0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas8 páginas

EVALUACION PRONALES 3a. Eval 1°

Es un documento que explora las habilidades básicas de lectoescritura del cual se desprende el nivel de avance que tiene el alumno al segundo trimestre del ciclo escolar

Cargado por

Elias Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas8 páginas

EVALUACION PRONALES 3a. Eval 1°

Es un documento que explora las habilidades básicas de lectoescritura del cual se desprende el nivel de avance que tiene el alumno al segundo trimestre del ciclo escolar

Cargado por

Elias Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MATERIAL PARA LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

DE LECTURA Y ESCRITURA, PRIMER GRADO.

TERCERA EVALUACIÓN (3ª Semana de marzo)

(Se sugiere que antes del dictado se narre el texto “Los dibujos de violeta” a los
alumnos, el cual contiene las palabras a dictarse, para que así les resulten familiares al
momento de escribirlas)

DICTADO DE PALABRAS:
Arbolón
sombra
agujero
tronco
jardinero
tierra
viejo

DICTADO DE ENUNCIADOS:
Don arbolón es enorme.
Los niños cuidan los árboles.

ESCRITURA LIBRE:
El maestro propone a los niños que escriban como
pueden ayudar a cuidar la naturaleza

Don arbolón
Había una vez una escuela llamada “Los Árboles”, pues tenía su patio lleno de árboles
chiquitos, medianos y grandes... y había uno que era enorme, un viejo árbol que estaba
justo en la mitad del patio. Se llamaba Don Arbolón y ocupaba aquel espacio desde
mucho antes de que se construyera la escuela.

Don Arbolón quería mucho a todos los niños que habían pasado por esa escuela y los
niños le querían mucho a él. Bajo su sombra los pequeños descansaban, merendaban,
jugaban a los cromos... ¡Hasta se contaban sus secretos más grandes! Y Don Arbolón,
tan sereno, siempre acariciaba con la sombra de sus ramas a aquellos niños que tanta
compañía le hacían y tanto confiaban en él.

Un día Don Arbolón apareció enfermo. Tenía un gran agujero en su tronco y había
perdido todas sus hojas. Los maestros preocupados, llamaron corriendo a unos
jardineros, quienes con muy poco amor a la naturaleza y solo con ganas de ganar dinero
y al verlo tan viejecito propusieron arrancarlo y plantar en su lugar muchos árboles
jóvenes.

Los niños cuando oyeron aquello, sin pensarlo, se levantaron de golpe y, tomándose de
sus manos, rodearon a Don Arbolón y cantaban:

- Don Arbolón no se va de la escuela... Don Arbolón se queda aquí... porque todos los
niños... queremos mucho a Don Arbolón.

Los maestros inmediatamente echaron a aquellos jardineros y llamaron a un viejo


jardinero bondadoso que vino muy deprisa con una gran maleta. Cuando vio a Don
Arbolón, le tomó la temperatura, la presión, le miró la garganta... Y al ratito dijo:

- Necesito tierra para prepararle su medicación.

Los niños corriendo fueron por tierra y en un gran cubo se la trajeron. El viejo jardinero
mezcló con la tierra jarabe en gotitas y unos polvos que extendió por todo el suelo que
rodeaba a Don Arbolón, dándole unas cariñosas palmaditas en su tronco al marchar.

Todos se fueron a casa preocupados por Don Arbolón y cuando llegaron al día siguiente
¡sorpresa!, Don Arbolón ya no tenía aquel enorme agujero en su tronco y todas las hojas
habían vuelto a brotar en sus ramas.

Los niños, muy contentos, rodearon nuevamente con sus manos a Don Arbolón y con
mucha alegría cantaron:

- Don Arbolón ya no está malito... Don Arbolón se ha curado ya... Todos los niños,
queremos mucho a Don Arbolón...

Don Arbolón sonrió a su manera, haciendo un simpático movimiento con todas sus
ramas. El sol que iluminaba el patio brilló con mucha más intensidad, participando de
aquella alegría que inundó aquella mañana la escuela 'Los Árboles'.
REGISTRO DE LA TERCERA EVALUACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: ________________________________________
GRADO: 1° GRUPO: _____________
NOMBRE DEL APLICADOR (A): _____________________________________
LUGAR Y FECHA: ________________________________________________

INSTRUCCIONES: Realice algunas de las siguientes preguntas en cada palabra: ¿Qué dirá aquí?
¿Qué crees que dice aquí? ¿Cómo sabes qué dice? ¿Por qué crees que dice? Dime nuevamente lo que leíste y
señálame con tu dedito.
Registre en las líneas de la derecha las respuestas y las estrategias de lectura que utilice cada alumno.

LECTURA: RESPUESTAS TEXTUALES DEL NIÑO:

mariposa S/I: _______________________________


C/I: ________________________________

flores S/I: ________________________________


C/I: ________________________________

El árbol tiene manzanas. S/I: ________________________________


________________________________
C/I: _______________________________
_______________________________

Los niños riegan y cuidan S/I_________________________________ las


plantas _________________________________
C/I: ________________________________
________________________________

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN ESCRITA DE LA ORACIÓN (AREO).


INSTRUCCIONES: Hacer las siguientes preguntas en cada palabra llevando el orden
y registrar las respuestas.
Ejemplo:

UBICACIÓN: ¿Dirá ________ en alguna parte? ¿Dónde? Señálame con tu dedito


(7) (3) (9) (5) (11) (1)
En primavera hay muchas flores coloridas D) No existe correspondencia.
C) primavera y flores
(2) (6) (12) (8) (10) (4) B) primavera, flores y hay
A) En primavera hay muchas flores
coloridas
PREEDICCIÓN: ¿Aquí (el maestro señala la palabra) que crees que dice?

S/I sin imagen


2 C/I con imagen

D) No existe correspondencia.
C) Patricia y tamales
D) No existe correspondencia.
B) Patricia, tamales y come
C) Silvestre
Lupita y mochila
y leche
A) Patricia come muchos
B) Silvestre,
Lupita, tamales
mochila
leche y tiene
come
A) Silvestre
Lupita tiene
come
mochila
mucha nueva
leche
mariposa

mariposa
flores
flores
El árbol tiene
manzanas.
El árbol tiene
manzanas.

Los niños riegan y


cuidan las plantas.
Los niños riegan y
cuidan las plantas.

También podría gustarte