100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas8 páginas

Demografía y Salud Pública

Este documento describe conceptos clave de demografía y su aplicación en salud pública. Explica que la demografía estudia las poblaciones humanas en términos de su tamaño, composición y ubicación geográfica. También distingue entre demografía estática, que describe las características actuales de una población, y demografía dinámica, que analiza los cambios en una población a lo largo del tiempo debido a factores como nacimientos, muertes y migración. Finalmente, señala que la demografía

Cargado por

Jürgen Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas8 páginas

Demografía y Salud Pública

Este documento describe conceptos clave de demografía y su aplicación en salud pública. Explica que la demografía estudia las poblaciones humanas en términos de su tamaño, composición y ubicación geográfica. También distingue entre demografía estática, que describe las características actuales de una población, y demografía dinámica, que analiza los cambios en una población a lo largo del tiempo debido a factores como nacimientos, muertes y migración. Finalmente, señala que la demografía

Cargado por

Jürgen Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DEMOGRAFÍA Y SALUD PÚBLICA

CONCEPTOS GENERALES

• El objeto de estudio de la demografía son las


poblaciones humanas.

Población: Conjunto de personas que


habitualmente residen un ámbito geográfico
determinado. Una población está caracterizada
por el número de personas que la integran
(tamaño o volumen), por su composición de
acuerdo a variables biológicas y sociales (sexo,
edad, estado civil, nivel de instrucción, etc.) y por
su asentamiento geográfico.
CONCEPTOS GENERALES

Demografía: Ciencia cuyo objeto es el estudio


de las poblaciones humanas y que trata de su
dimensión estructura, evolución y caracteres
generales, considerados principalmente desde
un punto de vista cuantitativo (Organización de
Naciones Unidas)
DEMOGRAFÍA ESTÁTICA Y DINÁMICA

Demografía estática: Describe las poblaciones de


acuerdo a las variables de persona y lugar (edad,
sexo, nivel de instrucción, actividad económica,
lugar de residencia y otras).

Los estudios que indican cuántos, qué, quiénes son


y dónde viven los habitantes de la población
considerada se denominan estudios de estructura
y llamamos demografía estática a la parte de la
demografía que se ocupa de ellos. Imagen
instantánea de una colectividad.
DEMOGRAFÍA ESTÁTICA Y DINÁMICA

Demografía dinámica: Estudia la evolución de la


población a lo largo del tiempo y los mecanismos
por los que se producen sus variaciones
(natalidad, mortalidad, migraciones).

La diferencia entre los nacimientos, las defunciones


y las características de los movimientos
migratorios de una población influyen en la
estructura de una población. A su vez, la
estructura de una colectividad en un momento
dado, influirá en su evolución futura.
APLICACIONES EN SALUD PÚBLICA

La salud pública tiene como objetivo la


comunidad, es decir, las poblaciones
humanas, por ello tiene la necesidad de
conocer su volumen, estructura y prever la
dinámica de la población.
APLICACIONES EN SALUD PÚBLICA

La demografía suministra a la salud pública los


datos de población necesarios para:

• Elaborar tasas y otros indicadores sanitarios. Los


números absolutos no miden la intensidad de los
fenómenos de salud. Es preciso utilizar
indicadores que relacionen la población afectada
con la expuesta. También indicadores de
recursos sanitarios se expresa como valores
referidos a la población atendida.
APLICACIONES EN SALUD PÚBLICA

• Realizar estudios epidemiológicos.

• Planificación y programación en salud pública:


para ello es necesario conocer el volumen y
estructura de la población a la que se
pretende dar cobertura e incluso el cálculo de
las estimaciones de su evolución en un tiempo
determinado.

También podría gustarte