0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas5 páginas

Retención Por ICA - RETEICA

El documento explica el impuesto de industria y comercio (ICA) en Colombia y cómo se aplica la retención en la fuente (RETEICA). Cada municipio establece su propia tarifa y base para el RETEICA. El agente retenedor (comprador) retiene parte del pago al sujeto de retención (vendedor) basado en la tarifa municipal. Luego el agente entrega el RETEICA a la alcaldía y el sujeto lo deduce de su ICA. Se deben verificar los detalles de cada municipio para calcular correctamente el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas5 páginas

Retención Por ICA - RETEICA

El documento explica el impuesto de industria y comercio (ICA) en Colombia y cómo se aplica la retención en la fuente (RETEICA). Cada municipio establece su propia tarifa y base para el RETEICA. El agente retenedor (comprador) retiene parte del pago al sujeto de retención (vendedor) basado en la tarifa municipal. Luego el agente entrega el RETEICA a la alcaldía y el sujeto lo deduce de su ICA. Se deben verificar los detalles de cada municipio para calcular correctamente el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RETENCIÓN POR ICA – RETEICA

El impuesto de Industria y Comercio ICA, se genera por el ejercicio o realización directa o indirecta
de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en Colombia, ya sea que se cumplan de
forma permanente u ocasional, en inmueble determinado, con establecimiento de comercio o sin
ellos.

El Impuesto de Industria y Comercio (ICA), es un impuesto territorial que se recauda


anticipadamente mediante el mecanismo de retención en la fuente, que tiene sus propias bases
sujetas a retención, y sus propias tarifas de retención.

El impuesto de industria y comercio es un impuesto territorial donde cada municipio fija el


mecanismo de retención en la fuente, por lo que no existe uniformidad a nivel nacional.

Por ello, es preciso consultar el estatuto tributario municipal de cada uno de los municipios de
Colombia para conocer cómo se maneja la retención en la fuente, lo que no es una tarea fácil sin
consideramos que muchos municipios no tienen un sistema tributario formalizado y que permite
su fácil consulta.

Por suerte, la mayoría de los municipios se guían por el estatuto tributario nacional, que les brinda
un marco general, y en muchos casos, se aplica exactamente lo mismo, pero en todo caso es
preciso verificarlo en cada uno de los municipios.

Bases de retención en el impuesto de industria y comercio.

Por regla general los municipios utilizan la misma base que en Renta (4 UVT en servicios y 27 UVT
en compras), pero no siempre es así.

Cuándo se aplica el Reteica y quiénes participan en el proceso

El Reteica no es un tributo como tal; es la retención anticipada de parte del impuesto del ICA. Se
efectúa durante transacciones comerciales: el comprador, al momento de adquirir un producto o
servicio, retiene parte del pago que debe hacerle al vendedor.

Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 1 de 5


Cada municipio tiene sus normas sobre cómo aplicar la retención en la fuente del ICA. Por eso,
según el lugar, van variar aspectos como:

 La tarifa
 La base mínima gravable
 Los pagos que están exentos de Reteica
 El formulario a utilizar

Al comprador que practica el Reteica se le Al vendedor se le denomina sujeto de


conoce como agente de retención. retención.

Al momento de pagar el impuesto del ICA, el vendedor deduce el valor que se le retuvo por
concepto de Reteica. Por su parte, el agente retenedor debe entregar el Reteica a su alcaldía
municipal, en las semanas o meses siguientes de haberse efectuado la operación comercial.

Paso a paso para calcular el Reteica

Además de conocer las tarifas que aplican según el municipio, para calcular el Reteica también es
indispensable saber si el comprador, el vendedor y los productos o servicios, cumplen con ciertos
requisitos. Este es el paso a paso que te sugerimos:

1. Averigua si el comprador es un agente de retención

Cada municipio ha establecido unos criterios sobre quién debe ser agente retenedor de ICA.
Generalmente, puedes consultar la lista en la página web de las Secretarías de Hacienda
municipales. Algunos ejemplos de quienes pueden ser agentes retenedores:

 Responsables de IVA
 Grandes contribuyentes de la DIAN
 Grandes contribuyentes municipales
 Empresas del sector público

2. Define en qué municipio obtiene ingresos el vendedor

Es necesario establecer si, a nivel tributario, el vendedor obtiene sus ingresos en el mismo
municipio donde se encuentra el comprador. Si ambos residen en el mismo lugar, es fácil
confirmar esta norma. Pero cuando comprador y vendedor están en municipios
diferentes, aplicar el Reteica depende del tipo de empresa que vende el producto o servicio:

Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 2 de 5


Se aplica el Reteica No se aplica el Reteica
Empresa comercial: sus ingresos los obtiene Empresa industrial: se considera que solo
en cualquier municipio donde sus productos obtiene ingresos en el lugar donde está
sean comercializados. ubicada su fábrica.

Empresa de servicios: sus ingresos los Empresa de comercio electrónico (debe estar
consigue dentro del municipio donde se le inscrita ante Cámara y Comercio): sus
paga por el servicio prestado. ganancias provienen del municipio desde
donde despacha sus productos.

Empresa de transporte: se considera que sus


ingresos pertenecen al municipio desde donde
salen sus automóviles.

Además de definir los aspectos anteriores, también se debe confirmar si el vendedor es o no un


autorretenedor del ICA. En caso de serlo, no se le practica la retención.

3. Confirma a qué tipo de vendedor no se le puede realizar la retención

Por ejemplo, según las normas de algunos municipios, a los grandes contribuyentes de la DIAN
nadie les puede aplicar el Reteica, excepto cuando el agente retenedor es una entidad pública.

4. Averigua qué productos y servicios están exentos y excluidos del ICA

En varios municipios, por ejemplo, no deben pagar el impuesto del ICA los productos agrícolas o
los servicios de educación pública. Las páginas web con la información tributaria de cada
municipio también pueden proporcionarte estos datos.

5. Conoce los pagos a los que no se les debe practicar el Reteica

Esto también cambia según la normatividad municipal. En algunos casos, no se aplica Reteica al
pago de servicios públicos o a pagos realizados a entidades vigiladas por la Superintendencia
Financiera.

Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 3 de 5


6. Consulta cuál es la base mínima gravable y la tarifa de retención

La base mínima es el valor a partir del cual se puede hacer la retención del ICA.

En cuanto a la tarifa, esta varía dependiendo de la actividad económica del vendedor. Estos
valores también cambian según el municipio.

7. Utiliza esta fórmula para calcular el Reteica

Fórmula para calcular el Reteica:


Valor bruto de la mercancía X tarifa Reteica ÷ 1000
$1.000.000 X 11.04 ÷ 1000 = 11.004

Para formalizar la retención del ICA, el agente de retención debe diligenciar el formulario
establecido por el sistema tributario de cada municipio. Además, debe incluir en su contabilidad
las retenciones realizadas (con un comprobante de egreso, por ejemplo) y respaldar este asiento
contable con el formulario liquidado.

El agente retenedor debe además enviar un certificado al sujeto de retención, donde conste qué
Reteica le aplicó. Con dicho certificado, el vendedor podrá realizar la deducción correspondiente
en su pago del ICA.

Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 4 de 5


Contabilización RETEICA

La empresa A (Declarante GC) compra mercancías a la Empresa B(Declarante) por valor de


$1.000.000 + IVA 19%. Paga con cheque. Entonces:

Comprador

Cuenta Nombre de la Cuenta Debito Crédito


1435 Mercancías no fabricadas por la empresa 1.000.000
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar (IVA) 190.000
236540 Retención en la fuente por compras 25.000
2367 Impuesto a las Ventas Retenido (RETEIVA) 28.500
2368 Impuesto de ICA Retenido (RETEICA) 11.004
1110 Bancos 1.125.496
Sumas iguales 1.190.000 1.190.000

Vendedor

Cuenta Nombre de la Cuenta Debito Crédito


1435 Mercancías no fabricadas por la empresa 1.000.000
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar (IVA) 190.000
135515 Retención en la fuente por compras 25.000
135517 Impuesto a las Ventas Retenido (RETEIVA) 28.5000
135517 Impuesto de ICA Retenido (RETEICA) 11.004
1105 Caja 1.125.496 1.125.496
Sumas iguales 1.190.000 1.190.000

Tomado:

https://www.dian.gov.co

https://calendariotributario.org

https://www.gerencie.com

https://inbound.actualicese.co

https://www.consultorcontable.com

Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras Página 5 de 5

También podría gustarte