Unidad 3. Fase 4: Ley 181 de 1995 del deporte y Sistema nacional del deporte.
Presentado a:
Lidia Esperanza Beltrán
Tutor
Presentado por:
Oscar David Martinez Centeno
Grupo: 410040_37
Escuela de Ciencia Sociales Artes y Humanidades ECSAH
Universidad Nacional Abierta y a Distancia U.N.A.D
Programa Gestión Deportiva
Legislación Deportiva
Ciudad Bogotá
2021
Tabla de contenido
Portada……………………………………………………………………..1
Introducción……………………………………………………………..2
Objetivo especial……………………………………………………….3
Desarrollo del trabajo:(mapa conceptual del sistema nacional del deporte)………….4
Deficiones………………………………………………………………….5
Clasificación………………………………………………………………6
Constitución de un organismo deportivo………………….7
Conclusiones……………………………………………………………..8
Bibliografía…………………………………………………………………9
Introducción
El presente trabajo va comprendido de acuerdo a lo establecido por la ley
181 de Enero 18 de 1995, reconoce por el cual se dictan disposiciones para el
fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la
educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte; clasificación del
deporte en Colombia y sus organismos deportivos.
Objetivo especial
Es la creación del sistema nacional del deporte, la recreación, el aprovechamiento del
tiempo libre, la educación extraescolar y la educación física para garantizar el acceso del
individuo y de la comunidad al conocimiento y practica del deporte la recreación, y el
aprovechamiento del tiempo libre. Fomentar, proteger, apoyar y regular las acciones
deportivas en todas sus manifestaciones como marco idóneo para las prácticas y
deportivas y recreación.
Publico y Privado Comité Olímpico
Ministerio de Comité Paralímpico
Cultura y Federaciones
Coldeportes Deportivas
Sistema Nacional
del Deporte Departamental y
Distrito Capital
Ligas Deportivas
Entes
Departamentales Asociaciones
Deportivas
Entes Distrito
Capital
Municipal Clubes Deportivos
Entes Municipales Clubes Promotores
Entes Distritales Clubes
Profesionales
Definiciones
El deporte es el comportamiento humano que se caracteriza por una actitud lúdica y afán competitivo de
reconocimiento o desafío manifestado mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y reglas
preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívico y sociales.
Clasificación del deporte.
Deporte formativo: es aquel que tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de un individuo.
Comprenden los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivo. Tiene lugar tanto en los
programas del sector educativo formal y no formal, como en los programas desescolarizados de las escuelas de
formación deportivas y semejantes.
Deporte social comunitario: es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento recreación y
desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad. Se realiza mediante la acción
interinstitucional y la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida.
Deporte universitarios: es aquel que complementa la formación de los de educación superior. Tiene lugar en los
programas y de bienestar universitarios de las instituciones educativas definidas por la ley 30 de 1992. Su
regulación se hará en concordancia con las normas que rigen la educación superior.
Deporte asociado: es el desarrollo por un conjunto de entidades de carácter privado organizadas jerárquicamente
con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte competitivo de orden municipal, departamental,
nacional e internacional que tengan como objeto el alto rendimiento de los deportistas afiliados a ellas.
Deporte competitivo: es el conjunto de certámenes, eventos y torneos, cuyo objetivo
primordial es lograr técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismo que
conforman la estructura del deporte asociado.
Deporte de alto rendimiento: es la parte deportiva de organización y niveles superiores.
Comprende procesos integrales orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades y
condiciones físico-técnicas de deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos
tecnológicos y científicos.
deporte aficionado: es aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de los
jugadores o competidores distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante el
ejercicio de la actividad deportiva correspondiente
Deporte profesional: es aquel que admite como competidores a personas naturales bajo
remuneración, de conformidad con las normas de las respectivas federación internacional.
Constitución de un organismo deportivo y obtiene su reconocimiento
Un organismo esta constituido por corporaciones o asociaciones por
un numero mínimo de clubes promotores o de deportivos o de
ambas clases para fomentar, patrocinar y organizar las practicas de
uno o varios deportes o modalidades deportivas, dentro del ámbito
territorial.
Para obtener dicha reconocimiento debe existir un acta de
constitución que contengan lo siguiente.
1.lugar, fecha y hora de la asamblea constitutiva.
2.nombre, apellidos e identificación de quienes se asocian.
3.Relacion de los asuntos discutidos y aprobados por la mayoría de
los participantes.
4.La elección de la directiva con indicación de sus cargos y facultades
conque queda investida para efecto de obtener el reconocimiento de
la personería jurídica.
5.Indicacion de la persona que tenga la representación legal.
Conclusiones
Este trabajo esta para concluir con el fomento de la educación física para
contribuir a la formación integral de las personas en todas las edades y
facilitar el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la
sociedad.
Fomentar la actividad física, el deporte y la recreación para personas con
discapacidad, física, psicológicas sensoriales de la tercera edad y los sectores
sociales mas necesitados facilitándole la practica del deporte, la educación
física y la recreación para mejor oportunidades en la salud.
Bibliografía
Millán Garrido, A. (2014). Legislación deportiva (9a.
ed.). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://
search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edselb&A
N=edselb.4823984&lang=es&site=eds-live&scope=site.
Ley 181. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Bogotá, Colombia. Enero 18 de
1995. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85919_archivo_pdf.pdf