IV 180925073351
IV 180925073351
EL SHOCK Y LA RESPUESTA A LA
AGRESIÓN
Choque-Shock
1. Concepto
Choque-Shock
1. Concepto
Choque-Shock
1. Concepto
VO2
• Alteraciones funcionales
y metabólicas
HIPOXIA • Alteraciones estructurales:
• Isquemia
TISULAR
• necrosis
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Choque-Shock
"Ya lo sé", dijo uno de ellos. "¡Palpémoslo!".
2. Fisiopatología
CO2 O2
Respiración tisular
O2 y CO2 difunden entre sangre y tejido
O2 CO2 O2
Respiración celular
conversión de la energía química en ATP
ATP
Choque-Shock Las células de nuestro organismo necesitan un DO2 continuo
2. Fisiopatología
iii. Hiperlactacidemia
iv. Alteración de la microcirculación
v. Lesión celular/ Síndrome de disfunción
multiorgánica
Choque-Shock
2. Fisiopatología
i) Redistribución circulatoria
La HIPOXIA no se puede mantener mucho tiempo
porque lleva a la acidosis y muerte
• DO2 = GC x CaO2 x 10
• GC= VS (Precarga, Postcarga, Contractilidad) ×FC
• CaO2: (Hbx1,37xSaO2) + (0,003xPaO2) = 22 ml/dl
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Choque-Shock
Preservación de la volemia retención hidrosalina
• Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.
• Funciona a través de los riñones para regular el equilibrio de
Na+ y agua.
Plasma
volume Riñón
Detected by (aparatos
y/o yuxtaglomerular )
[Na+]
libera
Via ACE
(Enzima
Renina
convertidor de
angiotensina
Convierte
Angiotensina II…
Angiotensina I… Angiotensinogeno
Renina-Angiotensina-Aldosterona
vasoconstricción RVP
Angiotensina II…
sed
ADH
(Hormona volume PA!
antideiurética) fluído
libera Na+
Cortex
Adrenal Aldosterona reabsorción
2. Fisiopatología
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Shock. Mecanismos compensadores
Cuando los 4 sitios de la Hb (4 hemo, 4 átomos de Fe) son ocupados
(Sat O2 100%) entonces transporta 4 moléculas de O2 .
Normalmente, en la
profundidad de los tejidos se
consume el 25% del O2
transportado, retornando al lado
venoso del corazón Sat O2 75%
Músculo Pulmón
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Si DO2EO2
VO2
DO2
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Choque-Shock
2. Fisiopatología
iii) Hiperlactacidemia
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Glucosa 2 ATP
Musculo
Hígado
Lactato Lactato
Circulación
sanguínea
Glucosa Glucosa
Choque-Shock
2. Fisiopatología
iii) Hiperlactacidemia
• Se correlaciona con probabilidad de supervivencia. >
2mmol/L
• Puede elevarse el lactato en ausencia de hipoxia
o Disfunción hepática
• Clínica depende de los efectos de la acidosis
o Leve (pH>7,2): respuesta a catecolaminas con FC, GC,
vasoconstricción
o Intensa (pH<7,2): disminución de efectos a las catecolaminas
circulantes
• FC, GC, vasodilatación
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Arteriola
Vénula SHOCK IRREVERSIBLE.
Se abren los capilares cerrados (que suelen ser el 80% del total), incrementándose 3 a 4
veces la capacidad vascular.
Debido a la falta de ATP falla la bomba de sodio, que se acumula dentro de las células
con incremento de su volumen, mientras que el potasio pasa a la circulación. El potasio
puede causar bradicardia y arritmia cardiaca en algunos casos.
Fisiopatología celular
•Alteración de la bomba iónica de membrana
•Liberación del contenido intracelular al extracelular
•Alteración del pH celular: acidosis
Resultante sistémico
•Muerte celular y disfunción de orgánica
•Fallo multiorgánico
MUERTE
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Choque-Shock
Fisiopatología de SRIS-SHOCK-SDMO
Infección Huésped Mediadores anti-
inflamatorios
IL-10, IL-1ra receptor
antagonists
Agresión
Mediadores pro-
Activación de inflamatorios
Tumour necrosis factor, IL-
leucocitos 1, IL-6, IL-8,
nitric oxide
Disfunción Inflamación
mitocondrial
Redistribu-ción Disfunción endotelial
microvascular Expresión de Tissue factor
del flujo
disfunción Injuria tisular
celular
Inhibición de Activación de
Coagulación
fibrinólisis coagulación
microvascular/
Muerte trombosis
2. Fisiopatología
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Íntimamente relacionado con la respuesta sistémica de huésped
a la agresión. 2 COMPONENTES
1-Neuroendocrino
A- Componentes centrales:
Localización anatómica
•Núcleo paraventricular de
Núcleo paraventricular
hipotálamo Hipotálamo
•Locus coerulius de tronco (+) Sist. Noradrenérgico
CITOCINAS, 1,6
encéfalo CRH Locus coerulius
(+) Tronco encéfalo
•Eje hipotálamo-hipofisario-
adrenal Adrenalina (+)
•Sistema simpático
Sistema
adrenomedular CORTISOL
simpático
2. Componente inflamatorio-inmunológico
Inicialmente se produce una Respuesta inflamatoria local
•Inmediata tanto Humoral y celular
•Finalidad: Contrarrestar invasión de gérmenes, aislar lesión,
procurar curación de herida.
•Elementos que participan:
• Complemento
• Coagulación-fibrinolisis
• Sist. Cinina-calicreína
• Células fagocíticas: neutrófilos, monocitos y macrófagos
• Células endoteliales
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Choque-Shock
2. Fisiopatología
SRIS
Persistente inflamación Muerte
RESPUESTA SISTÉMICA
Proinflamatoria
Homeostasis
Anti-inflamatoria
PICS
Recuperación
MARS
catabolismo proteico/caquexia
CARS
Inmunidad adaptativa Progresiva inmunosupresión
Tiempo
•Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS)// Síndrome de Respuesta anti-inflamatoria Compensada (CARS)
Choque-Shock •Mixta (MARS)// Síndrome de persistente inflamación, inmunosupresión y catabolismo (PICS)
2. Fisiopatología
Hipótesis intestinal
• Disfunción intestinal efecto y causa
• Efecto del choque: Reducción del flujo esplácnico
• Patogenia de lesión intestinal, 2 mecanismos:
– Relacionados con la hipoxia
• Isquemia de mucosas e hipoxia celular intestinal
o perdida de barrera celular epitelial normal
– Relacionados con la reperfusión
• Acumulación de Oxidantes tóxicos (anión superóxido, radical
hidroxilo, peróxido de hidrógeno):
– lesión celular directa (alt. Integridad de m. celular)
– quimiotáctica: que produce infiltrado de granulocitos
» mediadores proinflamatorios: IL-6, TNF-
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Causa
de permeabilidad intestinal
• Translocación: Flora entérica y
toxinas bacterianas atraviesan
pared intestinal
• Invasión del huésped por
vía linfática y porta
Choque-Shock
2. Fisiopatología
Translocación bacteriana
Existen varios factores implicados:
• Alteraciones de la flora bacteriana gastrointestinal, se fovorece
‾ del ph gástrico (antiácidos, anti- H2 )
‾ Parálisis intestinal (sedantes, relajantes musculares, decúbito
prolongado)
‾ Administración de antibióticos de amplio espectro.
‾ Infusión de dietas enterales no estériles directamente en duodeno
y yeyuno.
• Alteración de los mecanismos defensivos locales del huésped.
‾ Factores mecánicos: mucus adherente y empalizada epitelial.
‾ Factores inmunológicos: disminución de la IgA.
• Lesión anatómica y funcional de la mucosa intestinal.
‾ Hipoxia celular: del aporte de O , de las necesidades titulares
2
Choque-Shock
3. Clasificación del shock
GC CaO2 Obstructivo
extracardíaco
VS FC Hb SaO2 PaO2
RVS
Distributivo
GC
Obstructivo PAM
extracardíaco
RVS
Cardigénico
GC
Hipovolémico
Choque-Shock
3. Clasificación del shock
3.2. Etiología/fisiopatología
Shock Hipovolémico (16%)
Hemorrágico: traumatismos, sangrado gastro…
NO hemorrágico (depleción del volumen intravascular)
Deshidratación:vómitos, diarrea, pérdidas gastrointestinales, urinarias, cutáneas en el quemado
Secuestro en 3er espacio: pancreatitis, quemaduras, peritonitis, asitis...
Choque-Shock
3. Clasificación del shock
Choque-Shock
3. Clasificación del shock
El O2 es transportado a los
tejidos mediante difusión
desde los capilares
El de la distancia de difusión
por encima del punto crítico
metabolismo anaerobio
SvO2 N ó
•Shunt de la microcirculación
•Desarreglo de uso de O2 en tejido (hipoxia citopática )
•
Choque-Shock
$. Clínica del shock
Choque-Shock
$. Clínica del shock
Choque-Shock
$. Clínica del shock
5.2.Monitorización
– Pruebas de laboratorio
• HTC, Leucocitos, glucemia, iones, perfil hepático, Cr, coagulación,
gasometría arterial y venosa, ác. Láctico, PCR, PCT, hemocultivos
– ECG Y RX Tórax
– Sondaje vesical
– Catéter arterial
– PVC
– Catéter arterial pulmonar
Choque-Shock
$. Clínica del shock
5.3.Perfiles hemodinámicos
Tipo de PA SvO2 PVC PCP GC FC RVS RVP
patrón
Cardiogénico N
Insuf. VD N N N
Insuf. VI N N
Hipovolémico
Distributivo oN N N
Vasodilatación
Séptico hiperdinámico oN
Séptico Hipodinámico
Taponamiento N
TE pulmonar (HTP N N N N N N
Choque-Shock
6. Tratamiento
Choque-Shock
6. Tratamiento
• Emergencia médica
– Recuperación se relaciona precoz diagnostico y tratamiento
– Enfermedad tiempo dependiente
Choque-Shock
6. Tratamiento
• Alte.circulatoria
• Disbalance entre DO2 y VO2
• Hipoxia tisular global o shock
• Indicador de enfermedad grave
• Clave para desarrollo de SDMO
• Beal and Cerra FB. JAMA 1994;271:226-233. DO2
• Horas de oro
• Reconocimiento precoz
• Terapia precoz
VO2
• Lundberg JS. Crit Care Med 1998;26:1020-1024.
Choque-Shock
•Fin