0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas6 páginas

Resumen Propiedades de Triangulos

1. Un triángulo es un polígono de tres lados. Puede ser escaleno, isósceles o equilátero dependiendo de si sus lados son o no congruentes. Se definen también conceptos como altura, mediana y bisectriz. 2. Existen varios criterios para determinar si dos triángulos son congruentes, como tener lados y ángulos correspondientes congruentes. 3. Dos triángulos son semejantes si tienen ángulos correspondientes congruentes y lados correspondientes proporcionales. Existen criterios de seme

Cargado por

Alexandra Madrid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas6 páginas

Resumen Propiedades de Triangulos

1. Un triángulo es un polígono de tres lados. Puede ser escaleno, isósceles o equilátero dependiendo de si sus lados son o no congruentes. Se definen también conceptos como altura, mediana y bisectriz. 2. Existen varios criterios para determinar si dos triángulos son congruentes, como tener lados y ángulos correspondientes congruentes. 3. Dos triángulos son semejantes si tienen ángulos correspondientes congruentes y lados correspondientes proporcionales. Existen criterios de seme

Cargado por

Alexandra Madrid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1 Triángulos

1.1 Definiciones
1. Un triángulo es un polígono de tres lados. Se denota por 4 y se escribe 4 ABC. Los puntos A, B, C se llaman vértices del
triángulo.

2. Un triángulo es escaleno si y solo si no tienen lados congruentes. Un triángulo es isósceles si tiene dos lados congruentes, el
lado que no es congruente se llama base del triángulo isósceles. Un triángulo es equilátero si tiene todos sus lados congruentes.

Escaleno
Equilátero

Isosceles

3. La altura de un triángulo es el segmento perpendicular trazado desde un vértice al lado opuesto o a su prolongación. el punto
de intersección de las alturas se llama ortocentro

4. La mediana es el segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto. El punto de intersección de las medianas
se llama baricentro y es ademas el centro de gravedad o centroide del triángulo.

5. Se llama bisectriz de un triángulo al segmento de bisectriz del ángulo correspondiente, comprendido entre el vértice y el lado
opuesto. El punto de intersección de las bisectrices se llama incentro y es el centro del círculo inscrito en el triángulo.

6. Se llama mediatriz de un triángulo a la perpendicular levantada a cada lado en su punto medio. El punto de intersección de las
mediatrices se llama circuncentro y es el centro del círculo circunscrito.

II Período 2021
1.2 Teoremas
1. El punto medio de la hipotenusa en un triángulo rectángulo equidista de los vértices del triángulo.

D es punto medio de AC ⇒ AD ∼
= DC ∼
= BD

2. Si un triángulo rectángulo tiene un ángulo de medida 30◦ , entonces el cateto opuesto a ese ángulo tiene una medida igual a la
mitad de la hipotenusa.

2
3. El baricentro esta a de la longitud de la mediana, de distancia de cada vértice.
3

2 2 2
D es el baricentro ⇒ CD = (CG ), AD = ( AF ), BD = ( BE)
3 3 3
4. La suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a 180◦
5. La medida de un ángulo externo en un triángulo es igual a la suma de las medidas de los dos ángulos internos no adyacentes.

II Período 2021
x = β+γ
y = α+γ
z = α+β

2 Congruencia de triángulos
En lenguaje común, diríamos que dos figuras geométricas son congruentes si tienen exactamente la misma forma y el mismo tamaño.

4 ABC ∼
= 4 DEF ⇒ AB ∼
= DE ^CAB ∼= ^ FDE

BC = EF ∼
^ ABC = ^ DEF
AC ∼
= DF ^ BCA ∼
= ^EFD

2.1 Criterios de congruencia


1. Criterio LAL: Si dos lados y el ángulo incluido de uno de los triángulos son respectivamente congruentes a los lados y el ángulo
comprendido en el otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes.
2. Criterio ALA: Si los ángulos y el lado comprendido entre ellos es uno de los triángulos son respectivamente congruentes a los
ángulos y el lado comprendido en el otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes.
3. Criterio LAA: Si dos ángulos y el lado opuesto a uno de ellos en uno de los triángulos son congruentes con sus correspondientes
del otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes.
4. Criterio LLL Si los lados de uno de los triángulos son congruentes con los lados correspondientes del otro triángulo, entonces
los triángulos son congruentes.
5. Congruencia de triángulos rectángulos
(a) Si dos triángulos rectángulos tienen sus catetos respectivamente congruentes, los triángulos son congruentes.
(b) Si dos triángulos rectángulos tienen un cateto y un ángulo agudo respectivamente congruentes, los triángulos son congru-
entes.
(c) Si la hipotenusa y un ángulo agudo de uno de los triángulos rectángulos son congruentes con la hipotenusa y el ángulo
agudo del otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes.
(d) Si la hipotenusa y un cateto de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y el cateto correspondiente del
otro triángulo, entonces los triángulos son congruentes.
6. (Teorema) En todo triángulo a ángulos congruente se oponen lados congruentes.

3 Semejanza de triángulos
En términos corrientes, dos figuras geométricas son semejantes si tienen exactamente la misma forma, pero no necesariamente el
mismo tamaño.

Definición:
Sea dada una correspondencia entre dos triángulos. Si los ángulos correspondientes son congruentes y los lados correspondientes son
proporcionales, entonces la correspondencia se llama una semejanza y decimos que los triángulos son semejantes

II Período 2021
4 ABC ∼ 4 DEF ⇒^CAB ∼= ^ FDE
^ ABC ∼
= ^ DEF
^ BCA ∼
= ^EFD
AB BC AC
= =
DE EF DF

3.1 Criterios de semejanza


1. Criterio AA: Si dos triángulos tienen dos ángulos respectivamente congruentes, entonces son semejantes.
2. Criterio LAL: Si dos triángulos tienen dos lados proporcionales y el ángulo comprendido congruente, entonces son semejantes.
3. Criterio LLL Si dos triángulos tienen sus lados correspondientes proporcionales, entonces son semejantes.

3.2 Teoremas
1. Teorema de la Bisectriz: En todo triángulo la bisectriz de un ángulo interior o exterior divide al lado opuesto o a su prolongación
en segmentos proporcionales a los lados adyacentes.

−→ AD BD
CD es la bisectriz de ^ ACB ⇒ =
AC BC
2. Toda recta paralela un lado de un triangulo y que corta los otros dos lados, determina sobre estos lados segmentos propor-
cionales.
3. Si tres o más paralelas cortan a dos transversales cualesquiera, los segmentos que determinan en una de ellas son proporcionales
a sus correspondientes de la otra transversal.
4. En todo triángulo rectángulo la altura relativa a la hipotenusa determina dos triángulos rectángulos semejantes entre si y seme-
jantes al triángulo original.
5. La altura relativa a la hipotenusa es media geométrica entre los segmentos que determina sobre ella.

√ q q
4 ABC ∼ 4 ACD ∼ 4CBD ⇒ h = mn, x= m ( m + n ), y= n ( m + n ), ( m + n )2 = x 2 + y2

II Período 2021
4 Cuadriláteros
4.1 Definiciones
Un cuadrilátero es un polígono convexo de cuatro lados.

AC y BD se llaman diagonales

Clasificación de cuadriláteros


 Paralelogramo



 

Paralelogramos Rectángulo




 Cuadrado



 

Rombo



Cuadriláteros


 Escaleno
 


 

Trapecio
 Rectángulo

 

 No Paralelogramos
Isósceles



 

 




 Trapezoide

4.2 Teoremas
1. Los segmentos de paralelas comprendidos entre paralelas son congruentes.
2. En todo paralelogramo cualquiera de las diagonales determina dos triángulos congruentes.
3. Todo paralelogramo tiene los lados opuestos paralelos y congruentes.
4. Todo paralelogramo tiene los ángulos opuesto paralelos.
5. En todo paralelogramo las diagonales se intersecan en sus puntos medios.
6. Si los ángulos opuestos de un cuadrilátero son congruentes, el cuadrilátero es un paralelogramo.
7. Si un cuadrilátero las diagonales se intersecan en sus puntos medios, entonces el cuadrilátero es un paralelogramo.
8. Si un cuadrilátero tiene un par de lados opuestos paralelos y congruentes, entonces es un paralelogramo.
9. Las diagonales de un rectángulo son congruentes.
10. Si las diagonales de un paralelogramo son congruentes, el paralelogramo es un cuadrilátero.
11. Las diagonales de un rombo son perpendiculares entre si y bisectrices de los ángulos correspondiente.
12. Las diagonales de un cuadrado son congruentes, se bisecan, son perpendiculares y bisectrices.
13. En todo trapecio el segmento que une los puntos medios de los lados no paralelos(mediana) es paralelo al base y su medida es
la semisuma de las medidas de las bases.

5 Polígonos
5.1 Propiedades generales de los polígonos regulares
1. La suma de los ángulos internos de un polígono regular de n lados es igual a Sα = 180◦ (n − 2)

II Período 2021
180◦ (n − 2)
2. La medida de un ángulo interno de un polígono regular de n lados es igual a m^ I =
n
360◦
3. El valor del ángulo central de un polígono regular de n lados es m^C =
n
n ( n − 3)
4. El número de diagonales de un polígono regular es D =
2

II Período 2021

También podría gustarte