0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas7 páginas

PO-DO-02 Procedimiento Izaje Simultaneo

Este documento establece los procedimientos para realizar operaciones de izaje simultáneo seguras con dos o más grúas móviles. Define dos tipos de izaje simultáneo e incluye consideraciones generales como designar un único señalero calificado para dirigir las grúas, no sobrepasar el 75% de la capacidad de izaje de cada grúa, inspeccionar los elementos de izaje, y delimitar completamente el área de trabajo. El objetivo es promover un marco de referencia para aplicar procesos de izaje de cargas suspendidas de forma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
372 vistas7 páginas

PO-DO-02 Procedimiento Izaje Simultaneo

Este documento establece los procedimientos para realizar operaciones de izaje simultáneo seguras con dos o más grúas móviles. Define dos tipos de izaje simultáneo e incluye consideraciones generales como designar un único señalero calificado para dirigir las grúas, no sobrepasar el 75% de la capacidad de izaje de cada grúa, inspeccionar los elementos de izaje, y delimitar completamente el área de trabajo. El objetivo es promover un marco de referencia para aplicar procesos de izaje de cargas suspendidas de forma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

AMECO CHILE S.A.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

IZAJE SIMULTÁNEO
PO-DO-02
INDICE

1. Objetivos
2. Alcance
3. Responsabilidades
4. Equipos y materiales
5. Descripción de la actividad
6. Documentos de Referencia
7. Registros
8. Anexos

REGISTRO DE REVISIONES

REVISIÓN N° DESCRIPCION REVISADO POR FECHA

1 Elaboración 28.11.2016
Ricardo Cortez
2 Actualización Larry Tapia A. 22.02.2017

Actualización con
3 estándares de fatalidad, Larry Tapia A. 07.11.2018
distancias de interacción

ELABORADO REVISADO APROBADO

Jefe Depto Operaciones Depto HSEC Administrador de Contrato


AMECO MLP AMECO MLP AMECO MLP
CARGO Y FIRMA CARGO Y FIRMA CARGO Y FIRMA

Fecha: 07.11.2018 Fecha: 07.11.2018 Fecha: 07.11.2018

PA-DO-03 / v.3/07.11.2018 1 de 7
1. OBJETIVO: OBJETIVO
Definir los requerimientos administrativos para la operación segura de equipos
de izaje móviles en tándem con dos o más grúas, el uso seguro de accesorios de
izaje y complementar y promover un marco de referencia global para la
aplicación de los procesos de izaje de cargas suspendidas.

2.- ALCANCE: Todas las operaciones de izaje con 2 o más Grúas Móviles que
realice AMECO en las diferentes áreas de MLP.

3.- RESPONSABILIDADES:

Administradores de Contrato: Responsable de aprobar y liderar el


cumplimiento del presente instructivo.

Superintendentes / Supervisores: Son responsables difundir y hacer cumplir


con todos los trabajadores a su cargo la correcta aplicación de este
procedimiento.

Asesor QHSEC: Es responsable de asesorar en el cumplimiento de las


disposiciones descritas en el siguiente documento.

Certificadores: Tiene la responsabilidad de ejecutar la correcta evaluación


según procedimiento de Certificación AMECO (PA-CRFT-01)
Operadores de Equipos de Izaje: Tiene la responsabilidad de operar el equipo
asignado en forma segura de acuerdo a la descripción de su cargo, conocer los
procedimientos aplicables para las tareas asignadas y respetar las normativas de
seguridad vigentes.

Movilizadores: Personal designado para las labores de apoyo en los procesos


de izaje y levante de cargas.

Señalero Calificado (Rigger): Es el responsable en todas las labores de


estrobado y/o amarre de cargas a ser elevadas y calcular las capacidades de
resistencia de elementos de izaje de acuerdo a su configuración. Asistir al
Operador de Equipo de Izaje durante la trayectoria de la carga en elevación
mediante los métodos conocidos y normados para el uso seguro.

PA-DO-03 / v.3/07.11.2018 2 de 7
4. Equipos y Materiales: Equipos de izaje de AMECO MLP.

5.- Descripción de la actividad:

5.1 DEFINICIONES:

El izaje simultáneo con dos o más grúas es una maniobra atípica en el mundo de
los izajes cotidianos, la cual se realiza con la finalidad de izar y maniobrar cargas
en elevación de forma más segura, debido a que en muchas ocasiones estas
cargas presentan grandes pesos y grandes volúmenes que hacen difícil ser
maniobradas con una sola grúa. Pero, debido a que no son parte de los izajes
cotidianos cada maniobra de "Izaje Simultáneo" debe ser analizada por el equipo
de izaje del proyecto y ser considerada como " Izaje Crítico".

Los izajes Simultáneos se pueden clasificar en dos grandes grupos

1. Izaje Simultáneo de dos o más grúas : Este método se utiliza para realizar
izajes que implican maniobrar la carga en elevación desde el inicio de la
maniobra de montaje hasta el montaje final de la carga con la misma cantidad
de grúas. Es decir, en ningún momento con la carga elevada se desconectan
alguna de las grúas para continuar la maniobra de montaje.
Para realizar este Tipo de Maniobras, las grúas deben ser de similares
características en su capacidad de izaje, y además no deberán sobrepasar el
75% de capacidad nominal de izaje, para salvaguardar los posibles traspasos
de cargas en elevación.

Ejemplo: Si la carga se toma con tres grúas para levantar una estructura para ser
montada a 23 metros de altura, el montaje comienza en tierra con las tres
grúas y finaliza con las mismas tres grúas en la altura y lugar del montaje
deseado, inclusive si se debió maniobrar en el aire para llegar al punto de
montaje exacto y cuando la estructura está asegurada y afianzada en su
lugar final, se liberan las grúas.

PA-DO-03 / v.3/07.11.2018 3 de 7
2. Izaje Tipo Tándem: Este método de izaje, se utiliza para maniobras que implican
el izaje de una carga para ser cambiada de posición antes de continuar con la
maniobra final con una sola grúa. La segunda grúa que es usada, es considerada
una grúa de apoyo.

a. Para realizar este Tipo de Maniobras las grúas pueden ser de diferentes
nomenclaturas y de diferentes capacidades nominales. Además, no podrán
sobrepasar el 75% de capacidad nominal de izaje cada una.

Ejemplo: Verticalización de una bomba industrial de agua con motor o viceversa.


Maniobra realizada con dos grúas, la cual una de ellas realiza el rol de apoyo
para la verticalización. La grúa mayor que en un determinado momento
realizará la maniobra de montaje o desmontaje sola, levantará la carga en
forma pareja y constante, seguida de la grúa menor de apoyo. Mientras la
grúa mayor sigue levantando hasta el punto vertical de la carga, la grúa
menor realizará la maniobra de mantener la carga evitando que ésta toque el
suelo ó la elevación excesiva de la carga, manteniendo además la
tornamesa libre de frenos en todo momento para evitar tracciones laterales
innecesarias.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA IZAJE SIMULTÁNEO:

Antes de cualquier Actividad de izaje, se deberá realizar una reunión de


Planificación y Coordinación con todos los participantes, incluyendo a los
representantes asignados de la Empresa Mandante, Empresas Contratistas, Dueños
de área, subcontratistas y personal de AMECO, teniendo presente las siguientes
consideraciones:

 Las maniobras de izaje simultáneo deberán ser consideradas siempre como


Izaje Crítico.

 Se deberá realizar un análisis de las condiciones operacionales del sitio, antes


de realizar el permiso de izaje crítico

 Se designará un solo Rigger para dirigir las grúas en todo momento.

 Las grúas no podrán exceder el 75% de la capacidad nominal de izaje de la


tabla de carga.

 El Señalero calificado (Rigger) deberá estar en un lugar visible para los


operadores y fuera de la línea de fuego.

PA-DO-03 / v.3/07.11.2018 4 de 7
 Cuando el Rigger no pueda estar en un lugar visible, deberán utilizar sistemas
de radio u otro medio aprobado para realizar las maniobras de izaje,
salvaguardando la integridad del Rigger en el área de maniobras y línea de
fuego.

 El operador no debe realizar ningún tipo de movimiento que no haya sido


indicado por el Rigger o la persona designada para dirigir la maniobra, si
aprecia que la maniobra no es segura deberá detenerla de inmediato.

 Al momento de comenzar la maniobra de izaje, y durante todo el proceso de la


carga en elevación, los operadores deberán tener los frenos de tornamesa
liberados en todo momento. Para evitar contrafuerzas laterales durante el izaje.

 El bloque de carga (gancho) deberá tener a lo menos 2 ramales más, sobre la


capacidad nominal de la ventaja mecánica del dispositivo de elevación.

 Los ramales en el bloque de carga, deberán estar siempre terminados en par,


para asegurar un proceso de izaje parejo en el dispositivo de elevación de
carga.

 Los elementos de izaje deberán ser inspeccionados y aprobados previo al izaje


por el Rigger y los operadores de las grúas antes de ser utilizados.

 Riggers, Operadores y equipos de izaje deberán contar con su certificación y


acreditación interna vigentes.

 Supervisor, Operadores y Rigger, deberán verificar que el trayecto por donde


se desplazará la carga izada esté libre de obstáculos que puedan provocar
daños a las personas y/o equipos.

 No se deberán utilizar movilizadores para este tipo de maniobras. Sólo para


estrobar carga, no para vientos.

 Se deberá realizar un análisis de las condiciones operacionales del sitio, antes


de realizar el permiso de izaje crítico, verificando que los espacios donde se
instalarán las grúas sea suficientemente amplio para permitir que la maniobra
de izaje se desarrolle de forma segura.

 Las condiciones del terreno deben ser firmes y parejas para la maniobra de
posicionamiento de las grúas.

PA-DO-03 / v.3/07.11.2018 5 de 7
 Se debe delimitar toda el área de trabajo 360°, no deben quedar ningún
espacio que permita ingresar personas ajenas a la operación de izaje.

 Estar atento a las condiciones del entorno, sobre todo cuando se guardan o
extiendes los estabilizadores o se produce los movimientos y/o giros de las
grúas.

 No permitir que nadie introduzca las manos o partes del cuerpo en la carga
suspendida.

 Se debe verificar el estado del terreno, en caso de terreno blando se debe


solicitar su compactación.

 Se debe tener presente la distancia entre la carga y las grúas al momento de su


posicionamiento, estableciendo una distancia de seguridad que dependerá del
tamaño de la carga.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Reglamento de Seguridad Minera Nº 132
 Reglamento de Izaje MLP
 Norma Chilena 666 of 70.

7. REGISTROS

Registro Código Responsable Almacenamiento / Ubicación / Retención

Listado de Chequeo Departamento de


RR-DPR-84 Electrónico / papel QHSEC Operaciones 2 Años
Diario Grúas Operaciones
Listado de Chequeo Departamento de
RR-DPR-88 Electrónico / papel QHSEC Operaciones 2 Años
Diario Camión Pluma Operaciones
Listado de Chequeo
Departamento de
diario Pluma RR-DPR-87 Electrónico / papel QHSEC Operaciones 2 Años
Operaciones
Articulado
Listado de Chequeo
Departamento de
Inspección de Estrobos RR-DPR-116 A Electrónico / papel QHSEC Operaciones 2 Años
Operaciones
y Fajas
Listado de Chequeo Departamento de
RR-DPR-116 C Electrónico / papel QHSEC Operaciones 2 Años
Inspección de Estrobos Operaciones
Listado de Chequeo Departamento de
RR-DPR-116 D Electrónico / papel QHSEC Operaciones 2 Años
Inspección Grilletes Operaciones
Listado de Chequeo Departamento de
RR-DPR-116 E Electrónico / papel QHSEC Operaciones 2 Años
Inspección Eslingas Operaciones

8. ANEXOS: Controles Administrativos y operativos que aplican.

PA-DO-03 / v.3/07.11.2018 6 de 7
ANEXO 1
CONTROLES ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS QUE APLICAN

Los controles administrativos que a continuación se señalan deben ser


verificados en su totalidad por parte del Supervisor antes de que se disponga
que un trabajador a su cargo realice algún trabajo. Los controles operacionales
serán verificados en terreno por toda la línea de mando que controle los
trabajos.

Certificación de competencias (Certificador)


Documentación acreditación SIGA (Contrato de trabajo, Examen
Altura geografica, física (cuando aplique), Ex Recursos Humanos/Depto
AD Psicosensotecnico,etc.) Operaciones
MI Permisos especiales (licencia interna, documentación MLP, etc) Depto. Operaciones
NI Entrega de EPP Bodega
ST ODI AMECO (Depto. Prevención, CPHS)
RA ODI por área Planta, Mina, Cabecera, mauro,etc. Encargado de Áreas MLP
TI Programa tutorial para trabajadores nuevos (Se debe designar un
VO tutor con experiencia que apoye a trabajador nuevo). (Supervisor de operaciones)
S Difusión y evaluación de Procedimientos e Instructivos
Operacionales (Supervisor de operaciones)
Difusión y evaluación de estándar de riesgos de fatalidad y Salud
Ocupacional que le aplican Supervisión / Depto. Hsec
Revisión de Hoja verificación de Controles Críticos. (HVCC) Línea de mando en terreno
CONTROLES

Verificar correcto llenado de toda la documentación que aplica Línea de mando en terreno
Revisión Inspección Equipos (checklist) Línea de mando en terreno
Revisión de Inspección operatividad de alarmas de retroceso,
semáforos, winche,pluma,herramientas,etc. Línea de mando en terreno
Verificar Bloqueos efectivo de energías presentes. Línea de mando en terreno
OP
ER Revisión de Certificación de Competencias de acuerdo al equipo Línea de mando en terreno
AT Verificar Programa Mantenimiento Equipo Línea de mando en terreno
IV Verificar participación en Charlas de 5 Minutos Línea de mando en terreno
OS Verificar si tiene Capacitaciones según programa hsec y Cargo. Línea de mando en terreno
(E
Efectuar Observaciones de Conductas (OPS) Línea de mando en terreno
N
TE Efectuar Inspecciones Planeadas Línea de mando en terreno
RR Efectuar inspecciones de EPP en terreno Línea de mando en terreno
EN Verificar correcto Analisis de Riesgos en el trabajo(ART) Línea de mando en terreno
O) Verificar Conocimiento del procedimiento e Instructivos que aplica Línea de mando en terreno
Verificar Conocimiento alarmas, puntos de encuentro, plan de
emergencia. Línea de mando en terreno
Verificar correcta Inspección de herramientas, elementos izaje,
certificación ganchos,etc. Línea de mando en terreno
Revisión credencial al día Línea de mando en terreno

PA-DO-03 / v.3/07.11.2018 7 de 7

También podría gustarte