0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas6 páginas

1

El documento presenta información sobre tres temas gramaticales: 1) Anfibologías, que son expresiones ambiguas que pueden tener más de una interpretación. Se dan ejemplos como frases o oraciones que pueden entenderse de más de una manera. 2) Solecismo, que son errores sintácticos como el uso incorrecto de preposiciones, pronombres o concordancia gramatical. Se explican y ejemplifican diferentes tipos de solecismos. 3) Gerundio, que es una forma no personal del verbo que indica una acción en progreso y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas6 páginas

1

El documento presenta información sobre tres temas gramaticales: 1) Anfibologías, que son expresiones ambiguas que pueden tener más de una interpretación. Se dan ejemplos como frases o oraciones que pueden entenderse de más de una manera. 2) Solecismo, que son errores sintácticos como el uso incorrecto de preposiciones, pronombres o concordancia gramatical. Se explican y ejemplifican diferentes tipos de solecismos. 3) Gerundio, que es una forma no personal del verbo que indica una acción en progreso y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.2 CORRECION GRAMATICAL.

1.2.1. ANFIBOLOGIAS.

ANFIBOLOGIAS

¿Qué es la anfibología?

La anfibología es catalogada como un vicio de dicción y se define como aquello que se presta para más de una
interpretación. (o sea algo que se vuelve ambiguo en su significado).

Ejemplos:

 Me compré un computador y un celular. Me  Él solo habló por media hora


dices cuando quieras y te lo presto. ¿Habló únicamente media hora o habló para él
¿El computador o el celular? mismo?
 Santiago me gusta y Luis me encanta. Le pediré  La niña de Mercedes habla mucho.
que sea mi novio. ¿Mercedes tiene una niña o Mercedes es una
¿A Santiago o a Luis? niña?
 Fuimos al cine y después al restaurante. Te  Cuando Ana y Camila se dirigían al hospital, iba
dejamos un mensaje para que nos viéramos ardiendo en fiebre.
allá. ¿Quién iba ardiendo en fiebre: Ana o Camila?
¿Dónde: en el cine o en el restaurante?  Juan le preparó la cena a Luisa en su casa
 Se busca hombre para trabajar fuerte. ¿En la casa de quién: de Juan o de Luisa?
¿Fuerte el hombre o el trabajo?  Cuando Mariana fue a esa playa, todavía era
 Marcos y Sara hicieron un largo viaje en su auto. virgen.
¿En el auto de quién: de Marcos o de Sara? ¿Quién era virgen: Mariana o la playa?
 Te vi cuando ibas solo corriendo por la calle.  Voy a regalar muchas pelotas para niños de
¿Cuándo iba solo sin compañía de alguien o todos los colores.
únicamente por la calle? ¿De todos los colores las pelotas o los niños?
 Me encontré a un amigo cuando iba borracho.  Necesito paraguas para señoras de Argentina.
¿Quién iba borracho: el amigo o yo? ¿De Argentina son los paraguas o las señoras?
 Se venden camisas para hombres grandes.  Estaré solo este fin de semana.
¿Las camisas son grandes o los hombres? ¿Únicamente o sin compañía de alguien?
 Comeré un pastel solo.  Sofía castigó a su hija por gritarle a su hermana.
¿Un pastel y nada más o un pastel sin compañía ¿A la hermana de Sofía o a la hermana de la
de alguien? hija?

Video de anfibología: https://www.youtube.com/watch?v=8NK1mjGeSU4

https://www.youtube.com/watch?v=29lE-xFYKaU

1.2.1 SOLECISMOS

SOLECISMOS

Solecismo es un error sintáctico que se evidencia en la estructura de la oración con respecto a la concordancia,
composición y régimen de que se debe respetar según las normas asignadas por la gramática de una lengua.
(Por tanto, el solecismo es la construcción incorrecta de una oración al cometer un error sintáctico como el uso
incorrecto de una preposición o un pronombre, la conjugación errónea de un verbo, entre otros.)

Asimismo, el solecismo es considerado como un vicio del lenguaje porque expone los errores gramaticales más
extendidos entre las personas, por ello, incluso se relaciona con el uso vulgar del lenguaje.

Ejemplos:

Uso incorrecto de las preposiciones  Incorrecto: yo te aviso a ustedes / Correcto: yo


les aviso a ustedes
 Incorrecto: a buen fin / Correcto: con buen fin
 Incorrecto: los amigos a quien invité / Correcto:
 Incorrecto: en base a / Correcto: a base de
los amigos a quienes invité
 Incorrecto: de acuerdo a / Correcto: de acuerdo
con Falta de concordancia gramatical
 Incorrecto: de gratis / Correcto: gratis
 Incorrecto: esta es la área de comer / Correcto:
 Incorrecto: a cuenta / Correcto: por cuenta
este es el área de comer
 Incorrecto: mayor a / Correcto: mayor que
 Incorrecto: hubo unos días bastantes calientes /
 Incorrecto: con respecto de / Correcto: con
Correcto: hubo unos días bastante calientes
respecto a
 Incorrecto: ella estaba media triste / Correcto:
Uso incorrecto de los pronombres ella estaba medio triste

 Incorrecto: yo volví en sí / Correcto: yo volví en Uso incorrecto del verbo “haber”



 Incorrecto: hubieron personas bailando /
 Incorrecto: dijo para él / Correcto: dijo para sí
Correcto: hubo personas bailando
 Incorrecto: Les llevaré a caminar / Correcto: Los
 Incorrecto: han habido sorpresas / Correcto: ha
llevaré a caminar
habido sorpresas
 Incorrecto: llevamos los cuadernos consigo /
 Incorrecto: hacen pocos años que nos vimos /
Correcto: llevamos los cuadernos con nosotros
Correcto: hace pocos años que nos vimos

Ejercicios:

Determina donde esta el error dentro de la oración (puedes eliminar, anexar o cambiar palabras dentro de la oración)

Uso incorrecto de cuyo

1. Solecismo: Fue a Venezuela, en cuyo país viviría por un año.


2. Solecismo: El alumno no ha completado la asistencia a las clases, cuya condición es indispensable para la
aprobación del curso.
3. Solecismo: Los niños, cuyos yo cuido los fines de semana.

Leísmo (uso incorrecto de “le” y “les”)

4. Solecismo: He hablado hoy con mi tía cuando le encontré en el mercado.


5. Solecismo: Les llamaremos en cuanto tengamos una respuesta
6. Solecismo: Le sorprendieron frente a mi casa en medio de la noche.
7. Solecismo: Les animamos a participar del festejo en la plaza del pueblo.

Uso incorrecto de los pronombres personales

8. Solecismo: “Esto es una mala idea”, dijo para él.


9. Solecismo: Llevará con ella este recuerdo durante muchos años.
10. Solecismo: Todos los días le veo llegar puntualmente.
11. Solecismo: No me recuerdo lo ocurrido.

Uso incorrecto de las preposiciones o adverbios

12. Solecismo: La sanción fue aplicada de acuerdo al reglamento.


13. Solecismo: Si compras un plato, la bebida es de gratis.
14. Solecismo: Debo llevar un pastel porque se lo prometí con Estela.
15. Solecismo: Nadie lo envió a hablar con el jefe, él lo hizo a cuenta propia.
16. Solecismo: Él la llamaba todos los días a pretexto de hablar de sus hijos.
17. Solecismo: Los hemos citado aquí con motivo a la organización de la fiesta del pueblo.
18. Solecismo: Este postre está preparado en base a leche.
19. Solecismo: La distancia entre uno y otro debe ser mayor a un metro.
20. Solecismo: Los delegados expresaron su preocupación con respecto de la decisión del empresariado.
21. Solecismo: A lo que veo el edificio aún no está terminado.
22. Solecismo: Debes presentar un plan de largo plazo.
23. Solecismo: Para la industria, la invención de la máquina a vapor fue una revolución.
24. Solecismo: Es imposible trabajar bajo estas circunstancias.
25. Solecismo: Nunca había visto la nieve antes de ahora.
26. Solecismo: Contra gustos no hay nada escrito.

Uso incorrecto del verbo “haber”

27. Solecismo: Hacen muchos años que no nos vemos.


28. Solecismo: Hubieron varios incendios en la ciudad.
29. Solecismo: Han habido dudas sobre la efectividad del procedimiento.
30. Solecismo: Hubieron dos reyes que se enfrentaron al poder del Papa.

Discordancia gramatical

31. Solecismo: ¿Podrías darme una poca de agua?


32. Solecismo: El mes pasado tuvimos noches bastantes frías.
33. Solecismo: Esos muebles son demasiados grandes para llevarlos por la escalera.
34. Solecismo: Las aves y animales son numerosas en esta región.
35. Solecismo: En la planta baja encontrarán la área de juego para los niños.

Video de solecismos: https://www.youtube.com/watch?v=xA-zfcrWzfY

https://www.youtube.com/watch?v=-T7Ie-IBIpM

1.2.3 GERUNDIOS

GERUNDIO.

El gerundio es la forma no personal o impersonal de un verbo (así como lo son los verbos en infinitivo y en participio
pasado) e indica que la acción está pasando, realizando o llevando a cabo.

El gerundio es una forma invariable de la terminación de un verbo, pues siempre va a finalizar en –ndo.

Ejemplos:

Llorando, estando, comiendo, escribiendo, leyendo, creyendo, cantando, mirando, exponiendo, bebiendo, teniendo,
viendo, sufriendo, creando, estudiando, cayendo, oyendo, amando, bailando, dibujando, cocinando, comprendiendo,
previendo, imprimiendo, esforzando, copiando, corriendo, caminando, componiendo, bañando, yendo, trayendo,
huyendo, buscando, ventilando, lloviendo, tronando, calificando..

El gerundio expresa anterioridad, simultaneidad, pero, nunca, posterioridad. Es por este último, que la Nueva gramática


de la lengua española señala que: "El uso del gerundio debe evitarse, cuando la acción que denota es posterior a la
acción que expresa el verbo principal”, por ejemplo, cuando aparece en oraciones como:

 El profesor estudió en Estados Unidos yéndose después a España.


 Carmen se sometió a una cirugía rebajándose 20 kilos de peso.
 Marcos llamó a Julia regañándola por no haber ido a la cena. 

Lo que se debe hacer es reformular estas oraciones, para que de forma correcta queden así:

 El profesor estudió en Estados Unidos y se fue después a España.


 Carmen se sometió a una cirugía y rebajó 20 kilos de peso.
 Marcos llamó a Julia y la regañó por no haber ido a la cena.

“Se admite, sin embargo, el uso anterior, cuando las dos acciones son tan inmediatas, que prácticamente se entienden
como simultáneas y cuando el gerundio indica la consecuencia de lo expresado en el verbo principal”, por ejemplo: 

 Cayó al suelo, fracturándose una rodilla.


 Pidió disculpas, excusándose por no haberle cumplido.
 Leyó el libro, subrayando lo más importante.
 La vía se dañó, obligando a los conductores a tomar un desvío.
 El vuelo se canceló, trayendo consigo problemas a los pasajeros y a la aerolínea.
 Salió corriendo para su casa, ocasionándole muchos riesgos…

Gerundio galicado o gerundio especificativo

Este error es algo menos común. Se trata de un galicismo (calco del francés) y consiste en utilizar el gerundio a modo
de adjetivo que especifica a un sustantivo. Se soluciona fácilmente si evitamos el gerundio y utilizamos «que» en su
lugar.

 Incorrecto: *Con este fin se emite un decreto modificando las disposiciones anteriores.


 Correcto: Con este fin se emite un decreto que modifica las disposiciones anteriores.

Uso correcto del gerundio

Hay tres normas básicas que nos sirven para identificar si el gerundio se ha utilizado de forma correcta o no:

El gerundio debe funcionar como verbo o como adverbio (complemento circunstancial).

 Por ejemplo: Vino corriendo (complemento circunstancial de modo).

La acción que expresa debe ser anterior o simultánea a la del verbo principal; si es posterior, debe ser tan inmediata que
se perciba como simultánea.

 Por ejemplo: Mi hermana estudia escuchando música (estudiar y escuchar música ocurren a la vez).

El sujeto del gerundio debe ser el mismo que el del verbo principal o tener un sujeto propio.
 Por ejemplo: El profesor habla agitando los brazos (es el profesor quien habla y quien agita los brazos).

Videos de gerundios: https://www.youtube.com/watch?v=al_KhIxRtCY

https://www.youtube.com/watch?v=lRwPP2_78Ok
RESPUESTAS SOLECISMOS:

1. / Correcto: Fue a Venezuela, donde viviría por un año.


2. / Correcto: El alumno no ha completado la asistencia a las clases, condición indispensable para la aprobación del
curso.
3. / Correcto: Los niños, a quienes yo cuido los fines de semana.
4. / Correcto: He hablado hoy con mi tía cuando la encontré en el mercado.
5. / Correcto: Los llamaremos en cuanto tengamos una respuesta.
6. / Correcto: Lo sorprendieron frente a mi casa en medio de la noche.
7. / Correcto: Los animamos a participar del festejo en la plaza del pueblo.
8. / Correcto: “Esto es una mala idea”, dijo para sí.
9. / Correcto: Llevará consigo este recuerdo durante muchos años.
10. / Correcto: Todos los días la veo llegar puntualmente.
11. / Correcto: No recuerdo lo ocurrido.
12. /Correcto: La sanción fue aplicada de acuerdo con el reglamento.
13. / Correcto: Si compras un plato, la bebida es gratis.
14. / Correcto: Debo llevar un pastel porque se lo prometí a Estela.
15. / Correcto: Nadie lo envió a hablar con el jefe, él lo hizo por cuenta propia.
16. / Correcto: Él la llamaba todos los días bajo pretexto de hablar de sus hijos.
17. / Correcto: Los hemos citado aquí con motivo de la organización de la fiesta del pueblo.
18. / Correcto: Este postre está preparado a base de leche.
19. / Correcto: La distancia entre uno y otro debe ser mayor que un metro.
20. / Correcto: Los delegados expresaron su preocupación con respecto a la decisión del empresariado.
21. / Correcto: Por lo que veo el edificio aún no está terminado.
22. / Correcto: Debes presentar un plan a largo plazo.
23. / Correcto: Para la industria, la invención de la máquina de vapor fue una revolución.
24. / Correcto: Es imposible trabajar en estas circunstancias.
25. / Correcto: Nunca había visto la nieve hasta ahora.
26. / Correcto: Sobre gustos no hay nada escrito.
27. / Correcto: Hace muchos años que no nos vemos.
28. / Correcto: Hubo varios incendios en la ciudad.
29. / Correcto: Ha habido dudas sobre la efectividad del procedimiento.
30. / Correcto: Hubo dos reyes que se enfrentaron al poder del Papa.
31. / Correcto: ¿Podrías darme un pocos de agua?
32. / Correcto: El mes pasado tuvimos noches bastante frías
33. / Correcto: Esos muebles son demasiado grandes para llevarlos por la escalera.
34. / Correcto: Las aves y animales son numerosos en esta región.
35. / Correcto. En la planta baja encontrarán el área de juego para los niños.

También podría gustarte