El emprendimiento
Es un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. Hacen
énfasis en el descubrimiento de oportunidades y otros se han centrado en la creación
de nuevas empresas.
El emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa
utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.
En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una persona,
que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento
es llevado a cabo por los emprendedores.
Tipos de Emprendimiento
Emprendimiento empresarial
El emprendimiento empresarial es la iniciativa o aptitud de un individuo para
desarrollar un proyecto de negocio, u otra idea que genere ingresos que le permite
cubrir principalmente sus gastos básicos, y el de su familia.
El emprendimiento empresarial, tal como fue dicho anteriormente ha surgido por las
crisis económicas del país, lo cual lleva al individuo desarrollar ideas innovadoras en
el mercado que le permita crecer en momentos dificultosos.
No obstante, el emprendimiento empresarial tiene sus ventajas, en primer lugar, el de
generar ingresos, empleos. Luego, permite al individuo ser su propio jefe, y por lo
tanto, manejar su propio tiempo y tomar sus propias decisiones.
Emprendimiento cultural
El emprendimiento cultural puede ser visto como el generador de empresas u
organizaciones culturales con el objetivo de que no se pierda el significado, ni el valor
simbólico de los productos y costumbres pertenecientes de un país.
Emprendimiento social
El emprendimiento social busca satisfacer las necesidades de la sociedad en donde
se desenvuelve. Como tal, el emprendimiento social es una persona u organización
que atacan problemas de la comunidad, bien sea en lo social, económico, y cultural.
En referencia a este punto, surge una distinción entre el emprendimiento empresarial
ya que este último busca ganancias para el emprendedor, mientras que
el emprendimiento social busca soluciones que mejoren la sociedad sin ningún lucro
económico.
Características de Emprendimiento
Hay diversos elementos o características claves que el emprendedor necesita para
convertir las idea en un negocio rentable:
Espíritu: es necesario tener un espíritu dinámico, creativo, orientado a la
búsqueda continua de oportunidad de negocio: El espíritu empresarial es la
actitud que permite al emprendedor de identificar una oportunidad y luchar
por ella para producir nuevo valor o éxito económico.
Capacitación: el emprendedor necesita conocimientos técnicos para llevar a
cabo la idea de empresa.
Marco regulatorio: se mueve en un marco de leyes que pueden o no facilitar
el proceso para pasar de las ideas a la práctica de la creación empresarial.
Financiación: es necesario un sistema que le financie para poner en marcha
su actividad y garantice su negocio.
Red: se genera en un ecosistema donde intervienen varios actores. También
se trabaja en sinergia con otros emprendedores.
Conclusión
En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le
permite iniciar nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso
más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté
insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera
alcanzar mayores logros e iniciar nuevos caminos.
Nueva Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos.
Registro Nacional de Emprendedores en Venezuela. La nueva Ley de
Emprendimiento en Venezuela busca ofrecer la protección económica y
jurídica a todas las actividades comerciales de bienes y servicios ofrecidas
por los emprendedores en Venezuela, para consolidar el desarrollo
sostenible de la nación.
Ley del Emprendimiento en Venezuela | Beneficios
La Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimiento, aprobada
por la Asamblea Nacional, garantiza un plan de formación y protección para
los emprendedores, simplificando los trámites y ejecutando políticas
públicas para que se conviertan en pequeños y medianos empresarios.
La ley simplifica los trámites administrativos para la constitución,
financiamiento y desarrollo de nuevos emprendimientos.
Apoyo desde el gobierno central para nuevos emprendedores.
Formación financiera, administración y contabilidad básica.
Asesoría en lo financiero y jurídico.
Asesoría en publicidad y marketing digital.
Registro de emprendimientos, marcas y Pymes.
Licencias de actividades económicas.
Fondos especiales para los nuevos emprendimientos.
Créditos y financiamientos especiales.
Protección jurídica en la actividad comercial y mercantil.
Protección de propiedad intelectual y marca.
Exoneración de impuestos en casos excepcionales.
Incentivos tributarios desde las gobernaciones y alcaldías.
Zonas económicas especiales para actividades comerciales de
emprendedores, entre otras ventajas.
Dato: El ministerio con competencia en Economía y Finanzas, será el
encargado de diseñar las políticas y estrategias para implementar la Ley de
Emprendedores y un Registro Nacional de Emprendimientos en
Venezuela.
Registro Emprendedores | Cursos y Financiamiento
A través de la plataforma Emprender Juntos, creada por el Gobierno
nacional, todos los emprendedores venezolanos tendrán un espacio para el
registro, capacitación a distancia, financiamiento y el acceso a una sólida
red de emprendedores que ayuden a dinamizar la economía real del país.
Para el registro, cursos y financiamientos, visite la página
web emprenderjuntos.gob.ve
El 9 de febrero del 2022, el Gobierno nacional para dar continuidad y
seguridad a los emprendedores crea el Servicio Nacional de
Emprendimiento de Venezuela, con el objetivo de garantizar la articulación
de las instituciones financieras y demás organismos vinculados a las
iniciativas de negocios en las etapas de formalización, formación,
financiamiento y feria.
Fuente: Mppefc.
Desarrollar la competencia emprendedora consiste no solo en
formar a jóvenes para que creen empresas, sino también en
desarrollar sus aptitudes personales y sociales. El fomento de
comportamientos emprendedores se centra en la preparación
de la «forma de vida» del emprendedor: valores y formas de
hacer las cosas, capacidades para comunicar y aprender de la
experiencia, comportamientos transferibles a diferentes
contextos (no solo de negocios) y habilidades para recabar
ideas e identificar y aprovechar oportunidades. Todo ello
implica pensar en una gestión emprendedora holística y
estratégica («saber cómo») y en un aprendizaje de las
relaciones («saber qué»).
En Venezuela muchas instituciones emplean diferentes
enfoques para formar emprendedores. Algunas resaltan el
desarrollo de las capacidades que hacen de alguien un
emprendedor: maneras específicas de actuar, hacer, ver y
comportarse. Otras organizaciones atienden las expectativas de
los estudiantes y los reúnen en torno a aspectos comunes como,
por ejemplo, sus aspiraciones o experiencias.
Existen también iniciativas que consideran el papel más amplio
de la formación emprendedora como instrumento para mejorar
la situación social y económica. Al emprendimiento se le
considera una vía para crear oportunidades para individuos y
organizaciones, y a la educación como un catalizador del
cambio.
El entorno de los jóvenes venezolanos es, en general, incierto y
complejo. El reto de las organizaciones venezolanas y, en
especial, de los docentes, es dotarlos de herramientas para
hacerle frente. Es necesario formar un joven que no solo esté
preparado para crear nuevas empresas, sino que adopte una
mentalidad emprendedora frente a su entorno, con capacidad
para resolver una amplia gama de problemas sociales.