ProSiL MSDS
PLANILLA INFORMATIVA SOBRE DATOS
DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
1-Identificación de la sustancia
Vendedor : PROSIL S.R.L.
Nombre comercial: DISOLVENTE PSS-DMF
Caracterización química: N,N-dimetilformamida ; dimetilformamida ; DMF
Sustancia Denominación Nº CAS: 68-12-2
Número CE: 200-679-5
Número de clasificación: 616-001-00-X
Utilización del producto : Disolvente
Procedencia: material importado ; no hay fabricación local. Orígenes varios según provisión disponible en el mercado.
2-Primeros auxilios
Descripción de los primeros auxilios
Instrucciones generales:
Autoprotección de la primera persona de auxilio .
Eliminar ropa contaminada.
Los síntomas de intoxicación pueden presentarse después de muchas horas, por lo que se requiere una supervisión
médica durante un mínimo de 48 horas después del accidente.
Las personas desmayadas deben tenderse y transportarse de lado con la suficiente estabilidad.
En caso de inhalación del producto:
Sacar al afectado al afectado al aire libre y acostarlo
Suministrar aire fresco; eventualmente hacer respiración artificial, calor.
Procurar tratamiento médico.
En caso de contacto con la piel:
Eliminar la ropa contaminada.
Lavar en seguida con agua, enjuagando bien.
Procurar tratamiento médico.
En caso de con los ojos:
Enjuagar durante varios minutos los ojos entornados con agua corriente y consultar el médico.
En caso de ingestión:
Hacer beber agua inmediatamente (máximo 2 vasos).
No induzca vomitar.
Procurar tratamiento médico.
Hacer que aspire carbón medicinal.
En caso de vómito poner la cabeza de la víctima en posición hacia abajo.
Avisos para el médico:
Para información detallada consultar en:
http://gestis-en.itrust.de
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados
Irritaciones después de contacto con ojos, membrana de la piel y mucosa.
Irritación a la zona respiratoria después de la
inhalación del gas, del vapor o del aerosol.
Dolores de cabeza
Mareo
Después de tragar:
Molestias de estómago y de intestinos.
Mareos.
Vómitos.
Una descripción de posible otros síntomas no está presente en el momento.
1
ProSiL MSDS
Riesgos:
Nocivo en caso de inhalación.
Nocivo en contacto con la piel.
Peligro de empeoramiento por ingestión de alcohol. Desengrase
efecto sobre la piel.
Afecciones cardiovasculares
Daños del hígado de la causa de mayo.
No disponemos al presente de ningunos indicación a los peligros agudos del usuario para la salud.
Peligros para la salud futuros no pueden excluirse.
Indicación de atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente
Ayuda elemental. Descontaminación
Consulta de manera sintomática y de apoyo.
3-Medidas de lucha contra incendios
Medios de extinción
Sustancias extintoras adecuadas:
CO2, pólvora de extinción o chorro de agua chispeante.
Combatir incendios mayores con chorro de agua chispeante o
espuma resistente al alcohol.
Sustancias extintoras inadecuadas por razones de seguridad: Agua a pleno chorro
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla
Formación de gases tóxicos y corrosivos durante la calefacción o en caso de que del fuego.
Durante un incendio pueden liberarse:
Monóxido de carbono , dióxido de carbono y óxidos
nitrosos.
Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios :Equipo especial de protección:
Llevar puesto aparato de protección de respiración independientemente del aire ambiental.
Llevar puesto traje de protección completa
Otras indicaciones
El agua de extinción contaminada debe recogerse por separado y no debe ser vertida al alcantarillado.
Refrigerar los depósitos en peligro con chorro de dispersión de agua.
La calefacción causa una subida en la presión, arriesga de estallar.
La explosión del envase puede ocurrir bajo condiciones de fuego.
Hacer que los gases /vapores /nieblas se precipiten mediante chorro de agua rociada.
4-Medidas en caso de vertido accidental
Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Mantener las personas alejadas y permanecer en el lado por donde sopla el viento.
Colocarse el aparato de protección respiratoria.
Llevar puesto equipo de protección.
Mantener alejadas las personas sin protección.
Mantener alejadas focos de ignición.
Asegurarse de que haya suficiente ventilación.
Poner a salvo a las personas.
Precauciones relativas al medio ambiente:
Evitar que penetre en la canalización /aguas naturales o el suelo.
En caso de penetración de mayores cantidades en las aguas naturales, los aguas residuales o el suelo, informar a
las autoridades competentes.
Métodos y material de contención y de limpieza:
Mantener alejadas focos de ignición.
Asegurar ventilación suficiente.
Quitar con material absorbente (arena, aglutinante de ácidos, aglutinante universal).
Limpie el área afectada.
Verter en depósitos apropiados de recuperación o desechables.
2
ProSiL MSDS
Desechar el material contaminado como residuo especial:
No debe desecharse con la basura doméstica.
No debe llegar al alcantarillado.
Eliminación conforme a las disposiciones administrativas.
5-Manipulación y almacenamiento
Manejo:
Precauciones para una manipulación segura Mantener
el depósito cerrado de forma estanca Evitar la formación
de aerosoles.
Asegurar suficiente ventilación /aspiración en el puesto de trabajo.
Asegurar una buena aireación del local, incluso a nivel del suelo (los vapores pesan más que el aire).
Medidas de higiene:
Mantener alejado de alimentos, bebidas y forraje. Quitarse
inmediatamente ropa ensuciada o impregnada. Guardar la ropa
protectora por separado.
Tras el trabajo y antes del descanso procurar una limpieza de la piel a fondo. No respirar
los gases /vapores /aerosoles.
Evitar el contacto con los ojos y con la piel.
No comer, beber, fumar o esnifar tabaco durante el trabajo.
Prevención de incendios y explosiones:
El material /producto es inflamable.
En caso de calentamiento pueden producirse mezclas explosivas con el aire. El equipo de la
lucha contra el fuego debe estar disponible.
Proteger del calor.
Mantener alejadas fuentes de fulminación. No fumar. Tomar
medidas contra las cargas electrostáticas.
Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenaje:
Exigencias con respecto al almacén y los recipientes:
Almacenar en un lugar fresco.
Tienda posiblemente en el contenedor original.
Prever suelos resistentes y estancos a los disolventes.
Evitar la penetración en el suelo.
Materiales adecuados:
· Vidrio.
· Acero o acero fino.
Materiales inadecuados:
· Estaño y aleaciones del estaño.
· Cobre y aleaciones del cobre.
· Diversos plásticos.
Normas en caso de un almacenamiento conjunto:
No almacenar junto con alimentos.
No almacenar junto con materiales o productos que puedan conducir al material producto a reacciones químicas
peligrosas. Ver además el punto (8) sobre la estabilidad y la reactividad.
Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento:
Almacenar en envases bien cerrados en un lugar fresco y seco.
Protegerlo del calor y de la radiación directa del sol.
El depósito solamente se podrá efectuar en lugar bien ventilado.
Temperatura de almacenamiento recomendada +5°C - +30°C
Usos específicos finales No existen más datos relevantes disponibles.
6-Controles de exposición/protección individual
Controles de la exposición
Equipo de protección personal
Medidas generales de protección:
Son de respetar las medidas regulares de seguridad para el manejo de productos químicos.
3
ProSiL MSDS
Protección de respiración:
Si está utilizado en sistemas cerrados o bien-ventilada del área la protección de respiración no es necesario.
Protección respiratoria sólo en el caso de formación de aerosoles o neblinas.
Si la exposición va a ser breve o de poca intensidad, colocarse una máscara respiratoria. Para
una exposición más intensa o de mayor duración, usar un aparato de respiración autónomo.
Filtro A.
· Protección de manos:
Guantes químicos-protectores.
El material del guante deberá ser impermeable y resistente al producto / substancia / preparado. Antes de
cada uso, comprobar el estado de los guantes de seguridad.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado de permeabilidad y
degradación.
Se recomienda la protección preventiva de la piel con cremas cutáneas especiales.
· Material de los guantes
Para contacto pleno; Caucho
butílico
Espesor del material recomendado: ≥ 0,7 mm En caso
de salpicaduras:
Caucho fluorado (Viton)
Espesor del material recomendado: ≥ 0,7 mm
La elección del guante adecuado no depende únicamente del material, sino también de otras
características de calidad, que pueden variar de un fabricante a otro.
Materiales convenientes con el fabricante preguntan.
· Tiempo de penetración del material de los guantes
Para contacto pleno:
Infiltración tiempo: > 480 min (8h) EN 374 En caso
de salpicaduras:
Tiempo de la penetración: >240 Min (4h) - <480 Min (8h)
El tiempo de resistencia a la penetración exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo
debe ser respetado.
· NO son adecuados los guantes compuestos por los siguientes materiales:
· Guantes de tela gruesa.
· Guantes de piel.
· Caucho nitrílico.
· Caucho de cloropreno.
Guantes de PVC.
· Protección de ojos:
Gafas de protección con la protección lateral.
O mejor;
Gafas con rejilla
· Protección de cuerpo:
Ropa protectora resistente al disolvente.
Botas.
Delantal.
Los tipos de auxiliares para protección del cuerpo deben elegirse específicamente según el puesto de trabajo en
función de la concentración y cantidad de la sustancia peligrosa.
Debería informarse con el proveedor la estabilidad de los medios protectores frente a los productos químicos.
4
ProSiL MSDS
7-Información sobre propiedades físicas y químicas básicas
· Datos generales
Forma: Líquido
Color: Blanco - amarillento.
· Olor: ligero aminoide
· valor pH (200 g/l) a 20°C: ~7
· Modificación de estado
Punto de fusión /campo de fusión: ~ -61°C
Punto de ebullición /campo de ebullición: ~152 - 153°C
· Punto de inflamación: 58°C (c.c.)
· Temperatura fulminante: 440°C
· Peligro de explosión: En caso de calentamiento pueden producirse mezclas
explosivas con el aire.
· Límites de explosión:
Inferior: 2,2 Vol %
Superior: 16 Vol %
· Presión de vapor a 20°C: 3,77 hPa
· Presión de vapor a 40°C: 12,8 hPa
· Densidad a 20°C: ~0,94 - 0,95 g/cm³
· Solubilidad / mezclabilidad con Agua: Completamente mezclable
· Coeficiente de distribución ( n-Octano/agua ): -1,01 log POW
· Viscosidad a 20°C: ~0,82 - 0,86 mPas
· Información adicional No existen más datos relevantes disponibles.
8-Estabilidad y reactividad
Reactividad
Estabilidad química
Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse:
No se descompone con uso, almacenaje y manejo adecuado.
A presión normal destilable sin descomponer.
Llamas, chispas, cargas electrostáticas
Posibilidad de reacciones peligrosas
En caso de calentamiento pueden producirse mezclas explosivas con el aire.
Reacciones con medios de oxidación fuertes.
Reacciones con medios de reducción.
Reacciones con metales álcalis.
Reacciones con halógenos.
Reacciones con nitratos.
Reacciones con óxidos metálicos.
Reacciones con halocarbonos
Condiciones que deben evitarse: No existen más datos relevantes disponibles.
Materiales incompatibles:
Cobre y sus aleaciones.
Estaño.
Plásticos diversos.
5
ProSiL MSDS
Productos de descomposición peligrosos:
Riesgo de formación de productos pirolíticos tóxicos .
Gases /vapores tóxicos.
Gases/vapores cáusticos.
Gases /vapores inflamables
En un incendio se pueden liberar:
Monóxido de carbono , dióxido de carbono, óxidos
nitrosos
9-Información toxicológica
Información sobre los efectos toxicológicos
Efectos estimulantes primarios:
En la piel:
Ensayo de irritación cutánea (conejo): Sin irritación (ECHA)
Debido al efecto desengrasante del disolvente, el contacto prolongado o repetido con
la piel puede provocar una dermatitis (inflamación de la piel).
En el ojo: Ensayo de irritación ocular (conejo): Irritación (ECHA)
Sensibilización:
Prueba de la sensibilización (ratón) - "local lymph node assay" (LLNA) : negativ (OECD 406 (ECHA))
Toxicidad subaguda hasta crónica:
No hay evidencia de toxicidad reproductiva.
Teratógeno en experimentos con animales (OECD 414 (ECHA)).
Mutagenicidad (ensayo de células de mamífero) ensayo de aberración cromosómica: negativo (ín vitro) (ECHA)
Mutagenicidad bacteria: test de Ames: negativo (in vitro (ECHA)).
Mutagenicidad: ensayo de aberración cromosómica negativo (in vivo (ECHA)). No
cancerígeno en ensayos sobre animales (OECD 451 (ECHA)).
Instrucciones adicionales toxicológicas:
Irritante
Nocivo por inhalación y en contacto con la piel.
Peligro de absorción por la piel.
Puede dañar al feto.
Bajos determinadas condiciones pueden formarse nitrosaminas a partir de nitritos o de ácido nitroso.
Las nitrosaminas demostraron ser cancerígenas en ensayos sobre animales.
El producto debería ser manejado con el cuidado habitual para las sustancias químicas.
Efectos CMR (carcinogenicidad, mutagenicidad y toxicidad para la reproducción): Repr. 1B
10-Información ecológica
Toxicidad
Toxicidad acuática
· aguda:
EC10 2210 mg/l (TOXICIDAD DE BACTERIAS:(pseudomonas p.)) (ECHA)
EC50 / 48h (estático) 13100 mg/l (TOXICIDAD DE DAFNIA:(Daphnia magna)) (OECD 202 (ECHA))
≥12300 mg/l (TOXICIDAD DE BACTERIAS:(Vibrio fischeri)) (E12-06 (ECHA))
EC50 / 5 min (estático) >1000 mg/l (TOXICIDAD P. L. ALGAS: (Scenedesmus s.)) (DIN 38412, part 9 (ECHA))
7100 mg/l (TOXICIDAD P. L. PECES:(Lepomis machroc.)) (US EPA 660/3-
EC50 / 72h (estático) 75-009 (ECHA))
LC50 / 96h (dinámico)
· crónica:
EC50 / 21d 3721 mg/l (TOXICIDAD DE DAFNIA:(Daphnia magna)) (ECHA)
LOEC long term 21d: 3000 mg/l (TOXICIDAD DE DAFNIA:(Daphnia magna)) (ECHA)
6
ProSiL MSDS
Toxicidad terrestre: Sin datos disponibles
Persistencia y degradabilidad
Fácilmente biodegradable
Intrínsecamente biodegradable.
Procedimiento:
Método de análisis:
Mod. OECD Screening Test (OECD 301E)
OECD 302B; EU Method C.9 (Zahn-Wellens Test)
Grado de eliminación:
21d: 100%
7d: 95%
>90%/28d
Comportamiento en sistemas ecológicos:
Potencial de bioacumulación
Según el coeficiente de distribución n-octanol /agua, una acumulación en organismos no es probable.
Movilidad en el suelo
La sustancia no se evapora a la atmósfera, desde la superficie del agua. No es
previsible una absorción en las partículas sólidas del suelo.
Indicaciones medioambientales adicionales:
Instrucciones generales:
No permita que el producto alcance el agua subterránea, cuerpos del agua, el sistema de las aguas residuales o el
suelo.
Resultados de la valoración PBT y mPmB
PBT: No aplicable.
mPmB: No aplicable.
Otros efectos adversos No existen más datos relevantes disponibles.
11-Consideraciones relativas a la eliminación
Métodos para el tratamiento de residuos
Recomendación:
No debe desecharse con la basura doméstica.
No debe llegar al alcantarillado.
Eliminación conforme a las disposiciones administrativas.
IMPORTANTE!!!
Estas informaciones proceden de la transcripción y recopilación de las MSDS suministradas
por los fabricantes del producto original y son la base de esta planilla , confeccionada según
nuestro mejor conocimiento actual sobre el tema .
La información contenida aquí se suministra sin garantía de ninguna especie. Los usuarios
deben utilizar la misma con un suplemento a cualquier otra información recogida por ellos mismos
o de otras fuentes, y adoptar las medidas que consideren más convenientes para asegurarse del
uso apropiado de estos productos, y de la seguridad y la salud de sus empleados.
PROSIL S.R.L. – Mariano Santamaría 4356 - (1766) LA TABLADA - Bs.As. - ARGENTINA
T.E.: 54 – 11- 4441 - 3708 T.E. / FAX: 54 – 11- 4441 - 3704
[email protected] [email protected].
www.prosil.com.ar