FICHA TÉCNICA ESTANDAR PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO EN EL AMBITO URBANO
CON FUENTE DE AGUA SUPERFICIAL
FECHA DE REGISTRO DEL PROYECTO:
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 CÓDIGO DEL PROYECTO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHACAYAN,
1.2 NOMBRE DEL PROYECTO :
DISTRITO DE CHACAYAN – PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN – DEPARTAMENTO DE PASCO
NATURALEZA DE INTERVENCIÓN OBJETO
EJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
1.3 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.
FUNCIÓN: 18 SANEAMIENTO
DIVISIÓN FUNCIONAL: 040 SANEAMIENTO
GRUPO FUNCIONAL: 0088 SANEAMIENTO URBANO
RESPONSABLE FUNCIONAL: VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
1.4 ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN PROGRAMA DE INVERSIÓN ? SI NO X
EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUAL ES EL PROGRAMA DE INVERSIÓN:
1.5 ¿EL PROYECTO PERTENECE A UN CONGLOMERADO AUTORIZADO ? SI NO X
EN CASO AFIRMATIVO, INDIQUE CUAL ES EL CONGLOMERADO:
1.6 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
UBICACIÓN GEOREFERENCIADA DE LA LOCALIDAD
(Ingresar código UBIGEO)
Departamento Provincia Distrito Centro Poblado
PASCO DANIEL ALCIDES CARRIÓN CHACAYAN CHACAYAN
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO
19 1902 190202 1902020001
1.7 ¿EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN EL ÁMBITO DE UNA EPS? SI NO X
SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA, INDICAR EL NÚMERO DEL DOCUMENTO CON EL QUE LA EPS EMITE SU OPINIÓN TÉCNICA FAVORABLE A LA CONCEPCIÓN DEL
PROYECTO (obviar este punto si la UF pertenece a una EPS)
1.8 EL PROYECTO OCUPA ESPACIOS SOBRE AREA NATURAL PROTEGIDA, ZONA DE AMORTIGUAMIENTO O AREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL. (EN CASO DE SER
SÍ, INCORPORAR EVAP)
SI NO X
1.9 UNIDAD FORMULADORA (U.F.) DEL PROYECTO
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAYAN
NOMBRE: UNIDAD FORMULADORA
PERSONA RESPONSABLE DE LA U.F.: CESAR ARNALDO ALVARADO VENTURA
PERSONA RESPONSABLE DE LA FORMULACIÓN:
SI LA FICHA TÉCNICA HA SIDO DESARROLLADA POR ADMINISTRACIÓN INDIRECTA (CONSULTORÍA):
AUTOR :
COSTO DE ELABORACIÓN (S/):
1.10 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (U.E.I.) RECOMENDADA DEL PROYECTO
SECTOR: GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHACAYAN
NOMBRE: SUB GERENCIA DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO
PERSONA RESPONSABLE DE LA U.E.I.: GALA PUENTE FRANKLIN JHONATAN
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
2.1 INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES
1 de 8
INFORMACIÓN SOCIOECONOMICA E INDICADORES VALOR ACTUAL
No. Total de viviendas 496
Densidad poblacional 3.2
Tasa de Crecimiento 0
Población Total 1587
Ingreso promedio 980
2.2 DIAGNOSTICO DEL SERVICIO E IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE LA BRECHA
AGUA POTABLE SIN PROYECTO CON PROYECTO
A. Cobertura (%) 92.10% 7.90%
B1. Cobertura micromedición total (medidores instalados)(%) 0.00% 0%
B2. Cobertura micromedición efectiva (medidores operativos)(%) 0.00% 0%
C. Continuidad del servicio (horas de servicio promedio diarias) 14 24
D. Cloro residual en redes de agua 0.2 0.5
E. Parámetros que superan los Limites Máximos Permisibles (LMP) 1 1
ALCANTARILLADO SIN PROYECTO CON PROYECTO
A. Cobertura (%) 84.20% 15.80%
B. Caudal de aguas residuales tratadas (l/s) 0 2.6
C. Eficiencia en el tratamiento de las aguas residuales tratadas (%)* 0.00% 92%
UNIDAD BÀSICA DE SANEAMIENTO / LETRINAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
A. Cobertura (%) 0.00% 0%
*Eficiencia en la remoción de elementos como la DBO5, sólidos en suspensión, coliformes totales y termotolerantes,
2.3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE
Q Mínimo estimado* COTA referencial** COORDENADAS
FUENTES DE AGUA Q Aforado (l/s) Fecha de Aforo
(l/s) (msnm) UTM**
344106.00 m E /
FUENTE DE AGUA 1: MANANTIAL PUYUSH 5 06/09/2019 4.8 3540
8842043.00 m S
…
FUENTE DE AGUA n:
*/. Información de aforo o referencia de la población
**/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)
ANTIGÜEDAD OPERATIVO ESTADO (Bueno COORDENADAS
COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA U. M. CAPACIDAD OBSERVACIÒN
(Años) (SI/NO) /Regular /malo) UTM**
PRESENTA 344106.00 m E /
CAPTACIÓN L/S 2.5 18 SI MALO
FUGAS DE AGUA 8842043.00 m S
BOMBEO L/S
DIÁMETRO
IMPULSIÓN
M
PLANTA DE TRATAMIENTO L/S
DIÁMETRO 2 18 SI MALO TUBERIAS 343640.53 m E /
CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA
M 980 18 SI MALO EXPUESTAS 8842570.67 m S
DIÁMETRO
CONDUCCIÓN DE AGUA TRATADA
M
PRESENTA 342762.34 m E /
RESERVORIO M3 35 18 NO MALO
FUGAS DE AGUA 8845978.67 m S
DIÁMETRO 2 18 SI MALO TUBERIAS
ADUCCIÓN
M 120 18 SI MALO EXPUESTAS
DIÁMETRO 0.75 18 - 15 SI MALO PRESENTA
RED PRIMARIA (MATRICES)
M 630 18 - 15 SI MALO FUGAS DE AGUA
DIÁMETRO 0.5 18 - 15 SI MALO TUBERIAS
RED DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA
M 1150 18 - 15 SI MALO EXPUESTAS 342639.00 m E /
PRESENTA 8846216.00 m S
CONEXIONES DOMICILIARIAS UNIDADES 415 variable SI MALO
FUGAS DE AGUA
UNID.
0
INSTALADAS
MICROMEDID.
UNID.
0
OPERATIVAS
PILETAS PUBLICAS UNIDADES 0
**/. Dato referencial (GPS, Altímetro, otros)
2.4 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DEL ALCANTARILLADO SANITARIO
CUERPO RECEPTOR DE AGUAS RESIDUALES OBSERVACIÓN
El estado situacional de la infraestructura de las redes colectoras de desagüe es de tubería PVC UF 200mm, La
tuberrias colectoras unidad existente de redes colectoras de desagüe se encuentra deteriorado y en mala condición, y es inapropiado
seguir haciendo uso de dicha unidad.
La infraestructura existente de la planta de tratamiento de aguas residuales, en cuanto a su estado situacional
existente pequeña planta de tratamiento de aguas residuales, es inapropiado seguir haciendo uso de dicha
Planta de tratamiento de aguas residuales existentes unidad.
Este sistema de tratamiento existente cuenta con una cámara de rejas de ingreso, 01 desarenador, 01 Tanque
Imhoff, 01 Lecho de Secado, y 03 Pozos Percoladores
ANTIGÜEDAD OPERATIVO ESTADO (Bueno
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO U. M. CAPACIDAD OBSERVACIÒN
(Años) (SI/NO) /Regular /malo)
DIÁMETRO 6 18 - 15 SI MALO TUBERIA
COLECTORES DESAGÜE - RED SECUNDARIA
M 560 18 - 15 SI MALO EXPUESTA
DIÁMETRO 8 18 - 15 SI MALO TUBERIA
COLECTORES PRIMARIOS DE DESAGÜE
EXPUESTA
2 de 8
TUBERIA
COLECTORES PRIMARIOS DE DESAGÜE
M 1896 18 - 15 SI MALO EXPUESTA
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS USUARIOS UNIDADES
CONSTANTES
CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS ANTIGUOS UNIDADES 415 variable SI MALO
ATORO
INTERCEPTOR UNIDADES
EMISOR FINAL (INGRESO A PTAR) UNIDADES
EMISOR DEL EFLUENTE (SALIDA DE LA PTAR) UNIDADES
SISTEMA EN
PLANTA DE TRATAMIENTO (indicar tipo de tecnología) L/S 1.2 15 NO MALO
DESUSO
ANTIGÜEDAD OPERATIVO ESTADO (Bueno
UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO / LETRINAS U. M. CANTIDAD OBSERVACIÒN
(Años) (SI/NO) /Regular /malo)
UBS ARRASTRE HIDRÁULICO UNIDADES
UBS COMPOSTERA UNIDADES
LETRINAS
LETRINA UNIDADES 60 18 - 15 NO MALO
ARTESANALES
Si la solución considera la instalación de UBSs:
Tasa de
CARACTERISTICAS DEL TERRENO: Zona inundable NO Nivel freático NO Min/cm
percolación
2.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LIMITADO Y DIFÍCIL ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LA LOCALIDAD DE CHACAYAN – DISTRITO DE
CHACAYAN
2.6 OBJETIVO DEL PROYECTO
SUFICIENTE Y ADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LA LOCALIDAD DE CHACAYAN – DISTRITO DE
CHACAYAN
2.7 EL PROYECTO BUSCA CERRAR LA BRECHA DE: (si se cierra más de una brecha, marcar sólo la principal)
COBERTURA (ACCESO) X CONTINUIDAD CALIDAD DE AGUA OTRO (ESPECÍFICAR) : …………………………
3. FORMULACION Y EVALUACION
3.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Número de años del horizonte de evaluación: 20
3.2 ESTIMACION DE LA DEMANDA
3.2.1 Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda de agua y alcantarillado
PARAMETROS Y SUPUESTOS UM VALOR
Dotación l/h/d 150
Cobertura de agua potable % 100
Cobertura de alcantarillado % 100
Cobertura de UBS % 0
Continuidad de servicio de agua horas 24
Población beneficiaria (al inicio de operación) hab 1587
Tasa de crecimiento % 0
Pérdidas de agua potable % 10
Aporte al sistema de alcantarillado % 80
3.2.2 Estimación de la Brecha
TRATAMIENTO DE AGUAS
AGUA POTABLE (L/S) ALCANTARILLADO (L/S) UBS (UNIDADES)
AÑO RESIDUALES (L/S)
DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA DEMANDA OFERTA BRECHA
0 3.12 1.11 -2.01 2.49 0.25 -2.24 2.6 0 -2.6
1 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
2 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
3 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
4 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
5 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
6 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
7 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
8 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
9 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
10 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
11 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
12 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
13 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
14 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
15 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
16 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
17 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
18 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
19 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
20 3.36 1.11 -2.25 2.69 0.25 -2.44 2.6 0 -2.6
3.3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A NIVEL DE COMPONENTES
3.3.1 Impacto sobre las brechas del servicio (situación esperada luego de ejecutado el proyecto)
CONCEPTO U.M. CANTIDAD
Número de Viviendas unidades 496
3 de 8
Total de Viviendas con conexiones domiciliarias de agua potable unidades 496
Total de Viviendas con servicio de alcantarillado y/o disposición sanitaria de excretas unidades 496
Porcentaje de agua residual no tratada % 2
3.3.2 Características del sistema proyectado
DISPONIBILIDAD DE TERRENO EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)
COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA U. M. CAPACIDAD PROPIETARIO DEL DOCUMENTO DE
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
TERRENO ACREDITACIÓN
MUNICIPALIDAD
CAPTACIÓN L/S 4.5 ACTA 576,272.33
DISTRITAL
BOMBEO L/S
DIÁMETRO
IMPULSIÓN
M
PLANTA DE TRATAMIENTO L/S
DIÁMETRO 3.5 MUNICIPALIDAD 483,875.86
CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA ACTA
M 5633.3 DISTRITAL
DIÁMETRO
CONDUCCIÓN DE AGUA TRATADA
M
MUNICIPALIDAD
RESERVORIO M3 75 ACTA 97,371.19
DISTRITAL
DIÁMETRO 35 MUNICIPALIDAD 4,398.61
ADUCCIÓN ACTA
M 4 DISTRITAL
RED PRIMARIA (MATRICES)
DIÁMETRO 2 569,451.61
M 3069
DIÁMETRO 0.5
RED DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA
M 1720.78 MUNICIPALIDAD
ACTA
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS UNIDADES 39 DISTRITAL 206,311.52
CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS UNIDADES 457
UNID. 0
MICROMEDID.
UNID. 0
PILETAS PUBLICAS UNIDADES 0
TOTAL COSTO DIRECTO 1,937,681.12
496 GASTOS GENERALES 193,768.11
UTILIDAD 193,768.11
IGV 418,539.12
TOTAL AGUA 2,743,756.47
DISPONIBILIDAD DE TERRENO EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)
COMPONENTES DEL SISTEMA DE
U. M. CAPACIDAD PROPIETARIO DOCUMENTO DE
ALCANTARILLADO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
DEL TERRENO ACREDITACIÓN
DIÁMETRO 6
COLECTORES A. RESIDUAL - PRINCIPAL
M 5,542.25
MUNICIPALIDAD 2,053,505.96
COLECTORES A. RESIDUAL - DIÁMETRO 4
SECUNDARIO 2,059.76 DISTRITAL DE ACTA
M
CHACAYAN
CONEXIONES DOMICILIARIAS NUEVOS UNIDADES 82
346,541.55
CONEXIONES DOMICILIARIAS USUARIOS UNIDADES 436
INTERCEPTOR DIÁMETRO
M
EMISOR FINAL (INGRESO A PTAR) DIÁMETRO
M
EMISOR DEL EFLUENTE (SALIDA DE LA DIÁMETRO
PTAR) M
PLANTA DE TRATAMIENTO (indicar tipo de MUNICIPALIDAD
L/S 2.69 ACTA 1,112,001.35
tecnología) DISTRITAL
TOTAL COSTO DIRECTO 3,512,048.86
GASTOS GENERALES 351,204.89
UTILIDAD 351,204.89
IGV 758,602.55
TOTAL ALCANTARILLADO 4,973,061.19
EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)
UNIDAD BASICAS DE SANEAMIENTO / LETRINAS CANTIDAD
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
UBS ARRASTRE HIDRÁULICO
UBS COMPOSTERA
LETRINA (HOYO SECO VENTILADO)
TOTAL COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES 0.00
UTILIDAD 0.00
IGV 0.00
TOTAL DISPOS.EXCRETAS 0.00
EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)
CAPACITACIÓN U. M. CANTIDAD
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
EDUCACIÓN SANITARIA TALLER 6 38,720.50
GESTIÓN DEL SERVICIO TALLER 6 30,101.35
TOTAL COSTO DIRECTO 68,821.85
GASTOS GENERALES 6,882.19
UTILIDAD 6,882.19
IGV 14,865.52
TOTAL CAPACITACIÓN 97,451.74
EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)
MITIGACIÓN AMBIENTAL U. M. CANTIDAD
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
MITIGACIÓN AMBIENTAL INFORME 6 57,156.40
TOTAL COSTO DIRECTO 57,156.40
4 de 8
GASTOS GENERALES 5,715.64
UTILIDAD 5,715.64
IGV 12,345.78
TOTAL CAPACITACIÓN 80,933.46
EJECUCIÓN FINANCIERA (S/)
COSTOS INDIRECTOS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
EXPEDIENTE TÉCNICO 236,856.09
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 0.00
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO 0.00
SUPERVISIÓN DE LA OBRA 394,760.14
DISPONIBILIDAD DE TERRENO 0.00
FACTIBILIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO 0.00
OTROS ESTUDIOS DE BASE (POZO EXPLORATORIO, PEA, OTROS) 0.00
SUB TOTAL COSTOS INDIRECTOS 5,575,708.23
GASTOS GENERALES 557,570.82
UTILIDAD 557,570.82
IGV 1,204,352.98
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 631,616.22
TOTAL INVERSIÓN PROYECTO 8,526,819.07
En los casos en que se proponga una sola alternativa de solución, sírvase explicar las razones por las cuales no se propone otras alternativas de solución.
JUSTIFICACIÓN DE COSTOS
(Indicar cual es la fuente de información de los costos de inversión, operación y mantenimiento, explicando los criterios utilizados para adecuarlos y utilizarlos en el presente
proyecto. De ser necesario, incluir el detalle de la estimación en los anexos)
Se plantea 1 sola alternativa de solución, dado que:
- Respecto a la ubicación, no se puede modificar o plantear prestar los servicios de saneamiento básico en otras áreas fuera del área de influencia.
- Respecto al tamaño, la unidad productora propuesta para la prestación de servicios de saneamiento básico, está siendo analizada para el periodo óptimo de diseño del año 15.
- Tener en cuenta cambios en algún material de construcción, no es considerado como cambio de alternativa de solución.
- El proyecto es analizado mediante Costo/Beneficio, donde el parámetro para la selección de alternativa es respecto a los indicadores TIRS, VANS. por lo cual se tiene como
línea de corte (TSD), para lo cual, los indicadores deben ser rentables.
FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCION (MES/AÑO): 01/02/2020
PERIODO DE EJECUCION (DIAS): 240
4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
4.1 FECHA PREVISTA DE INICIO DE OPERACIONES (MES/AÑO):
Año
RUBROS ACTUAL
1 2 3 4 5 … 20
COSTOS DE OPERACIÓN 13530 22,207.12 22,207.12 22,207.12 22,207.12 22,207.12 22,207.12 22,207.12
Agua Potable 12180 18,207.12 18,207.12 18,207.12 18,207.12 18,207.12 18,207.12 18,207.12
Alcantarillado 850 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00 3,400.00
PTAR 500 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
UBS
COSTO DE MANTENIMIENTO 9425 7,818.80 7,818.80 7,818.80 7,818.80 7,818.80 7,818.80 7,818.80
Agua Potable 3909.8 4,168.40 4,168.40 4,168.40 4,168.40 4,168.40 4,168.40 4,168.40
Alcantarillado 500 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00
PTAR 5015.2 2,350.40 2,350.40 2,350.40 2,350.40 2,350.40 2,350.40 2,350.40
UBS
TOTAL OyM 22,955.00 30,025.92 30,025.92 30,025.92 30,025.92 30,025.92 30,025.92 30,025.92
5. INVERSIONES POR REPOSICIÓN
Año
COMPONENTES
1 2 3 4 5 … … 20
Agua Potable 0
Alcantarillado 0
PTAR 0
UBS
TOTAL INVERSIONES POR
0
REPOSICIÓN
6. FUENTE DE FINANCIAMIENTO (DATO REFERENCIAL) :
7. EVALUACION SOCIAL
INDICADORES Agua Potable Alcantarillado PTAR UBS TOTAL
Inversión a precios privados 2,984,386.68 3,837,068.58 1,705,363.81 8,526,819.07
Inversión a precios sociales 2,527,775.51 3,249,997.09 1,444,443.15 7,222,215.75
Valor Actual O, M y Repos. a precios privados 61,714.17 51,890.87 113,605.04
Valor Actual O, M y Repos. a precios sociales 87,605.00 50,350.69 137,955.69
VACS 2,502,357.60 3,052,305.81 5,554,663.41
5 de 8
Población beneficiaria promedio 1,587.00 1,587.00 1,587.00
ICE 1,576.78 1,923.32 3,500.10
Costo Percápita 1,880.52 3,492.40 5,372.92
8. MODALIDAD DE EJECUCIÓN PREVISTA
ID TIPO DE EJECUCIÓN MARCAR CON (X)
1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA
2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA X
3 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA (APP)
4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - NÚCLEO EJECUTOR
5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - LEY 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)
9. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA
9.1 Análisis de la Capacidad de Pago
Tarifa mensual a Capacidad de Pago
COSTOS UNITARIOS/M3 S/ por M3
pagar (S/)
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario 0.26 3.50 5.00
9.2 Flujo de caja
PROYECTADO
ACTUAL
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
a. VOLUMEN DE AGUA PRODUCIDO (m3/año) 98,316.62 105,927.19 105,927.19 105,927.19
b. % PÉRDIDAS DE AGUA (Agua no contabilizada) 40% 10% 10% 10%
c. VOLUMEN DE AGUA FACTURADO (m3/año) 58,989.97 95,334.47 95,334.47 95,334.47
d. TARIFA MEDIA AGUA (S/ / m3) 0.38 0.26 0.26 0.26
e. TARIFA MEDIA ALCANTARILLADO (S/ / m3) 0.1 0.1 0.1 0.1
f. EFICIENCIA DE COBRANZA (%) 60% 90% 90% 90%
g. INGRESOS POR COBRO DE TARIFA (S/ / año) 28,315.19 30,888.37 30,888.37 30,888.37
h. GASTOS ADMIN, OPERAC Y MANT. Y REPOS. (S/ / año) (*1) 22,955.00 30,025.92 30,025.92 30,025.92
i. SALDO OPERATIVO (f-g) (S/ / año) 5,360.19 862.45 862.45 862.45
*1. Esta información debe ser estimada según el item 5 del Anexo y ser consistente con la del cuadro 4.1
10. ACTUAL ENTIDAD PRESTADORA DEL SERVICIO:
ENTIDAD: JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - JASS CHACAYAN
¿LA ENTIDAD ESTÁ AUTORIZADA POR SUNASS? SI NO X
11. ENTIDAD QUE SE HARÁ CARGO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO LUEGO DE EJECUTADO EL PROYECTO:
JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - JASS CHACAYAN
¿LA ENTIDAD ESTÁ AUTORIZADA POR SUNASS? SI X NO
12. ¿LA ENTIDAD QUE SE HARÁ CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO TIENE CAPACIDAD TECNICA Y FINANCIERA SUFICIENTES PARA HACERLO?.
RESPONDER Y SUSTENTAR.
(SI LA ENTIDAD QUE OPERARÁ EL SISTEMA ES DIFERENTE A LA UF O UEI, DEBERÁ INDICAR EL NÚMERO DEL DOCUMENTO CON EL QUE DICHA ENTIDAD SE
COMPROMETE A HACERSE CARGO DE LA OPERACIÓN.)
ACTA DE COMPROMISO Sostenibilidad de la etapa de operación y mantenimiento
• La población de la localidad de CHACAYAN, cuentan con compromisos para realizar el pago por el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario de manera mensual por
conexión, la cual realizarán a la Junta Administradora de servicios de saneamiento - JASS CHACAYAN, las cuales tendrán contabilidad independiente de la Municipalidad Distrital
de CHACAYAN. En ella se comprometen en asumir los gastos de operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, se adjunta en el anexo, Se
cuenta con el respectivo compromiso de la Junta Administradora de servicios de saneamiento para asumir la operación y mantenimiento del proyecto.
13. RESPECTO DE LA TARIFA O CUOTA QUE LOS USUARIOS PAGAN POR EL SERVICIO:
NO EXISTE SERVICIO BRINDADO POR EL ESTADO
SI EXISTE SERVICIO PERO NO SE COBRA POR EL MISMO
x SI EXISTE SERVICIO Y SE COBRA 0.2 SOLES / M3 Ó 4 SOLES / MES /CONEX.
14. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PROYECTO (EN LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN)
14.1 ¿CUÁLES SON LOS PELIGROS IDENTIFICADOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO?
Respecto a la prevención de Riesgos, los mapas elaborados por la Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo consideran que existen peligros de tipo:
Inundaciones, lluvias, heladas, sismos, huaycos y deslizamientos en la provincia de Daniel Alcides Carrión.
La inspección de campo corroboro el mapa de peligros elaborado por la Municipalidad Provincial de Daniel Alcides Carrión, donde indica que efectivamente la provincia de Daniel
Alcides Carrión cuenta con zonas de peligro potencial, sin embargo, la zona donde se localiza el proyecto no presenta peligro de inundación, huaycos, ni deslizamientos, en tal
sentido los peligros descritos como las lluvias, heladas, sismos representan un peligro bajo.
Así mismo se pudo identificar del mapa de peligros y vulnerabilidades de la MDCH que el área geográfica destina para la intervención, están ubicados en zonas urbanas del
distrito, donde no existen potenciales peligros.
Además, en el recorrido también se ha identificado, que la zona de intervención, presenta zonas elevadas, donde se realizaran acciones, para poder llegar a abastecer al 100%
de la población objetiva.
6 de 8
14.2 ¿QUÉ MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES SE ESTÁN INCLUYENDO EN EL PROYECTO?
NIVEL
PELIGROS * MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
(BAJO, MEDIO , ALTO)
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
LLUVIAS INTENSAS MEDIO
ARMADO, EN ZONAS DONDE NO HAYA DESLIZAMIENTO
*/. Por ejemplo: Tsunamis, heladas, friajes, erupciones volcánicas, sequías, granizadas, lluvias intensas, avalanchas, flujos de lodo (huaycos), deslizamientos, inundaciones
14.3 COSTO DE INVERSIÓN ESTIMADO, ASOCIADO A LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES S/
15. De acuerdo a sus características, ¿que instrumento de gestión ambiental sería aplicable al proyecto?:
EIA SEMI EIA
FTA X DIA Otro:
DETALLADO DETALLADO
16. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Este cuadro no requiere ser llenado por la UF ya que será automatizado por la DGPMI.
DESCRIPCIÓN INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Disminución en un 65% las necesidades
básicas insatisfecha al año 2019
MEJORA DE LA CALIDAD DE • Encuestas. De ingreso familiar y calidad
• La comunidad se mantiene
VIDA DE LOS HABITANTES DE de vida.
Reducción progresiva a partir del 3° año de organizada a lo largo del tiempo y
FIN LA LOCALIDAD DE • Estadísticas generales.
operación del PI en un 12.30% de las maneja adecuadamente la
CHACAYAN, DEL DISTRITO • Registros del Puesto de Salud de
enfermedades parasitosis y epidérmicas. infraestructura construida.
DE CHACAYAN CHACAYAN I-2
Reducción en 60% de conflictos internos.
Cobertura al 99% de los servicios de agua
potable y alcantarillado sanitario en la
SUFICIENTE Y ADECUADO localidad de CHACAYAN • Estadísticas del MINSA.
• Adecuada utilización de los servicios
ACCESO A LOS SERVICIOS
de agua y alcantarillado sanitario
DE AGUA POTABLE Y Disminución progresiva de incidencia de • Estadísticas del Centro de Salud de
PROPÓSITO ALCANTARILLADO enfermedades Parasitarias y Epidérmicas CHACAYAN I-2
• Abastecimiento de buena calidad,
SANITARIO, DENTRO DE LA de 18.60% a 6.90% al año 05.
cantidad y continuidad
LOCALIDAD DE CHACAYAN, Mejora de la prestación del servicio de • Recolección de información a través de
DEL DISTRITO DE CHACAYAN agua potable y alcantarillado sanitario en encuestas a los pobladores.
las localidades de estudio a partir del 1°
año de operación del PI.
5 Sistemas de agua potable
adecuados y con suficiente
capacidad de producción del
servicio • Al año 1: cobertura del servicio de agua
potable un 99 % de la población.
6 Suficiente cobertura del • Al año 1: el 100% de las pruebas
• Estudio Socio-económico sobre la base
sistema de alcantarillado bacteriológicas que se realizan son
de una muestra representativa. • Financiamiento garantizado.
sanitario óptimas.
• Participación activa de la población
• Al año 2: el 99% de las familias eliminan
COMPONENTE • Evidencia física. local.
Adecuados trabajos de adecuadamente sus excretas y aguas
S • Los ingresos de la población se
mitigación ambiental en el área residuales.
• Estadísticas de MVCS. mantienen.
de estudio. • Al año 5: el 100% de las familias de las
localidades en estudio cuentan con
7 Suficiente capacidad técnica y adecuadas prácticas de Higiene.
operativa de la Junta • Al año 5: la morosidad del cobro por el
Administradora encargada de la servicio Disminuye de 25% a 5%.
operación y mantenimiento
Suficientes conocimientos en
educación sanitaria
Elaboración y aprobación del
expediente técnico.
COMPONENTE 1: ampliación
del sistema de agua potable,
mediante construcción de Construcción del Sistema de agua potable
captación de agua, con caudal por un monto de S/. 1,937,681.12
aprovechable de 4.5 lt/seg,
instalaciones de línea de Construcción del Sistema de alcantarillado
conducción, construcción de sanitario por un monto de S/. 3,512,048.86
• Reporte de avance de la unidad
reservorio de circular,
ejecutora.
instalación de línea de aducción, Mitigación del impacto ambiental por un
instalación de 518 conexiones monto de S/. 57,156.40
• Informes, fotos, etc.
domiciliarias de agua.
• Valorización de obra.
COMPONENTE 2: Talleres de capacitación sensibilización
7 de 8 por
Mejoramiento y ampliación del un monto de S/. 68,821.85
• Factura de compra y comprobantes de • Asignación de recursos oportunos
sistema de alcantarillado
compra de materiales. para la ejecución del proyecto.
sanitario, mediante la instalación
• Participación total de autoridades,
de red de alcantarillado, Gastos Generales por un monto de S/.
ACTIVIDADES • Informe de capacitación. dirigentes y
construcción de 247 buzones 557,570.82
• población en conjunto en la
Construcción de PTAR en
mediante construcción de Construcción del Sistema de agua potable
captación de agua, con caudal por un monto de S/. 1,937,681.12
aprovechable de 4.5 lt/seg,
instalaciones de línea de Construcción del Sistema de alcantarillado
conducción, construcción de sanitario por un monto de S/. 3,512,048.86
• Reporte de avance de la unidad
reservorio de circular,
ejecutora.
instalación de línea de aducción, Mitigación del impacto ambiental por un
instalación de 518 conexiones monto de S/. 57,156.40
• Informes, fotos, etc.
domiciliarias de agua.
• Valorización de obra.
COMPONENTE 2: Talleres de capacitación sensibilización por
Mejoramiento y ampliación del un monto de S/. 68,821.85
• Factura de compra y comprobantes de • Asignación de recursos oportunos
sistema de alcantarillado
compra de materiales. para la ejecución del proyecto.
sanitario, mediante la instalación
• Participación total de autoridades,
de red de alcantarillado, Gastos Generales por un monto de S/.
ACTIVIDADES • Informe de capacitación. dirigentes y
construcción de 247 buzones 557,570.82
• población en conjunto en la
Construcción de PTAR en
• Convenio efectuado con el Puesto de implementación del proyecto
2,140.41 m2 que contara con: Utilidad por un monto de S/. 557,570.82
Salud CHACAYAN I-2, para ejecución de
cámara de rejas, tanque
programa de educación sanitaria.
IMHOFF, filtro biológico, IGV por un monto de S/. 1,204,352.98
sedimentador secundario, lecho
• Cuaderno de obras
de secado, cámara de contacto Supervisión de obra por un monto de S/.
de cloro, cerco perimétrico, 394,760.14
• Liquidación de obra
COMPONENTE 3: Se realizara
• Fotografías
plan de participación ciudadana, Elaboración y evaluación del expediente
programa de prevención, técnico por un monto de S/. 236,856.09
mitigación, remediación y
compensación, programa de El presupuesto total del proyecto es de S/.
cierre y abandono, otros 8,526,819.07
COMPONENTE 4: Capacitación
a la Junta Administradora de
servicios de saneamiento JASS.
otros talleres
16.RECOMENDACIONES A LA UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES
la gestión y aceptación de la población en general del distrito de CHACAYAN.
obras, de acuerdo a las características de la zona.
la Unidad Formuladora y Ejecutora, y con contar con opinión variable.
los requerimientos de un proyecto de inversión pública y ser sostenible en el tiempo.
embargo se debe tener en cuenta que la elaboración de los estudios definitivos deberá contar con la asesoría y coordinación de especialistas en la materia.
COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO
17. LA UNIDAD FORMULADORA DECLARA QUE EL PRESENTE PROYECTO ES DE COMPETENCIA DE SU NIVEL DE GOBIERNO.
EN CASO DE QUE EL PROYECTO SEA DE COMPETENCIA LOCAL EXCLUSIVA, EL GL COMPETENTE AUTORIZA SU FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN MEDIANTE
(CONVENIO): _________________________ DE FECHA: __________________
DATOS DE LA VIABILIDAD
FECHA :
RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN : ……………………………………………………………………………………… FIRMA:…………...…………………………..
RESPONSABLE DE LA U.F. : ……………………………………………………………………………………… FIRMA:…………...…………………………..
ANEXOS
1. Croquis de ubicación del proyecto.
2. Fotos Satelitales
3. Análisis Fisico-Quimico y Bacteriológico de la Fuente de Agua
4. Croquis/Esquemas de los sistemas existentes.
5. Proyecciones de la Demanda y Oferta de Agua y Alcantarillado
6. Estimación de Costos de O&M por tipo de servicio (A.P, Alc, o Tratamiento de Aguas Residuales)
7. Estimación preliminar de Tarifa de agua potable y alcantarillado
8. Esquema o croquis de la alternativa de solución
9 Si una EPS se va a encargar de la O & M, adjuntar copia de resumen de estados financieros de la EPS del último año (mínimo: Balance General y Ganancias y Pérdidas)
10. Reporte de aforos de las fuentes de agua
11. Descripción preliminar de la topografía y tipo de suelo en el área de estudio
12. Estimación ICE por Componente
13. Estimación del Costo Percápita por Componente
14. Estructura de los Costos de Inversión (Costos Directo, GG, Utilidades, IGV).
15. Flujo de costos de Agua Potable, Alcantarillado, PTAR, UBS
8 de 8