0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas2 páginas

Formaciones Del Cuaternario Pleistoceno

Este documento describe las formaciones geológicas del Cuaternario Pleistoceno en el departamento de Madre de Dios, Perú. Se caracteriza por ciclos de glaciaciones que cubrieron hasta el 40% de la Tierra. La Formación Madre de Dios consiste en conglomerados depositados en canales fluviales con niveles ferruginosos y areniscas feldespáticas. También se describen depósitos aluviales pleistocénicos en Punquiri y Barraca compuestos de conglomerados y areniscas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas2 páginas

Formaciones Del Cuaternario Pleistoceno

Este documento describe las formaciones geológicas del Cuaternario Pleistoceno en el departamento de Madre de Dios, Perú. Se caracteriza por ciclos de glaciaciones que cubrieron hasta el 40% de la Tierra. La Formación Madre de Dios consiste en conglomerados depositados en canales fluviales con niveles ferruginosos y areniscas feldespáticas. También se describen depósitos aluviales pleistocénicos en Punquiri y Barraca compuestos de conglomerados y areniscas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FORMACIONES DEL CUATERNARIO PLEISTOCENO

INTRODUCCIÓN

Las formaciones geológicas son parte del paisaje ambiental, en el que mucha de las
poblaciones se asentó a lo largo de los años, por ello su estudio es fundamental para que
el hombre pueda desarrollar sus actividades en armonía con su medio, entendiendo su
dinamismo y así poder hacer un uso responsable de los recursos naturales con los que
cuenta, como también gestionando los riesgos que están sujetos a ellos. 

TEMAS GENERALES:

La formación geológica es una unidad de división litoestratigráfica de un cuerpo de


rocas, caracterizadas por tener propiedades litológicas comunes en su composición y
estructura. Pueden asociarse en unidades mayores es decir en grupos y super grupos,
pueden subdividirse en miembros o diferenciarse en unidades menores como en capas. 

Los nombres formales de las formaciones están compuestos por tres partes:

 El término «Formación», que suele abreviarse como «Fm.».


 Las características litológicas principales (p.ej. «Lutitas, areniscas y
conglomerados», «Dolomías, margas y calizas», ...).
 El nombre de la localidad o zona en la que ha sido descrita inicialmente. 

Ejemplos: Formación Dolomías de Tramacastilla, Fm. Dolomías tableadas de Imón,


Fm. Areniscas de Downton Castle, etc. 

Conocer las distribuciones de las formaciones geológicas, Nos sirve para identificar las
unidades geológicas superficiales, características litológicas existentes y las unidades
geomorfológicas para poder saber la interrelación del ambiente con las condiciones de
estabilidad frente a las actividades antrópicas (la zonificación ecológica y económica,
usos de la tierra, dinámica de las poblaciones y territorio). Esto nos llevaría a la
prevención de riesgos asociados a las formaciones geológicas y evaluación de impactos
ambientales que nos permita disminuir y/o mitigar los impactos negativos.

TEMA ESPECÍFICO:

FORMACIONES DEL CUATERNARIO PLEISTOCÉNICO

 CUATERNARIO PLEISTOCENO: La primera y más larga época del período, se


caracterizó por los ciclos de glaciaciones. Han sucedido numerosos períodos glaciares
en intervalos de entre 40000 y 100000 años, aproximadamente. En los períodos
glaciares las masas de hielo avanzan sobre los continentes cubriendo hasta un 40% de
la superficie de la tierra. (Jesús F. JORDÁ PARDO, 1995).
  FORMACIÓN MADRE DE DIOS

Litológicamente está compuesta por conglomerados que se han depositado en canales


fluviátiles conglomerados, en la parte superior muestra niveles ferruginosos
endurecidos. Estas facies presentan estratificación cruzada en artesas con guijarros de
cuarcita, areniscas blancas. Hacia arriba se observa arenas feldespáticas de grano fino
poco consolidadas y con laminación horizontal y hacia el tope limos rojizos de llanura
de inundación.

En el trabajo de campo efectuados en el departamento se levantó la siguiente


información:

 A 12km de boca de manu, río debajo de madre de dios se encuentra afloramiento


compuesto por arenitas fina arcillosa de tonalidad gris plomiza a gris rojiza y
conglomerados que contienen lentes de arenitas y contenido de minerales oxidantes y
amarillentos.
 En la quebrada de Yunguyo se ha definido un amplio afloramiento compuesto por
secuencias conglomerados, los cuales se intercalan con esporádicos niveles delgados de
arenitas semiconsolidadas.
 En la microcuenca del río Salvación, se ha definido afloramientos de potentes
conglomerados de naturaleza polimíctica, subredondeados a redondeados, de tamaños
relativamente homogéneos. Estas, se encuentran conformando las colinas altas en la
Reserva Comunal Amarakaeri. 
 En el centro poblado de Punquiri presenta conglomerados medianamente seleccionados
en diferentes tamaños, cuyo afloramiento mide 30 m con fuerte incisión y se encuentra
fallado. Infrayaciendo a estas se encuentran una alternancia de arcillitas gris azulada con
limoarenisca gris verdosa en estratos competentes. Su edad se estima dentro del
Pleistoceno, pues suprayace en discordancia angular y erosional a las formaciones
terciarias.

DEPOSITOS ALUVIALES PLEISTOCENICOS:

En la localidad de Barraca se ha reportado un afloramiento de 15 m de espesor,


compuestos por secuencias de conglomerados polimícticos, intercalados con paquetes
gruesos a medianos de arenitas. 

BIBLIOGRAFÍA
 Walter, castro M, 2007 , Zonificacion ecologica y economica del departamento de
Madre de Dios.
 Marco, Vasquez, 2013,   Boletín de la Sociedad Geológica del Perú.

También podría gustarte