálculo Diferencial http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/aplicaciones_derivada/
Fuenlabrada de la Vega T. Samuel optimiza.html
Editorial Mc Graw Hill.
-Cálculo Diferencial e Integral http://www.walter-fendt.de/m14s/paginas de asignaturas de mate
Frank Ayres Jr. Y Elliot Mendelson
Mc Graw Hill. Tercera Edición.
-Cálculo Diferencial e Integral.
Arquímedes Caballero
Grupo Editorial Esfinge. Séptima Edición.
CATEDRÁTICO REVISÓ Vo. Bo.

__________________________________ ____________________________
_______________________________________ MTRO. ODILÓN GARCÍA RIVERO
PROFRA. MARÍA ISABEL RAMOS LLANOS
PROFR. (A): GUILLERMO JUÁREZ LEÓN SUPERVISOR ESCOLAR
DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN

También podría gustarte