0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas12 páginas

Termodinamica

Este documento presenta 7 problemas relacionados con conceptos básicos de temperatura. Los problemas cubren temas como la diferencia entre kg-masa y kg-fuerza, cálculos de peso en la Luna y la Tierra usando fórmulas de gravedad, y conversiones entre grados Celsius, Kelvin y Fahrenheit. Cada problema sigue una metodología de presentar datos, incógnitas, fórmulas, y desarrollar los cálculos para obtener resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas12 páginas

Termodinamica

Este documento presenta 7 problemas relacionados con conceptos básicos de temperatura. Los problemas cubren temas como la diferencia entre kg-masa y kg-fuerza, cálculos de peso en la Luna y la Tierra usando fórmulas de gravedad, y conversiones entre grados Celsius, Kelvin y Fahrenheit. Cada problema sigue una metodología de presentar datos, incógnitas, fórmulas, y desarrollar los cálculos para obtener resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

B.

- PROBLEMAS
Tema: Conceptos Básicos o Fundamentales
Propiedad Fundamental: Temperatura

1) Sustituya los valores de las variables donde aparecen los signos listados a continuación
conforme a la simbología siguiente:

udb = último dígito de su boleta, si es cero asigne el valor de 1.


2udb = los dos últimos dígitos de su boleta
3udb = los tres últimos dígitos de su boleta
4udb= los cuatro últimos dígitos de su boleta
sí en los casos de 2udb,3udb y 4udb el dígito de la izquierda es 0, entonces asigne
en su lugar el valor de 1.

udb = 7
2udb = 47
3udb = 247
4udb = 1247

2) Haga para todos los problemas el croquis o diagrama de bloques


3) Siga la metodología siguiente (Procurando llevar el orden de la secuencia):

(1) Datos: (2) Incógnitas: (3) Recursos (fórmulas, dibujos, gráficas, valores de
constantes de tablas, etc., relacionando datos con
incógnitas y planteando solución)
(4) Desarrollo: (5) Resultados:

1.- ¿Cuál es la diferencia entre kg-masa y kg-fuerza? Explique con un ejemplo incluyendo una
descripción ilustrativa y una matemática.

La diferencia entre estas unidades haces referencia a que una es calculada en función de la masa y
la otra es calculada en función del peso, es decir la unidad de kilogramo masa es determinada en
función de la masa de un cuerpo la cual es invariable y por lo tanto siempre será fija en cualquier
entorno, para el caso del kilogramo fuerza esta es calculada en función del peso:

P= m*g  (siendo m: la masa; g: la gravedad)  

El peso se calcula como la masa multiplicada por la aceleración de gravedad eso quiere decir que si
el cuerpo se ve afectado por otra aceleración o por cambio de gravedad a unidad puede variar el
resultado final.
2.- ¿Cuál es el peso, en N, de un objeto con una masa de 3udb (los tres últimos dígitos de su
boleta) en kg, si está en la Luna en la que g = 1.62 m/s² y cuál en la Tierra? ¿Qué significa la
diferencia?

Datos: incógnitas:

m = 3udb → 247 Kg W = ¿?

m
glun =1.62
s2
m
gtierra=9.81 2
s

Recursos: Desarrollo:

m
W =m∙ g W luna =247 Kg∙ 1.62
s2
m
W tierra =247 Kg∙ 9.81 2
s
La tierra, que tiene una masa muy grande, ejerce una fuerza sobre los objetos y los atrae. El peso
mide esa fuerza que es proporcional a la masa que tenga el cuerpo. Cuanta más masa más pesa.

El peso de un cuerpo no es el mismo en la Tierra que en la Luna porque la Luna es más pequeña
que la tierra y tiene menos masa y la fuerza con la que atrae a los cuerpos es menor. La masa del
cuerpo no varía aunque estemos en distintos lugares tales como la Tierra o la Luna.

3.- Obtenga la diferencia de presiones ΔPA-B entre los conductos de agua PA y aceite PB
agregando el valor de su udb a los valores de 2 m y 4 m mostrados en la figura 1.15 mostrada.
Establezca en qué sentido es el signo positivo (+) y en cual el negativo (-) para las columnas de
líquido.

a
Datos Incógnitas

kg
ρag=1000 3 Pa−Pb=∆ Pa−b=¿ ? KPa
m
kg
ρmer =13600
m3
kg
ρac=880
m3
hac=( 2+udb ) m →9 m
hcb=( 4 +udb ) m→ 11 m
m
g=9.8
s2

Desarrollo:

Pa+γ H 2 O ∙ h−γ Hg ∙ h=Pb

Pa−Pb=− 1000
( kg
m3)( )m kg
9.8 2 ( 2 m )+(13600 3 ) ¿
s m

Pa−Pb= −19620
( N
m
2
N
+533120 2
m )
Pa−Pb=513500 Pa →513.5 KPa

Desarrollo

4.- El manómetro inclinado que muestra la Fig. 1, se utiliza para medir la presión de un gas. El
líquido dentro del manómetro tiene una densidad de 0,8 g/cm³ y la lectura del manómetro se
indica en la fig.1.20. Si la presión atmosférica es 101 kPa y la aceleración de la gravedad es g =
9,81 m/s², ¿cuál es la presión absoluta del gas, en kPa?
Datos: incógnitas:

kg
ρ=800 Pabsgas=¿? KPa
m3
Patm=101 KPa h=¿? m
m
g=9.81
s2

Recursos: Desarrollo:

h=d ∙ sen θ h=0.25 m∙ sen 30 °=0.125 m

γ= ρ∙ g (
γ= 800
kg
m )(
3
m
) N
9.81 2 =7848 3
s m
N
P=Patm+ γ ∙h Pabs gas=101 KPa+7848 ∙ 0.125m
m3
¿ 101 Kpa+0.981 KPa
¿ 101.981 KPa
5.- Determine la diferencia de presiones Pa - Pb = ΔPa-b en kPa entre los conductos de agua
mostrados en la figura 1.30. La gravedad específica del aceite es 0.88, y la del mercurio es 13.6.
Establezca en qué sentido es el signo positivo (+) y en cual el negativo (-) para las columnas de
líquido.

Datos: incógnitas:

hac=( 0. udb ) m=0.7 m Pa−Pb=∆ Pa−b=¿ ? KPa


hcd=0.05 m γ= ρ∙ g
hde=0.08 m
hef =1.2 m
hfb=0.15m
kg
ρag=1000
m3
kg
ρac=880 3
m
kg
ρmerc=13600 3
m

g=9.81
m
s ( )( )
2 H O 2
kg
m
m
s
N
γ = 1000 3 9.81 2 =9810 3
m

( mkg )(9.81 ms )=133416 mN


γ = 13600
Hg 3 2 3

( mkg )( 9.81 ms )=8632.8 mN


γ = 880
ac 3 2 3

Desarrollo:
Pa=−γ H O hac+ γ Hg hcd−γ ac hde +γ Hg hef + γ H O hfb + Pb
2 2

¿−γ H O hac+ s Hg γ H O hcd−s ac γ H O hde+ s Hg γ H O hef + γ H O hef + Pb


2 2 2 2 2

Factorizamos y arreglamos la expresión

Pa−Pb=γ H O [ ρ Hg ( hcd +hef )−ρac hde ( hfb−hac ) ]


2

Ahora solo sustituimos valores

Pa−Pb=9810
N
m
3 [ kg kg
13600 3 ( 0.05 m+1.2 m )−880 3 ( 0.08 m )( 0.15 m−0.7 m)
m m ]
8
Pa−Pb=1.67150 x 10 KPa

6.- (1-44) La temperatura interna del cuerpo de una persona saludable es 36.5°C. ¿Cuál es el
valor en kelvin?

(1) Datos: (2) Incógnitas:

T s=36.5 ° C K = ¿?

(3) Recursos: (4) Desarrollo

T k =T ° C +273 T k =36.5° C+ 273=309.5 K

(5) Resultados:

°C K
Punto de
100 373
ebullición
Punto de
0 273
congelación
Cero absolutos -273 0
Temperatura del
36.5 °C 309-5 k
sistema

7.- (1-45) Considere un sistema cuya temperatura es 2udb °C. Exprese la temperatura en kelvin.

(1) Datos: (2) Incógnitas:

T s=2 udb ° C → 47 ° C K = ¿?

T k =T ° C +273 T k =47 ° C+273=320 K

(5) Resultados:

°C K
Punto de
100 373
ebullición
Punto de
0 273
congelación
Cero absolutos -273 0
Temperatura del
22 °C 320 k
sistema

8.- (1-45E) Considere un sistema cuya temperatura es 3udb °C. Exprese esa temperatura en R, K
y °F.

(1) Datos: (2) Incógnitas:

Condiciones normales: T amb=25 ° C K = ¿?

T s=3 udb ° C →247 ° C R = ¿?

°F = ¿?
(3) Recursos: (4) Desarrollo

T k =T ° C +273 T k =247 ° C +273=520 K

T R =T F + 460T R=476.6 ° F+ 460=936.6 R

9 T°C 9 (247 °C)


T °F= +32T ° F = +32=476.6 ° F
5 5

(5) Resultados:

°C °F K R
Punto de
100 212 373 672
ebullición
Punto de
0 32 273 492
congelación
Cero absolutos -273 -460 0 0
Temperatura del
247 °C 476.6 °F 520 K 936.6 R
sistema

9.- (1-46) La temperatura de un sistema aumenta en 2udb °C durante un proceso de


calentamiento. Exprese este aumento de temperatura en kelvin.

(1) Datos: (2) Incógnitas:

Condiciones normales: T amb=25 ° C K = ¿?

T s=2 udb ° C → 47 ° C

(3) Recursos: (4) Desarrollo

T k =T ° C +273 T k =47 ° C+273=320 K

(5) Resultados:

°C K
Punto de
100 373
ebullición
Punto de
0 273
congelación
Cero absolutos -273 0
Temperatura del
22 °C 320 k
sistema

10.- (1-46E) La temperatura de un sistema aumenta en (2udb + )60 °F durante un proceso de


calentamiento. Exprese este aumento de temperatura en R, K y °C.

(1) Datos: (2) Incógnitas:

Condiciones normales: T amb=25 ° C K = ¿?

T s=2 udb+60 ° F → 47 ° F +27 ° F=74 ° F R = ¿?

°C = ¿?

(3) Recursos: (4) Desarrollo

T k =T ° C +273 T k =23.33° C+ 273=296.33 K

T R =T F + 460T R=74 ° F+ 460=534 R

5 5
T ° C = (T ¿¿ F−32)T ° C = (74 ° F−32)=23.33° C ¿
9 9

(5) Resultados:

°C °F K R
Punto de
100 212 373 672
ebullición
Punto de
0 32 273 492
congelación
Cero absolutos -273 -460 0 0
Temperatura del
23.33 °C 74 °F 296.33 K 534 R
sistema
11.- (1-47) La temperatura de un sistema baja (udb + 15 °C) durante un proceso de enfriamiento.
Exprese esta reducción de temperatura en kelvin.

(1) Datos: (2) Incógnitas:

Condiciones normales: T amb=25 ° C K = ¿?

T s=udb+ 15° C → 7 ° C+ 15° C=22 ° C

(3) Recursos: (4) Desarrollo

T k =T ° C +273 T k =22° C+273=295 K

(5) Resultados:

°C K
Punto de
100 373
ebullición
Punto de
0 273
congelación
Cero absolutos -273 0
Temperatura del
22 °C 295 k
sistema

12.- (1-47E) La temperatura de un sistema disminuye (udb + 27 °F) durante un proceso de


enfriamiento. Exprese esta reducción de temperatura en K, R y °C.

(1) Datos: (2) Incógnitas:

Condiciones normales: T amb=25 ° C K = ¿?

T s=udb+ 27 ° F → 7 ° F +27 ° F=34 ° F R = ¿?


°C = ¿?

(3) Recursos: (4) Desarrollo

T k =T ° C +273 T k =1.1° C+273=274.1 K

T R =T F + 460T R=34 ° F+ 460=494 R

5 5
T ° C = (T ¿¿ F−32)T ° C = (34 ° F−32)=1.1° C ¿
9 9

(5) Resultados:

°C °F K R
Punto de
100 212 373 672
ebullición
Punto de
0 32 273 492
congelación
Cero absolutos -273 -460 0 0
Temperatura del
1.1 °C 34 °F 274.1 K 494 R
sistema

13.- (1-48) Considere dos sistemas cerrados A y B. El sistema A contiene (2000 + 2udb) kJ de
energía térmica a 20 °C, en tanto que el sistema B contiene (200 kJ + udb) de energía térmica a
50 °C. Los dos sistemas se ponen en contacto. Determine la dirección de cualquier transferencia
de calor entre ambos. Ilustre con un dibujo su respuesta.

Datos:

Sistema A = (2000 + 47) = 2047 KJ con energía térmica de 20 °C

Sistema B = (200 + 7) = 207 KJ con energía térmica de 50 °C

Sistema A = (2000 + 47) Sistema B = (200 + 7) =


= 2047 KJ con energía 207 KJ con energía
térmica de 20 °C térmica de 50 °C

Aplicando la segunda ley de la termodinámica: El flujo espontáneo de calor siempre es


unidireccional, desde una temperatura más alta a una más baja.

También podría gustarte