La logística y sus elementos.
DEFINICIÓN
Podría decirse que la misión de la logística es proveer los productos y servicios a los
consumidores de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, de la manera más eficiente
posible, es decir, obtener los productos correctos, en el lugar correcto, en el tiempo correcto, y
en las condiciones deseadas, mientras se hace la mayor contribución a la empresa.
“La logística es parte de la cadena de suministro que planea, implementa y controla el
eficiente, efectivo flujo y almacenamiento de bienes, servicios y la información relacionada
desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el propósito de satisfacer los
requerimientos del cliente” (CLM, 1998, citado en Stock y Lambert, 2001 p. 57).
LA MEZCLA DE ACTIVIDADES
Según Ballou en su libro de la administración logística de los negocios, publicado en 1999 las
actividades manejadas que se refieren a la administración logística (administración de la
cadena de suministro) varían en cualquier organización, dependiendo de la estructura
organizacional. Los componentes típicos de un sistema logístico fueron divididos en
actividades clave y actividades de soporte.
Actividades principales
Ballou, 1987, en su libro de logística básica para los negocios, plantea que estas actividades
son consideradas en todo proceso logístico porque logran el efectivo manejo logístico,
contribuyen a la mayor parte de los costos totales logísticos y son esenciales para
obtener una coordinación efectiva.
1. Transportación
Ballou (1987, p.7) explica que “la transportación es la más importante de las actividades
logísticas simplemente por que absorbe aproximadamente en promedio de un tercio a dos
tercios de los costos logísticos. La transportación se refiere a los distintos métodos para
mover el producto de un punto a otro, esto incluye escoger el método de transportación,
la utilización de su capacidad y la creación de las rutas. Ninguna empresa puede operar
sin proveer este servicio.”
2. Administración del inventario
Ballou, (Ibidem) explica que esta actividad se da porque usualmente no es posible proveer
instantáneamente la producción al cliente, además proporciona un cierto grado de
disponibilidad del producto entre el proveedor y demandante, este punto también es
importante porque puede resultar de un tercio a dos tercios de los costos logísticos, mientras
la transportación añade valor de lugar al producto, el inventario le añade valor de
1
tiempo.
3. Procesamiento de órdenes
Retomando a Ballou (Ibidem), los costos en esta actividad suelen ser menores comparados
con los de la transportación o mantenimiento de inventario, pero aun así es considerada una
actividad principal, esta actividad es esencial porque es un elemento crítico al entregar los
productos al cliente, también es una actividad que une al movimiento del producto con la
entrega, su operación es entregar el producto al cliente en el lugar y tiempo adecuado.
Actividades de soporte
Según Ballou, (Ibidem), las actividades de soporte son un número adicional de actividades
que soportan a las primarias del proceso logístico de la organización incluye:
1.- Almacenamiento, se refiere a la administración del espacio requerido para la retención del
inventario, esto incluye la selección del lugar, la determinación del espacio y su configuración.
2.- Manejo de Materiales, se refiere al movimiento del producto en el punto de almacenaje
incluye seleccionar el equipo de manejo, el procedimiento y un balance de las cargas de
trabajo. Esta actividad está ligada al almacenamiento y mantenimiento del inventario.
3.- Empaque protectivo, el objetivo de esta actividad logística es mover los productos sin que
ocurra algún daño económicamente razonable, un buen diseño del empaque ayuda a proteger
al producto en el movimiento del mismo, esto incluye sus dimensiones.
4.- Adquisición, es la actividad que permite que el producto se encuentre disponible en el
sistema logístico. Le concierne la selección del proveedor, las cantidades que van a ser
adquiridas, periodos de compras y la forma en la que el producto es adquirido. Esta actividad
es importante ya que incluye decisiones de tipo geográfico y dimensiones de tiempo que
afectan los costos logísticos. Adquisición no se debe confundir con compra ya que esta última
incluye más actividades y detalles.
5.- Programación del producto, se refiere principalmente a las cantidades de producto que
van a ser producidas también dónde y cuándo serán producidas.
2
6.- Mantenimiento de la información, ninguna función logística de una empresa puede
operar de manera eficiente sin un buen desempeño de la información. Dicha información es
esencial para la planeación logística y su control, además de que da un soporte efectivo
en el manejo de las actividades primarias y de soporte.
Las actividades clave y de soporte son separadas porque algunas de ellas generalmente
toman lugar en todo canal logístico y otras toman lugar dependiendo de las circunstancias en
las que se encuentra la organización. Por lo regular las actividades clave son las que
contribuyen más a los costos logísticos y las que son esenciales para que exista una
coordinación efectiva en la labor logística. Las actividades de soporte pueden ser tan
importantes como las clave, pero esto depende de la estructura de la organización, ya que
algunas de ellas pueden no formar parte de la labor logística.
IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA
La logística es importante porque ayuda a crear valor reduciendo los costos y pasando el
beneficio de ello a los consumidores, porque permite a las empresas encontrar maneras
para diferenciarse de sus competidores al ofrecer un mejor servicio al cliente y de esta
manera penetrar a nuevos mercados o simplemente extender su mercado actual para
aumentar las ventas y así incrementar las utilidades.
“La logística se refiere a crear valor para los clientes y para los miembros de la cadena
logística. El valor en la logística puede ser expresado en términos de tiempo y de lugar,
ya que los productos o servicios no tienen valor si los clientes no los encuentran en el tiempo y
lugar exacto en el que quieren consumirlos.” (Ballou, 1999, p.11).
La logística ve a cada actividad en la cadena de suministro como una forma de
contribuir al proceso de agregar valor al producto, ya que los consumidores están
dispuestos a pagar más si el producto o servicio se encuentra en el lugar y tiempo
indicado.
OBJETIVOS LOGÍSTICOS
Ballou explica que las organizaciones pretenden varios objetivos logísticos, pero
específicamente desean el desarrollo de una mezcla de actividades logísticas que en un
futuro resulte en el más alto posible retorno de la inversión. Este objetivo tiene dos
dimensiones: (1) el impacto del diseño del sistema logístico en el retorno de la inversión, y (2)
el costo del diseño. Pero el primero no se puede saber con gran certeza a menos que no se
piense en minimizar los costos.
Para ello los costos logísticos por lo regular se dividen en costos de operación y en costos
de capital. Los primeros se refieren a los que se recurren periódicamente y que varían
directamente con los niveles de actividad, por ejemplo administrativos, o gastos de
almacenamiento. Los segundos son los que por lo regular sólo ocurren en una ocasión y que
no varían con los niveles de actividad, por ejemplo la construcción de un almacén. Si lo
3
anterior es asumido, entonces un objetivo financiero logístico podría ser:
“Maximizar con el tiempo el nivel anual de retorno de la inversión (correspondido al
nivel de servicio otorgado al cliente), y reducir los costos de operación del sistema
logístico comparado con la inversión anual hecha al mismo”. (Ballou, 1999, p. 23).
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/garcia_m_f/capitulo2.pdf
Las 7 C de la logística empresarial
Tener disponible el producto correcto: Es importante que nuestros proveedores nos
brindan materias primas con las características ideales para la elaboración de los productos o
para la prestación de servicios.
Este principio también aplica en la logística desde el punto de vista del marketing, es decir, es
primordial ofrecer el producto adecuado para nuestro nicho de mercado.
La cantidad correcta: Mantener inventarios con las cantidades correctas garantiza un mejor
uso de los recursos y se minimiza la pérdida o el deterioro de materiales, materias primas y
productos.
Las condiciones correctas: Hay que tener mucho cuidado con el transporte y
almacenamiento, especialmente cuando se trabaja con productos orgánicos, frágiles o con
una vida útil corta.
Es necesario garantizar que los productos y materiales cuentan con el embalaje adecuado
para que se mantenga en condiciones óptimas hasta que llegue a su lugar de destino.
Los almacenes y bodegas deben estar adecuados para proteger los productos que allí se
almacenen, de lo contrario se corre un altísimo riesgo de que los productos pierdan sus
características óptimas.
Lugar correcto: Cada cosa debe estar en su lugar, con esto se logra la maximización de la
eficiencia. Algo muy importante para el área de producción.
El tiempo correcto: El tiempo es un recurso demasiado valioso como para desperdiciarlo, por
ello debemos lograr que las cosas estén justo a tiempo en el lugar que deben estar.
La metodología Just In Time se fundamenta en este principio y ha sido la clave del éxito de
diversas empresas japonesas.
Para el cliente correcto: Todos nuestros esfuerzos van a ser en vano si no nos estamos
dirigiendo al objetivo adecuado. Es vital que nuestro modelo de negocios apunte al segmento
de clientes «ideal» y se organicen nuestros procesos de tal manera que podamos poner
nuestro producto en las manos del cliente en el momento y lugar adecuado.
Costo correcto: La eficiencia en costos es un factor determinante. Debemos elegir aquellas
soluciones que brindan mayores ventajas en costos pero sin sacrificar la calidad y condiciones
óptimas del producto.
4
Estos siete principios aplican para los diferentes tipos de logística empresarial (de
aprovisionamiento, de distribución, de producción e inversa), lo importante es saber aplicarlos
y aprovechar la logística como un factor clave de competitividad empresarial.
https://tmr.com.mx/logistica-empresarial-elementos-clave/