Informe PISA
El informe del programa internacional para la Evaluación de
Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme
for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por
la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos
en matemáticas, ciencia y lectura. Su objetivo es proporcionar datos
comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de educación y
sus resultados, ya que este análisis no se evalúa al alumno, sino al sistema en
el que está siendo educado.
El estudio se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes de 15 años a
partir de unos exámenes estandarizados que, desde el año 2000, se realizan
cada tres años en diversos países pertenecientes o no a la OCDE
Concepto[editar]
PISA se diferencia de los programas de evaluación de estudiantes anteriores
por sus siguientes características:
El Informe PISA se realiza por encargo de los gobiernos y sus
instituciones educativas.
El Informe PISA debe llevarse a cabo regularmente, cada 3 años
PISA examina a estudiantes de 15 años y no de un nivel escolar
específico.
PISA no evalúa materias escolares, sino que revisa las tres áreas de
competencias: lectura, matemáticas y ciencias naturales, con
pruebas diseñadas para ser independientes del currículum (y así
poder comparar diversos países). Cada oleada se centra en una de
estas competencias
Los problemas por resolver deben ser presentados en contextos
personales o culturales relevantes.
PISA no analiza los programas escolares nacionales, sino que revisa
los conocimientos, las aptitudes y las competencias que son
relevantes para el bienestar personal, social y económico (OCDE
1999). Para ello no se mide el conocimiento escolar como tal, sino la
capacidad de los estudiantes de poder entender y resolver
problemas auténticos a partir de la aplicación de conocimientos de
cada una de las áreas principales de PISA.
La finalidad de PISA no es sólo describir la situación de la educación
escolar en los países, sino también promover su mejora.
Cada estudio PISA cubre las tres áreas principales de competencia de lectura,
matemáticas y ciencias naturales, aunque en cada ocasión revisa una de estas
con mayor profundidad que las otras dos. De esta forma, en 2000 se examinó
con más detenimiento la competencia de lectura, en 2003 las matemáticas y en
2006 las ciencias naturales. Debido al intervalo de 3 años que existe entre cada
realización de pruebas, este ciclo se repite cada 9 años.
Con cada prueba se revisa igualmente otro tema relacionado con la educación.
Así se revisaron en 2000 las estrategias de estudio, en 2003 la solución de
problemas, en 2006 la formación básica de técnicas de información y en la de
2009, se midieron las capacidades de comprensión lectora en formato
electrónico, en un módulo llamado PISA-ERA (Electronic Reading Assesment),
cuyos resultados se entregaron durante 2011.