0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas17 páginas

Teorico Tema 8

El documento describe los principales aspectos del ambiente marino. Se distinguen dos ambientes marinos, el litoral y el profundo. En el ambiente litoral, las olas, corrientes y mareas producen erosión y redistribución de sedimentos en las costas. El ambiente profundo abarca desde la plataforma continental hasta las profundidades oceánicas.

Cargado por

Ana Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas17 páginas

Teorico Tema 8

El documento describe los principales aspectos del ambiente marino. Se distinguen dos ambientes marinos, el litoral y el profundo. En el ambiente litoral, las olas, corrientes y mareas producen erosión y redistribución de sedimentos en las costas. El ambiente profundo abarca desde la plataforma continental hasta las profundidades oceánicas.

Cargado por

Ana Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

AMBIENTE MARINO El agua marina actúa como agente geológeológico

realizando
procesos de erosió sedimentación,
erosión, transporte y sedimentació
al igual que ocurre con los
ríos, el hielo o el viento.

El ambiente marino, según la profundidad, se Ambiente marino litoral:


distingue: es la zona de contacto entre la superficie del océ
océano
• 1- Ambiente marino litoral y las áreas emergidas de los continentes,
continentes
• 2- Ambiente marino profundo es la orilla del mar.

El oleaje, las corrientes y las mareas costas de erosión


producen
erosión de las áreas expuestas
la erosió acción
dinámica caracterizadas por el impacto del oleaje
la redistribució
redistribución continua de los del mar y la formación de acantilados.
sedimentos

modificaciones
costas de acumulación
en la costa
por la acción de las olas: playas y albuferas
o lagunas litorales;

formando
por la acción de las mareas: estuarios y marismas

1
2- Ambiente marino profundo:
Comprende desde el talud de la plataforma
continental hasta las profundidades mayores del
mar (fosas o simas marinas).

Corteza continental está formada por:


* plataforma continental
* talud continental surcado por cañones
submarinos.
Corteza oceá
oceánica está compuesta por:
Planicies o llanuras abisales,
Las Cordilleras oceánicas
Las fosas oceánicas
Los atolones

MAREAS
Son movimientos
de ascenso –pleamar- y descenso –bajamar-
periódicos y alternativos del nivel del mar
Se producen por la atracció
atracción gravitatoria de la luna,
luna
en menor escala, también son afectadas por la
atracció
atracción solar • Se representa esquemáticamente a la Luna ejerciendo su
fuerza de atracción sobre la Tierra (suponiendo una tierra
se verifican,
verifican por término medio, cada 12 horas y 24 esférica y totalmente cubierta por agua y contenidas ambas
en un mismo plano ecuatorial). A consecuencia de ello las
minutos masas de agua se desplazan tanto hacia a la zona que
• ocurren una vez por día en algunos puntos del enfrenta a la luna en A como a la opuesta
hemisféricamente en B. A lo largo del meridiano AB habrá
océano marea diurna pleamar, mientras que en la faja meridiana CD, ubicada a
90º de longitud de la anterior, se experimenta bajamar.
• y dos veces en otros, marea semidiurna.
semidiurna

Marea muertas o de Cuadratura


Mareas de Sicigias o mareas Vivas: Cuando la
Luna y el Sol está
están alineados,
alineados, las mareas son má
más
grandes.
COINCIDEN CON LUNA LLENA Y LUNA
NUEVA
Mareas de Sicigias o mareas Vivas
Marea muertas o de Cuadratura: Cuando la Luna
y el Sol forman con la Tierra un ángulo recto,
recto, las
mareas son pequeñ
pequeñas.
COINCIDEN CON CUARTO CRECIENTE Y
CUARTO MENGUANTE
Figura 1: Efecto gravitacional del Sol y la Luna en el rango de mareas

2
CORRIENTES MARINAS El agua que circula en las corrientes enlaza
regiones del mundo alejadas entre sí,
Son corrientes de agua dentro de los océanos
conduciendo aguas calientes hasta los polos y frías
producidos hacia los trópicos.
por el caldeamiento solar,
el enfriamiento polar,
el viento
y las variaciones de salinidad,

actuando separada
o conjuntamente.

También airea las aguas de las profundidades


oceá
oceánicas,
nicas transportando aire disuelto de la
superficie

• En el Atlá
Atlántico Norte,
Norte
las corrientes realizan un amplio movimiento de
giro, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.
• Un movimiento similar se produce en el Pacífico
norte.

•En el Atlá
Atlántico y Pací
Pacífico sur,
sur el movimiento de
giro se produce en sentido contrario.

son ondulaciones de la superficie del •formada por una cresta


OLAS mar, obteniendo energí OLAS •y un seno/valle,
seno/valle,
energía y
movimiento del viento flanco.
•unidos por un flanco.

son ondas
provocadas por el
viento en la
superficie del mar.

3
caracterizada por
OLAS OLAS
• Amplitud: es la distancia vertical entre la cresta y el
seno de la ola.
• Longitud: es la distancia horizontal entre dos crestas
sucesivas.
• Perí
Período: es el tiempo que demoran en pasar dos
crestas sucesivas por un punto de observación,
• es decir es una medida Las características del oleaje dependen de:
• de la velocidad
(1)velocidad del viento
(2) tiempo durante el que sopla el viento
• de la ola.
(3) distancia durante la que el viento sopla sobre
el mar.

OLAS
Movimientos.
Movimientos. En aguas profundas las olas, al trasladarse,
Las olas son originadas provocan solo un movimiento
• por el efecto de arrastre que produce circular de vaivé
vaivén a las partículas de agua,
el viento sobre la superficie del mar. sin que se produzca transporte del líquido.

• El tamaño de las olas depende de la Se comportan


longitud de arrastre,
arrastre como ondas con
• es decir, de la extensión sobre la cual el transporte de
viento ha actuado empujando el agua. energí
energía y no de
materia

Al llegar a aguas someras,


la base de la ola alcanza el fondo del mar,
el movimiento de las partí
partículas de agua se
hace elí
elíptico y

transporta agua
y sedimentos.
A medida que la ola avanza hacia la costa,
la longitud y la velocidad disminuyen
aumenta su altura
Hasta un punto crucial cuando el frente empinado de la
ola se rompe.

4
Lo que habí
había sido una ola de oscilació
oscilación se convierte • Tipos
en ola de traslació
traslación. Olas de oscilación: son olas de mar abierto en el cual la ola
avanza a medida que las partículas de agua se mueven en
El agua turbulenta creada por las olas rompientes órbitas circulares
se denomina surf
• Olas de traslación: Orbitas elípticas
• debido al avance turbulento del agua cerca de la costa,
cuando la ola al tocar fondo avanza y se derrumban y
forman surf. Al regresar el agua al mar se origina resaca.

Las olas se trasladan en línea recta por la •Las olas que


Reflexión
superficie del mar y •llegan en forma diagonal a la costa
pueden sufrir reflexión, refracción o difracción
al chocar una superficie. • y chocan contra un acantilado,
acantilado,
•se reflejan

forman una serie de olas secundarias


•que parten de la costa con el mismo
ángulo,
•lo mismo que un rayo de luz que se
refleja en un espejo.

• Si las olas Difracción


Refracción
• Cuando el oleaje
• alcanzan aguas poco
profundas •
• alcanza la entrada estrecha
• antes de llegar a la orilla • de una bahí
bahía o de una albufera,
• se refractan,
refractan,

• cambiando de direcció
dirección
• y hacié
haciéndose paralelas a las difracción del
• se produce la difracció
curvas de nivel del fondo mismo.
marino.

5
MECANISMOS DE EROSIÓ
EROSIÓN LITORAL MECANISMOS DE EROSIÓ
EROSIÓN LITORAL
se produce principalmente por efecto del oleaje La tensió
tensión de corte

El Impacto hidráulico actúa como mecanismo erosivo


que produce cada ola al golpear contra la dominante en las playas
costa y en algunos casos las olas de tormenta y
tsunamis llegan a ser devastadoras. Causas: aumento de la presión dirigida
Causas: empuje del agua
Compresión de aire en diaclasas Efectos: Alzamiento detrítico
Efectos: Arrastre de materiales
Expansión de fisuras

MECANISMOS DE EROSIÓ
EROSIÓN LITORAL MECANISMOS DE EROSIÓ
EROSIÓN LITORAL

La corrosió
corrosión • La abrasión de granos y rodados
• Supone la excavación y fragmentación de
es importante en las costas rocosas formadas los materiales de la costa por la acción de
por calizas, las olas cargadas de arena, gravas y
donde son frecuente las grutas y cavernas bloques.
formadas por disolución del carbonato A medida que las rocas se fragmentan,
estos fragmentos se convierten a su vez en
Causas: Disolución química
proyectiles que se adicionan a los ya
existentes para continuar la acción abrasiva
Efectos.aumento de porosidad
de las olas.

MECANISMOS DE EROSIÓ
EROSIÓN LITORAL MECANISMOS DE EROSIÓ
EROSIÓN LITORAL
Un efecto particular del oleaje
• La abrasión es la compresión del aire en las grietas y
• Causas. Golpe de granos fisuras.
• Efectos. Desgaste masivo
Al chocar la ola contra la orilla,

• El impacto de bloques y rodados entre sí la presión de la masa de agua comprime el


predomina en las costas de erosión. aire atrapado en las fisuras,
• Causa. Golpe de rodados y bloques
el cual desarrolla a su vez presiones muy
• Efecto. Desgaste localizado concentradas que tienden a disgregar la
roca.

6
costas de erosión Formas por
erosión
caracterizadas por el impacto del oleaje
y la formación de acantilados.
• Acantilados
costas de acumulación forman: • Plataforma de
abrasión
por la acción de las olas: playas y albuferas • Islotes
o lagunas litorales;
• Arcos

por la acción de las mareas: estuarios y marismas

ACANTILADOS Acantilados: Paredes verticales


En las costas de erosió
erosión, formadas por la erosión del mar.
los fragmentos de todo tamañ
tamaño producidos
por la destrucció
destrucció n de las rocas,
son acarreados mar adentro por las
corrientes de reflujo, quedando la costa
siempre expuesta a los embates de las olas.

Despué
Después de un tiempo,
se forma un talud de
pendiente vertical
denominado acantilado

7
El oleaje al golpear rítmicamente contra la base
del acantilado cada pocos segundos,
va cavando una hendidura a lo largo de una faja de
altura considerable (1-3 metros).
Dicha hendidura recibe el nombre de media cañcaña.

Acantilados y arcos de Normandía

PLATAFORMA DE ABRASIÓN
Al ir profundizándose la media caña,

el acantilado se derrumba en bloques


y retrocede,

comenzando nuevamente
el proceso de
erosión en la base.
Los bloques acumulados al pie del mismo son
fragmentados al chocar entre sí y reducidos
por abrasión.

• Las corrientes locales transportan

• los fragmentos mar adentro,

• dejando en la faja litoral una superficie de


erosión plana denominada plataforma de
abrasión

8
• Mar adentro la profundidad del agua aumenta,
• y en consecuencia disminuye su capacidad para
transportar los productos de erosió
erosión costera.

• A una cierta distancia de la orilla se acumulan


los fragmentos mayores, del tamañ
tamaño de cantos
rodados o bloques.
bloques.

• Algo má
más lejos las corrientes que se desplazan
por el fondo marino se hacen má
más dé
débiles y
depositan sedimentos de diá
diámetros menores,
como gravas y arena.
arena.

• En áreas ya alejadas de la costa, la profundidad


sigue aumentando y el movimiento se hace mucho
menor, logrando depositar solamente los
sedimentos finos que acarrea en suspensió
suspensión,
como limos y arcillas.
arcillas.
• Estas acumulaciones constituyen los fangos
marinos.

• Si la erosió
erosión de la costa continú
continúa, • perfil geoló
geológico representativo de un área en la
• ya sea porque aumenta el nivel del mar o porque que el mar ha avanzado sobre el continente,
se hunde el continente,
continente,
• el acantilado retrocede,
retrocede, • base = una superficie de erosió
erosión = plataforma de
• repitié
repitiéndose la aparició
aparición de la plataforma de abrasió
abrasión.
abrasió
abrasión y de los depó
depósitos correlativos en cada
una de las posiciones que ocupa la costa en este • sedimentos muy gruesos y gruesos,
gruesos,
proceso.
• luego gravas y arenas,
• en la parte superior fangos marinos

este tipo de perfil = “perfil de transgresió
transgresión”,

pues el avance del mar sobre el continente =


transgresió
transgresión

9
ISLOTES ARCOS MARINOS
Son islas pequeñ
pequeñas, éstas son porciones de Aparecen en la progresió
progresión de la erosió
erosión en un acantilado por la
acció
acción diferencial de ésta segú
según la litologí
litología.
tierra rodeadas por todas partes de agua.

• La acción dinámica del mar produce continuamente


modificaciones en la costa, formando
• costas de erosió
erosión costas de acumulació
acumulación

Formas por sedimentación Por la acción dominante de las olas:


playas y albuferas o lagunas litorales;
• Las costas de acumulació
acumulación forman:
• Cuando la ola se aproxima a la costa,
• 1- Por la acció
acción dominante de las olas:
olas: el agua se hace cada vez menos profunda
playas y albuferas o lagunas litorales;
litorales;
y llega un momento en que el movimiento
circular de las partí
partículas alcanza el fondo.
fondo.
• En ese lugar, la onda se frena por fricció
fricción en
• 2- Por la acció
acción de las mareas:
mareas: el fondo,
fondo,
estuarios y marismas.
marismas. • la cresta avanza má
más rá
rápidamente que la base
y la ola se rompe, prosiguiendo el movimiento
hacia la orilla en forma irregular y con gran
turbulencia.

10
Por la acción dominante de las olas: playas Costa baja formada por una
PLAYAS acumulació
acumulación de material
• Se produce erosió
erosión en el fondo,
fondo, sedimentario de arenas y gravas.
gravas.
• con arrastre de arena que luego vuelve, al
retirarse el agua, en un continuo movimiento
de vaivé
vaivén.
• Las playas está
están constituidas por sedimentos
transportados por arrastre.
• Con el tiempo, en la línea donde rompen las
olas va creciendo una acumulació
acumulación de arena • La mayor parte de las playas del mundo está
están
=barra o rompiente compuestas por arena cuarcí
cuarcíferas.

que aumenta paulatinamente de tamañ


tamaño hasta • En las regiones de oleaje fuerte,
fuerte, como la costa
que emerge del mar patagó
patagónica, suelen estar formadas por gravas
= constituye una playa. y cantos rodados.

Playas:
Acumulación de sedimentos en la costa
por acción del oleaje.

Por la acción dominante de las •Los bancos de arena que se van agregando en el
olas: albuferas o lagunas litorales; extremo del cordó
cordón tienen una forma curva
• En ciertos casos, la corriente litoral que arrastra caracterí
característica, denominada Flecha
arena a lo largo de la costa se interna en el mar
despué
después de llegar a un punto determinado.

• A partir de dicho punto comienza a sedimentarse


la arena y va creciendo mar adentro un cordó
cordón
litoral largo y estrecho.

11
•Si el cordó
cordón litoral alcanza una isla, ésta Flechas y tómbolos litorales:
queda unida al continente y el conjunto Las flechas litorales son acumulaciones alargadas de
recibe el nombre de tómbolo.
mbolo. sedimentos que se extienden desde tierra.

Cuando esta flecha de materiales alcanza una pequeñ


pequeña
isla o afloramiento rocoso cercano a la costa se denomina
tómbolo.
mbolo.

• Un cordó
cordón litoral
• puede desarrollarse desde su punto de origen
una cierta distancia dentro del mar, y luego
alcanza nuevamente la costa en otro punto.
• Esto sucede frecuentemente en costas
irregulares.

• Entre el cordó
cordón y la costa queda entonces un
cuerpo de agua denominado laguna litoral o
albufera.

12
ALBUFERAS
• Frecuentemente, la albufera está
está Laguna poco profunda, de agua salobre o salada,
conectada con el mar abierto mediante un formada a partir de una barra litoral que cierra una
canal estrecho= canal de marea bahía.
• por el cual entra el agua cuando crece la • constituye un ambiente semicerrado o cerrado de
marea y sale durante la bajante. transició
transición entre el continente y el océ
océano.

• En las regiones de clima húhúmedo, recibe


• aguas superficiales y subterrá
subterráneas del continente, En las costas de clima árido,
rido,
• simultáá neamente con el agua de mar que entra no reciben aportes del continente,
continente,
simult
por el canal de marea. o bien reciben aguas subterrá
subterráneas de alta salinidad.
• En consecuencia el agua tiene salinidad
intermedia. La sequedad del aire y la alta radiació
radiación solar
provocan gran evaporació
evaporación, resultando las
• Los sedimentos que recibe del continente, albuferas de agua hipersalinas.
principalmente limos y arcillas acarreados por los
arroyos que desembocan en ella, la van
colmatando lentamente hasta que se convierte en Si no hay renovació
renovación del agua, las sales se van
un pantano y luego en tierra firme.
firme. concentrando má
más y má
más hasta que saturan el
agua que las contiene y precipitan en el fondo,
• (costa uruguaya y brasileñ
brasileña, en Argentina, la formando rocas conocidas como evaporitas,
evaporitas, las
laguna de Mar Chiquita) más frecuentes son la sal comú
común (halita
(halita)) y yeso.

-Por la acción de las mareas: ESTUARIOS


estuarios y marismas.. • Se forman en las desembocaduras de ciertos rí
ríos
en el mar.
• Son ensanchamientos exagerados de las
desembocaduras
• Los bordes de un estuario son muy recortados,
Son ambientes sedimentarios que aparecen en formando barrancas de fuerte pendiente.
costas de mareas amplias o en lugares
de mar abierto

13
• En su mayor parte es cubierta una o dos veces
por dí
día por la marea.

• El fondo de los estuarios forma una concavidad


muy suave, en forma de cuchara.
En los estuarios se produce sedimentació
sedimentación de
fangos y arenas, transportados al lugar por las
corrientes marinas,
marinas,
ESCASA INFLUENCIA FLUVIAL

Todos los rí
ríos patagó
patagónicos y fueguinos tienen
estuarios en sus desembocaduras

DELTAS
Las MARISMAS son ambientes similares a son acumulaciones de sedimentos que se producen
los estuarios, en la desembocadura de algunos ríos en el mar o
pero carecen de un rí
río importante lagos.
desembocando en su interior.
Se forman generalmente en bahí
bahías,
as, donde
la amplitud de las mareas aumenta y el oleaje
es pequeñ
pequeño.
Ej. Bahí
Bahía de Samborombó
Samborombón y Bahí
Bahía Blanca. • La sedimentació
sedimentación se produce cuando la corriente
del cauce, relativamente rá
rápida y turbulenta,
llega a un cuerpo de agua mucho mámás amplio,
perdiendo entonces velocidad y capacidad de
transporte.

Se depositan los sedimentos transportados por arrastre, en


forma de albardones que van penetrando en el mar.

• El cauces se bifurca debido a que la diná


dinámica general de
sedimentació
sedimentación produce colmatació
colmatación de algunos trechos y
la apertura de nuevos canales.
• Con el tiempo el delta adquiere una forma general de
abanico, con cauces activos y otros abandonados, que
configura un patró
patrón de drenaje distributario.
distributario.

• Los deltas se forman en lugares con escasa


influencia marina,
marina, es decir donde la erosió
erosión
marina no alcanza a redistribuir los sedimentos
que aporta el rí
río

14
2- Ambiente marino profundo:
El ambiente marino, según la profundidad, se
Comprende desde el talud de la plataforma
distingue: continental hasta las profundidades mayores del
• 1- Ambiente marino litoral mar (fosas o simas marinas).
• 2- Ambiente marino profundo Se distingue:
Corteza continental está formada por:
* plataforma continental
* talud continental surcado por cañones
submarinos.
Corteza oceá
oceánica está compuesta por:
Planicies o llanuras abisales,
Las Cordilleras oceánicas
Las fosas oceánicas
Los atolones

Corteza continental está formada por: Corteza oceá


oceánica está compuesta por:
* plataforma continental Planicies o llanuras abisales,
* talud continental surcado por cañones Las Cordilleras oceánicas
submarinos Las fosas oceánicas
Los atolones

• La corteza continental está


está formada por: Plataforma continental
• La plataforma continental:
continental:
• es una llanura que se extiende hasta má
más o
menos 200 metros de profundidad • Es una zona de gran explotació
explotación de
recursos petrolí
petrolíferos, pesqueros, etc.
etc.
• constituye la prolongació
prolongación de la superficie
de los continentes.
• La diná
dinámica de la plataforma esta
• Es la continuació
continuación de los continentes por dominada
debajo de las aguas, • por las corrientes oceá
oceánicas
• y las corrientes de mareas.
mareas.
• con profundidades que van desde 0 metros
en la lí
línea de costa hasta unos 200 m

15
• El talud continental Talud continental
• es el borde propiamente dicho de los
continentes,
continentes, • Aparecen hendidos, de vez en cuando, por
cañ
cañones submarinos
• tiene pendiente bien definida ( entre 2-
2-5%)
• y se extiende desde los 200 metros hasta 4.000
y 5.000 metros de profundidad. • tallados por sedimentos que resbalan en
grandes corrientes de turbidez que caen desde
la plataforma al fondo oceá
oceánico.

La sección inferior del talud continental está formada corrientes de turbidez


por una sucesión de abanicos submarinos, Los estratos depositados = Turbiditas
Estratificació
Estratificación gradada

Los abanicos está


están formados por los sedimentos
continentales acarreados por las corrientes de
turbidez encauzadas en los cañ
cañones submarinos.

Corteza oceánica
• Llanuras o Planicie abisales.
abisales.
• Planicies o llanuras abisales,
abisales,
• ubicadas principalmente cerca de los • Tienen pendientes extremadamente bajas en las
continentes, con una profundidad media de unos áreas rellenas por sedimentos.
4.000 metros y prá
prácticamente horizontales.
• Los sedimentos son fangos terrí
terrígenos y
biogé
biogénicos.

• Los sedimentos terrí


terrígenos está
están compuestos
• por partí
partículas de polvo y cenizas volcá
volcánicas
transportadas por el viento,
• y limos y arcillas acarreados en suspensió
suspensión por
las corrientes océ
océanicas

16
Corteza oceánica • Las cordilleras oceá
oceánicas
• son cadenas montañ
montañosas que se forman en las
• Las Cordilleras oceá
oceánicas y las fosas oceá
oceánicas
suturas de expansió
expansión de la litosfera.
• está
están situadas en las
• suturas de expansió
expansión y subducció
subducción •
respectivamente. • Está
Están compuestas por rocas basá
basálticas y
presentan un relieve muy escabrosos.
• Sufren frecuentes movimientos sí sísmicos y
erupciones volcá
volcánicas.
• Los atolones: son antiguas islas volcá
volcánicas
posteriormente transformadas en arrecifes de • Su parte central está
está generalmente ocupada
coral por un valle estructural o valle de rift.
rift.

• (má
(más conocida es la dorsal mesoatlá
mesoatlántica)
ntica)

• Los arrecifes
• Las fosas abisales y los archipié
archipiélagos en arco.
• se forman en agua tibia, en baja profundidades.
• Es un conjunto de varios animales marinos como
• Las fosas abisales son surcos profundos de forma coralinos, moluscos, caracoles y otros.
curva que aparecen en las suturas de subducció
subducción
de la litosfera, • arrecifes:
Existen tres tipos de arrecifes:
• Arrecifes costeros,
• arrecifes de barrera
Suelen estar acompañ
acompañadas por rosarios de islas
• y atolones.
denominados archipié
archipiélagos en arco o arcos
insulares,
insulares, numerosos en el Pacifico.

En ambos son frecuentes los sismos y erupciones


volcá
volcánicas.

El atolón: • Durante el hundimiento los


corales y los otros organismos
del ecosistema se establecen en
• Se forma alrededor, en los los flancos del volcá
volcán y
flancos de un crá
cráter construyen el arrecife.
volcá
volcánico, que sobresale la
superficie del mar
• De este modo el volcá
volcán puede
• Cuando el volcá
volcán termina su desaparecer dejando un atoló
atolón
fase activa, actú
actúa la erosió
erosión con una laguna central.
en él y por movimientos

activos puede ser hundido
lentamente.

17

También podría gustarte