0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas12 páginas

1ra Entrega-PROYECTOS

El documento presenta una introducción al sector financiero de una empresa de arrendamiento de computadores portátiles. Explica que la empresa se dedica al sector cuaternario y presenta un diagnóstico financiero que muestra un incremento en ventas y ganancias. Además, introduce conceptos clave para la evaluación de proyectos como el costo de capital, flujos de caja, valor presente neto y tasa interna de retorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas12 páginas

1ra Entrega-PROYECTOS

El documento presenta una introducción al sector financiero de una empresa de arrendamiento de computadores portátiles. Explica que la empresa se dedica al sector cuaternario y presenta un diagnóstico financiero que muestra un incremento en ventas y ganancias. Además, introduce conceptos clave para la evaluación de proyectos como el costo de capital, flujos de caja, valor presente neto y tasa interna de retorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

2021

¿QUÉ ES EVALUACIÓN DE
PROYECTOS?
Es el proceso de identificar,
cuantificar y valorar los costos y
beneficios que se generen de
este, en un determinado periodo
de tiempo.
2

DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DEL TRABAJO

PRIMERA ENTREGA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE UNA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Integrantes:

ÁNGELA MARÍA OCAMPO CAMELO Código:100168950

DAYANA NICOLE HOOKER PUSEY Código: 100213102

ERIKA MAGALI SÁNCHEZ ARDILA Código: 1811024029

EDIÑO ALBERTO RÍOS FLOREZ Código: 1811021527

BRIAN HERNANDO VITERI GÓMEZ Código: 100241037

Tutor

JUAN ANDRÉS HASPER TABARES

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA

Facultad de Gestión, Negocios y Sostenibilidad

MODALIDAD: VIRTUAL - GRUPO B05

SEPTIEMBRE DE 2021
3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................5

2. SECTOR FINANCIERO......................................................................................................6

INVESTIGACIÓN DEL SECTOR.............................................................................................6

DIAGNOSTICO FINANCIERO.................................................................................................6

3. MARCO TEÓRICO..............................................................................................................7

Costo de Capital Histórico - WACC............................................................................................7

Flujos de caja...............................................................................................................................7

Valor Presente Neto - VPN..........................................................................................................8

Tasa Interna de Retorno - TIR.....................................................................................................9

Periodo de Recuperación de la Inversión - PRI.........................................................................10

Análisis de sensibilidad:.............................................................................................................11

4. CONCLUSIONES...............................................................................................................12

5. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................12
4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Interpretación VPN....................................................................................................8

Tabla 2: Interpretación VPN....................................................................................................9

INDICE DE FIGURAS

Figura 1:Formula VPN....................................................................................................................8

Figura 2: Relación beneficio costo................................................................................................10

Figura 3: Periodo de recuperación de inversión............................................................................11


5

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo presentar el sector económico de la empresa

dedicada a la tecnología y al arrendamiento leasing de computadores portátiles. es el alquiler de

un bien con derecho a compra al final del contrato.

También, puede denominarse arrendamiento financiero, leasing financiero o leasing

operativo, y es un contrato entre dos partes por la cual una pone a disposición de otra un

determinado bien a cambio de unas cuotas o bien llamado rentas pactadas de antemano durante

un tiempo determinado, Las empresas por ejemplo utilizan este sistema por dos razones

fundamentales: No necesitan realizar grandes inversiones de compras de activos, pueden renovar

los activos periódicamente al término del contrato. Esto quiere decir, realizar otro contrato de

leasing con un nuevo activo, en este caso hablaremos sobre el arrendamiento del servicio de

computadores portátiles, los cuales veremos reflejados en este contenido con el sector

económico, con cifras donde nos representan un diagnostico financiero de la empresa.


6

2. SECTOR FINANCIERO

INVESTIGACIÓN DEL SECTOR

Es el sector económico de esta empresa es el sector cuaternario ya que es una empresa

que se dedica a la tecnología y presentación de servicio ya que se trata de arrendamiento

(leasing) comercial para cada computador portátil estas tecnologías de punta se aplican a todos

los sectores de la economía y llevan la delantera en la investigación científico tecnológica.

DIAGNOSTICO FINANCIERO

Según la situación actual que presenta la empresa se puede definir que en el año 2 ( 2019)

se incrementaron el número de ventas y ganancias que en el año 1( 2018) tales como se muestran

en el resultados y balance general se muestra el incremento de los pasivos y totales de los dos

años (69,86%) ( 102,92%) pero también los créditos y préstamos corrientes ( 35,19%) ( 55,

81%)

Con esto se puede definir que la situación financiera actualmente de la empresa se encuentra

estable.
7

3. MARCO TEÓRICO

A continuación, se presentan los principales conceptos que consideramos clave para la

evaluación de proyectos.

Costo de Capital Histórico - WACC

El costo del capital es el riesgo propio que se tendrá en cuenta para el nuevo proyecto;

para medir el costo del capital se deben tener en cuenta los componentes de financiación que son

la deuda, el patrimonio y el costo de cada componente. (López, Marulanda, & Restrepo, 2017)

fórmula para el cálculo del WACC

WACC =Ke ( patrimonio+


patrimonio
Deuda financiera ) + ( KdT ) × (
Patrimonio+ Deudafinanciera )
Deuda Financiera

Flujos de caja

Es un reporte que presenta un detalle de los flujos de ingresos y egresos de

dinero que manejan las empresas en determinado periodo. La diferencia entre los ingresos y los

egresos es conocido como saldo o flujo neto y es un indicador importante para saber cómo se

encuentra la liquidez de la empresa. (Urbina, 2016) El Mapa Estratégico mide el desempeño de

la empresa y considera cuatro perspectivas: (a) aprendizaje interno, (b) procesos, (c) perspectiva

del cliente, y (d) financiera.


8

Valor Presente Neto - VPN

El valor presente neto consiste en llevar cada uno de los flujos de caja a valor presente,

también se puede decir que es la suma actualizada al presente de todos los beneficios, costos e

inversiones del proyecto, este mide la rentabilidad del proyecto en términos monetarios que

exceden la rentabilidad en valores monetarios. (Marcial, 2011)

Interpretación

Valor Significado Decisión a tomar


VAN > 0 La inversión produce Aceptación
ganancias por encima de la
rentabilidad exigida (r)
VAN < 0 La inversión produce Rechazo
ganancias por debajo de la
rentabilidad exigida (r)
VAN = 0 La inversión no produce Se debe revisar otros
ganancias ni perdidas indicadores con el fin de
tomar una decisión.

Tabla 1: Interpretación VPN


Fuente:elibro.net/es/ereader/poligran/69169

Formula VPN
9

Figura 2:Formula VPN.


Fuente: elibro.net/es/ereader/poligran/69169

Tasa Interna de Retorno - TIR

La tasa interna de retorno es la tasa de descuento por la cual la VPN es igual a cero, esta

se genera reemplazando diferentes tasas de interés hasta que alguna iguale la ecuación a cero (0),

hay que tener cuidado con este indicador ya que no solo porque se coloque cualquier tasa y la

VPN de cero se puede aprobar un proyecto, este debe ir ligado a otros indicadores.

Interpretación

Valor Significado Decisión por tomar


TIR > 0 Tasa de interés de Aceptación
oportunidad
TIR < 0 Tasa de interés de Rechazo
oportunidad
TIR = 0 Indiferencia Indiferencia frente al
proyecto.

Tabla 2: Interpretación VPN.


Fuente: elibro.net/es/ereader/poligran/69169
10

 Relación Beneficio Costo - RBC

La relación beneficio costo, muestra el retorno de la inversión de los beneficios vs los

costos, para lo cual debemos tener en cuenta que si B/C > 1: El proyecto es viable. La forma de

calcularlo es: (Marcial, 2011)

Figura 2: Relación beneficio costo


Fuente: elibro.net/es/ereader/poligran/69169

Periodo de Recuperación de la Inversión - PRI

Es un instrumento que permite medir el tiempo que requiere para que los flujos de

efectivo recuperen su inversión inicial, se deben sumar los flujos futuros de efectivo de cada año

hasta que el costo inicial del proyecto de capital quede cubierto. (Marcial, 2011) Las principales

características de este indicador son:

 Se interpreta como el tiempo que tarda la recuperación del capital invertido en un

proyecto

 Mide la rentabilidad en términos de tiempo


11

 No considera todos los flujos de fondos del proyecto ya que ignora aquellos que están

después de la recuperación de la inversión.

Figura 3: Periodo de recuperación de inversión


Fuente: elibro.net/es/ereader/poligran/69169.

Análisis de sensibilidad:

Es un instrumento que permite medir el tiempo que requiere para que los flujos de efectivo

recuperen su inversión inicial, se deben sumar los flujos futuros de efectivo de cada año hasta

que el costo inicial del proyecto de capital quede cubierto. (Marcial, 2011) Las principales

características de este indicador son


12

4. CONCLUSIONES

Cabe destacar la gran importancia que tiene la evaluación de proyectos dentro de una

empresa, de este depende que se mantenga el enfoque en lo realmente importante como lo es, a

donde se dirige la empresa, su situación actual y a partir de estas idear una estrategia que nos

lleve a lograr los objetivos previstos.

Mediante la elaboración de un proyecto sólido es viable hacer cambios o mejoras

confiando en que estas serán asertivas ya que se estudia toda la estructura de la empresa

cuidadosamente para cumplir su visión a futuro.

5. BIBLIOGRAFÍA

Coss, B. (1981). Análisis y evaluación de proyectos de inversión. México: Limusa.

López, M. D., Marulanda, G. D., & Restrepo, L. R. (2017). Ingeniería Administrativa. Bogotá,

Colombia: Ediciones de la U.

Marcial, C. P. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Urbina, G. B. (2016). Evaluación de proyectos (Vol. 8va Edición). Ciudad de México: Mc Graw

Hill. Obtenido de https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?

il=4613&pg=240

Valencia, W. (2011). Indicador de Rentabilidad de proyectos.

También podría gustarte