0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas20 páginas

Guia Trabajo y Potencia Mecanica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas20 páginas

Guia Trabajo y Potencia Mecanica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Física Programa

Programa de Transición Intermedio


CB32GUI017INT-A20V1

Trabajo y potencia mecánica


Física

Ruta de aprendizaje

e
e fas rra
sd Tie
bio n l a
ón am oe
nica aci s yc sm
ecá erv zcla a mi
m ns M e Din a
rgí rra
nci
a y co ra n e
ote ica ratu e
de n la T
ie 3
p e cán p e
ó n e a c ión
j oy ía m tem i
itac mo tu l
ba rg or y jE erc namis c api
Tra Ene Cal i R e
yd

Objetivos
- Aplicar el concepto de trabajo mecánico.
- Comprender el gráfico fuerza v/s desplazamiento.
- Aplicar el concepto de potencia mecánica.

Contenidos

- Trabajo mecánico.
- Interpretación gráfica del trabajo.
- Potencia mecánica.

2 Cpech
Guía

Resumen de contenidos

Trabajo mecánico

El trabajo mecánico es una medida de la energía transferida hacia un sistema o desde un


sistema. Si una fuerza F actúa sobre un sistema, el cual experimenta un desplazamiento d ,
entonces dicha fuerza realiza un trabajo W, cuyo valor depende del ángulo entre la fuerza y el
desplazamiento.

Si la fuerza posee igual dirección Si la fuerza es perpendicular al Si la fuerza posee igual


y sentido que el desplazamiento, desplazamiento, entonces el dirección y sentido opuesto al
entonces el trabajo mecánico trabajo mecánico es nulo: desplazamiento, entonces el
viene dado por: trabajo mecánico viene dado por:
W = Fd W=0 W = – Fd

F
F F d
d d

Figura Nº 1: archivo Cpech Figura Nº 2: archivo Cpech Figura Nº 3: archivo Cpech

Es importante mencionar que el trabajo mecánico se calcula mediante los módulos de la fuerza
y el desplazamiento. Además, es una cantidad escalar y su unidad de medida es el joule [J].

Si se desea conocer el signo del trabajo, pero el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento
es distinto de 0°, 90° o 180°. Entonces se debe analizar si la fuerza favorece o desfavorece el
desplazamiento.

La fuerza desfavorece el La fuerza favorece el


desplazamiento, por lo tanto, el desplazamiento, por lo tanto, el
trabajo realizado por la fuerza trabajo realizado por la fuerza
es negativo es positivo.

F F

d d

Figura Nº 4: archivo Cpech

Cpech 3
Física

El trabajo mecánico también puede ser obtenido a partir del análisis de un gráfico de fuerza en
función del desplazamiento.

F[N]

Trabajo (W)

d[m]
Figura Nº 5: archivo Cpech

Potencia mecánica

La potencia mecánica se define como la rapidez con la que se realiza un trabajo mecánico.
Dicho de algún modo, indica la energía transferida hacia un sistema o desde un sistema en un
intervalo de tiempo.
W
P=
t

La potencia mecánica corresponde a una cantidad escalar, y su unidad de medida es el watt,


joule
donde 1 watt = 1 .
segundo

Si la fuerza actúa en la misma dirección y sentido del desplazamiento del cuerpo, entonces la
potencia mecánica se puede calcular como el producto de la magnitud de la fuerza y la rapidez
media de dicho cuerpo:
Fd
P= = Fv
t

4 Cpech
Guía

Tiempo estimado
10 minutos
Estrategia de síntesis

Completa las siguientes frases.

1. El trabajo mecánico es una magnitud ______________________, pues solo indica módulo.

2. Si entre el vector desplazamiento y la fuerza aplicada hay un ángulo agudo (menor a 90º), el
trabajo mecánico realizado por dicha fuerza es ______________________.

3. Si entre el vector desplazamiento y la fuerza aplicada hay un ángulo obtuso (entre 90º y 180º), el
trabajo mecánico realizado por dicha fuerza es ______________________.

4. Si entre el vector desplazamiento y la fuerza aplicada hay un ángulo recto, el trabajo mecánico
realizado por dicha fuerza es ______________________.

5. Si entre el vector desplazamiento y la fuerza aplicada hay un ángulo extendido (180º), el trabajo
mecánico realizado por dicha fuerza es ______________________.

6. La ______________________ es una magnitud escalar que indica la rapidez con que se


efectúa un trabajo mecánico.

Cpech 5
Física

Ejercitación

1. Con respecto a la potencia mecánica, es correcto afirmar que

I) se puede determinar mediante el producto entre el módulo de la fuerza aplicada en la


dirección y sentido del desplazamiento, y la rapidez media del cuerpo.
II) su unidad de medida en el sistema cegesimal (C.G.S.) es el watt.
III) se define como la rapidez para realizar un trabajo.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

2. Carlos necesita mover una caja de masa m, desde un punto P a un punto Q, sobre una superficie
horizontal sin roce. Si desea aplicar una única fuerza constante, ¿qué característica(s) debe tener
esta fuerza para que el trabajo realizado por ella sea máximo y positivo?

A) Debe ser perpendicular al desplazamiento.


B) Debe tener igual dirección, pero sentido contrario a la fuerza peso.
C) Debe ser máxima y positiva.
D) Debe tener igual dirección y sentido que el desplazamiento.
E) Debe tener igual dirección que el desplazamiento y debe ser positiva.

3. Un niño camina junto a su hermano en bicicleta. Si en cierto momento el niño aplica una fuerza
constante de 2,5 [N], paralela al suelo, para impulsar a su hermano, una vez que este ha recorrido
5 [m] dicha fuerza habrá efectuado un trabajo mecánico igual a

A) 5,0 [J]
B) 7,5 [J]
C) 12,5 [J]
D) 20,0 [J]
E) 25,0 [J]

4. Un joven se encuentra en la entrada del preuniversitario con una mochila de 1,5 [kg] y va a
almorzar a su casa que está a una distancia de 1.000 [m]. ¿Cuál es el trabajo realizado por el peso
de la mochila, considerando que el desplazamiento del joven es horizontal?

A) 0 [J]
B) 1.500 [J]
C) 3.000 [J]
D) 15.000 [J]
E) 30.000 [J]

6 Cpech
Guía

5. Se aplica una fuerza F, vertical, sobre un cuerpo de masa m. Esta fuerza realiza un trabajo nulo
si el cuerpo experimenta un desplazamiento

I) horizontal.
II) vertical hacia abajo.
III) vertical hacia arriba.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.

6. El esquema muestra un cuerpo sometido a las fuerzas F1, F2 y F3, producto de lo cual se desplaza
verticalmente hacia arriba.

F1 d

F2

F3

Figura N° 6: Archivo Cpech

Se sabe que F1 y F3 son paralelas al desplazamiento d, y que F2 es perpendicular a él. Respecto


de esta situación, es correcto afirmar que el trabajo realizado por

I) F1 es positivo.
II) F2 es nulo.
III) F3 es positivo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

Cpech 7
Física

7. Sobre un carrito que se encuentra en reposo sobre un plano horizontal se aplica una fuerza de
3 [N], paralela a la superficie, durante un determinado tiempo. Si en dicho tiempo el carrito logra
una rapidez media de 6 m , ¿cuál es la potencia desarrollada por la fuerza?
s
A) 3 [W]
B) 6 [W]
C) 9 [W]
D) 15 [W]
E) 18 [W]

8. Un motor de 500 [W] de potencia funciona a plena capacidad durante 2 [min], para lograr arrastrar
un cuerpo de masa desconocida. El trabajo realizado por la fuerza aplicada por el motor es

A) 0 [J]
B) 250 [J]
C) 1.000 [J]
D) 6.000 [J]
E) 60.000 [J]

9. Sobre el cuerpo de la figura actúan las fuerzas F1, F2 y F3, y el desplazamiento d que se muestran.

F2
F1

F3
d
F3 // d

Figura N° 7: Archivo Cpech

Considerando lo anterior, se afirma que el trabajo realizado por la fuerza



I) F1 es negativo.
II) F2 es nulo.
III) F3 es positivo.

Es (son) correcta(s)

A) solo II.
B) solo III.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

8 Cpech
Guía

10. El siguiente gráfico muestra el módulo de la fuerza F aplicada sobre un cuerpo, versus la distancia
d recorrida por este.

F [N]

d [m]

Figura Nº 8: archivo cpech

Si la fuerza aplicada es paralela a la superficie sobre la que se desliza el cuerpo y el objeto


se desplaza en línea recta, es correcto afirmar que el área de la parte achurada del gráfico
corresponde al

A) módulo del momentum lineal del cuerpo.


B) valor del trabajo mecánico desarrollado por la fuerza aplicada.
C) módulo del impulso experimentado por el cuerpo.
D) valor de la potencia mecánica desarrollada por la fuerza al desplazar el cuerpo.
E) módulo del desplazamiento experimentado por el cuerpo.

11. El trabajo realizado por la fuerza normal es nulo si

I) el cuerpo se mueve sobre una superficie horizontal.


II) el cuerpo sube por una superficie vertical.
III) el cuerpo baja por una superficie vertical.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

Cpech 9
Física

12. Un cuerpo de masa 2 kilogramos se desplaza 4 metros en línea recta sobre una superficie
rugosa, producto de la aplicación de una fuerza F de módulo 50 [N]. Si la fuerza de roce tiene una
magnitud de 10 [N], y considerando un eje coordenado en el sentido del movimiento, ¿cuál es el
trabajo realizado por esta fuerza?

A) -5 [J]
B) -8 [J]
C) -40 [J]
D) -80 [J]
E) -200 [J]

13. En una competencia de halterofilia (levantamiento de pesas) un hombre levanta con rapidez
aproximadamente constante una pesa de 140 [kg] de masa, desde el piso hasta cierta altura. Si
se sabe que la fuerza ejercida por el competidor realizó un trabajo de 2.800 [J], ¿cuál es la altura
a la que levantó la pesa?

A) 0,2 [m]
B) 0,5 [m]
C) 1,5 [m]
D) 2,0 [m]
E) 2,5 [m]

14. Un cuerpo de masa m se desliza sobre una superficie horizontal rugosa producto de la aplicación
de una fuerza F, experimentando un desplazamiento d. Respecto a lo anterior, es correcto afirmar
que

A) el trabajo realizado por la fuerza normal es positivo.


B) el trabajo realizado por el roce es nulo.
C) el trabajo realizado por el roce es negativo.
D) si la fuerza F es positiva, el trabajo realizado por la fuerza de roce es positivo.
E) si el desplazamiento d es negativo, el trabajo realizado por la fuerza de roce es positivo.

10 Cpech
Guía

15. La siguiente figura muestra tres trayectorias distintas seguidas al bajar un mismo cuerpo desde el
punto A hasta el punto B.

A A A
• • •

• • •
B B B
I II III

Figura Nº 9: archivo cpech

Considerando que el trabajo se puede calcular como el producto entre el módulo de la fuerza
aplicada y el módulo del desplazamiento experimentado por el objeto, la relación correcta entre
los trabajos WI, WII y WIII realizados por el peso del cuerpo al seguir las trayectorias I, II y III,
respectivamente, es

A) WI = WII < WIII


B) WII = WI > WIII
C) WIII < WII < WI
D) WI < WII = WIII
E) WI = WII = WIII

16. ¿En cuál(es) de las siguientes situaciones el trabajo realizado por la fuerza peso del objeto en
cuestión es negativo?

I) Un bloque de 1 [kg] se desliza con rapidez constante sobre una superficie horizontal.
II) Una caja apoyada sobre el piso de un ascensor es subida desde el 1er piso al 4º piso.
III) Un bloque de 2 [kg] baja deslizándose con rapidez constante por una pared vertical.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

Cpech 11
Física

17. Un móvil se desplaza en línea recta producto de una fuerza variable aplicada sobre él, paralela al
desplazamiento, tal como lo describe el gráfico adjunto de módulo de la fuerza aplicada F versus
la distancia recorrida d.
F [N]
8
6

0 2 4 d [m]
Figura N° 10: Archivo Cpech

Cuando el móvil ha recorrido 4 metros, ¿cuál es el trabajo realizado por la fuerza?



A) 2 [J]
B) 12 [J]
C) 16 [J]
D) 30 [J]
E) 32 [J]

18. Considerando que las siguientes magnitudes se encuentran expresadas en un mismo sistema de
unidades, que todas corresponden a un mismo cuerpo, y que

F : módulo de la fuerza aplicada sobre el cuerpo, en la dirección y sentido del desplazamiento.


W : trabajo mecánico realizado por la fuerza F sobre el cuerpo.
t : tiempo durante el cual se realizó el trabajo W.
V : rapidez media del cuerpo en el tiempo t.

Entonces, es correcto afirmar que la potencia mecánica P desarrollada por la fuerza puede ser
expresada como
W
I) P = t
II) P = F · V
III) P = W
V
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

12 Cpech
Guía

19. Dos cuerpos, de masas m1 y m2, son levantados verticalmente y con velocidad constante desde el
suelo por fuerzas F1 y F2, respectivamente, hasta una altura h. Si m1 es mayor que m2, es correcto
afirmar que

I) F1 es mayor que F2.


II) el trabajo realizado por F1 es mayor que el trabajo realizado por F2.
III) el trabajo realizado por ambas fuerzas es el mismo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

20. Sobre un cuerpo de masa 2m [kg] se aplica una fuerza de módulo F [N], horizontal y paralela a la
superficie, durante un tiempo T [s]. En dicho tiempo el cuerpo se mueve en línea recta y recorre
una distancia de D [m], desarrollando una rapidez media de V m . Considerando lo anterior, es
s
correcto afirmar que

I) la potencia desarrollada por la fuerza es: F·D [watts].


T
II) el trabajo realizado por la fuerza es: F·D [joules].

III) la potencia desarrollada por la fuerza se puede determinar como: F·V [watts].

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

21. Para un bloque que es arrastrado 4 metros en 1 minuto sobre una superficie horizontal, por una
fuerza de módulo F = 10 [N] paralela a la superficie, es correcto afirmar que

I) el trabajo realizado por la fuerza normal es nulo.

II) el trabajo realizado por la fuerza de módulo F es 40 [J].


2
III) la potencia desarrollada por la fuerza de módulo F es [watts].
3
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

Cpech 13
Física

22. Una máquina de potencia P1 realiza un trabajo de w [J] en un tiempo de t [s]. Otra máquina de
t
potencia P2 realiza un trabajo de 2w [J] en [s]. Sabiendo que la potencia se define como el
2
cociente entre el trabajo realizado y el tiempo demorado en realizarlo, la relación P1 es equivalente a
P2
A) 1 : 2
B) 1 : 4
C) 1 : 1
D) 2 : 1
E) 4 : 1

23. Un cuerpo de masa m se encuentra sometido a una fuerza F, experimentando un desplazamiento


d, tal como lo muestra la figura.

F
m d


Figura N° 11: Archivo Cpech

Siendo ambos vectores paralelos entre sí, al cuadruplicar la fuerza aplicada y disminuir la distancia
recorrida por el cuerpo a la mitad, es correcto afirmar que

I) el trabajo realizado por la fuerza se duplica.


II) la potencia mecánica desarrollada por la fuerza aumenta.
III) el trabajo realizado por la fuerza permanece constante.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

24. Un ascensor de 130 [kg] de masa transporta una persona de 70 [kg], desplazándola verticalmente
y con velocidad constante desde el piso hasta una altura de 20 [m]. Si para llevar a cabo esta
acción la fuerza ejercida para elevar el ascensor desarrolló una potencia de 5.000 [W], ¿cuánto
tiempo demoró la persona en subir?

A) 0,1 [s]
B) 0,5 [s]
C) 2,0 [s]
D) 8,0 [s]
E) 20,0 [s]

14 Cpech
Guía

25. Una persona arrastra una caja de 60 [kg] a lo largo de 10 [m], aplicando una fuerza de 240 [N]
paralela a la superficie. Luego, la levanta verticalmente y con rapidez constante para ponerla
sobre un camión, cuya plataforma está a 0,80 [m] de altura. Si el proceso completo le tomó
2 minutos, el trabajo total y la potencia media desarrollada por la fuerza aplicada por la persona
son, respectivamente,

A) 2.400 [J] y 3 [W]


B) 2.400 [J] y 20 [W]
C) 2.592 [J] y 36 [W]
D) 2.880 [J] y 6 [W]
E) 2.880 [J] y 24 [W]

Cpech 15
Física

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 Reconocimiento Fácil
2 Comprensión Fácil
3 Aplicación Fácil
4 Aplicación Fácil
5 Comprensión Fácil
6 Reconocimiento Fácil
7 Aplicación Fácil
8 Aplicación Fácil
9 Reconocimiento Fácil
10 Comprensión Fácil
11 Comprensión Media
12 Aplicación Media
13 Aplicación Media
14 Comprensión Media
15 Comprensión Media
16 Comprensión Media
17 Aplicación Media
18 Aplicación Media
19 Aplicación Media
20 Aplicación Media
21 Aplicación Media
22 Aplicación Media
23 Aplicación Media
24 Aplicación Media
25 Aplicación Media

16 Cpech
Guía

Mis apuntes

Cpech 17
Física

Mis apuntes

18 Cpech
Guía

Mis apuntes

Cpech 19
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez

Coordinación de Currículum y Evaluación


Karla Delgado Briones

Encargado de Apoyo de Ciencias Básicas


Alejandro Muñoz Rojas

Equipo de Curriculum y Evaluación


Manuel Sepúlveda Fernandoy

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero

Corrección idiomática
Joaquín Escobar

Imágenes
Banco Archivo Cpech

La Coordinación de Currículum y Evaluación


ha puesto su esfuerzo en obtener los permisos
correspondientes para utilizar las distintas obras
con copyright que aparecen en esta publicación.
En caso de presentarse alguna omisión o error,
será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte