CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
ACTIVIDAD
Hacer un análisis del Art 3 junto con todos sus deberes.
Art. 3: Son deberes primordiales del Estado:
1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos
en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la
educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus
habitantes.
· Que todas las personas del Ecuador tengan las mismas
oportunidades y que los derechos sean garantizados de la manera
más justa, dejando a un lado las características como la religión, la
raza, color de piel, idioma, lugar de origen, género; entre otros.
· Durante la pandemia no se respetó el derecho a la salud inmediata
porque las personas con más privilegios o con mayor dinero eran los
primeros en ser atendidos.
2. Garantizar y defender la soberanía nacional.
· Que todos los ciudadanos tendrán los siguientes deberes y
responsabilidades, como es el defender la integridad territorial del
Ecuador, defender el territorio ecuatoriano aun a costa de nuestras
vidas, es una de las obligaciones a las que estamos sujetos todos los
ecuatorianos. Esta defensa no se debe entender solo para los casos
de guerra; sino también en aquellas situaciones, en las que personas
particulares, o jurídicas, usen y dispongan arbitrariamente de los
bienes nacionales. Todos los ecuatorianos tenemos derecho de
disfrutar de las riquezas que produce nuestro territorio, siempre y
cuando nos rijamos por las leyes y reglamentos que para ellos se
han creado. Si tenemos el derecho a disfrutar, tenemos también la
obligación de cuidar y proteger esas riquezas; para un equitativo
beneficio de todos.
· En algunas situaciones no se respeta el uso de las riquezas del
Estado o en este caso sería la explotación, porque como ocurre en
Zaruma, donde cierta parte de la ciudad se está hundiendo debido al
irrespeto y explotación de lugares donde existe material minero; lo
que afecto a toda la ciudad y atento con la vida de muchas personas
porque estaban cavando debajo de la ciudad sin la debida
precaución que el caso ameritaba.
3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad.
· Reconocer al Ecuador como un Estado y una nación diversa, cuyas
identidades cambiantes constituyen el eje de la riqueza de su
identidad y un factor clave para su desarrollo.
· Claramente, hay veces que esto no se cumple porque en el Gobierno
de Rafael Correa se quería explotar de manera grave el Yasuní
acabando claramente con gran parte de la diversidad y afectando a
muchas de los pueblos indígenas de esa parte del Ecuador.
4. Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el
ordenamiento jurídico.
· En concordancia con el espíritu de la ley, las religiones desarrollan
sus actividades en su ámbito predicando la palabra de Dios y
exaltando sus principios y creencias.
· Si se respeta esa ley porque durante la pandemia el Clero o en otras
palabras la Iglesia Católica condeno los casos de corrupción
generados durante la misma.
5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo
sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para
acceder al buen vivir.
· Crear planes y estrategias junto con los objetivos que se tiene a
futuro para tratar de crear fuentes de trabajo, y de la misma manera
que al momento de crear nuevas industrias el Ecuador vaya
desarrollando cada vez más y de esa manera hacer que los recursos
provenientes del mismo sean utilizados de la mejor manera,
pensando en nuestras futuras generaciones promoviendo el buen
vivir y armonía en el territorio ecuatoriano.
· Un gran ejemplo de que se quiere llevar a cabo este deber del estado
es la creación del Plan de creación de Oportunidades, aunque
requiera de algo de tiempo le ayudará de gran manera el Ecuador en
general.
6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el
fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización.
· La reforma democrática del estado donde se contempla el proceso
de descentralización, entendido como la “transferencia obligatoria,
progresiva y definitiva de competencias con los respectivos talentos
humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos, desde el
gobierno central hacia los gobiernos autónomos descentralizados”,
como factor para la transformación del país.
· Llegan recursos por parte del Estado a todos los GADS del territorio
Ecuatoriano; sin embargo, son estos los que no lo utilizan de una
manera adecuada, haciendo de la vista gorda y promoviendo la
corrupción; tal y como pasa en mi Cantón.
7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país.
Esto es muy importante para el país porque eso significa mucho
más que restaurar y exhibir objetos como manifestaciones
culturales, se trata principalmente de fortalecer la relación de las
personas con esos objetos y más aún con las manifestaciones del
patrimonio inmaterial, entendiendo que este patrimonio es el
principal elemento activador de la identidad de los pueblos.
No se respeta el patrimonio natural en muchos de los casos porque
en ciertos lugares del ecuador hay una pesca irresponsable, caza
furtiva, deforestación, turismo irresponsable y la minería ilegal que
ha afectado a algunas de las ciudades en el Ecuador, un claro
ejemplo es el cantón de Zaruma.
8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad
integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.
· Hacer las debidas investigaciones donde haya indicios de actos
claros de corrupción, además para el juicio, castigo y la recuperación
de activos; y mediante esto se tratará de hacer del Ecuador un lugar
próspero para las familias y futuras generaciones.
· En realidad esto no se da en el Ecuador, ya que la razón por la que
está en crisis es nada más y nada menos que la corrupción. Un claro
ejemplo es el gobierno de Rafael Correa con los contratos
millonarios para la construcción de Escuelas del milenio, hospitales y
represas hidroeléctricas, todas en mal estado.