0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas6 páginas

SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA 6°-Matemática

El documento presenta una secuencia didáctica de matemática para 6° grado. Incluye capacidades como comunicación, pensamiento crítico y aprender a aprender, e indicadores específicos como solucionar operaciones matemáticas y comunicar e interpretar procedimientos y resultados. Propone actividades como repasar fracciones a través de un video y realizar una receta de pororó dulce. Plantea problemas como cuántas veces repetir la receta para 34 alumnos o cuántas porciones se pueden elaborar con 1kg de maíz.

Cargado por

vanesa perrini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
391 vistas6 páginas

SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA 6°-Matemática

El documento presenta una secuencia didáctica de matemática para 6° grado. Incluye capacidades como comunicación, pensamiento crítico y aprender a aprender, e indicadores específicos como solucionar operaciones matemáticas y comunicar e interpretar procedimientos y resultados. Propone actividades como repasar fracciones a través de un video y realizar una receta de pororó dulce. Plantea problemas como cuántas veces repetir la receta para 34 alumnos o cuántas porciones se pueden elaborar con 1kg de maíz.

Cargado por

vanesa perrini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICA 6° GRADO

ESCUELA FLAVIO FERRARI 1-360

DOCENTES: VANESA PERRINI- PATRICIA PONCE

CAPACIDADES:

 COMUNICACIÓN:
• Interpreta, comprende, produce conjeturas formulaciones y validaciones a partir de
situaciones planteadas, que promuevan el avance en situaciones empíricas y otras más
generales.
 PENSAMIENTO CRÍTICO:
•Promueve la disposición para defender sus propios puntos de vista, aceptando que los errores
son propios de todo proceso de aprendizaje.
 APRENDER A APRENDER:
•Desarrolla la propia confianza en el análisis crítico de lo que se está aprendiendo.

INDICADORES ESPECÍFICOS:

• Solucionar distintas operaciones de suma, resta, multiplicación y división, utilizándolas


progresivamente en la resolución de problemas.

• Interactuar, comunicar e interpretar procedimientos y resultados, analizando la razonabilidad de


los mismos.

• Utilizar la calculadora para verificar y controlar los cálculos realizados por otros procedimientos.

ACTIVIDADES

¡VAMOS A REPASAR LAS FRACCIONES ¡

Mira el siguiente video: https://youtu.be/c9cTIjBqFTw

Observa con mucha atención.


PARA SABER…
INICIO:

Observa nuevamente el video de la tarea de Ciencias Sociales.


https://puertoestradadigital.com.ar/proyectosdigitalesareasintegradas/diversidad/video/colondigital.mp

DESARROLLO
https://youtu.be/4jP8-6nNTh
CLASE

Pororó dulce (rinde 4 porciones)

INGREDIENTES

100gramos de maíz pisingallo

2 cucharadas de aceite

3 cucharadas de azúcar.

PASO A PASO

1. Calentar el aceite.
2. Poner el maíz en el aceite, también el azúcar.
3. No es un paso pero si una aclaración, yo uso una olla normal grande con tapa, que se pueda
revolver asegurando la tapa y moviendo la olla.
4. Remover constantemente para que no se queme ni el maíz ni el azúcar, cuando ya no
escuchemos el ruido sacar y servir.
5. Cuidado que este pororo quema más que el normal por el caramelo.

Pedí ayuda a un adulto y realiza la receta. Envía fotos para compartir con tu señorita.
¡DISFRUTALOS!

Piensa y resuelve.

a) Las señoritas de sexto grado quieren ver una película con sus alumnos, para acompañar la
función decidió hacer pororó. Según la receta que tiene rinde 4 porciones ¿Cuántas veces tiene
que repetir la receta si tiene 34 alumnos? ¿Le sobró alguna porción?
b) Si la bolsa de maíz pisingallo trae 1kg. ¿Cuántas porciones puedo elaborar teniendo en cuenta lo
que dice la receta?

Ingredientes
 2 raciones

1. 4 choclos medianos
2. 1 pimiento morrón chico (o 1/2 si es muy grande)
3. 1 cebolla
4. 2 tomates perita bien maduros (o de lata)
5. Sabores: sal, pimienta negra y comino a gusto
6. 1 cdita. (tamaño té) de azúcar
7. hojas y tallos de albahaca fresca
8. 3 cdas. soperas de aceite de oliva

c) Después de leer los ingredientes para realizar la humita en chala. Completá la tabla.

porciones 2 10 25 50
choclos 4 40 120

d) Rosa quiere comprar choclos hacer humita. Si necesita 35 choclos y cada uno cuesta 20,75.
¿Cuánto dinero necesita?
e) Si quiere comprar tomates y el kilogramo cuesta $105. ¿Cuánto cuesta ½ kilo? ¿Y ¼?

Observa en la tarea de Ciencias Sociales la wiphala y responde:

También podría gustarte