0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas39 páginas

Iperc Nestle

Este documento presenta una matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control para una empresa de construcción. La matriz incluye secciones para los datos de la empresa y del proyecto, un índice para calcular el nivel de riesgo basado en la exposición, capacitación y otros factores, y tablas para listar los tipos de actividades, factores de riesgo, clasificación de riesgos y controles necesarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas39 páginas

Iperc Nestle

Este documento presenta una matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control para una empresa de construcción. La matriz incluye secciones para los datos de la empresa y del proyecto, un índice para calcular el nivel de riesgo basado en la exposición, capacitación y otros factores, y tablas para listar los tipos de actividades, factores de riesgo, clasificación de riesgos y controles necesarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

MATRIZ Código: REF-SGSST-MT-03

Versión: 00
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL -
Página: 01 de 01

DATOS DE LA EMPRESA DATOS DEL PROYECTO

Razón Social o Denominación Social: NGMETAL SAC Nombre del Proyecto:

Actividad Económica: Construccion Lugar de trabajo:

N° RUC:

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP) = A+B+C+D


RANGO GRADO DEL RIESGO TIPO NIVEL DEL RIESGO
PERSONAS PROCEDIMIENTOS
ÍNDICE CAPACITACIÓN ( C ) EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
EXPUESTAS (A) EXISTENTES (B) 1-4 TRIVIAL SA ACEPTABLE
Existen son Personal entrenado. Conoce los Al menos una vez al año.
1 De 1 a 3 satisfactorios y peligros y los factores ambientales, y Esporádicamente 5-8 TOLERABLE SE NO ACEPTABLE
suficientes. lo previene. Alguna vez en su jornada laboral con periodo de corto tiempo. 9 - 16 MODERADO MA
Personal parcialmente entrenado, Al menos una vez al mes
Existen parcialmente y
2 De 4 a 12 conoce los peligros y los impactos Eventualmente 17 - 24 IMPORTANTE
no son satisfactorios.
ambientales, pero no toma acciones Varias veces en su jornada laboral aunque sea con tiempos cortos.
25 - 36 INTOLERABLE
Personal no entrenado, no conoce los Al menos una vez al dia.
3 Más de 12 No existen. peligros y los impactos ambientales, Permanentemente, continuamente.
no toma acciones de control. Varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado.

Tipo de Actividad Factor de Riesgo SSOMA Evaluación de Riesgo Inicial Grado de Aceptación Controles a Implementar (Propuesto y de acuerdo a Jerarquía de controles) Evaluación de Riesgo Residual Final

Índice de Procedimientos existentes ( B )

Índice de Procedimientos existentes ( B )


Índice de personas expuestas( A )

Índice de personas expuestas( A )


Índice de exposición al riesgo(D)

Índice de exposición al riesgo(D)


Índice de Probabilidad( A+B+C+D)

Índice de Probabilidad( A+B+C+D)


Índice de Capacitación( C )

Índice de Capacitación( C )
Controles Administrativos
Probabilidad x Severidad

Probabilidad x Severidad
ÍNDICE DE SEVERIDAD

ÍNDICE DE SEVERIDAD
Controles de Ingeniería
GRADO DEL RIESGO

GRADO DEL RIESGO


NO RUTINARIA

Nivel de Riesgo

Nivel de Riesgo
Capacitaciones
EMERGENCIA

Impacto / Consecuencia del


N° Área - Proceso Puesto de trabajo Actividad
RUTINARIA

Riesgo Causas
riesgo

Sustituir
Eliminar

EPPs
Tipo
Código Aspecto / Peligro Descripción del Peligro

Mascarilla quirúrgica
Barbiquejo
Uso correcto de epp´s
Inducción SSOMA, Botines de seguridad
Locativos: Falta de Al trasladarse por el área Generación de polvo de las Llenado en ATS
1 x 301 Caidas Golpes Se 1 3 3 1 8 1 8 TOLERABLE Aceptable NA NA NA Charla de 5 minutos Casco de seguridad 1 3 2 1 7 1 7 TOLERABLE Aceptable
señalización de trabajo actividades de ejecución Condiciones
Uso de protector facial /Lentes de
subestándares Ergonomía
seguridad
Guantes de seguridad

Mascarilla quirúrgica
Condiciones Barbiquejo
COORDINACIÓN PARA INICIO DE TRABAJOS

Producido por la poca Inducción SSOMA,


subestándares Ergonomía Botines de seguridad
Al trasladarse por el área Deslumbramiento, iluminación en el área de Trabajo bajo Charla de 5 minutos
2 x 803 Fisicos: Iluminación Desgaste Sa 1 3 3 1 8 1 8 TOLERABLE Aceptable NA NA Uso correcto de epp´s, Casco de seguridad 1 3 1 1 6 1 6 TOLERABLE Aceptable
de trabajo cansancio visual trabajo por las zonas poco sombra Inspecciones de SSOMA
PETS de instalación de Uso de protector facial /Lentes de
iluminadas
caseta seguridad
Guantes de seguridad

Mascarilla quirúrgica
Delimitaciones del área de trabajo, Barbiquejo
Mecanicos: Golpe o Golpes en Contusión, heridas, Orden y limpieza de área Botines de seguridad
Presencia de materiales y Producido por la proyección MODERADO Delimitación de MODERADO
3 x 209 caída de objetos en extremidades politraumatismos, Se 1 2 3 1 7 2 14 Aceptable NA NA Señalización de trabajo en ducto NA Casco de seguridad 1 2 2 1 6 2 12 Aceptable
herramientas en actividad de particulas/ remanentes área de trabajo
manipulación inferiores muerte Llenado en ATS Uso de protector facial /Lentes de
seguridad
Guantes de seguridad

Plan de vigilancia, prevención y


Exposicion,
control de la salud de los Uso de uniforme
contacto con
trabajadores con riesgo de Uso de protector facial /Lentes de
superficies, Enfermedades de la
Biologicos: Hongos, Contacto con superficies Expuesto por propagación exposición a SARS-CoV-2 en el Uso correcto de epp´s seguridad MODERADO
4 x 1001 personas con piel, alergias, Sa 1 3 3 3 10 2 20 IMPORTANTE Inaceptable NA NA NA 1 1 2 2 6 2 12 Aceptable
bacterias, virus contaminadas en el área de trabajo trabajo Capacitación COVID-19 Mascarilla quirúrgica
hongos, bacterias o infecciones, muerte
Ficha de sintomatología Uso de guantes de seguridad
sospechosas de
Comunicación interna de prevención Uso de alcohol en gel
COVID-19
frente al COVID-19

Mascarilla quirúrgica
Barbiquejo
Presencia de material Uso correcto de epp´s
Generación de polvo de las Inducción SSOMA, Botines de seguridad
Locativos: particulado de MODERADO Trabajo bajo Llenado en ATS MODERADO
5 x 316 Caidas Golpes actividades de instalaciones Se 1 3 3 1 8 2 16 Aceptable NA NA Charla de 5 minutos Casco de seguridad 1 3 2 1 7 2 14 Aceptable
Infraestructura instalaciones por sombra Condiciones
SUPERVISOR DE OBRA

externas Uso de protector facial /Lentes de


actividades externas subestándares Ergonomía
seguridad
Guantes de seguridad

Mascarilla quirúrgica
Barbiquejo
Presencia de material Uso correcto de epp´s
Inducción SSOMA, Botines de seguridad
particulado de Neumoconiosis, asfixia, Generación de polvo de las Trabajo bajo Llenado en ATS
6 x 905 Quimicos: Polvo Inhalación Sa 1 3 3 1 8 1 8 TOLERABLE Aceptable NA NA Charla de 5 minutos Casco de seguridad 1 3 2 1 7 1 7 TOLERABLE Aceptable
instalaciones por alergia, asma, cáncer actividades de ejecución sombra Condiciones
Uso de protector facial /Lentes de
actividades en ejecución subestándares Ergonomía
seguridad
Guantes de seguridad
Perdida de la capacidad Inducción SSOMA,
Al trasladarse por zonas Emitido por las actividades Uso obligatorio de protección
7 x 811 Fisico: Ruido Exposición auditiva, irritabilidad, Sa 1 3 3 1 8 2 16 MODERADO Aceptable NA NA NA Charla de 5 minutos Uso correcto de epp´s 1 3 2 1 7 2 14 MODERADO Aceptable
con presencia de ruido en el área de trabajo auditiva
fatiga
Mascarilla quirúrgica
Condiciones Barbiquejo
Producido por la poca Inducción SSOMA,
subestándares Ergonomía Botines de seguridad
Al trasladarse por el área Deslumbramiento, iluminación en el área de Trabajo bajo Charla de 5 minutos
SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES

8 x 803 Fisicos: Iluminación Desgaste Se 1 3 3 1 8 1 8 TOLERABLE Aceptable NA NA Uso correcto de epp´s, Casco de seguridad 1 3 1 1 6 1 6 TOLERABLE Aceptable
de trabajo cansancio visual trabajo por las zonas poco sombra Inspecciones de SSOMA
PETS de instalación de Uso de protector facial /Lentes de
iluminadas
caseta seguridad
Guantes de seguridad

Mascarilla quirúrgica
Delimitaciones del área de trabajo, Barbiquejo
Mecanicos: Golpe o Golpes en Contusión, heridas, Orden y limpieza de área Botines de seguridad
Presencia de materiales y Producido por la proyección MODERADO Delimitación de MODERADO
9 x 209 caída de objetos en extremidades politraumatismos, Se 1 2 3 1 7 2 14 Aceptable NA NA Señalización de trabajo en ducto NA Casco de seguridad 1 2 2 1 6 2 12 Aceptable
herramientas en actividad de particulas/ remanentes área de trabajo
manipulación inferiores muerte Llenado en ATS Uso de protector facial /Lentes de
seguridad
Guantes de seguridad

Plan de vigilancia, prevención y


Exposicion,
control de la salud de los Uso de uniforme
contacto con
trabajadores con riesgo de Uso de protector facial /Lentes de
superficies, Enfermedades de la
Biologicos: Hongos, Contacto con superficies Expuesto por propagación exposición a SARS-CoV-2 en el Uso correcto de epp´s seguridad MODERADO
10 x 1001 personas con piel, alergias, Sa 1 3 3 3 10 2 20 IMPORTANTE Inaceptable NA NA NA 1 1 2 2 6 2 12 Aceptable
bacterias, virus contaminadas en el área de trabajo trabajo Capacitación COVID-19 Mascarilla quirúrgica
hongos, bacterias o infecciones, muerte
Ficha de sintomatología Uso de guantes de seguridad
sospechosas de
Comunicación interna de prevención Uso de alcohol en gel
COVID-19
frente al COVID-19

Mascarilla quirúrgica
Barbiquejo
Presencia de material Uso correcto de epp´s
Generación de polvo de las Inducción SSOMA, Botines de seguridad
Locativos: particulado de MODERADO Trabajo bajo Llenado en ATS MODERADO
11 x 316 Caidas Golpes actividades de instalaciones Se 1 3 3 1 8 2 16 Aceptable NA NA Charla de 5 minutos Casco de seguridad 1 3 2 1 7 2 14 Aceptable
Infraestructura instalaciones por sombra Condiciones
externas Uso de protector facial /Lentes de
actividades externas subestándares Ergonomía
seguridad
Guantes de seguridad

Mascarilla quirúrgica
INSPECCIÒN DE ÀREA DE TRABAJO

Condiciones Barbiquejo
Producido por la poca Inducción SSOMA,
subestándares Ergonomía Botines de seguridad
Al trasladarse por el área Deslumbramiento, iluminación en el área de Trabajo bajo Charla de 5 minutos
12 x 803 Fisicos: Iluminación Desgaste Sa 1 3 3 1 8 1 8 TOLERABLE Aceptable NA NA Uso correcto de epp´s, Casco de seguridad 1 3 1 1 6 1 6 TOLERABLE Aceptable
de trabajo cansancio visual trabajo por las zonas poco sombra Inspecciones de SSOMA
PETS de instalación de Uso de protector facial /Lentes de
iluminadas
caseta seguridad
Guantes de seguridad
Perdida de la capacidad Inducción SSOMA,
Al trasladarse por zonas Emitido por las actividades MODERADO Uso obligatorio de protección MODERADO
13 x 811 Fisico: Ruido Exposición auditiva, irritabilidad, Sa 1 3 3 1 8 2 16 Aceptable NA NA NA Charla de 5 minutos Uso correcto de epp´s 1 3 2 1 7 2 14 Aceptable
con presencia de ruido en el área de trabajo auditiva
fatiga
Mascarilla quirúrgica
Barbiquejo
Delimitaciones del área de trabajo,
Mecanicos: Golpe o Golpes en Contusión, heridas, Producida por la exposición Botines de seguridad
Presencia de materiales y MODERADO Delimitación de Orden y limpieza de área MODERADO
14 x 209 caída de objetos en extremidades politraumatismos, al transitar por el área de Se 1 2 3 1 7 2 14 Aceptable NA NA NA Casco de seguridad 1 2 2 1 6 2 12 Aceptable
herramientas en actividad área de trabajo Señalización de trabajo en ducto
manipulación inferiores muerte trabajo Uso de protector facial /Lentes de
Llenado en ATS
seguridad
Guantes de seguridad

Mascarilla quirúrgica
Delimitaciones del área de trabajo,
Barbiquejo
Permiso de trabajo
Mecanicos:Caída de Botines de seguridad
Al verificar el Contusiones, heridas, Producido por la proyección MODERADO Delimitación de Señalización de trabajo en ducto MODERADO
15 x 203 herramientas/objeto Golpe Se 1 2 3 1 7 2 14 Aceptable NA NA NA Casco de seguridad 1 2 2 1 6 2 12 Aceptable
aseguramiento de ductos politraumatismos de particulas/ remanentes área de trabajo Llenado en ATS
s desde altura Uso de protector facial /Lentes de
No autorizar actividades paralelas
seguridad
en ductos
PREVENCIONISTA

Guantes de seguridad

Mascarilla quirúrgica
Lesión Barbiquejo
Ergonómico: Musculoesqueletica. Delimitaciones del área de trabajo, Botines de seguridad
Supervisión de trabajos en Producido por el trabajo MODERADO Delimitación de MODERADO
16 x 1107 Trabajo prolongado Desgaste Dolores en Miembros, Sa 1 2 3 1 7 2 14 Aceptable NA NA Orden y limpieza de área NA Casco de seguridad 1 2 2 1 6 2 12 Aceptable
distintos frentes y pisos prolongado de pie área de trabajo
de pie fatiga, edema en Llenado en ATS Uso de protector facial /Lentes de
Miembros inferiores seguridad
SUPERVISAR ACTIVIDADES

Guantes de seguridad

Mascarilla quirúrgica
Barbiquejo
Delimitaciones del área de trabajo,
Mecanicos: Golpe o Al verificar el Golpes en Contusión, heridas, Botines de seguridad
Producido por la proyección Delimitación de Orden y limpieza de área
17 x 209 caída de objetos en aseguramiento de extremidades politraumatismos, Se 1 2 3 1 7 2 14 MODERADO Aceptable NA NA NA Casco de seguridad 1 2 2 1 6 2 12 MODERADO Aceptable
de particulas/ remanentes área de trabajo Señalización de trabajo en ducto
manipulación actividades inferiores muerte Uso de protector facial /Lentes de
Llenado en ATS
seguridad
Guantes de seguridad

Plan de vigilancia, prevención y


Exposicion,
control de la salud de los Uso de uniforme
contacto con
trabajadores con riesgo de Uso de protector facial /Lentes de
superficies, Enfermedades de la
Biologicos: Hongos, Contacto con superficies Expuesto por propagación exposición a SARS-CoV-2 en el Uso correcto de epp´s seguridad MODERADO
18 x 1001 personas con piel, alergias, Sa 1 3 3 3 10 2 20 IMPORTANTE Inaceptable NA NA NA 1 1 2 2 6 2 12 Aceptable
bacterias, virus contaminadas en el área de trabajo trabajo Capacitación COVID-19 Mascarilla quirúrgica
hongos, bacterias o infecciones, muerte
Ficha de sintomatología Uso de guantes de seguridad
sospechosas de
Comunicación interna de prevención Uso de alcohol en gel
COVID-19
frente al COVID-19

Mascarilla quirúrgica
Barbiquejo
Presencia de material Uso correcto de epp´s
Inducción SSOMA, Botines de seguridad
particulado de Neumoconiosis, asfixia, Generación de polvo de las Trabajo bajo Llenado en ATS
19 x 905 Quimicos: Polvo Inhalación Sa 1 3 3 1 8 1 8 TOLERABLE Aceptable NA NA Charla de 5 minutos Casco de seguridad 1 3 2 1 7 1 7 TOLERABLE Aceptable
instalaciones por alergia, asma, cáncer actividades de ejecución sombra Condiciones
Uso de protector facial /Lentes de
actividades en ejecución subestándares Ergonomía
seguridad
Guantes de seguridad

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


difucion de los de casco de seguridad,uso de
Locativos: Falta de Durante la inspeccion del Emitido por las actividades MODERADO plan de seguridad, inpeccion del MODERADO
20 X 301 Caidas Golpes Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
señalización area en el área de trabajo area de trabajo, permisos y ats
Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla
RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


difucion de los de casco de seguridad,uso de
Locativos: Falta de Durante la inspeccion del Emitido por las actividades MODERADO plan de seguridad, inpeccion del MODERADO
21 X 303 Caidas Golpes, constusiones Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
orden y limpieza area en el área de trabajo area de trabajo, permisos y ats
Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


difucion de los de casco de seguridad,uso de
Locativos: Falta de Durante la inspeccion del Emitido por las actividades MODERADO plan de seguridad, inpeccion del MODERADO
22 X 302 Fugas Lesiones, asfixias Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
señalización area en el área de trabajo area de trabajo, permisos y ats
Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

Lesiones
capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Musculoesqueleticas,
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante la recepcion de Inflamación de Emitido por las actividades MODERADO MODERADO
23 X 1102 Movimiento manual Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
eemm tendones, hombro, en el área de trabajo
de carga -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
muñeca, mano,
riesgos mascarilla
lumbalgia.

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Lesiones Producido por la poca
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante la recepcion de Muscloesqueleticas. iluminación en el área de MODERADO MODERADO
24 X 1103 Movimientos Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
eemm Tensión muscular, trabajo por las zonas poco
forzados -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones iluminadas
RECEPCION DE MATERIALES

riesgos mascarilla

plan de seguridad, inpeccion del


capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Lesió musculo Producido por la poca area de trabajo, permisos y ats
difucion de los de casco de seguridad,uso de
Ergonómico: durante la recepcion de esqueletica. Tensión iluminación en el área de MODERADO -pausas activas MODERADO
25 X 1111 Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
Sobreesfuerzo eemm muscular, fatiga, trabajo por las zonas poco - no levatar mas de 25 kg
Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones iluminadas - conpartir la carga con mas
riesgos mascarilla
personas
RECEPCION DE MA
capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Producido por la poca
plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
Locativo: objetos con las eemm,durante la iluminación en el área de MODERADO MODERADO
26 X 319 cortes lesiones en piel, heridas Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
filosos y punzantes descargas trabajo por las zonas poco
Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
iluminadas
riesgos mascarilla

Lesiones
capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Musculoesqueleticas,
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el acopio de Inflamación de Producido por la proyección MODERADO MODERADO
27 X 1102 Movimiento manual Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
eemm tendones, hombro, de particulas/ remanentes
de carga -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
muñeca, mano,
riesgos mascarilla
lumbalgia.
ACOPIO DE MATERIALES

plan de seguridad, inpeccion del


capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Lesió musculo area de trabajo, permisos y ats
difucion de los de casco de seguridad,uso de
Ergonómico: durante el acopio de esqueletica. Tensión Producido por la proyección -pausas activas
28 X 1111 Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO Aceptable
Sobreesfuerzo eemm muscular, fatiga, de particulas/ remanentes - no levatar mas de 25 kg
Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones - conpartir la carga con mas
riesgos mascarilla
personas

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Locativos: Cargas o Golpes, plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el acopio de Producido por la proyección MODERADO MODERADO
29 X 314 apilamientos Caidas politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
eemm de particulas/ remanentes
inseguros contusiones, cortes -apilamiento adecuado de carga Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

Lesiones
capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Musculoesqueleticas,
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el levantamiento Inflamación de Producido por la proyección
ACARREO MANUAL DE MATERIALES

30 X 1102 Movimiento manual Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO Aceptable
manual de carga tendones, hombro, de particulas/ remanentes
de carga -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
muñeca, mano,
riesgos mascarilla
lumbalgia.

plan de seguridad, inpeccion del


capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Lesió musculo area de trabajo, permisos y ats
difucion de los de casco de seguridad,uso de
Ergonómico: durante el levantamiento esqueletica. Tensión Expuesto por propagación MODERADO -pausas activas MODERADO
31 X 1111 Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
Sobreesfuerzo manual de carga muscular, fatiga, en el área de trabajo - no levatar mas de 25 kg
Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones - conpartir la carga con mas
riesgos mascarilla
personas

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Locativos: Cargas o Golpes, plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el levantamiento Generación de polvo de las MODERADO MODERADO
32 X 314 apilamientos Caidas politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
manual de carga actividades de ejecución
inseguros contusiones, cortes -apilamiento adecuado de carga Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

Lesiones capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Ergonómico: Musculoesqueleticas. plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
LIMPIEZA Y RESANE DE EEMM

durnate la limpieza de Producido por la proyección MODERADO MODERADO


33 X 1101 Postura/posición Desgaste Tensión muscular, dolor Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
EEMM de particulas/ remanentes
incomoda de cuello en región -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
cervical riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


durnate la limpieza de plan de seguridad difucion de los de casco de seguridad,uso de
Neumoconiosis, asfixia, Producido por la proyección MODERADO MODERADO
34 X 905 Quimicos: Polvo EEMM, por ela exposicion Inhalación Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA - orden y limpieza. procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
alergia, asma, cáncer de particulas/ remanentes
a la interperie Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Generación de polvo de las plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
Ergonómico: durnate la limpieza de Lesión Musculo- MODERADO MODERADO
35 X 1112 Desgaste actividades de instalaciones Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
Trabajo repetitivo EEMM Esqueletica, Tendinitis
externas -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

Mecanicos: Equipo, capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
maquinaria, difucion de los de casco de seguridad,uso de
por los equipos de izaje y Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
36 X 207 utensilios en Caidas Golpes, heridas Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
eemm. en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
ubicación Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
entorpecen riesgos mascarilla
ENGANCHE DE EEMM PARA IZAJE

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos: Golpe o Golpes en Contusión, heridas, difucion de los de casco de seguridad,uso de
por los equipos de izaje y Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
37 X 209 caída de objetos en extremidades politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
eemm. en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
manipulación inferiores muerte Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos mascarilla

Lesiones capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Ergonómico: Musculoesqueleticas. plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el aseguraminto Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
38 X 1101 Postura/posición Desgaste Tensión muscular, dolor Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
de la carga en el área de trabajo
incomoda de cuello en región -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
cervical riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Lesiones
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el aseguraminto Muscloesqueleticas. Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
39 X 1103 Movimientos Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
de la carga Tensión muscular, en el área de trabajo
forzados -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones
riesgos mascarilla

Mecanicos: Equipo, capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
maquinaria, difucion de los de casco de seguridad,uso de
Expuesto por propagación area de trabajo, permisos y ats
40 X 207 utensilios en por el uso de la grua Caidas Golpes, heridas Se 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO Aceptable
en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
ubicación Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
entorpecen riesgos mascarilla
MONTAJE DE EEMM Y COBERTURA

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos: Golpe o Golpes en Contusión, heridas, difucion de los de casco de seguridad,uso de
por desprendimiento de Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
41 X 209 caída de objetos en extremidades politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
carga en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
manipulación inferiores muerte Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos mascarilla
IZAJE Y MONTAJE DE EEMM Y MANIOBRA DE LA CARGA CON EQUIPO

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Lesiones
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
para el aseguramiento de Muscloesqueleticas. Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
42 X 1103 Movimientos Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
la eemm Tensión muscular, en el área de trabajo
forzados -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones
riesgos mascarilla

plan de seguridad, inpeccion del capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Mecanicos: Equipos area de trabajo, permisos y ats difucion de los de casco de seguridad,uso de
Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
43 X 224 de izado /Carga por las eemm suspendidas Caidas de Objetos Fracturas, muerte Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA -procedimeinto de trabajo especifico. procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en el área de trabajo
suspendida - inpeccion de equipo y maquinaria Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
-señalizacionn del area de trabajo riesgos mascarilla

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos: Caída Contusión, heridas, difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
44 X 204 de personas desde por el izaje de la eemm Caida a desnivel politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
altura muerte Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos:Caída de difucion de los de casco de seguridad,uso de
por las llaves Contusiones, heridas, Expuesto por propagación area de trabajo, permisos y ats
45 X 203 herramientas/objeto Golpe Se 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Aceptable NA NA uso de drizas procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO Aceptable
hexagonales ,punzones,etc politraumatismos en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
s desde altura Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos mascarilla

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Locativos: Trabajo Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
46 X 330 para el montaje de EEMM Caidas a desnivel Fracturas, muerte Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en altura en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos: Caída Contusión, heridas, difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Expuesto por propagación area de trabajo, permisos y ats
47 X 204 de personas desde por el montaje de EEMM Caida a desnivel politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO Aceptable
en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
altura muerte Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo
OPERARIO MONTAJISTA

FIJACION PROVISIONAL DE LA EEMM

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Lesiones
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
para el aseguramiento de Muscloesqueleticas. Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
48 X 1103 Movimientos Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
la eemm Tensión muscular, en el área de trabajo
forzados -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones
riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos:Caída de difucion de los de casco de seguridad,uso de
por las llaves Contusiones, heridas, Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
49 X 203 herramientas/objeto Golpe Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
hexagonales ,punzones,etc politraumatismos en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
s desde altura Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos mascarilla

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Locativos: Trabajo durante el montaje de la Producido por la proyección MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
50 X 330 Caidas a desnivel Fracturas, muerte Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en altura EEMM de particulas/ remanentes -procedimeinto de trabajo especifico.
Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos: Caída Contusión, heridas, difucion de los guantes dee seguridad, uso de
durante el aseguramiento Producido por la proyección MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
51 X 204 de personas desde Caida a desnivel politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
de la cobertura de particulas/ remanentes -procedimeinto de trabajo especifico.
altura muerte Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
FIJACION DEFINITIVA DE LA EEMM

riesgos Uso de arenes de seguridad,linea


de vida,barbiquejo

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Lesiones
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el aseguramiento Muscloesqueleticas. Producido por la proyección MODERADO MODERADO
52 X 1103 Movimientos Desgaste Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
de la cobertura Tensión muscular, de particulas/ remanentes
forzados -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones
riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos:Caída de durante el aseguramiento difucion de los de casco de seguridad,uso de
Contusiones, heridas, Producido por la proyección MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
53 X 203 herramientas/objeto de la cobertura , Golpe Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
politraumatismos de particulas/ remanentes -procedimeinto de trabajo especifico.
s desde altura atornilladores , etc Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos mascarilla
uso de uniforme de trabajo, cuno
capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Locativos: Trabajo durante el aseguramiento Producido por la proyección MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
54 X 330 Caidas a desnivel Fracturas, muerte Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en altura de la cobertura de particulas/ remanentes -procedimeinto de trabajo especifico.
Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo
Lesiones
capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Musculoesqueleticas,
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el levantamiento Inflamación de Producido por la proyección
55 X 1102 Movimiento manual Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 MODERADO Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 MODERADO Aceptable
manual de carga tendones, hombro, de particulas/ remanentes
de carga -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
muñeca, mano,
riesgos mascarilla
lumbalgia.

ACARREO MANUAL DE COBERTURA plan de seguridad, inpeccion del


capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Lesió musculo area de trabajo, permisos y ats
Generación de polvo de las difucion de los de casco de seguridad,uso de
Ergonómico: durante el levantamiento esqueletica. Tensión MODERADO -pausas activas MODERADO
56 X 1111 Desgaste actividades de instalaciones Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
Sobreesfuerzo manual de carga muscular, fatiga, - no levatar mas de 25 kg
externas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones - conpartir la carga con mas
riesgos mascarilla
personas

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Locativos: Cargas o Golpes, plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante el levantamiento Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
57 X 314 apilamientos Caidas politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
manual de carga en el área de trabajo
inseguros contusiones, cortes -apilamiento adecuado de carga Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

Mecanicos: Plan de seguridad capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Elementos -llenado de ats difucion de los de casco de seguridad,uso de
Perdida de miembros, Producido por la proyección MODERADO MODERADO
58 X 205 cortantes, por los filos de la cobertura Cortes Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA -llenado de permisos. procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
tetano, amputaciones de particulas/ remanentes
punzantes y - difucion de procedimeinto Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
contundentes especifico riesgos mascarilla

Lesiones capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Ergonómico: Musculoesqueleticas. plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
Por el retira de la lamina de Producido por la proyección MODERADO MODERADO
RETIRO DE LAMINA

59 X 1101 Postura/posición Desgaste Tensión muscular, dolor Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
PROTECTORA DE

la cobertura de particulas/ remanentes


incomoda de cuello en región -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
COBERTURA

cervical riesgos mascarilla

Lesión capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Ergonómico: Musculoesqueletica. Delimitaciones del área de trabajo, difucion de los de casco de seguridad,uso de
Por el retira de la lamina de Producido por la proyección MODERADO MODERADO
60 X 1107 Trabajo prolongado Desgaste Dolores en Miembros, Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA Orden y limpieza de área procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
la cobertura de particulas/ remanentes
de pie fatiga, edema en Llenado en ATS Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
Miembros inferiores riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan ssoma
Mecanicos: Por el corte de caobertura difucion de los de casco de seguridad,uso de
Heridas en la piel, Producido por la proyección MODERADO - difucion de procedimeintos de MODERADO
61 X 214 Proyecciones de con amoladora o tijera Infecciones, tetanos Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
ojos de particulas/ remanentes trabjo .
particulas ojalatera Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
-
riesgos mascarilla
DESTAJE DE COBERTURA

Mecanicos: Plan de seguridad capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Elementos Por el corte de caobertura -llenado de ats difucion de los de casco de seguridad,uso de
Perdida de miembros, Producido por la proyección MODERADO MODERADO
62 X 205 cortantes, con amoladora o tijera Cortes Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA -llenado de permisos. procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
tetano, amputaciones de particulas/ remanentes
punzantes y ojalatera - difucion de procedimeinto Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
contundentes especifico riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad
Mecanicos: Por el corte de caobertura Micro traumatismo por difucion de los de casco de seguridad,uso de
Producido por la proyección MODERADO -inspeccion de equipos y MODERADO
63 X 212 Maquinas sin con amoladora o tijera Atrapamiento atrapamiento, cortes, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
de particulas/ remanentes maquinaria.
guarda de seguridad ojalatera heridas, muertes Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
-permiso de gtrabajo.
riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Por el corte de caobertura Perdida de la capacidad Generación de polvo de las difucion de los de casco de seguridad,uso de
MODERADO plan ssoma MODERADO
64 X 811 Fisico: Ruido con amoladora o tijera Exposición auditiva, irritabilidad, actividades de instalaciones Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
-
ojalatera fatiga externas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

Mecanicos: Equipo, capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
maquinaria, difucion de los de casco de seguridad,uso de
Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
65 X 207 utensilios en por el uso de la grua Caidas Golpes, heridas Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
ubicación Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
entorpecen riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos: Golpe o Golpes en Contusión, heridas, difucion de los de casco de seguridad,uso de
por desprendimiento de Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
66 X 209 caída de objetos en extremidades politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
carga en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
manipulación inferiores muerte Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


IZAJE Y MONTAJE DE COBERTURA

Lesiones
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
para el aseguramiento de Muscloesqueleticas. Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
67 X 1103 Movimientos Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
la coberturas Tensión muscular, en el área de trabajo
forzados -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones
riesgos mascarilla

plan de seguridad, inpeccion del capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
Mecanicos: Equipos area de trabajo, permisos y ats difucion de los de casco de seguridad,uso de
por las coberturas Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
68 X 224 de izado /Carga Caidas de Objetos Fracturas, muerte Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA -procedimeinto de trabajo especifico. procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
suspendidas en el área de trabajo
suspendida - inpeccion de equipo y maquinaria Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
-señalizacionn del area de trabajo riesgos mascarilla
uso de uniforme de trabajo, cuno
capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos: Caída Contusión, heridas, difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
69 X 204 de personas desde por el izaje de la cobertura Caida a desnivel politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
altura muerte Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo
capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos:Caída de difucion de los de casco de seguridad,uso de
por las llaves Contusiones, heridas, Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
70 X 203 herramientas/objeto Golpe Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
hexagonales ,punzones,etc politraumatismos en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
s desde altura Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos mascarilla

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Locativos: Trabajo para el montaje de Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
71 X 330 Caidas a desnivel Fracturas, muerte Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en altura cobertura en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos: Caída Contusión, heridas, difucion de los guantes dee seguridad, uso de
durante el aseguramiento Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
72 X 204 de personas desde Caida a desnivel politraumatismos, Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
de conertura en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
altura muerte Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo
ASEGURAMIENTO DE COBERTURA

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Lesiones
Ergonómico: plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
durante la colocaion de los Muscloesqueleticas. Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
73 X 1103 Movimientos Desgaste Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
auto perforantes Tensión muscular, en el área de trabajo
forzados -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
inflamación de tendones
riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de seguridad, inpeccion del
Mecanicos:Caída de durante el aseguramiento difucion de los de casco de seguridad,uso de
Contusiones, heridas, Expuesto por propagación MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
74 X 203 herramientas/objeto de cobertura con Golpe Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
politraumatismos en el área de trabajo -procedimeinto de trabajo especifico.
s desde altura atornillador Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos mascarilla

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Locativos: Trabajo durante el aseguramiento Generación de polvo de las MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
75 X 330 Caidas a desnivel Fracturas, muerte Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en altura de la cobertura actividades de ejecución -procedimeinto de trabajo especifico.
Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo

uso de uniforme de trabajo, cuno


capacitacion especificas, de casco de seguridad,uso de
plan de seguridad, inpeccion del
difucion de los guantes dee seguridad, uso de
Locativos: Trabajo Generación de polvo de las MODERADO area de trabajo, permisos y ats MODERADO
76 X 330 durante la prueba de agua Caidas a desnivel Fracturas, muerte Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. lentes de seguridad,uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
en altura actividades de ejecución -procedimeinto de trabajo especifico.
Difusion de los peligros y mascarilla,
- inpeccion de equipo y maquinaria
riesgos Uso de arenes de seguridad,linea
de vida,barbiquejo
PRUEBA DE AGUA

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


difucion de los de casco de seguridad,uso de
Locativos: Pisos Caidas al mismo Golpes, contusiones, Generación de polvo de las MODERADO plan de seguridad MODERADO
77 X 307 durante la prueba de agua Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
resbaladizos nivel traumatismo, actividades de ejecución -inspeccion del area de trabajo
Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla

Lesiones capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Ergonómico: Musculoesqueleticas. plan de seguridad, inpeccion del difucion de los de casco de seguridad,uso de
Generación de polvo de las MODERADO MODERADO
78 X 1101 Postura/posición durante la prueba de agua Desgaste Tensión muscular, dolor Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA area de trabajo, permisos y ats procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
actividades de ejecución
incomoda de cuello en región -pausas activas Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
cervical riesgos mascarilla

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


plan de emergencia difucion de los de casco de seguridad,uso de
en casos de eventos Traumatismo, Producido por la proyección MODERADO MODERADO
79 x 601 Natural: Sismo Atrapamientos Se 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA -identificacion de la zona s seguras procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
naturales politraumatismo, muerte de particulas/ remanentes
-programacion de simulacros Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
riesgos mascarilla
SITUACIONES DE EMERGENCIA

Exposicion,
contacto con capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno
plan covid .
superficies, Enfermedades de la difucion de los de casco de seguridad,uso de
Biologicos: Hongos, Producido por la proyección MODERADO - uso de ficha sintomatoloicas MODERADO
80 x 1001 por el sar-covid personas con piel, alergias, Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
bacterias, virus de particulas/ remanentes -control de temperatura
hongos, bacterias o infecciones, muerte Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
-control de saturacion de oxigeno
sospechosas de riesgos mascarilla
COVID-19

capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


Psicosocial: Imsonmio, fatiga mental,
Generación de polvo de las plan ssoma difucion de los de casco de seguridad,uso de
Contenido de la por la interralacion con el trastornos digestivos, MODERADO MODERADO
81 x 1201 Estrés actividades de instalaciones Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA - charlas de interralacion de procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
tarea (monotonía, personal trastornos cardio
externas personal Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
repetitividad) vasculares
riesgos mascarilla

Psicosocial:Relacion capacitacion especificas, uso de uniforme de trabajo, cuno


es humanas plan ssoma difucion de los de casco de seguridad,uso de
por la interralacion con el Expuesto por propagación MODERADO MODERADO
82 x 1202 (jerárquicas, Estrés Irritabilidad, fatiga Sa 2 2 2 2 8 2 16 Aceptable NA NA NA - charlas de interralacion de procedimientos. guantes dee seguridad, uso de 2 1 1 2 6 2 12 Aceptable
personal en el área de trabajo
funcionales, personal Difusion de los peligros y lentes de seguridad,uso de
participación) riesgos mascarilla

Elaborado por : Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Annie Sullcahuaman Nombre: Annie Sullcahuaman Nombre: Mónica Rodriguez

Cargo: Coordinadora SSOMA Cargo: Coordinadora SSOMA Cargo: Directora de Proyectos

Fecha: 11.05.2021 Cargo: 11.05.2021 Cargo: 13.05.2021

Firma: Firma: Firma:


Listado de Peligros, Aspectos Ambientales y Riesgos

COD PELIGROS / ASPECTOS REFERENCIA LEGAL


ASPECTO AMBIENTAL RIESGO IMPACTO AMBIENTAL
D.S. 074-2001-PCM "Reglamento de Estándares Nacional de
Contaminacion de aire por emision de Calidad Ambiental del Aire", artículo 4.
101 Medio Ambiente: Emisiones al Aire 101 Consumo de Energia 101
gases toxicos y/o particulas. D.S. 003-2008-MINAM "Estándares Nacionales de Calidad
D.S. 074-2001-PCM
Ambiental para Aire","Reglamento
artículo 3 y de Estándares
anexo I. Nacional de
Contribucion al efecto invernadero / Calidad Ambiental del Aire", artículo 4.
102 Medio Ambiente: Emisiones al Aire 102 Consumo de Energia 102
Afectacion de la capa de Ozono D.S. 074-2001-PCM
003-2008-MINAM "Reglamento
"Estándares deNacionales
EstándaresdeNacional
Calidad de
Ambiental
Calidad para Aire",
Ambiental del artículo 3 y anexo
Aire", artículo 4. I.
103 Medio Ambiente: Emisiones al Aire 103 Consumo de Energia 103 Alteracion del Clima
D.S. 074-2001-PCM
003-2008-MINAM "Reglamento
"Estándares deNacionales
EstándaresdeNacional
Calidad de
Ambiental
Calidad
Ley para"Ley
Nº 29338
AmbientalAire",
de artículo
del Aire",
Recursos 3y anexo
artículo 4. I. artículo 79.
Hídricos",
104 Medio Ambiente: Emisiones al Aire 104 Consumo de Energia 104 Alteracion del Paisaje
D.S.Nº
D.S 003-2008-MINAM
001-2010-AG "Reglamento
"Estándaresde Nacionales
la Ley Nºde 29338",
Calidad
Daños a ecosistemas, personas y/o Ambiental
artículo
Ley para"Ley
Nº 29338
146. Aire",
de artículo
Recursos 3y anexo I. artículo 79.
Hídricos",
105 Medio Ambiente: Descargas al agua 105 Derrame 105
propiedades. N° 021-2009-VIVIENDA
D.S Nº 001-2010-AG "Reglamento "Valores
de Máximos
la Ley NºAdmisibles
29338",
(VMA)Nº de
artículo
Ley las Descargas
29338
146. de Aguas
"Ley de Recursos Residuales
Hídricos", en el 79.
artículo Sistema
106 Medio Ambiente: Descargas al agua 106 Derrame 106 Alteracion de la Fauna
de Alcantarillado
D.S N° 021-2009-VIVIENDA
Nº 001-2010-AGSanitario", artículo
"Valores
"Reglamento de1Máximos
y 2.
la Ley NºAdmisibles
29338",
(VMA) de
artículo las Descargas de Aguas Residuales en el Sistema
146.
107 Medio Ambiente: Descargas al agua 107 Derrame 107 Alteracion de la Flora
de Alcantarillado
D.S
Ley N° 021-2009-VIVIENDA
General Sanitario",
de Residuos artículo
"Valores
Sólidos 1Máximos
- Ley y27314,
2. Admisibles
artículos 14,
Daños a ecosistemas, personas y/o (VMA)
16, 19,de
22las
y 23.
Descargas de Aguas Residuales en el Sistema
108 Medio Ambiente: Descargas sobre los suelos 108 Derrame de solido 108
propiedades. de Alcantarillado
Reglamento
Ley laSanitario",
Ley General
General de Residuos artículo
de-Residuos
Sólidos 1 y27314,
Ley 2. Sólidos - D.S.
artículos 14,
Contaminacion de aguas superficiales y/o
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
109 Medio Ambiente: Descargas sobre los suelos 109 Derrame de solido 109 sobrecarga del sistema de tratamiento de
Reglamento
Ley la Ley General
General de Residuos de-Residuos
Sólidos Ley 27314, Sólidos - D.S.
artículos 14,
efluentes.
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
110 Medio Ambiente: Descargas sobre los suelos 110 Derrame de solido 110 Contaminacion de aguas subterraneas.
Reglamento
Ley General de Residuos
la Ley General
Sólidos
de-Residuos
Ley 27314, Sólidos
artículos
- D.S.
14,
Contaminacion de suelos o uso del 057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
111 Medio Ambiente: Descargas sobre los suelos 111 Derrame de solido 111
espacio. Reglamento
Ley General de Residuos
la Ley General
Sólidos
de-Residuos
Ley 27314, Sólidos
artículos
- D.S.
14,
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
112 Medio Ambiente: Descargas sobre los suelos 112 Derrame de solido 112 Alteracion de la Fauna
Reglamento
Ley General de Residuos
la Ley General
Sólidos
de-Residuos
Ley 27314, Sólidos
artículos
- D.S.
14,
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
113 Medio Ambiente: Descargas sobre los suelos 113 Derrame de solido 113 Alteracion de la Flora
Reglamento
Ley General de Residuos
la Ley General
Sólidos
de-Residuos
Ley 27314, Sólidos
artículos
- D.S.
14,
Contaminacion de aguas superficiales y/o
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
114 Medio Ambiente: Disposicion de Residuos 114 Derrame de solido 114 sobrecarga del sistema de tratamiento de
Reglamento
Ley General de Residuos
la Ley General
Sólidos
de-Residuos
Ley 27314, Sólidos
artículos
- D.S.
14,
efluentes.
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
115 Medio Ambiente: Disposicion de Residuos 115 Derrame de solido 115 Contaminacion de aguas subterraneas.
Reglamento
Ley la Ley General
General de Residuos de-Residuos
Sólidos Ley 27314, Sólidos - D.S.
artículos 14,
Daños a ecosistemas, personas y/o 057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
116 Medio Ambiente: Disposicion de Residuos 116 Derrame de solido 116
propiedades. Reglamento
Ley la Ley General
General de Residuos de-Residuos
Sólidos Ley 27314, Sólidos - D.S.
artículos 14,
Contaminacion de suelos o uso del 057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
117 Medio Ambiente: Disposicion de Residuos 117 Derrame de solido 117
espacio. Reglamento
Ley la Ley General
General de Residuos de-Residuos
Sólidos Ley 27314, Sólidos - D.S.
artículos 14,
Molestias y/o enfermedades por olores,
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
118 Medio Ambiente: Disposicion de Residuos 118 Derrame de solido 118 ruido, calor, vibracion, aspectos visuales
Reglamento
Ley la Ley General
General de Residuos de-Residuos
Sólidos Ley 27314, Sólidos - D.S.
artículos 14,
y otros.
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
119 Medio Ambiente: Disposicion de Residuos 119 Derrame de solido 119 Alteracion de la Fauna
Reglamento
Ley General de Residuos
la Ley General
Sólidos
de-Residuos
Ley 27314, Sólidos
artículos
- D.S.
14,
057-2004-PCM,
16, 19, 22 y 23. artículo 16, 24, 25, 29 y 40.
120 Medio Ambiente: Disposicion de Residuos 120 Derrame de solido 120 Alteracion de la Flora
Reglamento
D.S. 074-2001-PCM
de la Ley"Reglamento
General de Residuos
de EstándaresSólidosNacional
- D.S. de
Potencial agotamiento de recursos
057-2004-PCM,
Calidad Ambientalartículo
del Aire",
16, 24,
artículo
25, 294. y 40.
121 Medio Ambiente: Uso de Recursos Naturales 121 Consumo de Energia 121 (Energia, agua, combustible, especies
D.S. 003-2008-MINAM "Estándares Nacionales de Calidad
naturales, otros). D.S. 074-2001-PCM "Reglamento de Estándares Nacional de
Ambiental para Aire", artículo 3 y anexo I.
Medio Ambiente: Emisiones, descargas, disposiciones Calidad Ambiental del Aire", artículo 4.
122 122 Consumo de Energia 122 Contaminacion
involuntarias. D.S. 003-2008-MINAM "Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental
D.S. para Aire","Reglamento
074-2001-PCM artículo 3 y de
anexo I.
Estándares Nacional de
Medio Ambiente: Energia liberada al ambiente (Ruido, calor, Contribucion al efecto invernadero / Calidad Ambiental del Aire", artículo 4.
123 123 Consumo de Energia 123
otros). Afectacion de la capa de Ozono D.S. 003-2008-MINAM "Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire","Reglamento
D.S. 074-2001-PCM artículo 3 y de
anexo I.
Estándares Nacional de
Medio Ambiente: Energia liberada al ambiente (Ruido, calor, Calidad Ambiental del Aire", artículo 4.
124 124 Consumo de Energia 124 Alteracion del Clima
otros). D.S. 003-2008-MINAM "Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental
D.S. para Aire","Reglamento
074-2001-PCM artículo 3 y de
anexo I.
Estándares Nacional de
Medio Ambiente: Energia liberada al ambiente (Ruido, calor, Calidad Ambiental del Aire", artículo 4.
125 125 Consumo de Energia 125 Alteracion del Paisaje
otros). D.S. 003-2008-MINAM "Estándares Nacionales de Calidad
D.S. 074-2001-PCM "Reglamento de Estándares Nacional de
Ambiental para Aire", artículo 3 y anexo I.
Daños a ecosistemas, personas y/o Calidad Ambiental del Aire", artículo 4.
126 Medio Ambiente: Incidente o Accidente. 126 Derrame 126
propiedades. D.S. 003-2008-MINAM "Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Aire", artículo 3 y anexo I.
Potencial agotamiento de recursos
127 Medio Ambiente: Uso de materias primas 127 Consumo de materias primas 127
(Papel ).

Potencial agotamiento de recursos


128 Medio Ambiente: Uso de materias primas 128 Consumo de materias primas 128
(Plastico ).

Contaminacion de suelos o uso del


129 Medio Ambiente: Disposicion de Residuos 129 Consumo de materias primas 129 espacio ( equipo electrico, baterias,
flouresente, toner u otros)

Contaminación de cuerpos de agua y/o


130 Generación de residuos sólidos peligrosos 130 Consumo de materias primas 130
suelo
Emisión de gases y generación de
131 Potencial incendio 131 Consumo de materias primas 131 residuos sólidos peligrosos y no
peligrosos
132 Consumo excesivo aceite y lubricantes 132 Consumo de materias primas 132 Agotamiento del recurso

133 133 Consumo de materias primas 133


Potencial explosión Alteración de la calidad del suelo
134
Potencial pertubacion de especies y poblaciones 134 Consumo de materias primas 134
Fauna interna ecologica (mono o
terrestres especies silvestres ,etc)
Contaminación de cuerpos de agua y/o
135 Generación de residuos sólidos No peligrosos 135 Consumo de materias primas 135
suelo
Potencial agotamiento de recursos
136 Medio Ambiente: Uso de materias primas 136 Consumo de materias primas 136
(Madera)

MECANICOS RIESGO CONSECUENCIAS

Contusión, heridas, politraumatismos, DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 1271,


201 Mecanicos: Estructura a nivel de la cabeza 201 Golpes 201
muerte 1273, 1274.
DS 42 F Reglamento de Seguridad Industrial Art° /Ley
Contusión, heridas, politraumatismos,
202 Mecanicos: Partes en movimiento, rotativas 202 Atrapamientos, cortes 202 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art° 49, 50 /
muerte, fractura
D.S. 005-2012 TR Art° 92
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 1271,
203 Mecanicos:Caída de herramientas/objetos desde altura 203 Golpe 203 Contusiones, heridas, politraumatismos
630, 742, 778,
Contusión, heridas, politraumatismos,
204 Mecanicos: Caída de personas desde altura 204 Caida a desnivel 204 DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 75, 659
muerte
Perdida de miembros, tetano, DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 1257,
205 Mecanicos: Elementos cortantes, punzantes y contundentes 205 Cortes 205
amputaciones 1296
Micro traumatismo, cortes, heridas,
206 Mecanicos: Equipo defectuoso o sin protección 206 Atrapamiento 206 DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 195, 199
muertes

Mecanicos: Equipo, maquinaria, utensilios en ubicación


207 207 Caidas 207 Golpes, heridas DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 823, 1247
entorpecen

Mecanicos: Equipos, maquinaria sin programa de Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art° 49,
208 208 Fallas mecanicas 208 Golpes, heridas, politraumatismos
mantenimiento 50 / D.S. 005-2012 TR Art° 92

Contusión, heridas, politraumatismos, DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 1296,


209 Mecanicos: Golpe o caída de objetos en manipulación 209 Golpes en extremidades inferiores 209
muerte 1297, 818, 1298, 1301, 76

Contusión, heridas, politraumatismos,


210 Mecanicos: Objetos móviles e inmóviles 210 Golpes con Objetos 210 DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 640, 700
muerte

Mecanicos: Herramienta, maquinaria, equipo y utensilios Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art° 49,
211 211 Golpes, cortes 211 Heridas, golpes, cortaduras
defectuosos 50
Micro traumatismo por atrapamiento,
212 Mecanicos: Maquinas sin guarda de seguridad 212 Atrapamiento 212 DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 54, 195
cortes, heridas, muertes
Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art° 49,
213 Mecanicos: Proyecciones de objetos 213 Golpes 213 Heridas, politraumatismos, muertes
50 / D.S. 005-2012 TR Art° 92

DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 306, 281,


214 Mecanicos: Proyecciones de particulas 214 Heridas en la piel, ojos 214 Infecciones, tetanos
688, 693, 736, 737, 774

215 Mecanicos: Superficies y elementos ásperos 215 Contacto 215 Heridas, golpes, cortaduras DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 232

DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 108,


216 Mecanicos: Superficies calientes 216 Contacto 216 Quemaduras, irritación de la piel
1291, 337, 338

217 Mecanicos: Vehículos en movimiento 217 Atropellamiento 217 Golpes, heridas, politraumatismo, muerte DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 926, 943
218 Mecanicos: Vehículos en movimiento 218 Accidentes vehícular 218 Golpes, heridas, politraumatismo, muerte Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art° 50

219 Mecanicos: Transporte Aereo 219 Accidentes aereos 219 Golpes, heridas, politraumatismo, muerte Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art° 50

Mecanicos: Alta presión(fuga o descargas de sistemas de alta Amputaciones, quemaduras, contusiones, DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 457, 444,
220 220 Explosión 220
presión) fracturas, muerte 459, 460, 461, 462
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 463, 464,
221 Mecanicos: Equipos bajo presión 221 Explosión 221 Fracturas, muerte
465, 466, 467, 468, 469
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 1291,
222 Mecanicos: Equipos a altas temperaturas 222 Contacto 222 Quemaduras
108, 464, 469, 480, 685, 827, 967

Quemaduras, asfixia e incluso la muerte. DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 949, 726,
223 Mecanicos: Equipos a altas temperaturas 223 Incendios 223
Traumatismo comos lesiones secundarias 753

DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 309, 413,


224 Mecanicos: Equipos de izado /Carga suspendida 224 Caidas de Objetos 224 Fracturas, muerte
836, 855, 857, 859
Fracturas, muerte, contusiones,
225 Mecanicos: Equipo movil 225 Accidentes, atropellamientos 225 hematomas, hemorragias, dislocaciones, DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 926, 943
invalidez, heridas
LOCATIVOS (S) RIESGOS CONSECUENCIAS REFERENCIA LEGAL

G.050 Seguridad durante la construcción. Cap 1 Art° 5.


DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art° 69-
70
DS-055-2010 EM Reglamento de Seguridad y Salud
301 Locativos: Falta de señalización 301 Caidas 301 Golpes
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería.
Cap 10 Art° 118-119.
N.T.P. 399.010:2004 Señales de seguridad. Colores,
símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.

G.050 Seguridad durante la construcción. Cap 1 Art° 5


D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°
302 Locativos: Falta de señalización 302 Fugas 302 Lesiones, asfixias 66-69.
D.S.Nº 019-2006-TR Reglamento De La Ley General De
Inspección Del Trabajo.Art° 26-27 y 48.

Ley N°26842 Ley General de Salud. Cap 7 Art° 101


303 Locativos: Falta de orden y limpieza 303 Caidas 303 Golpes, constusiones D.S. 039-93 PCM Reglamento de Control y Prevención de
Cáncer Profesional Art° 14.

304 Locativos: Falta higiene 304 Contacto 304 Alergias, dermatitis D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art° 69.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°


69.
305 Locativos: Pisos desnivelados 305 Caidas al mismo nivel 305 Golpes, fracturas
D.S:Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.26(g).

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°


306 Locativos: cables dispersos 306 Caidas al mismo nivel 306 Golpes, fracturas
70-71.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 3 Art°


307 Locativos: Pisos resbaladizos 307 Caidas al mismo nivel 307 Golpes, contusiones, traumatismo,
924.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 3 Art°


308 Locativos: Pisos disparejos 308 Volcaduras de materiales 308 Golpes, contusiones, traumatismo,
979 y 982.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 124-136


309 Locativos: Almacenamiento inadecuado 309 Caidas 309 Golpes
y Art. 1221 - 1226.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 75.


310 Locativos: Escaleras, andamios, rampas 310 Caidas a desnivel 310 Golpes, contusiones
G.050 Seguridad durante la construcción. Art° 13.

Golpes, politraumatismos, contusiones,


311 Locativos: Andamios inseguros 311 Caidas a desnivel 311 D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 57 y 111.
muerte

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 979 -


312 Locativos Techos defectuosos 312 Caidas a desnivel 312 Golpes, politraumatismos, contusiones
982, 985, 1271-1274 y 1301.

Golpes, politraumatismos, contusiones, D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 979 -


313 Locativos: Apilamiento inadecuado sin estiba 313 Caidas 313
muerte 982, 985, 1271-1274 y 1301.
Golpes, politraumatismos, contusiones, D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 979 - 982
314 Locativos: Cargas o apilamientos inseguros 314 Caidas 314
cortes y 985.
D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 56 - 59 y
315 Locativos: Estructuras en mal estado 315 Caidas 315 Golpes, politraumatismos, contusiones
64.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 100 y


135.
D.S. Nº 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
316 Locativos: Infraestructura 316 Caidas 316 Golpes
Art° 33, 36, 121 - 123.
DS. Nº 015-2005-SA Reglamento sobre Valores Límite
Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de
Trabajo Art° 5.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 100 y


135.
D.S. Nº 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Inhalacion de sustancias toxicos o Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
317 Locativo: Espacio Confinado 317 317 Asfixia, intoxicaciones
falta de oxigeno Art° 33, 36, 121 - 123.
DS. Nº 015-2005-SA Reglamento sobre Valores Límite
Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de
D.S.-42F Reglamento
Trabajo Art° 5. de Seguridad Industrial Art° 100 - 103
.
D.S. Nº 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
318 Locativos: Escasa ventilación 318 Olores desagradables 318 irritabilidad, nauseas Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
Art° 236 - 240.
D.S.-42F Reglamento
D. S. 029-65-DGS de Seguridad
Reglamento para Industrial Art°
la Apertura Art.1287-
y Control
319 Locativo: objetos filosos y punzantes 319 cortes 319 lesiones en piel, heridas
1292.
Sanitario de Plantas Industriales Art° 18.
D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art°241, 245,
320 Locativos: objetos proyectados 320 Golpes 320 lesiones, heridas
250, 257, 261, 435-439, 1275-1277, 1280-1282.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art°182-184,


321 Locativos: Gases, fluidos presurizados 321 Caidas, Proyeccion, Explosión 321 Fracturas, politraumatrismos
629-649

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial Art° 75.


322 Locativos: espacios sin cercos 322 Caidas a desnivel 322 Golpes, politraumatismos, contusiones G.050 Seguridad durante la construcción. Art° 10, 18, 78-
82.

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°


66-71.
323 Locativo: Distribución fisica/Obstaculos 323 Caidas al mismo nivel 323 Golpes, fracturas
D.S:Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.26(g).

D.S:Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley


324 Locativos: Materiales cortantes 324 Cortes 324 Lesiones en la piel, tetano
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.26(g).

DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap II Art°


325 Locativos: Materiales incandecentes 325 Incendios 325 Quemaduras
1024-1046

D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°


Quemaduras, asfixia e incluso la muerte. 1091.
326 Locativos: Materiales combustibles 326 Incendios 326
Traumatismo comos lesiones secundarias D.S:Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.26(g).
D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°
1230-1232.
G.050 Seguridad durante la construcción. Art° 10, 18, 15,
327 Locativos: Excavaciones 327 Caidas a desnivel 327 Fracturas, muerte
18.
D.S:Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Art.26(g).
D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 69,
1230-1232.
G.050 Seguridad durante la construcción. Art° 10, 18, 15,
328 Locativos: Canaletas, zanjas 328 Caidas a desnivel 328 Fracturas, muerte
18.
D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Art° 980-982,
D.S:Nº 005-2012-TR
1271-1274 y 1301. Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley
329 Locativos: Materiales mal sujetados 329 caida de materiales 329 Golpes , contusiones, cortes de Seguridad
G.050 y Salud
Seguridad en ellaTrabajo.
durante Art.26(g).
construcción. Art° Art°
12. 75,
D.S.-42F Reglamento de Seguridad Industrial.
D.S:Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley
1253,1268-1270.
330 Locativos: Trabajo en altura 330 Caidas a desnivel 330 Fracturas, muerte de Seguridad
G.050 y Salud
Seguridad en ellaTrabajo.
durante Art.26(g).
construcción. Art° 10.
D.S:Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley
ELECTRICOS (S) RIESGOS CONSECUENCIAS de Seguridad y Salud en el Trabajo.
REFERENCIA Art.26(g).
LEGAL
Quemaduras, asfixia, paros cardiacos,
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap I Art° 343
401 Electrico: Contactos eléctricos 401 Contacto eletrico 401 conmoción. Traumatismo comos lesiones
- 383
secundarias
Quemaduras, asfixia, paros cardiacos,
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap I Art° 343
402 Electrico: Contacto eléctrico indirecto 402 Contacto eletrico 402 conmoción e incluso la muerte.
- 383
Traumatismo comos lesiones secundarias
Quemaduras, asfixia, paros cardiacos,
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap I Art° 343
403 Electrico: Electricidad estática 403 Contacto eletrico 403 conmoción e incluso la muerte.
- 383
Traumatismo comos lesiones secundarias
Quemaduras, asfixia e incluso la muerte. DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap I Art° 343
404 Electrico: Equipo, accesorios o instalaciones electricas 404 Incendios 404
Traumatismo comos lesiones secundarias - 383

FISICO QUIMICOS (S) RIESGOS CONSECUENCIAS

DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap II Art°


501 Sustancias quimicas inflamables 501 Incendios 501 Quemaduras
1024-1046

FENOMENOS NATURALES (S) RIESGOS CONSECUENCIAS

Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de


601 Natural: Sismo 601 Atrapamientos 601 Traumatismo, politraumatismo, muerte
elaborar y presentar Planes de Contingencia”
Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de
602 Natural: Temperatura atmosférica extrema (helada, calor) 602 Agotamiento 602 Traumatismo, politraumatismo, muerte
elaborar y presentar Planes de Contingencia”
Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de
603 Natural: Tsunami / Maremoto 603 Inundaciones 603 Traumatismo, politraumatismo, muerte
elaborar y presentar Planes de Contingencia”

Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de


604 Natural: Avalancha 604 Atrapamientos 604 Traumatismo, politraumatismo, muerte
elaborar y presentar Planes de Contingencia”

Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de


605 Natural: Fuertes vientos, huracán 605 Atrapamientos 605 Traumatismo, politraumatismo, muerte
elaborar y presentar Planes de Contingencia”
Ley Nº 28551 – “ Ley que establece la Obligación de
606 Natural: Tormenta eléctrica 606 Incendios 606 Quemaduras, muerte
elaborar y presentar Planes de Contingencia”

PUBLICOS RIESGOS CONSECUENCIAS REFERENCIA LEGAL


Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I
701 Violencia personal: accidentes causados por personas 701 Agresión 701 Traumatismo, politraumatismo
Art°49 a) c) Art° °50 c) d)
Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I
702 Viajes externos 702 Accidentes 702 Traumatismo, politraumatismo, muerte
Art°49 a) c) Art° °50 c) d)
Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I
703 Manejo de dinero 703 Robos 703 estrés, irritabilidad.
Art°49 a) c) Art° °50 c) d)

Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I


Art°49 a) c) Art° °50 c) d) Ley Nº
704 Disturbios sociales (marchas, protestas) 704 Agresión 704 Traumatismo, politraumatismo
28551 – “ Ley que establece la Obligación de
elaborar y presentar Planes de Contingencia”

FISICOS RIESGOS CONSECUENCIAS REFERENCIA LEGAL

RM-375-2008 Norma Basica de Ergonomia y de


801 Fisicos: Iluminacion 801 Caidas 801 Contusiones, fracturas
procedimiento de riesgos disergonomicos Titulo VII-31

RM-375-2008 Norma Basica de Ergonomia y de


802 Fisicos: Iluminacion 802 Sobreesfuerzos 802 Fatiga visual
procedimiento de riesgos disergonomicos Titulo VII-31

RM-375-2008 Norma Basica de Ergonomia y de


procedimiento de riesgos disergonomicos Titulo VII-31
D.S. Nº
803 Fisicos: Iluminación 803 Desgaste 803 Deslumbramiento, cansancio visual
055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
Anexo 3.
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap II Art°
107-110 D.S. Nº
804 Fisicos: Temperaturas bajas 804 Exposición a temperaturas bajas 804 Hipotermia, afecciones respiratorias 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
DS-42F
Anexo 3.Reglamento de Seguridad Industrial. Cap II Art°
107-110 D.S. Nº
805 Fisicos: Temperaturas bajas 805 Exposición a temperaturas bajas 805 Afecciones respiratorias 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
DS-42F
Anexo 3.Reglamento de Seguridad Industrial. Cap II Art° 111
D.S. Nº
806 Fisicos: Temperaturas altas 806 Exposición a ambientes calurosos 806 Deshidratación 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
Anexo 3.
Enfermedades del sist. respiratorio, de la DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap II Art°
807 Fisicos: Condiciones climaticas adversas 807 Exposición 807
piel 107-110

Enfermedades del sist. respiratorio, de la RM-375-2008 Norma Basica de Ergonomia y de


808 Fisicos: Humedad 808 Exposición 808
piel procedimiento de riesgos disergonomicos Titulo VII-29

DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap III Art°


809 Fisicos: Radiaciones ionizantes 809 Exposición 809 Enfermedades, cancer, quemaduras
1206 - 1214
Enfermedades de la piel, quemaduras, DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap III Art°
810 Fisicos: Radiaciones no ionizantes 810 Exposición 810
Cancer 1196- 1205
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap III Art°
Perdida de la capacidad auditiva, 1283
811 Fisico: Ruido 811 Exposición 811
irritabilidad, fatiga RM-375-2008 Norma Basica de Ergonomia y de
procedimiento de riesgos disergonomicos Titulo VII-23
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap III Art°
812 Fisicos: Superficies calientes 812 Contacto 812 Quemaduras
108

Lesión Musculo-Esqueletica, tensión RM-375-2008 Norma Basica de Ergonomia y de


813 Fisicos: Vibración 813 Exposición 813
nerviosa, dolores lumbares y de cabeza procedimiento de riesgos disergonomicos Titulo VII-32

Enfermedades del sist. respiratorio, de la DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°
814 Fisico-Quimicos: Gases, fluidos presurizados 814 contacto 814
piel 1170-1182
RM-375-2008 Norma Basica de Ergonomia y de
procedimiento de riesgos disergonomicos Titulo VII-31
Exposicicion a los rayos uv D.S. Nº
815 Exposición rayos UV 815 815 Ceguera
sonprotecccion , daño a la retina 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
Anexo 3.
QUIMICOS (Salud) RIESGOS CONSECUENCIAS REFERENCIA LEGAL
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap II Art°
901 Quimicos: Sustancias Inflamables 901 Inhalacion, quemaduras 901 Quemaduras, asfixia, muerte
1024-1046
Quemaduras, asfixias, alergias, DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap III Art°
902 Quimicos: Sustancias Corrosivas 902 Contacto, inhalación 902
dermatitis, cáncer 1137-1145
Quimicos: Sustancias Nocivas o Toxicas (gases, vapores, DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap IV Art°
903 903 Inhalacion, ingestion 903 Intoxicación, asfixia, muerte, cáncer
humos) 1146-1156
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap IV Art°
904 Quimicos: Sustancias Irritantes 904 Inhlacion, contacto 904 Alergias, dermatitis, asma
1146-1157
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°
1021
DS Nº 015-2005-SA.Reglamento sobre Valores Límite
Neumoconiosis, asfixia, alergia, asma, Permisibles para Agentes Químicos en el ambiente de
905 Quimicos: Polvo 905 Inhalación 905
cáncer trabajo. Anexo 1 D.S.
Nº 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
Anexo 4.
DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial. Cap 1 Art°
1021
Exposicion prolongada de DS Nº 015-2005-SA.Reglamento sobre Valores Límite
Presencia de VOC y manipulación directa de pinturas y Alergias, problemas respiratorios, Permisibles para Agentes Químicos en el ambiente de
906 906 personas al agente químico, 906
solventes trastornos digestivos trabajo. Anexo 1 D.S.
inhalación y adsorsión Nº 055-2010-MEM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas complementarias en minería
Anexo 4.
BIOLOGICOS (Salud) RIESGOS CONSECUENCIAS REFERENCIA LEGAL
Exposicion, contacto con
Ley 29783, Art. 56. Ley General de Salud 26842, Capítulos
superficies, personas con hongos, Enfermedades de la piel, alergias,
1001 Biologicos: Hongos, bacterias, virus 1001 1001 IV, V, VII. RM 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía,
bacterias o sospechosas de infecciones, muerte
Titulo VIII
COVID-19
Ley 29783, Art. 56. Ley General de Salud 26842, Capítulos
1002 Biologicos: Vectores (Insectos y roedores) 1002 Contacto 1002 Picaduras, infecciones
IV, V, VII.
Ley 29783, Art. 56. Ley General de Salud 26842, Capítulos
1003 Biologicos: Animales venenosos o agresivos 1003 Mordeduras, picaduras 1003 Heridas / Excoriaciones / Rasguños
IV, V, VII.
Ley 29783, Art. 56. Ley General de Salud 26842, Capítulos
1004 Biologicos: Flora o Fauna venenosa 1004 Contacto 1004 Heridas / Excoriaciones / Rasguños
IV, V, VII.

Enfermedades diversas (Hepatitis, VIH, Ley 29783, Art. 56. Ley General de Salud 26842, Capítulos
1005 Biologicos: Fluidos Corporales 1005 Contacto 1005
etc) IV, V, VII. Manual de Salud Ocupacional, DIGESA.

ERGONOMICOS (Salud) RIESGOS CONSECUENCIAS REFERENCIA LEGAL


Lesiones Musculoesqueleticas. Tensión
Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
1101 Ergonómico: Postura/posición incomoda 1101 Desgaste 1101 muscular, dolor de cuello en región
Ergonomía, Titulo IV, Titulo VI
cervical
Lesiones Musculoesqueleticas,
Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
1102 Ergonómico: Movimiento manual de carga 1102 Desgaste 1102 Inflamación de tendones, hombro,
Ergonomía, Titulo III, Titulo IV
muñeca, mano, lumbalgia.

Lesiones Muscloesqueleticas. Tensión Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
1103 Ergonómico: Movimientos forzados 1103 Desgaste 1103
muscular, inflamación de tendones Ergonomía, Titulo III, Título IV

Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de


1104 Ergonómico: Dimensiones inadecuadas 1104 Desgaste 1104 Lesiones Muscoloesqueleticas
Ergonomía, Titulo V

Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de


1105 Ergonómico: Distribución del espacio 1105 Desgaste 1105 Lesiones Muscoloesqueleticas
Ergonomía, Titulo V

Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de


1106 Ergonómico: Organización del trabajo (secuencia) 1106 Desgaste 1106 Lesiones Muscoloesqueleticas
Ergonomía, Titulo VIII
Lesión Musculoesqueletica. Dolores en
Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
1107 Ergonómico: Trabajo prolongado de pie 1107 Desgaste 1107 Miembros, fatiga, edema en Miembros
Ergonomía, Titulo IV
inferiores
Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
1108 Ergonómico: Trabajo prolongado con flexión 1108 Desgaste 1108 Lesión Musculo-Esqueletica
Ergonomía, Titulo IV
Lesión Musculoesqueletica. Síndrome de Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
1109 Ergonómico: Controles de mano mal ubicados 1109 Desgaste 1109
túnel carpiano Ergonomía, Titulo IV, Titulo V
Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
1110 Ergonómico: Diseño del puesto de trabajo (incluye mobiliario) 1110 Desgaste 1110 Lesión Musculo-Esqueletica
Ergonomía, Titulo IV, Titulo V

Lesió musculo esqueletica. Tensión Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
1111 Ergonómico: Sobreesfuerzo 1111 Desgaste 1111
muscular, fatiga, inflamación de tendones Ergonomía, Titulo III, Titulo IV, Título V

Ley 29783, Art. 56. RM 375-2008-TR, Norma Básica de


1112 Ergonómico: Trabajo repetitivo 1112 Desgaste 1112 Lesión Musculo-Esqueletica, Tendinitis
Ergonomía, Titulo IV
PSICOSOCIAL (Salud) RIESGOS CONSECUENCIAS REFERENCIA LEGAL
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST,
Imsonmio, fatiga mental, trastornos
1201 Psicosocial: Contenido de la tarea (monotonía, repetitividad) 1201 Estrés 1201 Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
digestivos, trastornos cardio vasculares
Ergonomía, Titulo VIII
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST,
Psicosocial:Relaciones humanas (jerárquicas, funcionales,
1202 1202 Estrés 1202 Irritabilidad, fatiga Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
participación)
Ergonomía, Titulo VIII
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST,
Psicosocial: Organización del tiempo de trabajo (ritmo, Imsonmio, fatiga mental, trastornos
1203 1203 Estrés 1203 Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
pausas, turnos) digestivos, trastornos cardiovasculares
Ergonomía, Titulo VIII
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST,
Psicosocial:Factores psicosociales (carga de trabajo: presión, Insonmio, fatiga mental, trastornos
1204 1204 Estrés 1204 Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
excesos, repetitividad) digestivos, trastornos cardiovasculares
Ergonomía, Titulo VIII
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST,
Psicosocial: Satisfacción personal (reconocimientos,
1205 1205 Estrés 1205 Irritabilidad, fatiga Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
favoritismo, trato, motivación)
Ergonomía, Titulo VIII
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST,
Insomnio, fatiga mental, trastornos
1206 Psicosocial:Aislamiento 1206 Estrés 1206 Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
digestivos, trastornos cardiovasculares
Ergonomía, Titulo VIII
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST,
1207 Psicosocial: Estilos de mando autoritario o permisivo 1207 Estrés 1207 Cansancio/ fatiga, sindrome burno out Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
Ergonomía, Titulo VIII
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST.
Psicosocial: Inexistencia o no acceso a induccion y
1208 1208 Estrés 1208 Cansancio/ fatiga, sindrome burno out Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
capacitacion.
Ergonomía, Titulo VIII
Ley 29783, Art. 56. DS 055-2012-TR, Reglamento de SST.
1209 Psicosocial: Jornada laboral extendida fuera del establecido. 1209 Estrés 1209 Cansancio/ fatiga, sindrome burno out Artículos 33, 103. RM 375-2008-TR, Norma Básica de
Ergonomía, Titulo VIII

Transporte RIESGOS CONSECUENCIAS REFERENCIA LEGAL


Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1210 Transito por zonas urbanas por exceso de velocidad 1210 Choques, atropellos, aprisionamiento 1210 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 162,
muerte
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1211 Transito por poblados exceso de velocidad 1211 Choques, atropellos, aprisionamiento 1211 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 162, 163,189
muerte
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1212 Tramo congestionado por Transporte Publico 1212 Choques, atropellos, aprisionamiento 1212 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 24 ITEM 9
muerte
Choques, volcadura, atropellos, Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1213 Unidades particulares en exceso de velocidad, invasión de carril 1213 1213 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 125
aprisionamiento muerte
invasion de mototaxis, motos, bicicletas, deportistas, Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1214 1214 Choques, atropellos, aprisionamiento 1214 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 157
peatones, animales muerte
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1215 Vehiculos cañeros, polleros en la via 1215 Choques, volcadura, aprisionamiento 1215 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 155
muerte
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1216 Vehiculos a velocidades excesivas, invasión de carril 1216 Choques, volcadura, aprisionamiento 1216 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 162, 163
muerte
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1217 Presencia de vehiculos agricolas en la vía 1217 Choques, volcadura, aprisionamiento 1217 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 155
muerte
Perdida de control del vehículo,
Heridas, politraumatismos, amputaciones, DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 171, 172, 176,
1218 Curvas cerradas en 90° y puntos ciegos 1218 choques, volcadura, atropellos, 1218 187
muerte
aprisionamientos
Perdida de control del vehículo,
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1219 Curvas cerradas y angostas 1219 choques, volcadura, atropellos, 1219 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 172, 176, 187
muerte
aprisionamientos

Deslizamiento de vehículo, Perdida


Heridas, politraumatismos, amputaciones, DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 171, 172, 176,
1220 Pista resbalosa en curvas pronunciadas en "S" 1220 de control del vehículo, choques, 1220 187
muerte
volcadura, aprisionamiento

Deslizamiento de vehículo, Perdida


Heridas, politraumatismos, amputaciones, DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 93
1221 Neblina, Lluvias, nieve y granizadas por temporadas 1221 de control del vehículo, choques, 1221
muerte DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 153 ( f )
volcadura, aprisionamiento

Deslizamiento de vehículo, Perdida


Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1222 Pista congelada 1222 de control del vehículo, choques, 1222 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 93
muerte
volcadura, aprisionamiento

Carretera en mal estado de conservación, trocha, piedras, Heridas, politraumatismos, amputaciones,


1223 1223 Choques, volcadura, aprisionamiento 1223 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 20, 46
huecos, curvas cerradas muerte
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1224 Huecos pronunciados en los badenes 1224 Choques, volcadura 1224 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 20, 46
muerte

Deslizamiento de vehículo, caída en


Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1225 Transito por carretera 1225 abismo, apalastamiento, choques, 1225 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 162, 245
muerte
volcadura, aprisionamiento

Choque frontal entre vehículos,


Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1226 Carretera de transito en doble sentido 1226 volcadura, atropellos, 1226 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 135, 136
muerte
aprisionamiento

Caídas del puente, choques, choque


Heridas, politraumatismos, amputaciones, DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 53,
1227 Tramos de Tuneles-Puentes-Cruce Ferroviario 1227 frontal entre vehículos, volcadura, 1227 161,188,192,215
muerte
atropellos, aprisionamiento
Deslizamiento de vehículo, choques,
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1228 Pendientes pronunciadas ascendetes 1228 volcadura, caída de mercadería, 1228 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 176, 187
muerte
aprisionamiento
Aplastamiento, Perdida de control del
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1229 Zona de arenamiento. 1229 vehículo, choques, volcadura, 1229 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 20, 46
muerte
aprisionamiento
Aplastamiento, Perdida de control del
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1230 Deslizamiento de rocas en la via 1230 vehículo, choques, volcadura, 1230 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 169 item 2
muerte
aprisionamiento
Choques, volcadura, atropellos, Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1231 Transito por Obras de construcción 1231 1231 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 20, 46
aprisionamientos muerte
Choques, volcadura, atropellos, Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1232 Ingreso a la carretera / autopista 1232 1232 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 162, 163
aprisionamientos muerte
Choques, volcadura, atropellos, Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1233 Ingreso de convoy a la carretera 1233 1233 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 141
aprisionamientos muerte
Choques, volcadura, atropellos, Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1234 Maniobra grua-camion grua 1234 1234 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 181
aprisionamiento,atrapamiento muerte
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1235 Cruce de vehiculos en zonas no autorizadas. 1235 Choques, atropellos, aprisionamiento 1235 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 121
muerte
1236 Paso de convoy por la balanza electronica 1236 Choques, atropellos 1236 Politraumatismos DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 141
DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 237
Fuego y explosion de combinados,
Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de
1237 Transito de unidades con material peligroso 1237 inhalar o respirar dichas sustancias, 1237 LEY N° 28256 , LEY QUE REGULA EL
ditintos grados; traumatismos; la muerte TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS
contacto directo
PELIGROSOS ARTICULO 32

Fuego y explosion de combinados,


Intoxicaciones; asfixia, quemaduras de DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 53,
1238 Cruce de Tren, Trafico con Cisternas de Ácidos, Peatones 1238 inhalar o respirar dichas sustancias, 1238
ditintos grados; traumatismos; la muerte 161,192,215
contacto directo

Falla en vehículos y maquinaria,


perdida de control del vehículo, Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1239 Movimiento de la carga y estado de la unidad 1239 1239 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 93,100,241
choques, caída de mercadería, muerte
volcadura, aprisionamiento

Falla en vehículos y maquinaria,


perdida de control del vehículo, Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1240 Calentamiento frenos y movimiento de carga 1240 1240 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 241
choques, caída de mercadería, muerte
volcadura, aprisionamiento

Probabilidad de sufrir daños por


Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I Art°49 a) c)
1241 Robo de equipos e insumos de la unidad. 1241 estos individuos, caída de 1241 Heridas, politraumatismos, muerte
Art° °50 c) d)
mercadería
Probabilidad de sufrir daños por
Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I Art°49 a) c)
1242 Robo de materiales en el punto de descarga 1242 estos individuos, caída de 1242 Heridas, politraumatismos, muerte Art° °50 c) d)
mercadería
Probabilidad de sufrir daños por
Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I Art°49 a) c)
1243 Robo en semaforos 1243 estos individuos, caída de 1243 Heridas, politraumatismos, muerte
Art° °50 c) d)
mercadería
Probabilidad de sufrir daños por
Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I Art°49 a) c)
1244 Robos en via 1244 estos individuos, caída de 1244 Heridas, politraumatismos, muerte Art° °50 c) d)
mercadería
Choques, Choque frontal entre
vehículos, perdida de control del Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1246 Cansancio, sueño, somnolencia 1246 1246 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 89
vehículo, volcadura, atropellos, muerte
aprisionamiento
desmayos, dolor de cabeza, mareos,
1247 Rutas en altura 1247 Mal de altura, soroche 1247 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 169 item 2
vomitos
Exposicion prolongada de personas
1248 Poca iluminación y visivilidad nocturna 1248 1248 Fatiga visual DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 245
al agente fisico
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
Grifo Incendio, explosion muerte Ley- 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo Cap I Art°49 a) c)
1249 Personas de transito 1249 Choque entre unidades 1249 Art° °50 c) d)
Vehiculos aledanos Atropello Danos a extremidades inferiores y DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 241
superiores
Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1250 Exceso de velocidad 1250 Choques, atropellos, aprisionamiento 1250 DECRETO SUPREMO N° 033-2001-MTC ARTICULO 162,
muerte
Choques, Choque frontal entre
vehículos, perdida de control del Heridas, politraumatismos, amputaciones,
1251 conducir bajo sustancias psicoactivas 1251 1251
vehículo, volcadura, atropellos, muerte
aprisionamiento
ESTIMACIÓN DE GRADO DE RIESGO

RIESGO ACCIÓN TEMPORIZACION PUNTAJE


Trivial (T) No se requiere acción especifica 4
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin
embargo se deben considerar soluciones más
rentables o mejoras que no supongan una carga
Tolerable ( TO ) económica importante. Se requieren 5a8
comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo,


determinando las inversiones precisas. Las medidas
para reducir el riesgo deben implantarse en un
período determinado. Cuando el riesgo moderado
Moderado ( MO ) esta asociado con consecuencias extremadamente 9 a 16
dañinas, se precisará una acción posterior para
establecer, con más precisión, la probabilidad de
daño como base para determinar la necesidad de
mejora de las medidas de control.

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya


reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
considerables para controlar el riesgo. Cuando el
Importante (IM ) riesgo corresponda a un trabajo que se está 17 a 24
realizando, debe remediarse el problema en un
tiempo inferior al de los riesgos moderados.
No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que
se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el
Intolerable ( IN ) riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe 25 a 36
prohibirse el trabajo.

ÍNDICE

ÍNDICE
1

ÍNDICE

NIVEL DE RIESGO

INTOLERABLE

IMPORTANTE

MODERADO
MODERADO

TOLERABLE

TRIVIAL

ÍNDICE

3
Procedimientos Existentes Capacitación Exposición al Riesgo

Esporádica
Existen, son satisfactorios y
Personal entrenado. Conoce los peligros y aspectos ambientales y los previene.
suficientes
Baja.Menor a tres horas

Eventual. Al menos 1 vez al


Existen parcialmente y no son Personal parcialmente entrenado, conoce los peligros y aspectos ambientales, pero no toma
satisfactorios o suficientes acciones de control.
Entre 3 a 6 horas

Permanentemente. Al menos 1
Personal no entrenado, no conoce peligros ni aspectos ambientales, no toma acciones de
No existen
control.
Mayor a 6 horas por turn

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP) = A+B+C+D

PERSONAS PROCEDIMIENTOS
CAPACITACIÓN ( C ) EXPOSIC
EXPUESTAS (A) EXISTENTES (B)
Personal entrenado. Conoce los Al meno
Existen son satisfactorios
De 1 a 3 peligros y los factores ambientales, y lo Esp
y suficientes.
previene. Alguna vez en su jornada
Personal parcialmente entrenado, Al men
Existen parcialmente y no conoce los peligros y los impactos Ev
De 4 a 12
son satisfactorios. ambientales, pero no toma acciones de
control. Varias veces en su jornada l

Personal no entrenado, no conoce los Al men


Más de 12 No existen. peligros y los impactos ambientales, no Permanente
toma acciones de control. Varias veces en su jorna

SEVERIDAD

Sus consecuencias no
representan un riesgo de Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras,
ocasionar daños a Estress Ecologico sobre el medio am
ecosistemas, personas
Ligeramente dañino. y/o propiedades y su
área de influencia no
excede el área donde se Molestias e incomodidad: dolor de cabeza
realiza la actividad del Estress ecologico sobre el medio am
agente contaminante.

Sus consecuencias Lesión con incapacidad temporal: fractura


adversas son reversibles Perturbacion ecologica de corto plazo. Influencia restrin
y/o facilmente reparables
Dañino.
y su área de influencia no
excede los límites de la Daños a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trast
planta. Efecto Permanente sobre la comunidad. Daño a

Sus consecuencias Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fra


pueden trascender los Daño a Largo Plazo y/o extendidos al med
Extremadamente límites de la planta y/o
dañino. ocasionar daño a
ecosistemas, personas Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones mú
y/o propiedades. Daño Irreversible al medio ambiente o al e

NIVEL DEL RIESGO = ÍNDICE DE PROBABILIDAD X ÍNDICE DE SEVERIDAD

PUNTUACIÓN INTERPRETACIÓN
No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el ri
25 a 36 INACEPTABLE
incluso con recursos limitados, debe prohibirse el trabajo.

No debe comenzarse en el trabajo hasta que se haya reducido el riesg


17 a 24 INACEPTABLE considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a
debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos mo

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inve


reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado.
9 a 16 ACEPTABLE
Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias extrema
graves), se precisara una acción posterior para establecer, con mas pr
base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de contro
9 a 16 ACEPTABLE
Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias extrema
graves), se precisara una acción posterior para establecer, con mas pr
base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de contro

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben co


que no supongan una carga económica importante.
5a8 ACEPTABLE
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantie

0a4 ACEPTABLE No se necesita adoptar ninguna acción.

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP) = A+B+C+D


PERSONAS PROCEDIMIENTOS
CAPACITACIÓN ( C ) EXPOSIC
EXPUESTAS (A) EXISTENTES (B)
Personal entrenado. Conoce los Al meno
Existen son satisfactorios
De 1 a 3 peligros y los factores ambientales, y lo Esp
y suficientes.
previene. Alguna vez en su jornada
Personal parcialmente entrenado, Al men
Existen parcialmente y no conoce los peligros y los impactos
De 4 a 12 Ev
son satisfactorios. ambientales, pero no toma acciones de
control. Varias veces en su jornada l
Personal no entrenado, no conoce los Al men
Más de 12 No existen. peligros y los impactos ambientales, no Permanente
toma acciones de control. Varias veces en su jorna
SEVERIDAD
Exposición al Riesgo Estress Ecologico sobre el medio
ambiente.
Esporádica Lesión sin incapacidad
Disconfort / incomodidad
Baja.Menor a tres horas Estress Ecologico sobre el medio
ambiente.
Lesión con incapacidad Temporal
Perturbacion ecologica de corto
Eventual. Al menos 1 vez al mes
plazo. Influencia restringida sobre la
comunidad
Daño a la salud reversible
Entre 3 a 6 horas Efecto Permanente sobre la
comunidad. Daño al medio ambiente.
Lesión con incapacidad Permanece
Permanentemente. Al menos 1 vez al día Daño a largo plazo y/o extendidos al
medio ambiente.
Daño a la salud irreversible
Mayor a 6 horas por turno Daño Irreversible al medio ambiente
o al ecosistema.

BILIDAD (IP) = A+B+C+D

EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)


Al menos una vez al año.
Esporádicamente
Alguna vez en su jornada laboral con periodo de corto tiempo.
Al menos una vez al mes
Eventualmente
Varias veces en su jornada laboral aunque sea con tiempos cortos.
Al menos una vez al dia.
Permanentemente, continuamente.
Varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado.

SEVERIDAD

sión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras, irritación de ojos por polvo.
Estress Ecologico sobre el medio ambiente.

Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort.


Estress ecologico sobre el medio ambiente

Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.


Perturbacion ecologica de corto plazo. Influencia restringida sobre la comunidad

os a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, trastornos, músculo-esqueléticos.


Efecto Permanente sobre la comunidad. Daño al medio ambiente.

Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas mayores, muerte.


Daño a Largo Plazo y/o extendidos al medio ambiente.

Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales.


Daño Irreversible al medio ambiente o al ecosistema.

ROBABILIDAD X ÍNDICE DE SEVERIDAD

INTERPRETACIÓN
menzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo,
ursos limitados, debe prohibirse el trabajo.

zarse en el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
ara controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se esta realizando,
e el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para
deben implantarse en un periodo determinado.

o moderado esta asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy


isara una acción posterior para establecer, con mas precisión, la probabilidad de daño como
minar la necesidad de mejora de las medidas de control.
o moderado esta asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy
isara una acción posterior para establecer, con mas precisión, la probabilidad de daño como
minar la necesidad de mejora de las medidas de control.

mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones rentables o mejoras
an una carga económica importante.
mprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

adoptar ninguna acción.

BILIDAD (IP) = A+B+C+D


EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)
Al menos una vez al año.
Esporádicamente
Alguna vez en su jornada laboral con periodo de corto tiempo.
Al menos una vez al mes
Eventualmente
Varias veces en su jornada laboral aunque sea con tiempos cortos.
Al menos una vez al dia.
Permanentemente, continuamente.
Varias veces en su jornada laboral con tiempo prolongado.
Informe de compatibilidad para IPER.xls
Ejecutar el 02/05/2013 17:20

Las siguientes características de este libro no son compatibles con versiones


anteriores de Excel. Estas características podrían perderse o degradarse si
abre el libro con una versión anterior de Excel o si lo guarda con un formato de
archivo anterior.

Pérdida menor de fidelidad Nº de apariciones

Algunas fórmulas de este libro están vinculadas a otros libros que están 22
cerrados. Cuando estas fórmulas se vuelven a calcular en versiones anteriores Nombres definidos
de Excel sin abrir los libros vinculados, los caracteres que exceden el límite de
255 caracteres no se pueden devolver.

Algunas celdas o estilos de este libro contienen un formato no admitido en el 60


formato de archivo seleccionado. Estos formatos se convertirán al formato más
cercano disponible.
Versión

Excel 97-2003

Excel 97-2003
IDENTIFICAC

PROYECTO: AMPLIACIÓN Y REMO

TIPO DE
ACTIVIDAD / TAREA

TAREA
SUB PROCESO
PROCESO

NO RUTINARIO
RUTINARIO
Riesgo de Riesgo de Salud
PELIGRO
Seguridad Ocupacional

Heridas /
Atrapamientos y
SEÑALIZACION

X Materiales Excoriaciones /
caidas por materiales
Rasguños
Delimitar el
area de trabajo

Caidas en el mismo
X Vias de acceso Contusiones, heridas
nivel

Herramientas
Cortes, Heridas, golpes,
X Manuales y
atrapamientos contusiones
Equipos
Inspeccionar
herramientas
INSPECCION

X COVID-19 Mortal Daño a los pulmones


MANIOBRA Y ALMACENAJE

Caidas en el mismo
X Vias de acceso Contusiones, heridas
nivel
Inspeccion del
area de trabajo
Heridas, golpes,
X Area de trabajo Caídas a desnivel
contusiones

Transtornos musculos
Apilamiento de Golpeado por esqueleticos (Golpes
X
materiales material con material en
movimiento
RECEPCION

Recepcion de
materiales
RECEPCION
Espacio reducido Heridas /
Recepcion de Atrapamientos y
X o acopiado muy Excoriaciones /
materiales caidas por materiales
cerca Rasguños

Posturas Lumbalgía, dolores


X Disergonomia
Incorrectas musculares,

X COVID-19 Mortal Daño a los pulmones

Fracturas,
Atropellos,
X policontusiones,
atrapamiento
Equipo en muerte, golpes
movimiento
(Grúa telescopica
/ camión grúa) Golpes,
Accesorios en mal
X policontusiones,
Posicionamien estado
contusiones
to de grúa
telescopica /
Camión Grúa Superficies
Atrapamiento,
X (inestabilidad del Volcadura
contusiones, golpes
terreno)

Falla de grúa y/o Lesiones graves, Daños


X accesorios de Caída de carga a la propiedad
izaje. (materiales y equipos)

Policontusiones,
Caidas a distinto
X Andamio muerte, golpes,
nivel
fracturas

X Contacto con calor Quemaduras

Maquina de
soldar

Lesiones graves, Daños


x Incendio,explosion a la propiedad
(materiales y equipos)
Contusiones, heridas,
X Atropello esquince, Fracturas,
Equipo en Muerte.
Movimiento
(Grúa
telescópica,
Camión grúa y
Manlift)
Contusiones, heridas,
X Volcadura esquince, Fracturas,
Muerte.

Atrapamiento por Contusiones, heridas,


X
estructuras esquince, Fracturas.
CORTE Y CARGUÍO DE ESTRUCTURAS CON GRUA
DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS Y EQUIPOS

Carga
Suspendida

Contusiones, heridas,
Corte de X Atrapamientos esquince, Fracturas,
estructuras Muerte.
con equipo
oxicorte y
carguio de
estructuras
desmontadas Trabajo Físico
X Pesado / Lesiones musculares Fatiga / Cansancio
Esfuerzo Físico

X Cortes,golpes Fractura

Herramientas
eléctricas/hidráuli
cas/neumáticas
Contacto con energia
X Electrocucion
electrica

Proyeccion de
Exposición a polvo, Alergias, erupciones,
X particulas de
Inhalación piel roja, irritación
asbesto

Proyeccion de particulas estrañas en


X Incendios
particulas el ojo
Radiaciones no Enfermedades por
X Quemaduras
ionizantes radiaciones ionizantes

Alteraciones
X Ruido Hipoacusia pisologicas, estrés,
hipoacusia

Intoxicación por
X Humos metálicos Intoxicaciones
inhalación/ asfixia

X COVID-19 Mortal Daño a los pulmones

Levantamiento de
X Disergonomia Dolores musculares
cargas

Contusiones, heridas,
X Caida de estructuras
Fracturas, Muerte.

Carguio
manual de Atrapamiento por Contusiones, heridas,
X
estructuras estructuras esquince, Fracturas,
Estructura
metalica y/o
equipos

Golpeado por Contusiones, heridas,


X
estructuras esquince, Fracturas.

Rev. Fecha Descripción

0 4/7/2021 Para revisión del cliente


Firmas de la revisión vigente
GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESG

LIACIÓN Y REMODELACIÓN DE CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y ALMACEN DE PRO

PROBABILIDAD CONTROLES

NIVEL DE RIESGO
SEVERIDAD (S)

RIESGO = (P*S)

SIGNIFICATIVO
Cargo de
PROCEDIMIENTO

EXPOSICION (D)
EXPUESTAS (A)

PROBABILIDAD
CAPACITACION

RIESGO
P=(A+B+C+D)
persona que
PERSONAS

realiza la
actividad/

CAP

EPP
(B)

(C)

CIP
EP

SP
tarea

1 2 1 3 7 2 14 MO NO X X

Operarios

1 1 1 3 6 1 6 MO NO X X

1 2 1 3 7 2 14 IM NO X X

3 1 1 2 7 3 21 IM SI X X
Operarios

1 1 1 3 6 1 6 MO NO X X

1 2 1 3 7 2 14 IM NO X X

1 2 1 3 7 2 14 MO NO X X

Operarios
Operarios 1 2 1 3 7 2 14 MO NO X X

1 2 1 2 6 2 12 MO NO X

3 1 1 2 7 3 21 IM SI X X

1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X

1 2 1 3 7 2 14 MO NO X X

1 2 1 3 7 2 14 MO NO X X

1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X

1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X X

1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X

1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X
1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X

1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X

Operador,Rigger, 2 2 1 3 8 2 16 IM SI X X
Operarios.

2 2 1 3 8 3 24 IM SI X X

1 2 1 3 7 1 7 MO NO X X

1 2 1 3 7 2 14 MO NO X X

1 2 1 3 7 2 14 MO NO X X

1 2 1 3 7 1 7 MO SI X X

1 2 1 3 7 3 21 MO SI X X
1 2 1 3 7 2 14 MO NO X X

1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X

1 2 1 3 7 3 21 IM SI X X

3 1 1 2 7 3 21 IM SI X X

2 2 1 3 8 2 16 MO NO X

2 2 1 3 8 3 24 IM SI X X X

Operarios 2 2 1 3 8 3 24 IM SI X X

2 2 1 3 8 3 24 IM SI X X

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS

Elaborado por: Revisado por:

FERNANDO NOLE FERNANDO NOLE


ING. DE SEGURIDAD ING. DE SEGURIDAD
FIRMA EN ORIGINAL FIRMA EN ORIGINAL

|
ESGOS IPERC-SC-SSOMA-01

CONTROL DE RIESGOS Rev.: 00

Fecha: 07/04/2021
Y ALMACEN DE PRODUCTOS VARIOS EN ATE
Pág: 1 de 1

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR PROBABILIDAD

PROCEDIMIENTO

EXPOSICION (D)
EXPUESTAS (A)

CAPACITACION
PERSONAS

(B)

(C)
MEDIO RECEPTOR

Aplicar instructivo para apilamiento de


materiales, aplicar procedimiento de
Coordinación, entrenamiento de
levantamiento manual de carga,
manipulación de carga, uso de guantes 1 1 1 3
Delimitacion de área, apilamiento
flexibles.
ordenado, respetar señalización de
accesos.

Mantener accesos señalizados, Uso de Casco, guantes; transitar por


1 1 1 3
mantener el área limpia y ordenada, accesos señalizados

Check List de herramientas manuales y


equipos Uso de guantes de seguridad multiflex. 1 1 1 3

Aplicacion de protocolo, Capacitacion al


Mantener aislamiento (distancia mayor de
personal,desinfeccion de equipos 2 1 1 1
1.0 m), Uso de Mascarilla,
materiales y herramientas.

Mantener accesos señalizados, Uso de Casco, guantes; transitar por


1 1 1 3
mantener el área limpia y ordenada, accesos señalizados

Check List de herramientas manuales y


equipos Uso de guantes de seguridad multiflex. 1 1 1 3

Aplicar instructivo para apilamiento de


materiales, aplicar procedimiento de
Coordinación, entrenamiento de
levantamiento manual de carga,
manipulación de carga, uso de guantes de 1 1 1 3
Delimitacion de área, apilamiento
badana.
ordenado, respetar señalización de
accesos
Mantener accesos señalizados, Uso de Casco, guantes de badana;
1 1 1 3
mantener el área limpia y ordenada, transitar por accesos señalizados

Aplicar procedimiento de levantamiento


Adoptar posturas correctas en las tareas. 1 1 1 2
manual de carga.

Aplicacion de protocolo, Capacitacion al


Mantener aislamiento (distancia mayor de
personal,desinfeccion de equipos 2 1 1 1
1.0 m), Uso de Mascarilla,
materiales y herramientas.

1 1 1 3

Capacitacion en el procedimiento en Izaje


Aplicar Procedimiento de Izaje de de Cargas.
cargas Personal capacitado y autorizado. 1 1 1 3
- Señalización y delimitación de área. Definir distancia de seguridad radio de
- Mantener radio de seguridad, y giro.
distancia de seguridad. Uso de arnés de seguridad certificado
- Inspección de accesorios de izaje. uso de casco, uso de guantes de badana,
- Permiso de izaje. uso de silbato, 1 1 1 3
- AST. mantener distancias de seguridad entre el
personal de apoyo y equipo.

1 1 1 3

Capacitacion en el procedimiento en
Aplicar Procedimiento de Trabajos en
Trabajos en altura, personal capacitado y
altura, check list de andamio, contar
autorizado; uso de arnés, uso de casco, 1 1 1 3
con permiso de altura, señalización y
uso de guantes de badana, uso de silbato,
delimitación de área.
estar enganchado en cada momento.

Aplicar Procedimiento de Trabajos en Capacitacion en el procedimiento en


caliente, check list de equipos de Trabajos en caliente, personal capacitado
soldadura y corte, contar con permiso y autorizado; uso de arnés, uso de casco, 1 1 1 3
de trabajos en caliente, señalización y uso de guantes de badana, uso de extintor
delimitación de área, vigia. capacitacion.

Aplicar Procedimiento de Trabajos en Capacitacion en el procedimiento en


caliente, check list de equipos de Trabajos en caliente, personal capacitado
soldadura y corte, contar con permiso y autorizado; uso de arnés, uso de casco, 1 1 1 3
de trabajos en caliente, señalización y uso de guantes de badana, uso de extintor
delimitación de área, vigia. capacitacion.
Aplicar Procedimiento de Trabajos de
Capacitacion en el procedimiento en
Izaje, check list de equipos de de izaje,
Trabajos de Izaje, personal capacitado y
contar con permiso de trabajos en izaje, 1 1 1 3
autorizado; check list de accesorios de
señalización y delimitación de área,
izaje.
vigia.

Aplicar Procedimiento de Trabajos de


Capacitacion en el procedimiento en
Izaje, check list de equipos de de izaje,
Trabajos de Izaje, personal capacitado y
contar con permiso de trabajos en izaje, 1 1 1 3
autorizado; check list de accesorios de
señalización y delimitación de área,
izaje.
vigia.

Coordinación, entrenamiento de
Aplicar instructivo para cargas
manipulación de carga, uso de guantes 2 1 1 3
suspendidas. Delimitacion de área.
multiflex.

Coordinación, entrenamiento de
Aplicar instructivo para cargas
manipulación de carga, uso de guantes 2 1 1 3
suspendidas. Delimitacion de área.
multiflex.

Aplicar procedimiento de levantamiento


Pausas activas 1 1 1 3
manual de carga.

Check List de herramientas manuales y


equipos.Personal capacitado y
Uso de casco, uso de guantes de badana. 1 1 1 3
entrenado en uso de herramientas.

Check List de herramientas manuales y Capacitacion en el procedimiento en


equipos.Personal capacitado y Trabajos en caliente, personal capacitado
1 1 1 3
entrenado en uso de herramientas. y autorizado; uso de arnés, uso de casco,
uso de guantes multiflex.

Aplicar procedimiento de trabajo seguro Uso de casco, uso de guantes


para el desmontaje de estructuras y multiflex,traje tyvek,respirador de doble 1 1 1 3
equipos. filtro P100,lentes de seguridad.

Aplicar procedimiento de rtabajo seguro Uso de casco, uso de guantes


para el desmontaje de estructuras y multiflex,traje tyvek,respirador de doble 1 1 1 3
equipos. filtro P100,lentes de seguridad.
Aplicar Procedimiento de Trabajos en Capacitacion en el procedimiento en
caliente, check list de equipos de Trabajos en caliente, personal capacitado
soldadura y corte, contar con permiso y autorizado; uso de arnés, uso de casco, 1 1 1 3
de trabajos en caliente, señalización y uso de guantes de badana, uso de extintor
delimitación de área, vigia. capacitacion.

Control permanente en la exposicón


Uso de tapones auditivos y evitar
prolongada al ruido.
exposicion a ruidos por encima de los 85 1 1 1 3
Charla acerca de exposición a ruido y
db.
su control"

Aplicar Procedimiento de Trabajos en


caliente, check list de equipos de
Uso de proteccion respiratoria respirador
soldadura y corte, contar con permiso 1 1 1 3
con doble filtro P100.
de trabajos en caliente, señalización y
delimitación de área, vigia.

Aplicacion de protocolo, Capacitacion al


Mantener aislamiento (distancia mayor de
personal,desinfeccion de equipos 2 1 1 1
1.0 m), Uso de Mascarilla,
materiales y herramientas.

Capacitación en el procedimiento de
Aplicar instructivo para apilamiento de
ergonomía, coordinación, entrenamiento
materiales, aplicar procedimiento de 2 1 1 3
de manipulación de carga, uso de guantes
levantamiento manual de carga
flexibles.

2 1 1 3
Aplicar instructivo para apilamiento de
materiales, aplicar procedimiento de
Coordinación, entrenamiento de
levantamiento manual de carga,
manipulación de carga, uso de guantes
Delimitacion de área, apilamiento
flexibles.
ordenado, respetar señalización de 2 1 1 3
accesos

Aplicar procedimiento de rtabajo seguro


Uso de casco, uso de guantes
para el desmontaje de estructuras y 2 1 1 3
multiflex,zapatos de seguridad.
equipos.

Revisado por: Aprobado por:

ADOLFO CORTEZ SEGUNDO CONTRERAS


ING RESIDENTE GERENTE GENERAL
FIRMA EN ORIGINAL FIRMA EN ORIGINAL
SC-SSOMA-01

07/04/2021
MED
IDA
S
DE
ABILIDAD CON
NIVEL DE RIESGO
SEVERIDAD (S)

RIESGO = (P*S)

SIGNIFICATIVO TRO
PROBABILIDAD

L
RIESGO
P=(A+B+C+D)

ADI
CIO
NAL
ES
A
IMP
LEM
ENT
AR
6 2 12 IM NO

6 1 6 MO NO

6 2 12 IM NO

5 2 10 MO NO

6 1 6 MO NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 MO NO
6 2 12 MO NO

5 2 10 MO NO

5 2 10 MO NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 MO NO

6 2 12 MO NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 IM NO
6 2 12 IM NO

6 2 12 IM NO

7 2 14 IM NO

7 2 14 IM NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 MO NO
6 2 12 MO NO

6 2 12 IM NO

6 2 12 MO NO

5 2 10 MO NO

7 2 14 MO NO

7 2 14 IM NO

7 2 14 IM NO

7 3 21 IM NO

También podría gustarte