0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas1 página

Unidad Didadtica Cine

Este documento presenta una unidad didáctica sobre el cine llamada "Jugamos al cine". El propósito es enseñar conocimientos sociales que amplíen las experiencias de los estudiantes a través de nuevos aprendizajes. La unidad se llevará a cabo en mayo en la sala y el patio de la escuela e incluirá actividades como indagar sobre qué es un cine, observar cómo funciona un cine, comparar el cine con la televisión, hacer entradas y pochoclo para el cine, y ver una película

Cargado por

Dulce A Mi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas1 página

Unidad Didadtica Cine

Este documento presenta una unidad didáctica sobre el cine llamada "Jugamos al cine". El propósito es enseñar conocimientos sociales que amplíen las experiencias de los estudiantes a través de nuevos aprendizajes. La unidad se llevará a cabo en mayo en la sala y el patio de la escuela e incluirá actividades como indagar sobre qué es un cine, observar cómo funciona un cine, comparar el cine con la televisión, hacer entradas y pochoclo para el cine, y ver una película

Cargado por

Dulce A Mi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

UNIDAD DIDÁCTICA: 

“JUGAMOS AL CINE” 
Fundamentación: El cine por sus características y por sus modos de Propósito: Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y que
recepción opera intensamente con las emociones y los sentimientos del profundicen sus experiencias sociales extraescolares fomentando nuevos aprendizajes
espectador.
Como en todo discurso narrativo hay algo que se cuenta, el argumento y una Tiempo: Mayo
forma de contarlo, la trama. El discurso del cine es un discurso narrativo; lo
comparte con la literatura, aunque posee mayor complejidad. A la palabra en Espacio: sala y patio
forma de diálogo, le agrega imágenes, música y sonido ambiental.

Áreas y Contenido Formas de ensenar Tipo de propuestas Indicadores de avances

Currículum prioritario 1. Indagación de saberes previos:¿Qué es un cine?, ¿Qué podemos  Participar de las actividades
Practicas del lenguaje  Acompañar con la palabra ver allí?¿Qué tipo de películas dan?. respondiendo a la consigna con
• Conversar, preguntar, escuchar.  Mirar y observar 2. Observaran un video donde se verá cómo funciona el cine ¿Cuál gradual autonomía.
Ambiente natural y socia es la función del acomodador,¿ quién proyecta la película,¿ se  Plantea su punto de vista frente
• Recuperar las experiencias por las que venden entradas?. a una situación o la resolución
transitan las niñas y los niños, para 3. -Qué otras personas trabajarán allí?; es igual a otros cines? Por de un problema.
ampliarlas aportando nuevas enseñanzas y qué?  Resuelve tareas a partir del uso
aprendizajes 4. -Que diferencias encontramos con la TV?.Que otro programas adecuado de habilidades
Juego se ven en ella que no vemos en el cine? motoras.
• Organizar y seguir un guion. JUGAMOS AL CINE EN CASA  Participa en conversaciones
• Aprender juegos de reglas tanto juegos 5. Hacemos las entradas para el cine intercambiando opiniones y
de mesa como juegos que impliquen 6. Cocinamos pochoclo: comparar que pasa con la semilla de maíz escuchando con atención a otros
movimiento corporal, entre ellos juegos cuando la cocinamos. interlocutores, utilizando un
tradicionales. 7. Vemos la película Horton y el mundo de los quienes lenguaje cada vez más variado.

También podría gustarte