EXP. N.
° 02319-2010-PA/TC Con fecha 10 de julio de 2008, el
LIMA Decimoquinto Juzgado Civil de Lima declara infundada
ANA MARÍA CABRERA la demanda, por considerar que según la Primera
GODOY DE ESCOBEDO Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la
Y OTROS Ley N° 28026, las disposiciones contenidas en las
Leyes N°s 26569, 27001 y 27304 no son de aplicación
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL para los mercados mayoristas de propiedad de las
municipalidades provinciales, por lo que no existe
En Lima, a los 15 días del mes de marzo de violación a derecho constitucional alguno.
2011, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional,
integrada por los magistrados Álvarez Miranda, Vergara La Sexta Sala Civil de la Corte Superior de
Gotelli y Urviola Hani, pronuncia la siguiente sentencia Justicia de Lima confirma la apelada, con argumentos
similares.
ASUNTO
FUNDAMENTOS
Recurso de agravio constitucional interpuesto
por la Asociación Dignidad de Comerciantes del 1. La ley que, según los recurrentes, viene
Mercado Mayorista Nº 1 – La Parada contra la incumpliendo la emplazada al no iniciar la
resolución expedida por la Sexta Sala Civil de la Corte privatización del Mercado Mayorista Nº 1 – La
Superior de Justicia de Lima, de fojas 782, su fecha 26 Parada, es la Ley Nº 26569 que, en su artículo 1º,
de enero de 2010, que declaró infundada la demanda prescribe: “La Privatización de los Mercados
de autos. Públicos de propiedad de los municipios
provinciales o distritales, inclusive aquellos
ANTECEDENTES transferidos o afectados en favor de las Cajas
Municipales de Crédito u otras entidades, conlleva,
Con fecha 6 de marzo de 2001, los recurrentes bajo sanción de nulidad, que la enajenación o
interponen demanda de amparo contra el Alcalde de la transferencia bajo cualquier título de los puestos y
Municipalidad Metropolitana de Lima, don Alberto demás establecimientos y/o servicios de dichos
Andrade Carmona, y otros, alegando que los mercados deberá considerar, en primera oferta, a
demandados vienen incumpliendo la Ley Nº 26569 al los actuales conductores de los mismos, que
no iniciar la privatización del Mercado Mayorista Nº 1 – soliciten esta preferencia”. Como puede
La Parada, lo que afecta su derecho constitucional a la apreciarse, esta ley establece el procedimiento de
igualdad ante la ley. Solicitan que se ordene la privatización de los mercados públicos de
iniciación de la privatización del Mercado Mayorista Nº propiedad de los municipios provinciales y
1 – La Parada y que se inapliquen diversas distritales, contemplando, incluso, el derecho de
disposiciones municipales que se oponen a la Ley Nº preferencia en favor de quienes aparezcan como
26569. A fojas 339, los demandantes modifican la actuales arrendatarios o poseedores de los
demanda, dirigiéndola sólo contra la Municipalidad puestos.
Metropolitana de Lima, representada por su Alcalde
don Luis Castañeda Lossio. 2. Sin embargo, conforme a reiterada
jurisprudencia de este Tribunal
A fojas 448 la emplazada contesta la demanda Constitucional, “esta norma legal así como sus
solicitando que ésta sea declarada improcedente o, en modificatorias (las Leyes N.os 27001 y 27304), no
su caso, infundada. Señala que la Primera Disposición pueden interpretarse como un mandato en el
Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Nº sentido de que todo municipio se encuentre en la
28026, Ley del Sistema de Mercados Mayoristas de obligación de efectivizar dicho proceso de
Alimentos, prescribe que las Leyes Nºs 26569, 27001 privatización, pues tal criterio no aparece explícito
y 27304 no son aplicables para los mercados y ni siquiera implícito en ninguno de sus
mayoristas de propiedad de las municipalidades dispositivos, lo que supone que cada gobierno local
provinciales, como es el caso del Mercado Mayorista Nº tiene la facultad de decidir si privatiza o no,
1, ubicado en la Av. Aviación cuadra 2 s/n, La Victoria, sometiéndose a la normativa respectiva
que es propiedad de la corporación de la Municipalidad únicamente aquellos que, en efecto, hayan optado
Metropolitana de Lima. por privatizar. Es más, la Segunda Disposición
Complementaria de la Ley N.° 27304, que precisa
A fojas 535, la Asociación Dignidad de el obligatorio cumplimiento de las Leyes N.os 26569
Comerciantes del Mercado Mayorista Nº 1 – La Parada, y 27001, no puede ser interpretada en otros
es incorporada al proceso como litisconsorte facultativo términos que no sean los de una observancia
activo. estricta de los mandatos contenidos en dichas
leyes, mas no como que el procedimiento de
privatización deba asumirse como obligatorio por
parte de los gobiernos municipales (Expediente N.º SS.
1209-2007-PC/TC, fundamentos 5 y 6 Cfr; también
Expediente Nº 2687-2003-AC/TC, fundamentos 2 y ÁLVAREZ MIRANDA
3, Expediente Nº 2973-2002-AC/TC, fundamento 6, VERGARA GOTELLI
Expediente Nº 882-2001-AC/TC, fundamentos 1 y URVIOLA HANI
2, Expediente Nº 1052-98-AA/TC, fundamento 3).
xxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxx
3. Entonces, la Ley N° 26569 “debe interpretarse
dentro de los alcances de la Constitución y la Ley EXP. N.° 2687-2003-AC/TC
Orgánica de Municipalidades; por tanto, la LIMA
mencionada Ley y las disposiciones reglamentarias ANA MARÍA CABRERA
son aplicables en los casos en que las DE ESCOBEDO Y OTROS
municipalidades hubiesen optado por privatizar los
mercados de su propiedad” (Expediente Nº 2973-
2002-AC/TC, fundamento 6).
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
4. En el caso de autos, la Municipalidad
Metropolitana de Lima no sólo no ha optado por En Lima, a los 23 días del mes de abril de
privatizar el Mercado Mayorista Nº 1 – La Parada, 2004, el Tribunal Constitucional reunido en Pleno
sino que expresamente lo ha excluido de la Jurisdiccional, con asistencia de los señores
privatización, como consta a fojas 72, en el punto magistrados Alva Orlandini, Presidente; Bardelli
1.2 del Acuerdo de Concejo Nº 081, de fecha 30 Lartirigoyen, Aguirre Roca, Revoredo Marsano,
de junio de 1997, presentado por los propios Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia la siguiente
demandantes. sentencia
5. En consecuencia y tal como este Colegiado ya ASUNTO
sostuvo en el Expediente Nº 2687-2003-AC/TC
(fundamento 4), al haber aprobado la Recurso extraordinario interpuesto por doña
Municipalidad Metropolitana de Lima la no Ana María Cabrera de Escobedo y otros contra la
privatización del Mercado Mayorista Nº 1 – La sentencia de la Primera Sala Civil de la Corte Superior
Parada, no existe mandato legal imperativo que de Justicia de Lima, de fojas 288, su fecha 19 de
esté incumpliendo en afectación de algún derecho octubre de 2002, que declaró improcedente la acción
constitucional de los recurrentes, por lo que la de cumplimiento de autos.
demanda debe ser declarada infundada.
ANTECEDENTES
6. Por último debe aclararse que en todas las
sentencias de este Tribunal invocadas por los Con fecha 19 de abril de 2001, por su propio
recurrentes en su favor, las municipalidades sí derecho y en representación de 744 comerciantes
habían optado por la privatización de los mayoristas, los recurrentes interpusieron acción de
mercados, por lo que no son aplicables en el caso cumplimiento contra el Alcalde de la Municipalidad
de autos. Ello puede apreciarse en el fundamento Metropolitana de Lima y el Fondo Metropolitano de
4 del Expediente Nº 824-2000-AA/TC; fundamento Inversiones (INVERMET), con el objeto de que, en
5 del Expediente Nº 012-2000-AC/TC; cumplimiento de las Leyes N.os 26569, 27001 y 27304,
fundamentos 5 del Expediente Nº 1033-99-AA/TC; Segunda Disposición Complementaria, y sus
y fundamentos 3 y 4 del Expediente Nº 518-98- correspondientes reglamentos, privaticen el Mercado
AA/TC. Mayorista N.° 1 La Parada, debiendo, para tal efecto,
nombrar la comisión de privatización; asimismo, que se
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con declaren inaplicables los Acuerdos de Concejo N.os117 y
la autoridad que le confiere la Constitución Política del 081. Refieren que son conductores de puestos del
Perú mencionado mercado mayorista; que, pese a los
reiterados requerimientos dirigidos a los emplazados
HA RESUELTO para que privaticen el mencionado mercado, estos se
niegan a hacerlo y, por el contrario, impiden que la
Declarar INFUNDADA la demanda. privatización se lleve a cabo, no obstante que ya
iniciaron la privatización de los mercados minoristas;
Publíquese y notifíquese. agregan que los emplazados están vulnerando sus
derechos constitucionales de propiedad, de igualdad respectiva únicamente aquellos que, en efecto,
ante la ley y al trabajo. hayan optado por privatizar.
El Alcalde emplazado propone las excepciones 3. La Segunda Disposición Complementaria de la
de oscuridad o ambigüedad para proponer la demanda Ley N.° 27304, que precisa el obligatorio
y de caducidad, y niega y contradice la demanda cumplimiento de las Leyes N.os 26569 y 27001, no
alegando que la Ley N.° 26569 no contiene ningún puede ser interpretada en otros términos que no
mandato imperativo para la privatización de los sean los de una observancia estricta de los
mercados, por lo que la pretensión carece de mandatos contenidos en dichas leyes, mas no
sustento. como que el procedimiento de privatización deba
asumirse como obligatorio por parte de los
El Secretario General de INVERMET contesta la gobiernos municipales.
demanda solicitando que se la declare infundada,
expresando que ninguna de las normas invocadas por 4. Por consecuencia, al haber aprobado la
los recurrentes obligan a los propietarios de mercados Municipalidad Metropolitana de Lima la no
públicos a que los privaticen; agregando que la privatización del Mercado Mayorista N.° 1 La
pretensión es un imposible jurídico, dado que la Parada, mediante los Acuerdos de Concejo N.os 117
Municipalidad Metropolitana de Lima ha declarado y 081, no existe un mandato imperativo ni de
como zona de renovación urbana al área que ocupa el obligatorio cumplimiento.
Mercado Mayorista N.° 1 La Parada.
FALLO
El Quinto Juzgado Civil de Lima, con fecha 31
de octubre de 2001, declaró infundadas las Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional,
excepciones e infundada la demanda, por estimar que con la autoridad que la Constitución Política del Perú le
los demandantes no han cumplido con el requisito confiere,
establecido en el inciso c) del artículo 5.° de la Ley N.°
26301. Ha resuelto
La recurrida, revocando en parte la apelada, Declarar INFUNDADA la acción de cumplimiento.
declaró improcedente la demanda, por estimar que la
acción de cumplimiento no es la vía idónea, para Publíquese y notifíquese.
tramitar la demanda, porque se requiere de la
actuación de pruebas. SS.
FUNDAMENTOS ALVA ORLANDINI
BARDELLI LARTIRIGOYEN
1. Con las cartas notariales que obran a fojas 105 y AGUIRRE ROCA
107 se acredita que los emplazados han cumplido REVOREDO MARSANO
con el requisito establecido en el inciso c) del GONZALES OJEDA
artículo 5.° de la Ley N.° 26301. GARCÍA TOMA
2. Si bien es cierto que la Ley N.° 26569 establece xxxxxxxxxxxxxXXxxxxxxxxxxxxxxx
el procedimiento de privatización de los mercados
públicos de propiedad de los municipios EXP. N.° 2460-2002-AC/TC
provinciales y distritales, contemplando, incluso, el LAMBAYEQUE
derecho de preferencia en favor de quienes JUNTA DE PROPIETARIOS
aparezcan como actuales arrendatarios o DEL MERCADO MODELO
poseedores de los mismos, también lo es que esta DE CHICLAYO
norma legal, así como sus modificatorias (las Leyes
N.os 27001 y 27304), no pueden interpretarse SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
como un mandato en el sentido de que todo
municipio se encuentre en la obligación de En Lima, a los 11 días del mes de mayo de
efectivizar dicho proceso de privatización, pues tal 2004, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, con
criterio no aparece explícito, y ni siquiera implícito, asistencia de los señores magistrados Bardelli
en ninguno de sus dispositivos, lo que supone que Lartirigoyen, Gonzales Ojeda y García Toma, pronuncia
cada gobierno local tiene la facultad de decidir si la siguiente sentencia
privatiza o no, sometiéndose a la normativa
ASUNTO
La Municipalidad Provincial de Chiclayo
Recurso extraordinario interpuesto por don contesta la demandada señalando que no se ha
Juan Rolando Mejía Cervera, en su condición de cumplido con agotar la vía previa, toda vez que la carta
Presidente de la Junta de Propietarios del Mercado notarial cursada no precisa lo solicitado. Asimismo,
Modelo de Chiclayo, contra la sentencia de la Segunda manifiesta que no puede ser de aplicación el artículo
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de 18° del Decreto Supremo N.º 004-96-PRES, puesto que
Lambayeque, de fojas 337, su fecha 19 de setiembre sólo han sido privatizadas y transferidas 38 tiendas de
de 2002, que declaró improcedente la acción de las 56, restando 18 que son de su propiedad, y que la
cumplimiento de autos. transferencia de la administración de las áreas y
servicios comunes del referido mercado sólo podrá
ANTECEDENTES realizarse una vez que se haya completado su
privatización.
Mediante demanda de fecha 18 de abril de
2002 y escrito subsanatorio de fecha 25 de abril de El Quinto Juzgado Civil de Chiclayo, con fecha
2002, la Junta de Propietarios del Mercado Modelo de 5 de junio de 2002, declaró infundada la excepción
Chiclayo, representada por don Juan Rolando Mejía deducida, y fundada, en parte, la demanda, ordenando
Cervera, interpone acción de cumplimiento contra la a la emplazada que cumpla con lo dispuesto en el
Municipalidad Provincial de Chiclayo, con el objeto que artículo 18° del Decreto Supremo N.° 004-96-PRES,
se dé cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 18° por considerar que si bien es cierto que el artículo 4°
del Decreto Supremo N.° 004-96-PRES, y , en de dicho Decreto Supremo establece que la venta de
consecuencia, que la demandada cumpla con otorgar a los mercados públicos comprende la transferencia total
la Junta demandante la administración de las áreas y del inmueble, no es posible desconocer que el Mercado
servicios comunes del Mercado Modelo de Chiclayo. se encuentra actualmente en un régimen de propiedad
exclusiva y propiedad común, previsto en el artículo
Manifiesta que, de conformidad con lo 129° del Reglamento de la Ley N.º 27157.
establecido en la Ley N.º 26569, mediante Resolución
de Alcaldía N.º 388-96-MPCH/A se designó la Comisión Mediante la Resolución N.° 10, del 12 de julio
de Privatización de los Mercados de Propiedad de 2002, se admitió la intervención como litisconsortes
Municipal, y que, mediante Resolución de Alcaldía N.° de la Municipalidad Provincial de Chiclayo al Sindicato
2868-98/MPCH-A, de fecha 22 de diciembre de 1998, de Comerciantes Minoristas del Mercado Modelo, al
se autorizó la venta de 38 tiendas ubicadas en la parte Sindicato de Pequeños Comerciantes de la Plataforma
exterior del Mercado Modelo de Chiclayo; que, para tal Juan Cuglievan del Mercado Modelo y a la Asociación
efecto, a través de escritura pública de fecha 24 de de Comerciantes Ambulantes Los Portales del Mercado
julio de 1998, se constituyó la propiedad horizontal, Modelo.
independización y reglamento interno del Mercado
Modelo de Chiclayo y se efectuó la inscripción de tales La recurrida, revocando la apelada, declaró
actos en la Ficha N.º 18810 del Registro de la improcedente la demanda, argumentando que sólo
Propiedad Inmueble de Chiclayo. A la fecha, refiere, se procedería la transferencia de la administración de las
han vendido los puestos correspondientes a los Blocks áreas y servicios comunes del Mercado Modelo de
I, II y III, quedando aún en propiedad de la Chiclayo, si es que éste hubiera sido privatizado en su
Municipalidad Provincial de Chiclayo el Block N.º IV. De totalidad.
esta forma, señala, la Municipalidad se ha convertido
en copropietaria de las áreas comunes y, a su vez, en FUNDAMENTOS
integrante de la Junta de Propietarios del Mercado
Modelo de Chiclayo. Sin embargo, afirma que la 1. De autos se advierte (fojas 32) que la Junta de
emplazada no ha cumplido, a la fecha, con transferir la Propietarios remitió a la emplazada carta notarial,
administración de las áreas comunes a la Junta de requiriéndola "para que cumpla con lo dispuesto en
Propietarios, en aplicación de lo dispuesto en el artículo los artículos 17° y 18° del D.S. N.° 004-96-PRES,
18° del Reglamento de la Ley de Privatización de los en cuanto a la transferencia de los servicios y
Mercados Públicos, Decreto Supremo N.º 004-96-PRES, áreas comunes del Mercado Modelo de Chiclayo",
el cual dispone que “transferido el dominio de los cumpliendo así el presupuesto procesal previsto en
puestos y demás establecimientos y/o servicios de los el inciso c) del artículo 5° de la Ley N.° 26301, por
mercados públicos, la administración, supervisión y lo que la excepción deducida resulta infundada.
control de la logística comercial, control sanitario,
higiene, seguridad, mantenimiento, limpieza y demás 2. La demanda tiene por objeto que se ordene a la
aspectos inherentes a cada mercado, estará a cargo de Municipalidad Provincial de Chiclayo el
la correspondiente junta de propietarios”. cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18° del
Decreto Supremo N.° 004-96-PRES, Reglamento de Por los fundamentos expuestos, el Tribunal
la Ley Privatización de los Mercados Públicos, y Constitucional, con la autoridad que la Constitución
que, en consecuencia, se proceda a transferir la Política del Perú y su Ley Orgánica le confieren,
administración de las áreas y servicios comunes del
Mercado Modelo de Chiclayo a la Junta de HA RESUELTO
Propietarios del mismo.
1. Declarar infundada la excepción deducida.
3. Si bien consta en autos (fojas 68 a 83 del 2. Declarar FUNDADA, en parte, la acción de
cuadernillo de este Tribunal) la inscripción registral cumplimiento.
de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo de 3. Ordenar a la demandada que, en un plazo
Chiclayo, lo cierto es que, de acuerdo a lo razonable, constituya una nueva Junta de
dispuesto por el artículo 145° del Reglamento de Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo,
la Ley N.° 27157, Ley de Regularización de convocando a la totalidad de propietarios del
Edificaciones, del Procedimiento para la Declatoria mismo, de conformidad con lo señalado en los
de Fábrica y del Régimen de Unidades Fundamentos N.os 4 y 5 de la presente sentencia.
Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de 4. Ordenar a la demandada que, una vez
Propiedad Común, la Junta de Propietarios se constituida la nueva Junta de Propietarios, se le
constituye plenamente al otorgamiento del transfiera la administración de las áreas comunes
Reglamento Interno, el mismo que, según lo del Mercado Modelo de Chiclayo, de acuerdo a lo
prescrito en el artículo 39° de la Ley N.° 27157, se dispuesto en el artículo 18° del Decreto Supremo
constituye con el voto favorable del 50% de los N.° 004-96-PRES.
porcentajes de participación. Asimismo, de acuerdo
a lo referido por el abogado de la parte Publíquese y notifíquese.
demandante en la audiencia de vista, los
demandantes son propietarios únicamente de una SS.
parte inferior al 50% de la totalidad del mercado,
lo cual es congruente con lo que consta de la copia BARDELLI LARTIRIGOYEN
de la escritura pública de adecuación de GONZALES OJEDA
reglamento interno obrante de fojas 2 a 12 de GARCÍA TOMA
autos, según la cual, dicho acto se realizó con la
concurrencia del 35.51% de las participaciones.
Por tanto, dicha Junta de Propietarios no puede
asumir la administración de la totalidad del
Mercado, toda vez que no contó con la votación
requerida por ley.
4. Sin embargo, debe precisarse que el Mercado
Modelo de Chiclayo se encuentra en un régimen de
Propiedad Exclusiva y Propiedad Común, tal como
se define en el artículo 37° de la Ley N.° 27157 y
el artículo 129° de su Reglamento, el Decreto
Supremo N.° 0008-2000-MTC, el mismo que
dispone en su Título VI que, para tal efecto, se
deberá contar con un Administrador General
designado por la Junta de Propietarios, y entre
otras funciones tendrá la de velar por el adecuado
manejo de los bienes comunes, así como por el
mantenimiento y limpieza.
5. Por tanto, si bien atendiendo a las circunstancias
en que se constituyó la Junta de Propietarios, no
es posible otorgarle la administración de la
totalidad del Mercado, es necesario que éste sea
administrado de acuerdo a ley, para lo cual debe
constituirse una Junta de Propietarios convocada
por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, quien
tiene una participación mayor al 50%.