0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas2 páginas

Examen Final - ACTO JURIDICO

Este resumen describe un examen final de Derecho Civil II sobre el acto jurídico. El examen consta de 10 preguntas de selección múltiple sobre temas como la representación, exceso de facultades, interpretación de actos jurídicos, condiciones, simulación relativa, acción pauliana, error, nulidad y anulabilidad. El examen tiene una duración de 50 minutos y se le advierte a los estudiantes sobre las consecuencias de copiar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
516 vistas2 páginas

Examen Final - ACTO JURIDICO

Este resumen describe un examen final de Derecho Civil II sobre el acto jurídico. El examen consta de 10 preguntas de selección múltiple sobre temas como la representación, exceso de facultades, interpretación de actos jurídicos, condiciones, simulación relativa, acción pauliana, error, nulidad y anulabilidad. El examen tiene una duración de 50 minutos y se le advierte a los estudiantes sobre las consecuencias de copiar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NOTA:

EXAMEN FINAL
DERECHO CIVIL II – ACTO JURIDICO
Duración: 50 minutos
Apellidos Semestre 2017 – 1

señalando la conformidad
Firma del estudiante
Nombres Ciclo IV

del calificativo.
Escuela DERECHO Aula 16
Asignatura DERECHO CIVIL II – ACTO JURIDICO Turno M T N
Docente LUIS FELIPE LOAYZA LEON Fecha 13 07 17
Instrucciones:
- No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero.
- Se recomienda mantener la correcta redacción, orden y limpieza.
- Los CELULARES deberán permanecer apagados durante el desarrollo del examen.
- De hallarse a algún estudiante durante el examen copiando bajo cualquier modalidad, se procederá a
anular su examen, se colocará como nota CERO en el Registro de Evaluaciones y se comunicará al Tribunal
de Honor para la sanción correspondiente.

I. LEA CUIDADOSAMENTE Y MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA O


INCORRECTA:

1. La representación es:
a. Negocio jurídico unilateral y no recepticio
b. Negocio jurídico unilateral y recepticio
c. Acto jurídico en sentido estricto.

2. Si el representante arrienda un bien cuando solo tiene poder para adminístralo se


configura:
a. Falsus procurator
b. Exceso de facultades
c. Violación de facultades

3. El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en
él:
a. Interpretación finalística
b. Interpretación sistemática
c. Interpretación literal

4. La condición exige:
a. Evento futuro y cierto.
b. Evento futuro e incierto.
c. Suspende los efectos hasta el no cumplimiento del evento.

1
5. Juan pretende entregarle un departamento a su hijo siempre y cuando:
- Saque 17 en el examen final de acto jurídico
- Su amiga juana se case con su novio miguel
- Que me vaya de paseo a Rusia.
a. Condición potestativa, mixta y meramente potestativa.
b. Condición potestativa, casual y meramente potestativa
c. Condición casual, mixta y meramente potestativa

6. Para que la simulación relativa tenga efectos entre las partes:


a. Reúne los requisitos de sustancia, de forma y no perjudique a terceros
b. La simulación es nula por no haberlo deseado las partes
c. Reúne los requisitos de sustancia mas no de forma.

7. La acción pauliana tiene como efecto que se declare el negocio:


a. Nulo
b. Anulable
c. Ineficaz

8. Son requisitos del error:


a. No esencial y reconocible
b. Esencial y reconocible
c. Basta que una de las partes no desee los efectos del negocio por haberlo
celebrado con error.

9. No es causal de nulidad:
a. Cuando quien firma tiene 15 años
b. Cuando se transfiere un bien que ha sido destruido
c. Cuando se ha adquirido un bien por una falsa propaganda o anuncio.

10. No es causal de anulabilidad:


a. Cuando juan firma el contrato en pleno estado de ebriedad.
b. Cuando Pedro firma el contrato porque si no su mujer se va de la casa con Juan.
c. Cuando el contrato celebrado entre Juan y Pedro perjudica el cobro de María.

También podría gustarte