0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas12 páginas

Trastornos Musculoesqueléticos en Minería

Este estudio evalúa la relación entre los trastornos musculoesqueléticos y las actividades de minería subterránea como el desate manual de rocas. Se evaluó a 10 trabajadores de minas en Ecuador mediante cuestionarios y la herramienta RULA, encontrando altos riesgos ergonómicos. Los resultados sugieren que actividades como el desate manual podrían causar problemas a futuro como tendinitis si no se implementan controles a los riesgos. Se recomienda más investigación sobre posturas de trabajo, capacitación a trabajadores y

Cargado por

Yanina S JC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas12 páginas

Trastornos Musculoesqueléticos en Minería

Este estudio evalúa la relación entre los trastornos musculoesqueléticos y las actividades de minería subterránea como el desate manual de rocas. Se evaluó a 10 trabajadores de minas en Ecuador mediante cuestionarios y la herramienta RULA, encontrando altos riesgos ergonómicos. Los resultados sugieren que actividades como el desate manual podrían causar problemas a futuro como tendinitis si no se implementan controles a los riesgos. Se recomienda más investigación sobre posturas de trabajo, capacitación a trabajadores y

Cargado por

Yanina S JC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Trastornos músculo esqueléticos

relacionados con actividades de


minería subterránea.
Autor: Carlos Quishpe
Tutor: Rubén Vásconez Ing. Msc.

Febrero, 2020
Trastornos músculo esqueléticos relacionados
con actividades de minería subterránea.
Objetivo:

El presente estudio busca determinar la relación que existe


entre las actividades mineras desarrolladas; en el desate
manual de roca y los trastornos musculo esqueléticos que se
podrían generar en los trabajadores expuestos en una mina
subterránea de la provincia de Zamora Chinchipe.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal; se utiliza


el cuestionario Nórdico de auto reporte de molestias - síntomas
para la recolección de datos y la evaluación RULA (Rapid upper
limb assessment) para determinar el nivel de riesgo ergonómico
en 10 trabajadores de entre 20 y 30 años con 1 año de
antigüedad promedio, en la provincia de Zamora Chinchipe
Introducción

Minería
Siendo la minería subterránea a gran
escala una actividad que está empezando
a desarrollarse en el Ecuador es
importante evaluar los trastornos
musculo esqueléticos (TME) que se
podrían generar en el personal; una
actividad específica que se desarrolla solo
en actividades de minería subterránea y
es el objeto del presente estudio es el
desate manual de roca.
Desate manual de
rocas.
• El desprendimiento de rocas está asociado a la mayoría de
accidentes en la minería.
• Detección y anulación de los planchones
• En primer lugar, se debe desatar el techo, dejándolo tan
liso y estable como sea posible, enseguida continuar con
las cajas.
• Si al golpear la roca con el extremo en punta de la
barretilla, se escucha un sonido hueco, entonces se
procederá inmediatamente a hacerlas caer.
• Si al golpear la roca con el extremo en punta de la
barretilla, se escucha un sonido metálico, significa
entonces que se trata de roca firme.
Riesgos en el desate
manual de rocas.
Caída de objetos.
Aplastamiento.
Proyección de partículas.
Caídas al mismo nivel.

Ergonómicos:

Posturas forzadas.
Levantamiento de cargas.
Estatismo postural.
Resultados
Cuestionario Nórdico de auto reporte de molestias y
síntomas, se lo desarrolló para la detección y análisis de
síntomas musculo esqueléticos es una herramienta usada
para la detección de síntomas músculo esqueléticos como
dolor, malestar, entumecimiento u hormigueo.
Resultados
Resultados
Rula vs Cuestionario Nordico
Discusión
La población de estudio para la
evaluación subjetiva estuvo constituida
por 32 trabajadores, que también hacían
labores de minería subterránea y
expuestos a los mismos riesgos
disergonómicos por carga física.

Este panorama resulta bastante


desfavorable y tienen categoría de alto y
muy alto riesgo.
Supone un trabajo de riesgo y,
probablemente, a futuro cercano,
causará daño en la salud de los
trabajadores.

M. A. Hermoza, “11982 @
revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe,” 2016.
Discusión
Estudio descriptivo, se basa en las evaluaciones
realizadas en 600 puestos y sistemas de trabajo en Escasa atención que se presta a las
empresas mineras entre 1998 y 2008. características antropométricas, aún cuando
en Chile existen estándares de tamaño
En algunas empresas, se pudo seleccionar muestras corporal de población chilena.
para estudios antropométricos.
En los mineros también se evaluó la composición • Construyendo empresas para seres humanos.
corporal empleando una técnica basada en la • Los elementos de trabajo.
medición de 4 pliegues de grasa subcutánea, • Organización ergonómica de los procesos.
(Durnin & Womersley, 1974), validada para • Mantención de los elementos de confort.
poblaciones chilenas (Apud & Jones, 1980). • Los trabajadores: mejoría de aptitudes y auto
• cuidado.

Apud,E Meyer,F.(2009). Ergonomía para la industria minera.


Chile.
Conclusiones
Actividad nueva en el Ecuador, personas con poca experiencia, personal
joven de entre 20 y 30 años y con una actividad laboral de 1 año
promedio.
A futuro podrían generarse enfermedades ocupacionales como
tendinitis del manguito de los rotadores, tendinitis en mano y muñeca,
como se han observado en estudios similares de países vecinos.
Líneas de investigación en posturas, puestos de trabajo, levantamiento
de cargas, movimientos repetitivos en actividades específicas de minería
subterránea a gran escala para poder establecer controles oportunos,
En muchos casos el desconocimiento, la falta de formación, control e
información aportarían al poco control del riesgo.
Evaluaciones de riesgo en la condiciones de trabajo, programas de
prevención de riesgos ergonómicos así como también en las medidas y
técnicas de control, gestión de la vigilancia médica sobre las actividades
en la minería subterránea;
Es imprescindible concientizar y educar a los trabajadores con la
finalidad de que comprendan el riesgo al cual se encuentran expuestos,
las consecuencias futuras que podrían tener y la manera de cómo van a
ser controlados dichos riegos ergonómicos.
Gracias.

También podría gustarte