COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
LABORATORIO Nº 2:
“TÉCNICAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS”
DOCENTE: Ing. Marianela Flores Condori
NOMBRE: Jesús Ario Soto Mercado
CARRERA: Ciencias Básicas
ASIGNATURA: Laboratorio de química general
SEMESTRE: Primer semestre
CURSO: 1-B
CÓDIGO SAGA: A26805-4
FECHA DE REALIZACION: 20/02/2022
FECHA DE PRESENTACIÓN: 22/02/2022
LA PAZ – BOLIVIA
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
TÉCNICAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
1. INTRODUCCIÓN
Las técnicas empleadas para la separación de sustancias en el laboratorio químico son
usadas para obtener resultados específicos según las propiedades que estas tienen,
también para observar los cambios químicos y físicos que ocurren antes y luego de la
aplicación de estas técnicas de separación.
2. OBJETIVOS
2.1 GENERALES
Obtener mediante la aplicación de separación de mezclas resultados para determinar el
rendimiento de las sustancias al ser sometidas a diferentes procesos químicos ya sean
homogéneos o heterogéneos.
2.2 ESPECÍFICOS
Determinar la cantidad de sustancia recuperada luego de someterse al proceso de
separación de mezclas.
Utilizar el método según el tipo de mezcla con el que se trabaja.
Identificar el proceso realizado en cada tipo de mezcla.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
- MEZCLA
Una mezcla es un proceso en el cual dos o más sustancias son sometidas a procesos
químicos donde los componentes de la mezcla manejan sus características cada uno
respectivamente del otro, del mismo modo en una mezcla podemos observar que las
sustancias no pierden sus propiedades, sino que forman aleaciones, soluciones,
suspensiones o coloides según sea el caso.
Las mezclas pueden ser clasificadas según las siguientes características:
a) MEZCLAS HOMOGENEAS
Son aquellas mezclas de elementos uniformes, sus componentes no se pueden diferenciar a
simple vista. Se conocen con el nombre de Disolución o soluciones y están constituidas por
un soluto y un disolvente. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar
o con vinagre.
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
b) MEZCLAS HETEROGENEAS
Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual se
pueden distinguir fácilmente sus componentes. Está formada por dos o más sustancias
físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea
pueden separarse fácilmente. Pueden ser gruesas o suspensiones de acuerdo al tamaño de
la sustancia.
Mezclas gruesas: Son aquellas que tienen un tamaño apreciable como ser la
mezcla de concreto.
Suspensiones: Las suspensiones en mezclas son aquellas que se diluyen
mayormente en agua por un periodo de tiempo, por ejemplo, agua con talco.
- TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Se conoce como métodos de separación de mezclas o métodos de separación de
fases a los distintos procedimientos físicos que permiten separar dos o más componentes
de una mezcla. Los componentes de la mezcla conservan su identidad y sus propiedades
químicas luego de la separación.
Para que estos mecanismos funcionen, debe tratarse de mezclas en que los componentes
conserven su identidad, y no haya habido reacciones químicas que alteren sus propiedades
permanentemente o den origen a nuevas sustancias.
Por lo cual se aplica el método de separación de sustancias según sea la necesidad en la
práctica.
- Decantación
La decantación es un método se emplea para separar líquidos que no se disuelven el uno
en el otro (como el agua y el aceite) o sólidos insolubles en un líquido (como agua y arena).
Consiste en el uso de una ampolla o un embudo de decantación, donde se deja reposar la
mezcla hasta que el ingrediente más denso sedimente y vaya al fondo. Se abre la válvula y
se lo deja salir, cerrándola a tiempo para que permanezca el ingrediente menos denso en su
interior. Este método suele emplearse como primer paso hacia la obtención de sustancias
más puras.
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
- Filtración
La filtración es un método útil para separar sólidos no solubles de líquidos. Consiste en la
utilización de un filtro que permite el paso del líquido por un medio poroso y retiene los
elementos sólidos.
Así operan los filtros de agua de nuestras casas, o el papel de filtro donde vertemos el café
sólido antes de añadirle el agua caliente. El agua pasa a través del papel, y queda retenida
en este las partículas más gruesas del café.
- Tamizado
El tamizado opera de manera semejante al filtrado, pero entre sustancias sólidas de distinto
tamaño.
Se usa una red o tamiz, cuyos agujeros permiten el paso de los fragmentos de menor
tamaño y retienen los más grandes. Dependiendo del material, puede emplearse como
primer paso en la obtención de sustancias puras o como paso definitivo.
- Evaporación
Con este método se separa un sólido disuelto en un líquido y consiste en aplicar incremento
de temperatura hasta que el líquido hierve y pasa del estado líquido a estado de vapor,
quedando el sólido como residuo en forma de polvo seco. El líquido puede o no recuperarse.
Figura 1. 1. Separación de mezclas
Fuente. EU SAPIENS
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
4. IMPLEMENTOS DE LABORATORIO
4.1 Materiales
N° ITEM MAGNITUD UNIDAD CAN. OBSERVACIÓN CAN.
UNIDAD TOTAL
1 Vaso de 100 mm 1 Vidrio 1
precipitado
2 Vaso de 250 mm 1 Vidrio 1
precipitado
3 Varilla 150 ml 1 Vidrio 1
4 Probeta graduada 100 mm 1 Vidrio 1
5 Aro metálico o 1 Metal 1
pinzas
6 Soporte universal 1 Metal 1
7 Embudo de 250 ml 1 Vidrio 1
separación
8 Vidrio de reloj 100 mm 1 Vidrio 1
9 Espátula 1 Metal 1
10 Embudo analítico 100 mm 1 Vidrio 1
11 Piceta 500 ml 1 Plástico 1
12 Papel filtro 100 mm 1 Papel, cualitativo 1
13 Capsula de 150 ml 1 Porcelana 1
evaporación
14 Rejilla de amianto 1 Metal 1
4.2 Equipo
N° ITEM MAGNITUD UNIDAD CAN. OBSERVACIÓN CAN.
UNIDAD TOTAL
1 Horno de secado 220 V 1 Eléctrico 1
2 Hornilla 220 V 1 Eléctrico 1
3 Balanza analítica 250 G 1 Digital 1
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
4.3 Reactivos
N° ITEM MAGNITUD UNIDAD OBSERVACIÓN
1 Aceite 60 ml Comestible
2 Arena 30 g Fina
3 Cloruro de sodio 12 g Sal de mesa
4.4 Equipo de seguridad personal
N° ITEM OBSERVACIÓN
1 Barbijo Cubre bocas
2 Guantes látex Cubre manos
3 Guardapolvo blanco Cubre cuerpos
5.
4 Zapatos blancos de cuero Cubre pies PROCEDIMIENTO
5 Ropa adecuada para Vestimenta
laboratorio
ACEITE VEGETAL,
AGUA
INICIO
Colocar amabas sustancias en un vaso de precipitados
Llevar las sustancias al embudo de separación y dejarlas hasta que se
observe la separación
Dejar salir el agua y separar ambas sustancias y ver el volumen
recuperado
SI ¿Se recuperó el NO
volumen inicial?
Separación sin margen
de error Anotar observaciones
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
FIN
6. DATOS OBTENIDOS
Citar la bitácora al final de este informe.
7. CÁLCULOS Y RESULTANTES
SUSTANCIAS TIPO DE MEZCLA RENDIMIENTO RESULTANTE
Aceite vegetal Heterogénea V final aceite N= 125%
R= ∗100 %
Agua V inicial aceite
SUSTANCIAS TIPO DE MEZCLA RENDIMIENTO RESULTANTE
Arena Heterogénea M final arena N= 100,2%
R= ∗100 %
Papel filtro M inicial arena
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se clasifica la materia?
La materia se puede clasificar en dos grupos principales sustancias puras y mezclas, donde
las sustancias puras cada una de las cuales tiene una composición fija y un único conjunto
deCOMANDO
propiedades, y las
GENERAL DEL mezclas
EJÉRCITO compuestas de dos o más sustancias puras.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
2. ¿Qué características distinguen las mezclas homogéneas y heterogéneas?
Las mezclas homogéneas son mezclas cuyos componentes no son visibles a simple vista,
es decir que son uniformes, en cambio, las mezclas heterogéneas son aquellas sustancias
que se repelen y son notorias a simple vista.
3. ¿Por qué métodos separaría las siguientes mezclas: Limaduras de hierro + arena;
Clorofila de las plantas + Cafeína del té
La primera mezcla se puede separar por el método de separación magnética, y para la
segunda mezcla se puede aplicar el método de destilación.
4. Mencione 5 ejemplos de mezclas homogéneas y 5 de mezclas heterogéneas.
Mezclas heterogéneas: Aire + tierra, Agua + nafta, Vinagre y aceite, Piedras + madera, Agua
+ parafina.
Mezclas homogéneas: Bicarbonato de sodio + Agua, Lavandina + agua, Café + Azúcar,
Agua + cemento, Alcohol de uso medicinal.
5. ¿En qué casos se emplea la filtración al vacío?
Se emplea mayormente cuando el sólido nos interesa demasiado o cuando la filtración por
gravedad se retrasa demasiado.
6. Si para separar una mezcla se puede emplear más de un método de separación, ¿en
qué características se basaría para emplear uno u otro método?
Se basaría primero al tipo de separación para el cual es requerido, como por ejemplo se
puede tener 3 compuestos en mezclas, aceite agua y arena donde vemos una mezcla
homogénea y heterogénea para la cual primero podemos separar el aceite por decantación
y filtración para el siguiente proceso.
10. BIBLIOGRAFIA
Referencia: Mercede Carvani (14 de octubre 2014) Qué es una mezcla
https://www.educ.ar/recursos/124625/que-es-una-mezcla
cita: (Carvani 2014)
Referencia: Dyanelies Ondarse Álvarez (2017) Métodos de separación
https://concepto.de/metodos-de-separacion-de-mezclas/
cita: (Álvarez 20217)
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA
Referencia: Enciclopedia (2022) Mezclas homogéneas y heterogéneas
https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-mezclas-homogeneas-y-heterogeneas/
cita: (enciclopedia 2022)
Referencia: Cnice (2021) Clasificación de la materia
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/
materiales/clasif/clasifica1.htm#:~:text=La%20materia%20puede%20clasificarse
%20en,dos%20o%20m%C3%A1s%20sustancias%20puras.
Cita: (Cnice 2021)
Referencia: Wikipedia (2017) Mezclas
https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla#:~:text=%E2%80%8B%20Una%20mezcla%20no
%20ocurre,su%20identidad%20y%20propiedades%20qu%C3%ADmicas.&text=Es
%20la%20combinaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20de,%2C%20soluciones%2C
%20suspensiones%20y%20coloides.
Cita: (Wikipedia 20217)