0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Obesidad Infantil: Causas y Consecuencias

La obesidad infantil en Paraguay se ha triplicado debido a la mala alimentación, sedentarismo e inactividad durante la pandemia, lo que amenaza la salud de los niños y el futuro del país. Más de 1 de cada 3 niños sufre sobrepeso u obesidad, y la pandemia empeoró el problema al obligarlos a estar inactivos y recibir educación virtual. El consumo excesivo de comidas chatarra y bebidas azucaradas, así como la falta de actividad física, son las principales causas de la obes

Cargado por

María Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Obesidad Infantil: Causas y Consecuencias

La obesidad infantil en Paraguay se ha triplicado debido a la mala alimentación, sedentarismo e inactividad durante la pandemia, lo que amenaza la salud de los niños y el futuro del país. Más de 1 de cada 3 niños sufre sobrepeso u obesidad, y la pandemia empeoró el problema al obligarlos a estar inactivos y recibir educación virtual. El consumo excesivo de comidas chatarra y bebidas azucaradas, así como la falta de actividad física, son las principales causas de la obes

Cargado por

María Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Los factores que lleva a una persona desarrolle sobrepeso/obesidad son múltiples,

y nuestra población está expuesta a ello desde la niñez ,la inactividad física , el
bajo consumo de frutas y verduras representan amenazas para la salud de
nuestros niños y jóvenes influirán definitivamente en el futuro desarrollo del país.
1 de cada 3 niños y adolescentes sufren sobrepeso u obesidad, las
razones son múltiples y de varias aristas , de por sí las cifras han sido
preocupantes y se han triplicado debido a la pandemia , ya que impera la
mala alimentación, la falta de actividad física, asociada a el acceso
tecnológico a temprana edad como celulares, televisión, computadoras,
esto además ,tras la pandemia de COVID-19 por medidas sanitarias de
Emergencia, los niños y adolescentes se vieron obligados a cumplir el
aislamiento preventivo, dando a pie a la educación vía virtual, por lo tanto si
aquellos que de alguna manera su actividad física giraba en torno a las
caminatas a la institución educativa esto se agravó a estar totalmente
inactivos. Se estima que durante la pandemia aumento en un 40% la
cantidad de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad, según había
confirmado un especialista del Hospital de Clínicas, antes de la pandemia
ésta problemática ya era una realidad de salud pública, situación que se
agravó tras la llegada del COVID-19 que generó cambios drásticos en la
modalidad de vida. Entre las principales causas de obesidad infantil se
encuentra el consumo de bebidas azucaradas ( jugos procesados y
gaseosas ) para saciar la sed, en vez del agua, al igual que el consumo
excesivo de harinas que también repercute de manera negativa, la
obesidad infantil se asocia a una mayor posibilidad de muerte prematura, o
discapacidad en la edad adulta, se estima que si se presenta con esta
enfermedad en la adolescencia reduce la expectativa de vida de un 5 a 20
años, además que se puede presentar alergias , patologías diversas,
cuanto mas precoz sea la obesidad, hay mayor riesgo de patologías
concomitantes.

A nivel de consultorio en la cátedra de Pediatría del Hospital de Clínicas, aumentó


prácticamente el doble la cantidad de consultas de niños con sobrepeso u
obesidad, de un rango de edad de 5 a 17 años , de los cuales ya reciben
pacientes con:
 Resistencia a la insulina
 Problemas metabólicos
 Diabetes tipo 2 que anteriormente no se veía en menores .
 Asma, hablando de un nuevo fenotipo como “ Obeso Asmático “.
También Problemas asociadas a la depresión ansiedad, angustia y déficit
atencional.
Según los datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutrición, en el año
2010, el 25% de escolares y adolescentes presentaba sobrepeso y obesidad. Los
últimos datos de la encuesta Global de Salud Escolar y Adolescentes ( 2017 )
revelaron que la cifra era del 32,7%. Estos datos dejaron ver que el 60% de los
escolares consume bebidas gaseosas más de una vez por día ,anteriormente en
el 2005 , los problemas estaban relacionados a la desnutrición primaria, situación
que cambió al implementarse el Programa Alimentario Nutricional Integral ( PANI )
en los servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública, según la Dra. Marta
Sanabria nutrióloga pediatra, actualmente se atienden a pacientes con
malnutrición por exceso y los casos de desnutrición son secundarios a la patología
de base.
La Obesidad infantil es una enfermedad de curso crónico se constituye en el
principal factor de riesgo epidemiológico para enfermedades
cardiovasculares ,hipertensión , diabetes tipo 2, cáncer entre otros. La prevalencia
de obesidad en el sector infantojuvenil se duplicó del 5,6% al 12,6%, según los
resultados de las Encuestas Nacionales realizadas por la Dirección General de
Encuestas, Estadísticas y Censos ( DGEEC ) del periodo del 2005 al 2012.
Actualmente , de momento, no existen datos consolidados a nivel nacional
referente a la Obesidad infantojuvenil , se cree que para el 2022 se podría
obtener información tras la vuelta de niños y adolescentes a las instituciones
educativas para recabar datos y establecer diferentes parámetros para arrojar un
porcentaje exacto. El alarmante aumento de la obesidad ha desatado los
mecanismos de alerta a todos los sistemas de salud pública, especialmente
dirigidos a niños y a adolescentes donde existe una mejor oportunidad de
intervenir con mayores posibilidades de éxito .
CAUSAS DE LA OBESIDAD
 Mala alimentación: consumir más calorías de las que gastas, exceso de
alimentos de mala calidad nutricional , altos en grasa, azúcar y sal.
 Sedentarismo: no realizar actividad física a lo largo del día.
 Estrés : tensión emocional, el desconocimiento en cuanto a canalizar las
emociones y frustraciones de los inconvenientes diarios.
 Factor Genético: cuando existen antecedentes familiares de obesidad, los
hijos tienen un 80% de padecer la enfermedad.

TRATAMIENTO Y ABORDAJE AL NIÑO / JOVEN CON SOBREPESO U


OBESIDAD EN CONSULTA Y ENTORNO FAMILIAR
Es fundamental recalcar que el compromiso y supervisión de los padres en
los hábitos de sus hijos para prevenir el exceso de peso durante la niñez y
adolescencia es de suma importancia , ya que no están en posición de
tomar decisiones , esto no solo se debe a un “capricho” por parte del niño o
adolescente, tiene sustento científico respecto al hipocampo que influye en
la toma de decisiones, el cual alcanza su maduración máxima hasta los 23
años.

También podría gustarte