Diana Laura Bravo Rios INSTALACIONES DE EDIFICIOS
6°Semestre UVM Campus Tuxtla.
PARTES DE UN ASCENSOR
Hidráulico
Equipo hidráulico impulsor
Es el sistema encargado de transmitir el
movimiento a la cabina.
La instalación eléctrica
Es el conjunto de circuitos y de componentes
eléctricos y electrónicos que se ocupa del
gobierno general del ascensor y más
concretamente:
• de la alimentación eléctrica del grupo
impulsor (movimiento del ascensor)
• de la apertura y cierre de las puertas de
cabina
• de la iluminación de la cabina
• de la gestión de llamadas en rellanos y cabina
• de la activación y desactivación de los
componentes de la serie de seguridad
• del control de la posición de la cabina en el hueco
• del control de los movimientos del ascensor en las situaciones de emergencia o mantenimiento.
Sistemas de protección contra movimientos incontrolados de la cabina
Son aquellos que sirven para paliar las situaciones de riesgo o incontrolado de cabina que pueden darse
en un ascensor hidráulico como las siguientes: velocidad excesiva en descenso, caída libre, deriva
hidráulica.
Dispositivos de seguridad: válvula paracaídas, paracaídas, sistema anti-deriva
Cabina
La cabina o camarín es el habitáculo cerrado preparado para alojar y transportar a los pasajeros. Sus
dimensiones en altura y superficie están reguladas en las normas EN 81 en función de su carga nominal
(o nº de pasajeros) de diseño. Está soportada por el chasis (o bastidor) que le da rigidez y sirve de conexión
de los cables de suspensión, el juego de paracaídas y los sistemas de guiado.
Sistema de guiado del pistón
Es un sistema de brazos, situado en la punta superior del pistón, que permite el perfecto desplazamiento
vertical del pistón. Los brazos se conectan a las guías del ascensor mediante dispositivos adecuados de
deslizamiento (similares a los de la cabina).
Diana Laura Bravo Rios INSTALACIONES DE EDIFICIOS
6°Semestre UVM Campus Tuxtla.
Guías
Las guías garantizan el desplazamiento adecuado (y seguro) de la cabina y el contrapeso a lo largo del
hueco. Las guías deben fabricarse en acero y tener rigidez suficiente. El tipo de perfil más utilizado es en
forma de T con superficie calibrada o mecanizada. El número de guías tanto de cabina como de contrapeso
es de dos.
Puertas de cabina y de piso
Puertas de cabina
Constituyen el medio de acceso a la cabina y están ligadas mecánicamente a ella. En la mayoría de los
casos son de funcionamiento automático gobernado por la maniobra del ascensor. La hoja u hojas de la
puerta deslizan horizontalmente accionadas por un motor y guiadas en sus extremos superior e inferior.
Deben poseer resistencia mecánica adecuada y mínimas holguras de funcionamiento.
Puertas de rellano
Son los accesos a la cabina desde los rellanos estando completamente ligadas al cerramiento del hueco
generalmente de obra. Sus características mecánicas deben ser idénticas a las de cabina.
Cables de suspensión
Son los órganos de sustentación de cabina y contrapeso y los medios de transmisión del movimiento
desde la máquina. Los cables utilizados en ascensores son cables de acero constituidos por cordones
trenzados alrededor de un alma central textil o metálica. Los cordones están formados por varias capas
de alambres metálicos individuales trenzados entre sí.
Amortiguadores de foso
Son topes elásticos que se colocan en el foso para limitar el recorrido de la cabina y del contrapeso y
garantizan los espacios libres de seguridad. Están calculados para detener y mantener inmóviles a la
cabina y al contrapeso en las condiciones más desfavorables de carga y al 115% de su velocidad nominal.
Diana Laura Bravo Rios INSTALACIONES DE EDIFICIOS
6°Semestre UVM Campus Tuxtla.
ELECTRICOS
Máquina
La máquina del ascensor constituye el dispositivo
impulsor del mismo. Existen tipologías muy diversas,
pero todas ellas utilizan el movimiento de rotación
de un motor eléctrico que es transmitido hacia la
polea tractora
Instalación eléctrica
La instalación eléctrica es el conjunto de circuitos y
de componentes eléctricos y electrónicos que se
ocupa del gobierno general del ascensor, siendo las
mismas que en el hidráulico.
Sistema de protección contra los movimientos
incontrolados
Las situaciones de movimiento incontrolado que
pueden darse en una instalación de ascensor
eléctrico son las siguientes: en cabina: velocidad
excesiva en descenso, velocidad excesiva en ascenso, caída libre. En contrapeso: caída libre cuando la
instalación tiene locales accesibles bajo el foso
Los dispositivos cuya función es evitar las anteriores situaciones de riesgo son los siguientes: limitador de
velocidad, paracaídas.
Cabina
La cabina o camarín es el habitáculo cerrado preparado para alojar y transportar a los pasajeros. Sus
dimensiones en altura y superficie están reguladas en las normas EN 81 en función de su carga nominal
(o nº de pasajeros) de diseño. Está soportada por el chasis (o bastidor) que le da rigidez y sirve de conexión
de los cables de suspensión, el juego de paracaídas y los sistemas de guiado.
Contrapeso
Consta de un armazón rígido (bastidor) suspendido por los cables, sobre el que se disponen pesas
suficientes para equilibrar el peso en vacío del conjunto cabina-chasis más el 50% de la carga nominal de
diseño del ascensor. El desplazamiento del conjunto se realiza a través de guías verticales.
El contrapeso tiene una doble función:
Disminuir la potencia necesaria de la instalación (máquina) equilibrando parcialmente la
carga a desplazar
Proporcionar el peso necesario para garantizar la adherencia mínima y máxima de los cables
sobre la polea tractora
Diana Laura Bravo Rios INSTALACIONES DE EDIFICIOS
6°Semestre UVM Campus Tuxtla.
Guías
Las guías garantizan el desplazamiento adecuado (y seguro) de la cabina y el contrapeso a lo largo del
hueco. Las guías deben fabricarse en acero y tener rigidez suficiente. El tipo de perfil más utilizado es en
forma de T con superficie calibrada o mecanizada. El número de guías tanto de cabina como de contrapeso
es de dos.
Puertas de cabina y de piso
Puertas de cabina
Constituyen el medio de acceso a la cabina y están ligadas mecánicamente a ella. En la mayoría de los
casos son de funcionamiento automático gobernado por la maniobra del ascensor. La hoja u hojas de la
puerta deslizan horizontalmente accionadas por un motor y guiadas en sus extremos superior e inferior.
Deben poseer resistencia mecánica adecuada y mínimas holguras de funcionamiento.
Puertas de rellano
Son los accesos a la cabina desde los rellanos estando completamente ligadas al cerramiento del hueco
generalmente de obra. Sus características mecánicas deben ser idénticas a las de cabina.
Cables de tracción
Son los órganos de sustentación de cabina y contrapeso y los medios de transmisión del movimiento
desde la máquina.
Amortiguadores de foso
Son topes elásticos que se colocan en el foso para limitar el recorrido de la cabina y del contrapeso y
garantizan los espacios libres de seguridad. Están calculados para detener y mantener inmóviles a la
cabina y al contrapeso en las condiciones más desfavorables de carga y al 115% de su velocidad nominal.
Bibliografía
Manual Técnico de Ascensor Completo. (sf). Transporte Vertical, Información Técnica General. MP
Ascensores. Recuperado de: https://www.arquitectosdecadiz.com/wp-
content/uploads/2017/12/2.b.2.2.Manual_tecnico_ascensores.pdf?fbclid=IwAR2Q5pkoiYuRlQnBOBEgJu
L5AJIc0BZe1pYKP9vMOUunlR5bAY-kqJUYd6E