0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas11 páginas

Desarrollo de Temas Derecho Procesal Civil I

Este documento presenta un resumen de varios temas relacionados con el derecho procesal civil discutidos en el libro "Derecho Procesal Civil 1" de Eddy Giovanni Orellana. Explica la diferencia entre derecho público y privado, derecho objetivo y subjetivo, e introduce las tres familias jurídicas de derecho procesal civil (sistemas romano, angloamericano y social). También resume los orígenes históricos del derecho procesal civil guatemalteco y las características de su código procesal civil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas11 páginas

Desarrollo de Temas Derecho Procesal Civil I

Este documento presenta un resumen de varios temas relacionados con el derecho procesal civil discutidos en el libro "Derecho Procesal Civil 1" de Eddy Giovanni Orellana. Explica la diferencia entre derecho público y privado, derecho objetivo y subjetivo, e introduce las tres familias jurídicas de derecho procesal civil (sistemas romano, angloamericano y social). También resume los orígenes históricos del derecho procesal civil guatemalteco y las características de su código procesal civil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTADA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CURSO: PROCESAL CIVIL I

CATEDRÁTICO: LIC. GIOVANI ORELLANA-

NOMBRE: Yemilee Georgina González Contreras


CARNÉ 201904443 SECCIÓN “C”

ASPECTOS GENERALES E HISTÓRICOS


DEL DERECHO PROCESAL CVIL

TEMAS
• Derecho Público y Derecho Privado:
Por su origen todo el derecho es público puesto que dimana de la soberanía del
Estado y es de interés común el que sea observado. El Derecho público consiste
en el ordenamiento religioso, de los sacerdotes y de los Magistrados el Derecho
privado es tripartito pues está compuesto por los preceptos de naturales de gentes
y civiles.
Las características distintivas entre Derecho Público y Derecho Privado se fijan al
interés de regulan al sujeto, destinatario de la norma y al fin que se persigue.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 1)

• Derecho objetivo y Derecho Subjetivo


Derecho Objetivo es el mandato general y abstracto que prohíbe, permite o manda
hacer o no hacer algo previsto en la norma.
Derecho Subjetivo es la facultad de exigir el hacer o no hacer lo previsto en la
norma.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (páginas 3)

• La importancia y trascendencia del Derecho


El Origen y significado de la Palabra Derecho se remonta a la época de los
romanos; ellos fueron los grandes creadores y le llamaban IUS a lo que
consideraban LÍCITO tal como era declarado en las leyes o por las costumbres.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 4)

• El Derecho Sustantivo y el Derecho Procesal


Cuando se habla de Derecho Sustantivo se habla de letra muerta ya que todo lo
que se encuentra en el Código Civil es Norma Sustantiva.
Cuando se habla de Derecho Procesal se habla de letra viva ya que todo lo que se
encuentra regulado en el Código Procesal Civil y Mercantil es Norma adjetiva o
Procesal
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 4)

• Aspectos históricos del Derecho Procesal Civil (Elemento Real del


Derecho Procesal Civil)
En sus inicios el Derecho Procesal Civil en la parte instrumental estaba íntimamente
ligado a tres grandes familias jurídicas contemporáneas que hoy día se reconocen
en el Derecho comparado y tales familias son L familia Romano, Germánica o
también conocida como Del Civil Law la angloamericana o también conocida como
Del Commom Law y la de los países sociales. Es importante resaltar que cada una
de estas familias tiene su propio sistema de enjuiciamiento civil.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 6)

• El Sistema Procesal Civil Law


Este en sus orígenes se dividido en dos sectores el sector del Civil Law Europeo,
que aún se encuentra regido por el Principio Dispositivo en cual indica que el
Proceso Civil debe estar exclusivamente a cargo de las partes, y el juez es un
simple espectador que solo vigila el cumplimiento de las reglas del juego aunque
hay que hacer énfasis que el sector europeo del Civil Law ya no confía únicamente
a la voluntad de las partes la obtención del material probatorio sino que también le
corresponde al juzgador
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 6)
• El Sistema Procesal Civil Common Law
Se encuentra también regido por el Principio Dispositivo a consecuencia de que en
el Derecho Sustantivo Angloamericano de igual manera rige el Principio de Libertad
de Estipulaciones o de Autonomía de la Voluntad. Este principio aún no ha tenido
la evolución que el del Civil Law europeo.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 7)

• El Sistema Procesal Social


Que también observa el Principio Dispositivo aun cundo ha sufrido importantes
modificaciones o excepciones. Es así como la acción civil ejecutiva puede ejercerse
no solo por la parte interesada sino también por la Fiscalía; la prescripción puede
ser tomada en cuenta de oficio por el juez sin necesidad de que se haya hecho
valer por vía de excepción. Esto quiere decir que en determinadas oportunidades
el Juez puede resolver Ultra Petita.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 7)

• El Proceso Civil Guatemalteco


En Guatemala tenemos un sistema escrito en etapas raras veces en audiencias (a
excepción del juicio oral civil)
La forma de valorar la prueba es en base a la tasada y legal, aunque se involucró
en menor proporción la libre convicción y la sana critica.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 9)

• Definición de Derecho Procesal Civil y sus antecedentes


Se puede definir como el conjunto de normas teorías y doctrinas que tienen como
objeto estudiar la disciplina de como se hace efectiva la garantía jurisdiccional de
las normas jurídicas, Como se dice anteriormente es en la legislación española
donde se encuentra un principio de separación, porque en el fuero juzgo en el fuero
viejo de Castilla y en las Leyes de Partidas ya existen capítulos especiales dedicado
al Derecho Procesal Civil.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 10)
• Fuentes del derecho procesal: La única fuente del Derecho procesal es la ley,
sin embargo, no se excluye la doctrina, esta cuando es utilizada por jueces en
sus fallos se vuelve doctrina legal y cuando existen tres fallos contestes de parte
de los jueces utilizando doctrina legal se convierte en jurisprudencia, por otro
lado está la costumbre y por último, los principios Generales del Proceso
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 11)

Características del derecho procesal: 1


1. Derecho Público: regula la organización y competencia de los tribunales.
2. Formal: regula la forma de la actividad jurisdiccional del Estado, es decir,
cumplir los requisitos y formalidades.
3. Instrumental: el derecho procesal es un instrumento o medio para hacer
valer el derecho sustantivo
4. Autónomo: no está subordinado a ningún área del derecho
5. Secundario: porque proviene de una ley constitucional
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 12)

• Ramas del Derecho Procesal:


Por los procesos a los cuales se aplica
1. Derecho procesal civil
2. Derecho procesal penal
3. Derecho procesal administrativo
4. Derecho procesal laboral
5. Derecho procesal constitucional
6. Derecho procesal canónico
7. Derecho procesal minero
Por el objeto de la disciplina
1. Derecho procesal orgánico: estudia la organización y atribuciones de los
tribunales de justicia
2. Derecho procesal funcional: procedimientos y las actuaciones que integran
éstos
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 13)
• Estructura del Código Procesal Civil guatemalteco: Se integra por seis
libros y estos son:
Libro I, disposiciones generales y la jurisdicción ordinaria
Libro II, juicios de conocimientos, ordinario, oral y sumario
Libro III, juicios de ejecución, vía de apremio y ejecutivo
Libro IV, Procesos especiales
Libro V, Alternativas comunes a todos los procesos
Libro VI, Las impugnaciones, remedios procesales
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (páginas de 14 a 20)

• Importancia del derecho procesal civil: El dominio de él, facilita el manejo


de todos los demás procesos regulados, las disposiciones que contiene el
Código Procesal Civil y Mercantil son aplicables supletoriamente a todos los
procesos. El derecho procesal civil cumple una función pública; la
administración de justicia. Lo que se ve en un proceso civil es que un particular
reclama a otro el cumplimiento de una obligación, la satisfacción de un
Derecho Privado.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 21)

• Estructura de un buen abogado: El cimiento es la teoría general del proceso,


luego vienen los cuatro pilares: La Constitución Política de la República de
Guatemala, la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad; La
Ley del Organismo Judicial y la interpretación de la Ley.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 22)

• La importancia y trascendencia de la teoría general del proceso: Se debe


de conocer la teoría general del proceso ya que este es la base y es el que se
ve en todos los procesos en Guatemala.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 23)
• La importancia de nuestra constitución: En ella se encuentran regulados
los principios, derechos y garantías, y aspectos filosóficos e ideológicos
contenidos en su parte dogmática. La organización del Estado y la estructura
por medio de sus tres organismos regulada en la parte orgánica y en la parte
práctica, la defensa de nuestra constitución.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 24)

• La importancia de la Interpretación de la Ley


Artículo 10 Interpretación de la ley. (Reformado por el Decreto Ley 75-90). Las
normas se interpretarán conforme a su texto según el sentido propio de sus
palabras. a su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales. Según
el conjunto de una ley el contenido de cada una de sus partes. pero los pasajes de
la misma se podrán aclarar. atendiendo al orden siguiente.
a) A la finalidad y al espíritu de la misma:
b) A la historia fidedigna de su Institución;
c) A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas.
d) Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios generales del
derecho
El artículo 10 de la LOJ es necesario para poder interpretar la ley, interpretar es la
acción de aclarar y explicar el sentido de un texto o cosa, es decir todo aquello se
encuentra establecido y fundamentado en la ley, con el fin de conocer y determinar
sus alcances y eficacia general o en particular
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 24)

• Formas de interpretar la Ley


La LOJ en su artículo 10 nos establece diversas formas de interpretar la ley.
-Conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras, para realizarse un
verdadero estudio debe de auxiliarse del diccionario de la Real Academia Española
y un diccionario jurídico.
-Conforme a su contexto, atar las palabras conforme lo narra una obra literaria o
bien el conjunto de circunstancias que rodean un hecho.
-Conforme a las disposiciones constitucionales, es decir que todo debe
interpretarse sin irse contra la constitucionalidad del país.
-El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de una de sus partes, al
interpretar no se debe imponer una norma o únicamente un artículo contra un
conjunto de artículos, al contrario.
-Los pasajes obscuros de la ley se podrán aclarar, atendiendo al orden siguiente:
-A la finalidad y al espíritu de la misma.
-A la historia fidedigna de su institución.
-A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas.
-Al modo que parezca que parezca más conforme a la equidad y a los
principios generales del derecho.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 25,26)

• La importancia de la Ley del Organismo Judicial


Es una ley supletoria, por lo que la misma se utiliza al no existir ley titular o
específica, regulado en el artículo 13 de la LOJ. En ella se encuentran regulaciones
procesales que se aplican de forma supletoria a todos los procesos al no existir
regulación específica.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 27)

• El Derecho Procesal Civil


Para estudiar el Derecho Procesal Civil, es necesario manejar los términos que se
desarrollan en la Teoría General del Proceso, como lo son: El Proceso, El
Procedimiento, Acción Procesal, Pretensión, Demanda, primer escrito, requisitos
del primer escrito, el Actor, el Demandado, un Tercero en el proceso, Jurisdicción,
los elementos, los poderes o facultades de la Jurisdicción, la Competencia, la
diferencia entre Jurisdicción y Competencia, las reglas de competencia, los
Principios Procesales, los Presupuestos Procesales, entre otras.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 29)

• El Proceso
El proceso es una serie de etapas ordenadas, concatenadas entre sí, que nos sirve
para obtener un fin y este fin se llama SENTENCIA.
-Cualquier otra forma que le ponga fin al Proceso y que no pase por todas las
etapas, es una formal anormal de ponerle fin al proceso.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 30)
• Formas Anormales de ponerle fin a un proceso
-Conciliación
-Allanamiento
-Caducidad de Instancia
-Prescripción
-Desistimiento
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 32)

• La Sentencia a qué equivale en un proceso


Es la resolución que le pone fin en forma normal al proceso.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 33)

• Todo lo relativo a los principios procesales


Los principios procesales son genéricos a todos los procesos, el concepto y la
definición de estos. Principio es el inicio, lo primero, el punto de partida. Es el
elemento fundamental de una cosa, se llaman así porque van al principio.
Los valores de una sociedad influyen en os principios en el cual cimentaran las
bases sólidas de un sistema ordenado de normas jurídicas para la aplicación de la
ley y los principios jurídicos será así los valores jurídicos propios de esa sociedad.
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 35)

• Principios fundamentales de una forma de Gobierno


1. Legalidad Constitucional
2. Constitucionalidad
3. Jerarquía Normativa
4. Principio de Reconocimiento de los Derechos Humanos Fundamentales y
sus Garantías
5. Dignidad de la persona
6. Justicia Universal
7. Legalidad jurisdiccional
8. Unidad y exclusividad de la Jurisdicción
9. Independencia del Poder Judicial
10. Juez Natural
11. Independencia Personal de los Jueces y Magistrados
12. Independencia del Juzgador y sus Superiores Jerárquicos
13. Imparcialidad
14. Congruencia
15. Doble Instancia
16. Prohibición de la Reformatio in Peius
17. Inmodificación de la Sentencia
18. Cosa Juzgada
Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición
Autor: Eddy Giovanni Orellana (página 37)

• Principios Procesales que se deben de resaltar y respetar en todo


proceso
Principios que prevalecen EN TODO PROCESO:
1. Principio Dispositivo (página 38)
2. Principio de Impulso Procesal (página 39)
3. Principio de Legalidad (página 40)
4. Principio de Juricidad (página 41)
5. Principio de Concentración (página 43)
6. Principio de Judicación (página 44)
7. Principio de Inmediación (página 44)
8. Principio de Celeridad (página 46)
9. Principio de Economía Procesal (página 47)
10. Principio de Oralidad (página 47)
11. Principio de Escritura (página 48)

Libro: Derecho Procesal Civil 1 - Cuarta Edición


Autor: Eddy Giovanni Orellana (página de 38 a 48)

También podría gustarte